Entrega Gobernador Nuevo Malecon en Punta Pérula con inversión de 107 mdp

- Dan continuidad al proyecto de playa incluyente de Cuastecomates; intervienen con remodelaciones la bahía

-Jalisco,,.-Esta nueva infraestructura cuenta con punto de venta para pescadores de la región y detonar la actividad económica; se instaló un módulo también en Careyitos

– Tendrá Tomatlán unidades de riego por un monto superior a los 255 millones de pesos

Tras meses en construcción, el Malecón en Punta Pérula, delegación del municipio de La Huerta, fue entregado por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) a comerciantes y habitantes de este punto turístico que representó una inversión de 107 mdp, atestiguó Enrique Alfaro, Gobernador del Estado, como parte del recorrido de tres días por municipios de la costa de Jalisco.

La construcción del malecón cuenta con una estructura de pavimento y enrocamiento, andador peatonal con accesibilidad universal, tres isletas con área de pérgolas, pavimentación hidráulica para acceso vehicular, iluminación, arbolado y señalética; así como la construcción del muelle fijo, 3 flotantes, módulo de baños, caseta de vigilancia y palapa para pescadores con punto de venta.

“Caminamos por este lugar donde lo que había antes era tierra, era abandono, desesperanza y hoy lo que podemos ver es esto, infraestructura de primer nivel, proyectos productivos con las cooperativas de esta comunidad que hoy ya tienen un mercado en el que van a poder comercializar sus productos y lo que podemos ver sobre todo es la posibilidad de crecer, de desarrollarnos con justicia con equidad, porque lo que genera esta infraestructura es oportunidad de desarrollo, la posibilidad de seguir jalando inversión”, declaró el Gobernador.

En su gira de trabajo Enrique Alfaro anunció obras hidráulicas para el abasto de agua y unidades de riego en Tomatlán por un monto superior a los 255 millones de pesos (mdp).

Asimismo, anunció que en año y medio solucionarán la demanda de abasto de agua con obras como la red de agua potable de la comunidad José María Morelos en la cual se invierten 11.7 mdp, y avanza el proyecto de unidades de riesgo en esta misma localidad, la cual está integrada por 6 etapas.

“Ya terminamos el sistema de pozos que está en este punto en el municipio de Tomatlán para llegar a la localidad de José María Morelos, ya estamos prácticamente en la comunidad, vamos a terminar la conexión el año próximo, es decir, vamos a tener resuelta toda la red de agua potable de José María Morelos, y todo el sistema de conducción hacia esta localidad. En un año y medio todo el sistema para el abasto de agua de esta zona, estará resuelto”, dijo el Gobernador.

En la Huerta, el mandatario entregó un módulo de venta de pescado en la playa de Careyitos con costo de 9.5 mdp, que incluye equipamiento con una inversión adicional de dos millones de pesos. El módulo consta de un estacionamiento, bodega de transporte privado, vegetación, mobiliario, andador hacia la playa, construcción de carril de desaceleración para ingreso.

“Hoy vemos cristalizado este trabajo, este ejercicio de entendimiento a través del diálogo y de construcción de confianza, por eso lo primero que tengo que agradecer es su compromiso y confianza, por generar condiciones para tener un modelo de acceso a las playas de Jalisco, y lo que hoy se entrega es la posibilidad de iniciar ese proceso para acceder a nuestras playas; las cooperativas tienen que hacer su parte para generar mayor inversión, mayor derrama económica”, destacó Enrique Alfaro.

El titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, destacó los esfuerzos realizados para en una primera acción, poder liberar la playa Careyitos y poder hacerla de acceso público. También pidió a la cooperativa de pescadores y sus miembros dar buen uso a las nuevas instalaciones y cumplir con los acuerdos para la reactivación de la actividad pesquera y económica.

También se entregaron en este evento 35 apoyos del programa Fuerza Mujeres para potencializar las capacidades de las mujeres para que puedan generar ingresos propios.

En el plantel de educación básica Ignacio Zaragoza, en El Rebalsito de Tenacatita, se ejercieron 9.3 mdp, además de contar en los próximos días con conexión a Red Jalisco y un módulo de equipo de cómputos, asimismo equipamiento de las aulas con aires acondicionados. Ahí Alfaro Ramírez, se comprometió a intervenir la red hidrosanitaria que permita tener agua potable limpia en los hogares de este punto.

Posteriormente, el mandatario jalisciense entregó las obras concluidas de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la comunidad de La Manzanilla, en la Huerta, con 20 mdp de inversión, y la de Melaque, en Cihuatlán, por 23.5 mdp.

Con estas obras se avanzó de manera significativa en el plan integral de plantas de tratamiento con conexión a todos los ríos que descargan al Océano Pacífico, donde se invierten más de 200 mdp.

Por último, Enrique Alfaro arribaron a la playa y pueblo incluyente de Cuastecomates, construido en 2015 y que actualmente, por fenómenos naturales y desgaste de uso, necesitaba una intervención hecha por la SIOP por 3 mdp, en la que se sustituyeron bolardos, rehabilitaron jardinerías, retiro y sustitución de guías podotáctiles, señalamientos, mantenimiento en alumbrado público y muelle de accesibilidad universal.

Con comerciantes y el presidente municipal, Fernando Martínez, el Gobernador mencionó: “Cuando entras aquí ves un lugar de primer mundo que, desde el ingreso de la localidad cualquier persona con algún tipo de discapacidad puede llegar hasta meterse a las olas del mar y eso, creo, que tiene un significado y un valor muy importante y es un ejemplo a nivel internacional porque lo que aquí estamos haciendo es una muestra que podemos lograr que las playas de Jalisco sean para todos”, manifestó.

El Gobierno de Jalisco entregó en este punto turístico de acceso universal apoyos a adultos mayores, mujeres líderes del hogar, recursos para micro empresas, donde Alberto Esquer titular de la SSAS reiteró que al día todos los niños y niñas de Jalisco cuentan ya con sus uniformes, útiles, zapatos y mochilas escolares.

 

La industria de la construcción es uno de los pilares del desarrollo de Guanajuato

Preside el Gobernador la Primera Reunión del IX Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles. Toma protesta el nuevo Consejo Directivo de FECIC.

Guanajuato, Gto.,.- El sector de la construcción es uno de los pilares del desarrollo de Guanajuato, por ello se siguen construyendo obras a pesar de las adversidades generadas por la pandemia.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la Primera Reunión de Trabajo del IX Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), en la que tomó protesta al nuevo Consejo Directivo.

En Guanajuato no se ha detenido la construcción de infraestructura porque es uno de los caminos para la reactivación económica, enfatizó el Mandatario Estatal.

“Es un honor recibir y dar la bienvenida a este mágico estado, y a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, a los integrantes de este Noveno Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles. Y qué mejor, que recibirlos en este magnífico recinto, el Teatro Juárez, ícono de la riqueza histórica, cultural y arquitectónica de Guanajuato”, dijo.

El Gobernador expresó su beneplácito de que el Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, Óscar Augusto Coello Huerta, sea, por primera vez, un guanajuatense, acompañado de un gran equipo de ingenieros de todo el país.

“Estoy seguro que será una gestión exitosa, a la altura de las exigencias que nos demanda la nueva realidad. Que nos exige ser innovadores y más creativos, para proponer soluciones para seguir adelante”.

El Gobernador dijo que se fortalecerá la alianza con la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles para seguir impulsando el crecimiento de Guanajuato.

Agregó que organismos como esta Federación de Colegios, son los que enriquecen e impulsan a la sociedad. Estos organismos son un vínculo indispensable para fomentar el diálogo y la participación social.

El Gobernador reconoció a la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, por el trabajo que desarrollan en pro de la unidad gremial y del ejercicio profesional.

Ya son más de 50 años de presencia activa en la vida social y profesional del país, que hoy están renovando. Su labor ha sido clave para consolidar la unidad entre los más de 50 mil ingenieros agremiados, y el reconocimiento de los 60 colegios asociados.

El Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, Óscar Augusto Coello Huerta, agradeció el apoyo de Gobierno del Estado para fortalecer a este sector, y reiteró su compromiso de continuar trabajando en proyectos que beneficien a los guanajuatenses.

El Gobierno del Estado a través del Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación Económica, invirtió 6 mil 500 millones de pesos durante el año pasado.

En este evento también se contó con la participación del Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado J. Jesús Oviedo Herrera; el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Guanajuato, Arturo Gerardo Navarro; entre otras autoridades.

Comparte esto:
TwitterFacebook
Me gusta esto:
Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 853 1729
Entradas recientes
Laboratorio de Materiales de la STRC, mantiene Acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditación, A. C. 9 julio, 2021
La Reactivación para el Buen Regreso a las Aulas está en curso. 9 julio, 2021
Se reconoce el compromiso social de las empresas de Guanajuato 9 julio, 2021
Se reúnen estudiantes para compartir experiencias de aprendizaje durante la pandemia 9 julio, 2021
Jóvenes vivirán la experiencia de un voluntariado internacional. 9 julio, 2021

 

Implementa Gobierno Capitalino nuevo modelo de operación para inmunizar a 1.2 millones de personas en una semana

en las Macro Unidades permitirá reducir el proceso de vacunación a 35 y 45 minutos por persona

CDMX,,.-El director general de Gobierno Digital de la ADIP señaló que a partir de la próxima semana será indispensable llevar el expediente de vacunación impreso para que las personas reciban su vacuna

Este nuevo modelo de operación en las Macro Unidades permitirá reducir el proceso de vacunación a 35 y 45 minutos por persona y duplicará la productividad por unidad vacunadora, con el mismo número de personal

El Gobierno de la Ciudad de México informa que a partir del martes implementará un nuevo modelo de operación en las Macro Unidades Vacunadoras con el objetivo de inmunizar a 1.2 millones de personas en una semana.

El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), explicó que el modelo consiste en que a partir del lunes las personas que acudan a centros de vacunación deberán de llevar impreso y prellenado el expediente de vacunación para agilizar la atención e incrementar la productividad de 18 a 35 vacunas por célula.

“El objetivo es tener una capacidad instalada en la Ciudad de México para aplicar 1.2 millones de vacunas, esto significa vacunar cada semana cerca del 17 por ciento de la población adulta de la ciudad en una sola semana, son números -la verdad altísimos-, números por mucho los más altos del país; y que compiten con algunas de las estrategias más exitosas en términos de vacunación per cápita del resto del mundo”, destacó.

Este expediente de vacunación se puede descargar a través del sitio web: mivacuna.salud.gob.mx y entregarlo ayudará a triplicar la capacidad por hora que una Macro Unidad Vacunadora puede tener.

“Y es la diferencia en que en un momento de repunte de casos en la Ciudad de México, podamos vacunar máximo con el mismo número de unidades y células vacunadoras cerca de 600 mil personas a la semana a pasar a casi 1 millón 200 mil si todo mundo lleva su expediente de vacunación”, indicó.

Para cumplir con dicho objetivo se instalarán 18 sedes fijas, que se activarán de acuerdo con el número de vacunas que serán aplicarán por semana, y en las cuáles la persona que será vacunada pasará directamente a las células vacunadoras, una vez que se haya llevado a cabo una revisión rápida del expediente y se verifique el cumplimiento de la edad y la Alcaldía que toca vacunar. Posteriormente, en el área de observación, cada persona entregará su expediente de vacunación para el registro.

La fase 19 del Programa Nacional de Vacunación en la capital será llevará a cabo del martes 6 al sábado 10 de julio, se aplicará la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 con el biológico AstraZeneca a 282 mil 649 adultos de 30 a 39 años de las Alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Cuauhtémoc y Xochimilco; la segunda dosis a 419 mil 99 adultos mayores de 50 a 59 años en Gustavo A. Madero, Iztapalapa (ambas con Sputnik-V), Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta (estas tres con AstraZeneca); y primera dosis con biológico AstraZeneca a 342 mil 562 adultos de 40 a 49 años de Benito Juárez, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.

“Vale la pena mencionar, como estamos una misma vacuna AstraZeneca para la segunda dosis de 50-59, estamos haciendo operativo simultáneo en Cuajimalpa, Milpa Alta, Magdalena Contreras; en esas unidades se va a vacunar tanto 50-59 de segunda dosis, como 30-39 con primera dosis. Esto lo podemos hacer porque es la misma vacuna y nos permite aprovechar las economías de escala de tener una unidad montada”, resaltó.

La jornada de vacunación de primera y segunda dosis para los residentes de estas Alcaldías se llevará a cabo conforme a la letra inicial de su primer apellido y el siguiente calendario: A, B, C, martes 6 de julio; D, E, F, G, miércoles 7 de julio; H, I, J, K, L, M, jueves 8 de julio; N, Ñ, O, P, Q, R, viernes 9 de julio; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, sábado 10 de julio. En caso de perder su cita que les corresponde, se recomienda asistir el último día de la jornada; también pueden consultar su cita en www.vacunacion.cdmx.gob.mx o llamando a LOCATEL al 55-5658-1111. Las personas vacunadas deberán esperar por lo menos 15 días para contar con la máxima protección.

Las sedes de vacunación son las siguientes: Cuajimalpa – Campo Marte; Milpa Alta – Deportiva Villa Milpa Alta; Magdalena Contreras – Estadio Olímpico Universitario; Gustavo A. Madero – Centro Cultural Jaime Torres Bodet y Escuela Nacional Preparatoria 9 (50 a 59 años), Ciudad Deportiva Carmen Serdán y Arena Ciudad de México (40-49 años) ; Iztapalapa – Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 7 «Cuauhtémoc» IPN (Voca 7), Telecomm/ Telecomunicaciones de México, Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza UNAM y Unidad Habitacional Militar El Vergel; Benito Juárez – Pepsi Center/World Trade Center; Venustiano Carranza – Palacio de los Deportes; Cuauhtémoc – Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS y Biblioteca Vasconcelos; y Xochimilco – Deportiva Xochimilco.

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, expuso que es muy importante que la población se siga cuidando, que lleve a cabo las medidas de protección personal, como el uso de cubrebocas, lavado de manos, espacios ventilados y asistir a sitios donde haya ventilación.

“Podemos hacer unas actividades al aire libre, podemos reunirnos con personas en grupos pequeños. O sea, ya no estamos como el año pasado, donde había muchas más restricciones, pero si nos seguimos cuidando, esta protección personal y los dispositivos que el Gobierno de la Ciudad ha puesto a disposición de las personas, pues nos permiten ir avanzando en el control, en la mitigación de la pandemia”, dijo.

A la fecha en la Ciudad de México se han aplicado un total de 5 millones 702 mil 817 vacunas de los 7.1 millones de personas mayores de 18 años residentes de la capital, de los que el 52.9 por ciento cuenta ya con por lo menos una dosis y el 31.4 por ciento con esquema completo. Se estima que, al 9 de julio, el 64 por ciento de los adultos mayores de 18 años esté inmunizado por lo menos con una dosis y el 38 por ciento con esquema completo.

Presidente nombra secretario de la Función Pública a Roberto Salcedo Aquino

nuevo, nombramiento

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un nuevo cambio en el Gabinete Legal. Se trata del relevo de Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, quien será sustituida como titular de la Secretaría de la Función Pública por Roberto Salcedo Aquino.

“Se continuará con la política de cero corrupción y cero impunidad. Nunca le fallaremos al pueblo”, expresó el mandatario en un mensaje en sus redes sociales.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación transita por una nueva etapa que incluye cambios y el impulso a nuevas reformas a la ley dedicadas a profundizar el combate a la corrupción y a fortalecer la austeridad en el ejercicio de la Administración Pública Federal.

“A Irma Eréndira le agradecemos mucho su apoyo. Ella es una mujer que lucha por la justicia, por la democracia. Fue muy importante su colaboración en el inicio del gobierno, sobre todo en lo que se le encargó. El combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad republicana de Estado y cumplió cabalmente”, apuntó.

Irma Eréndira Sandoval reportó que durante su gestión al frente de la SFP se logró la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana y ahorros superiores a un millón 200 mil pesos.

“Con las multas transitorias que la Función Pública impuso y con las designaciones de nuestras responsabilidades hemos recuperado y transferido a la Tesofe (Tesorería de la Federación) año tras año casi el presupuesto que año tras año también se nos asigna”, resaltó.

Destacó que, con estas y otras acciones, México subió 14 puntos en el indicador global del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

El presidente reconoció como un hombre profesional, íntegro y honesto a Roberto Salcedo Aquino, que a su vez manifestó su disposición por desempeñar la encomienda con eficacia y fomentando en la población confianza en las instituciones.

“Es un cambio para bien y agradecerle a Irma Eréndira y a Roberto por aceptar el cargo y el encargo. La tarea, el propósito, es seguir combatiendo la corrupción, desterrarla de nuestro país y seguir haciendo un gobierno austero (…) que se entienda que el poder es humildad, no prepotencia, no lujos, fantocherías, extravagancias. Debe uno ser, no funcionario público, sino servidor público”, remarcó el mandatario.

 

 

 

Designa AMH nuevo titular de Comisión Estatal de Vivienda

David Índico Cruz López, como nuevo titular de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi).

Con el objetivo de fortalecer las tareas gubernamentales a favor de las y los oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa designó a David Índico Cruz López, como nuevo titular de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi).

Con esta nueva designación, el Mandatario Estatal reafirma el trabajo de su administración para seguir impulsando las acciones enfocadas al desarrollo en este rubro.

El nuevo titular de Cevi es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Metropolitana y se ha desempeñado como Delegado Federal del Trabajo, Consejero Consultivo del Infonavit, Presidente de la CANADEVI Delegación Oaxaca, Consejero Nacional de la CANADEVI y ha sido Vicepresidente de la Unión de Empresarios y Sindicato Patronal A.C.

Asimismo, es miembro actual de la Cámara Mexicana de la Industria y de la COPARMEX, y fue organizador del seminario “Oaxaca ante el TLC retos y ventajas”.

En este sentido, el Mandatario Estatal exhortó al nuevo funcionario a trabajar para cumplir los objetivos establecidos en beneficio del desarrollo de Oaxaca, y reconoció el desempeño de Luis Alfonso Martínez Ruiz, durante el tiempo que estuvo a cargo de esta dependencia, deseándole el mejor de los éxitos en sus proyectos futuros.

 

 

 

 

 

 

 

Toma protesta comité directivo de la FEUM

Toma protesta comité directivo de la FEUM

Cuernavaca, Morelos,.-El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo acudió como invitado a la toma de protesta del comité directivo de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) 2021-2024.

El evento tuvo lugar en el Centro Universitario “Los Belenes” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde estuvieron presentes autoridades de la Máxima Casa de Estudios, representantes sindicales de trabajadores académicos y administrativos.

En conjunto con el rector Gustavo Urquiza Beltrán y Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación, entregaron nombramientos a cada una de las personas que integran el comité directivo que dirige César Alejandro González Mejía por los próximos tres años.

Nota: este material es de carácter informativo

 

 

Suman 174 mil 060 casos de COVID-19 en el estado de Nuevo, León

Reportan hoy 81 nuevos casos y 10 defunciones.

Nuevo Leon,.-,El Estado alcanzó hoy la cifra de 174 mil 060 casos de COVID-19, desde el inicio de la pandemia, esto al sumar 81 nuevos casos.

Asimismo, se reportaron 10 nuevas defunciones, con lo que la cifra de decesos por la enfermedad alcanzó 10 mil 511.

Actualmente se tienen 333 personas internadas, de las cuales 93 cuentan con apoyo ventilatorio.

Un total de mil 429 personas se encuentran en tratamiento, mientras que 162 mil 120 ya se han recuperados.

Nuevo Órgano de Transparencia, garantiza combate frontal a la corrupción: Fredie Delfín

“Es importantísimo señalar que no estamos desapareciendo, sino transformando, el actual IAIPO

Las modificaciones al Artículo 114 de la Constitución Local, que dieron origen a un nuevo Órgano Garante de Transparencia, garantizan el uso adecuado y sin opacidad de los recursos públicos, aseguró el diputado Fredie Delfín Avendaño.

“Es importantísimo señalar que no estamos desapareciendo, sino transformando, el actual IAIPO por un nuevo Órgano que verdaderamente garantice el acceso a la información pública, la transparencia y la rendición de cuentas, e incorpore el reconocimiento del buen gobierno”, precisó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local.

Explicó que dicha decisión se tomó tras un profundo diagnóstico realizado por el Congreso del Estado, en el que se encontraron serias deficiencias en dicho instituto y una absoluta falta de voluntad de servicio por parte de las y los servidores públicos.

“El marco jurídico del extinto IAIPO no cuenta con mecanismos administrativos ni jurídicos para sancionar el incumplimiento de las instituciones de dar acceso a la información; ni tampoco, con mecanismos para que la ciudadanía pueda exigir sus derechos”, enfatizó el legislador.

En entrevista de radio, el congresista explicó que la reestructuración, en cuanto a integrantes y funciones del nuevo organismo autónomo, amplía funciones y homologa los trabajos de transparencia estatales con los federales.

La LXIV Legislatura aprobó por mayoría, en la sesión del pasado 14 de abril, concluir el funcionamiento del IAIPO e iniciar con la construcción de una nueva Ley en materia de Transparencia para que el Nuevo Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno responda, de manera efectiva, a la demanda ciudadana para acceder a información que es de interés público.

Dicha Ley secundaria incluirá las normas y principios de buen gobierno, que vendrán a reforzar los mecanismos de rendición de cuentas en todos los entes gubernamentales, estatales y municipales, para cumplir con la exigencia del pueblo sobre el ejercicio correcto y responsable de los recursos públicos y las acciones de gobierno.

En estas condiciones y, gracias a la reforma constitucional aprobada por las y los integrantes de esta Soberanía, el Estado de Oaxaca participará, de manera coordinada, en el concierto nacional del combate a la corrupción, a fin de garantizar el uso adecuado y transparente de los recursos públicos.

 

 

Plantea Estado reanudar clases presenciales durante el mes de mayo

regreso escolar a las aulas dependerá del comportamiento del COVID-19 en NL

Nuevo Leon,.-Aclara Gobernador que regreso escolar a las aulas dependerá del comportamiento del COVID-19 en NL.

Tras anunciar que el 27 de abril comenzará la vacunación de todo el personal educativo del sector público y privado en Nuevo León, autoridades estatales informaron que tentativamente en los últimos días de mayo o principios de junio se retomarán las clases presenciales en la entidad.

Encabezadas por el Gobernador del Estado, las autoridades dieron a conocer que se destinarán 300 millones de pesos para el mantenimiento de las más de 5 mil escuelas que hay en la entidad, a efecto estén en óptimas condiciones para el regreso a clases.

Se informó que se aplicarán 128 mil 309 dosis de la vacuna CanSino que es de una sola aplicación, a todo el personal educativo desde el nivel básico hasta universitario, incluyendo a maestros, intendentes y personal administrativo, y personal de apoyo de todas las escuelas.

La inoculación de los maestros iniciará el 27 de abril para terminar el 4 de mayo y estará coordinada por el Gobierno federal, el Secretario de Salud y la Secretaria de Salud estatal.

Se estima el regreso a clases a finales de mayo tomando en cuenta que el nivel de inmunización dure tres semanas después de vacunar al personal educativo.

La logística que se prevé incluye espacios como el Estadio Universitario, la Arena Monterrey, y otros sitios que se están evaluando.

Se detalló que el regreso a clases presenciales será en forma escalonada y el número de alumnos y grado escolar que retornarían las clases, dependerá de las condiciones de cada plantel y del dictamen del Consejo de Salud que determine la condición física de los maestros.

Además, que se seguirán todas las normas sanitarias como la sana distancia, toma de temperatura, uso de gel antibacterial y sanitización de los planteles.

Se aclaró que el regreso a clases en las escuelas estará supeditado a que se mantenga controlado el número de contagios.

Por otra parte, se informó que será la próxima semana cuando la Federación dé a conocer la fecha en que llegarán más vacunas para el personal médico en la entidad.