Nombran nuevo Director del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca

Guillermo González León, como nuevo director del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac).

Por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Verónica Villacaña Quevedo, tomó protesta al arquitecto Guillermo González León, como nuevo director del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac).

El Inpac tiene la misión de contribuir en la promoción y desarrollo de acciones de conservación y protección de los bienes culturales a través de la investigación, proyectos, obras, instrumentos legales, gestión y difusión para fortalecer los lazos de la sociedad oaxaqueña con el patrimonio cultural.

El arquitecto Guillermo González León es egresado de la Universidad Regional del Sureste, cuenta con la Maestría en Restauración de Inmuebles Históricos, además ha laborado en instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Dirección del Centro Histórico y la Dirección de Obras Públicas del Estado de Oaxaca.

 

 

Regresarán pobladores a comunidades afectadas por incendio

pobladores de 13 comunidades aledañas a la Sierra de Santiago podrán regresar a sus hogares.

Nuevo León,,.-Autoridades sobrevuelan zona del siniestro en Santiago. Luego de un sobrevuelo de evaluación la autoridad estatal informó que a partir de este domingo, pobladores de 13 comunidades aledañas a la Sierra de Santiago podrán regresar a sus hogares.

En tanto, se mantienen evacuadas las comunidades:
• El Álamo
• San Juan Bautista
• La Escondida
• Laborcitas
• Ciénega de González
Las comunidades que pueden reinstalarse a partir de este domingo son:
• La mesa del Nopal
• El Chupadero
• La Jacinta (El álamo)
• Las Adjuntas
• San José
• San Antonio
• La cotorra
• San José de las Boquillas
• El Terrero
• La Peñita
• El Cilantrillo
• San Isidro
• Laguna de Sánchez
Se aclaró que el paso del Cañón de San Isidro que comunica Ciénega de González con Laguna de Sánchez se mantiene bloqueado debido al riesgo potencial de derrumbe y caída de rocas, así como materiales encendidos como troncos de árboles, sotoles, lechuguillas.

Encabezadas por el Gobernador del Estado, autoridades de los tres niveles de gobierno sobrevolaron la zona del siniestro.

En las tareas del combate al incendio participan más 600 personas, a través de frentes tanto aéreo como terrestre.

A los damnificados se les informó que su patrimonio será restituido, para lo cual la Secretaría de Desarrollo Social y el DIF estatal trabajan en el respectivo censo.

 

Supervisa Javier Corral avances del Hospital de Ginecobstetricia en Hidalgo del Parral

será concluida en junio y registra un avance del 60 por ciento; existe la posibilidad de entregarlo por áreas y ponerlas en servicio

Chihuahua,,.-El gobernador Javier Corral realizó una visita de supervisión a la construcción del nuevo Hospital de Ginecobstetricia de Parral, cuya obra lleva un avance del 60 por ciento y tendrá una inversión de 207.5 millones de pesos (mdp), así como más 30 millones en equipamiento.

La edificación alcanzará los 7 mil 842 m2 sobre un terreno de 31 mil 787 metros cuadrados. Su equipamiento será de primer nivel con 50 camas, 14 consultorios, 2 quirófanos, dos salas de expulsión, sala de urgencias con triage respiratorio, imagenología y centro de transfusión sanguínea, entre otras áreas.

El gobernador fue recibido por Luis Carlos Alonso, encargado de la supervisión externa de la obra; Juan Pablo Rodríguez, director del Hospital de Ginecología; Osvaldo Aguilar Padilla, director de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de Parral y Fernando Arturo Herrera, director del Hospital General de Parral, quienes le dieron a conocer los avances de la obra.

“Hemos venido a supervisar una de nuestras grandes obras dentro del Plan de Inversión de Infraestructura para Chihuahua, en un sector que tanto nos interesa y con el que tanto nos hemos comprometido: el sector salud. Estoy donde construimos el nuevo Hospital de Ginecobstetricia, que va a beneficiar no solamente a Parral, va a beneficiar a todos los municipios de la región sur del estado”, expresó.

El titular del Ejecutivo precisó que se contará con una unidad con 15 espacios de cuidados intensivos neonatales, cuatro camas en la unidad de cuidados intensivos intermedios para adultos, además de un mastógrafo, dos equipos de ultrasonografía, un equipo de Rayos X, laboratorio de análisis clínicos, farmacia, cocina y lavandería, entre otras áreas.

“Tenemos un 60 por ciento de avance, llevamos invertidos más de 100 millones de pesos, hablamos de una obra en la que vamos a invertir 207 millones de pesos, entonces traemos otros 100 millones de pesos por ejercer este año, traemos una estimación reciente de otros 10 millones, pero el hospital ya empieza a tener forma”, afirmó.

Dijo que ya se realizó toda la introducción de tuberías de gas, oxígeno, agua e instalación eléctrica “en una obra de la que nos sentimos muy orgullosos”.

Durante el recorrido se le informó al gobernador que la obra física se culminará en junio, para proceder al equipamiento y existe la posibilidad de entregarlo por áreas y ponerlas en servicio, mientras se efectúa el equipamiento de otros espacios del hospital.

“Voy a volver por acá pronto para ir comprobando personal y directamente el avance de esta gran obra, que es un compromiso con Parral y se lo vamos a cumplir, porque muchas veces les ofrecieron, hubo muchas primeras piedras y nomás no salían de ahí. Ahora sí lo estamos terminando nosotros”, concluyó.

 

Refrenda gobernador Astudillo compromiso de trabajo con la Unión de Calentanos Radicados en Acapulco

*Toma protesta el nuevo Comité Directivo de la UCRA en Acapulco

ACAPULCO, Gro., 14 de marzo de 2021.- Como invitado de honor, el gobernador Héctor Astudillo Flores, tomó protesta al nuevo Comité Directivo de la Unión de Calentanos Radicados en Acapulco (UCRA), a quienes expresó su deseo de que esta organización civil trabaje en beneficio de Guerrero y de los más de 150 mil paisanos de la región de la Tierra Caliente.

“La UCRA es una comunidad muy importante y participativa en Acapulco, y que, desde su fundación nunca han perdido su sentido de pertenencia e identidad, promoviendo sus costumbres, patrimonio cultural y gastronomía”, expresó Astudillo Flores.

Reunidos en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo tomó protesta al nuevo Comité Directivo de la UCRA, deseando el mejor de los éxitos al nuevo presidente José Salgado y reconoció el trabajo del presidente saliente Joaquín Salgado por su labor al frente de esta organización civil.

En este encuentro, los integrantes de la Unión de Calentanos Radicados en Acapulco UCRA, reconocieron el trabajo del gobernador Héctor Astudillo hecho en su región natal Tierra Caliente.

Astudillo Flores , refrendó su apoyo a esta organización civil, “yo reconozco y admiro mucho a los calentanos, hombres y mujeres porque encontramos muchos profesionistas exitosos, ojalá hagamos otra gira por la región antes de que deje de ser Gobernador, pero antes quiero tener una presentación en una reunión sobre qué hicimos en los casi seis años de Gobernador”.

El mandatario estatal, acompañado por el Jefe de su Oficina, Alejandro Bravo Abarca, expresó que quienes integran la UCRA mantienen vínculos con su región natal, la Tierra Caliente, zona a la que se han llevado distintas obras de infraestructura educativa, carretera y social.

Toman protesta a nuevos integrantes del Concejo Estatal de Trasplantes (COETRA)

Juan Carlos Márquez Heine, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, tomó protesta a los nuevos integrantes que formarán parte del Concejo Estatal de Trasplantes

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Márquez Heine, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, tomó protesta a los nuevos integrantes que formarán parte del Concejo Estatal de Trasplantes (COETRA); en sesión del Consejo, se realizó la validación del calendario de sesiones y el programa anual de trabajo 2021.

De forma virtual, el funcionario dio la bienvenida a los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Julio Mercado Castruita; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Cristian Juárez Reyes; de la VIII Región Militar, el Comandante General de División, Cruz Eduardo Vega Rivera, y el encargado de la Fiscalía General del Estado, Alejandro Magno González Antonio como nuevos integrantes Vocales del Concejo.

En este sentido, los exhortó a trabajar en conjunto para: “implementar acciones y programas, así como difundir la donación y trasplante de órganos, tejidos y células progenitoras hematopoyéticas en seres humanos, que realicen las instituciones de salud en los sectores público, social y privado, y reducir en el ámbito de su competencia, la morbilidad y mortalidad por padecimientos susceptibles de ser corregidos mediante estos procedimientos», y cumplir así con el objetivo del COETRA.

Posteriormente se aprobó por unanimidad de votos el Calendario de Sesiones Ordinarias del Concejo de Trasplantes del Estado de Oaxaca correspondiente al año 2021, así como el Programa Anual de Trabajo 2021.

En asuntos generales se hizo mención de la necesidad apremiante de que el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, a través de sus áreas jurídicas y financieras, revise la propuesta o proyecto de integración y creación del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), ante el Congreso del Estado de Oaxaca.

Esto para lograr la creación y presupuesto del CEETRA, a fin de cumplir con las necesidades de la sociedad oaxaqueña en relación a algún trasplante de órganos, así como para cumplir con los requerimientos de la Comisión Nacional de Salud (CONASA) en materia de trasplantes y otros.

Cabe destacar que se contó con la participación de los titulares de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Bernardo Rodríguez Alamilla; del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal; Vocales del Consejo y, como invitados especiales la subsecretaria de Servicios de Salud, Mariel Pizarro Castellanos; la directora de Atención Médica de los SSO, Fabiola Vásquez Celaya y el representante de la Dirección Honorífica de Centro Estatal de Trasplantes, Erick Azamar Cruz.

 

 

 

Entregan Presidenta del Sistema Estatal DIF y Gobernador albergue “Juventino Castro Sánchez”

en el Hospital General de Querétaro y que tiende la mano a quienes más lo necesitan.

Queretaro,,.-La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Karina Castro de Domínguez, acompañada del gobernador Francisco Domínguez Servién y su familia, entregó el albergue “Juventino Castro Sánchez”, espacio que dignifica la estancia de familiares de pacientes internados en el Hospital General de Querétaro y que tiende la mano a quienes más lo necesitan.

“Gracias a la edificación de este bello albergue, se continuarán brindando los servicios alimentarios y los servicios de hospedaje a familiares de pacientes provenientes de los 18 municipios del estado, y entidades circunvecinas”, puntualizó.

Indicó que el albergue cuenta con mejores instalaciones que proporcionarán mejores servicios y más espacios adaptados para el bienestar de cada uno de los usuarios.

De esta manera, comentó, cada paciente internado en el Hospital General de Querétaro, Hospital del Niño y la Mujer, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (ISSSTE), o que acudan a su consulta de especialidades en la Unidad de Oncología de Querétaro, el Instituto Mexicano de Oftalmología y de las diversas Instituciones de Asistencia Privada (IAP), contarán con un hogar.

“Hoy, mañana y siempre será un verdadero orgullo haber servido a mi estado”, manifestó.

Karina Castro manifestó al gobernador haber cumplido su encomienda, velando siempre por los que más lo necesitan; asimismo, agradeció el apoyo brindado por su equipo de trabajo del DIF estatal y por su familia en el desarrollo de este proyecto.

En el marco de la pandemia por COVID-19, instó a recordar el cariño y el respeto por cada ciudadano del estado manteniendo la sana distancia, usando correctamente el cubreboca y acatando cada una de las medidas de salubridad recomendadas por las autoridades con el propósito de mitigar los contagios de la enfermedad.

Durante el evento, el gobernador de Querétaro afirmó que el estándar es alto, pero el propósito es mayor, y el nuevo albergue junto al nuevo Hospital General es un legado que no solo ofrecerá atención médica de calidad, sino también dignidad y tranquilidad a las personas.

El jefe del Poder Ejecutivo estatal recordó que el pasado 26 de febrero, al inaugurar el esperado Hospital General de Querétaro, expuso que su albergue revelaba la visión humana de la gran obra, enfocada en la salud y el porvenir.

Informó que ubicado en una superficie de casi dos hectáreas y con una inversión superior a 68 millones de pesos, el albergue “Juventino Castro Sánchez” ofrecerá espacios y servicios para esperar la recuperación de los pacientes y estar en contacto con ellos.

“Para lograr una obra como ésta, el primer paso es ponerse en los zapatos de los demás”, destacó.

En este marco, instó a imaginar lo que representa para la gente de la Sierra o del semidesierto acompañar la recuperación de sus familiares hospitalizados; ir y venir, pagar un cuarto de hotel y salir a buscar comida en un lugar lejos de casa.

“Imaginen la angustia que representa dormir lejos de un ser querido, en momentos de angustia”, lamentó.

Ante ello, enfatizó que en el albergue los familiares de personas hospitalizadas podrán encontrar tranquilidad y una atención a la altura de su dignidad.

Refirió que cada una de las áreas del albergue “Juventino Castro Sánchez” fueron diseñadas pensando en los familiares de los pacientes, y a partir de hoy, dijo, serán activadas con la encomienda de brindarles una atención con calidad, calidez y humanismo.

Detalló que el espacio, a un costado del nuevo hospital, cuenta con dormitorios en óptimas condiciones y capacidad de crecer hasta 120 camas, de ser necesario.

Asimismo, explicó, tiene servicios de cocina y comedor con capacidad para 200 comensales, así como baños, regaderas y vestidores para aseo adecuado de las personas.

Agregó que también cuenta con una sala audiovisual para 30 personas, áreas verdes, juegos para niñas y niños, y una área especial destinada a lactancia materna.

Además de un estacionamiento amplio y accesible gracias a nuevas vialidades, el reordenamiento de calles y rutas de transporte.

Francisco Domínguez expresó que el alma del albergue y de todo el complejo hospitalario, es el personal de salud: “A ellas y ellos, nuestro más profundo reconocimiento”, recalcó.

Finalmente subrayó que todo aquello que sale del corazón siempre sirve a los demás, y esos deseos se materializan en obras como la que este día abre sus puertas.

Durante el evento fue develada una placa conmemorativa y se compartió una semblanza de Juventino Castro Sánchez, quien fue diputado local, presidente municipal de Querétaro de 1961 a 1964, y gobernador del estado en el periodo 1967 – 1973.

Reconocido como un queretano virtuoso, supo encaminar al estado en desarrollo industrial; inauguró la Autopista México-Querétaro, realizó la gestión del corredor industrial Benito Juárez y fue responsable de la edificación del Centro Expositor, que actualmente funge como Centro de Justicia.

Como mandatario estatal dejó un importante legado en el ámbito educativo con una inversión económica y la donación de los terrenos para la creación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ).

La inauguración del albergue y los beneficios que dejará a la población queretana seguirán enmarcando su legado.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Romy Rojas Garrido, describió que el albergue es el corazón del Hospital General y sus instalaciones proporcionan todos los servicios requeridos para brindar descanso y comida a todos los familiares de pacientes internados.

Explicó que las instalaciones se dividen en tres niveles: en la planta baja se encuentran áreas comunes y servicios generales; en el primer nivel están los dormitorios para mujeres, y en el segundo nivel, dormitorios para hombres.

“Comprometidos con la inclusión, el albergue está diseñado con criterios de accesibilidad universal, cuenta con rampas en cada uno de los accesos y un elevador interior que será apoyo para las personas de la tercera edad y con discapacidad”, dijo.

La funcionaria añadió que a través de estas acciones se dan pasos firmes en garantizar la integridad familiar y el derecho a la salud de todas y todos los queretanos.

El albergue cuenta con Área de Atención a Usuarios, Área de Coordinación, Área de Administración, y salas de espera, capacitación, lactancia, esparcimiento y gimnasio al aire, además de elevador.

Para seguridad de usuarios y personal existen detectores de humo en las diferentes áreas, equipo de sonido en todo el edificio, equipo contra incendios, entre otros aditamentos.

En el evento estuvieron presentes la directora general del Sistema Estatal DIF, Eleamor Hernández Bustos; el secretario de Salud, Julio César Ramírez Argüello; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio Ortega Cerbón; el presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura local, Luis Gerardo Ángeles Herrera; el presidente municipal de Querétaro, Miguel Parrodi Espinosa; la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Querétaro, Gita Béjar Vera; la titular del IMSS, Martha Eloísa Sánchez Vázquez; la encargada de Despacho del ISSSTE, Brenda Nava Cabañas; el director del nuevo HGQ, Miguel Ángel Villatoro Padilla; la coordinadora del albergue “Juventino Castro Sánchez”, Ernestina Ramírez de Santiago, así como representantes del DIF estatal y del sector salud en el estado.

 

Entrega Sectur Oaxaca Registro Nacional de Turismo  y Distintivos Moderniza

·         Corresponden a 20 constancias que avalan la calidad de los servicios y dan certeza a las y los visitantes

A fin de impulsar la calidad de los servicios turísticos de la entidad y elevar su competitividad, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), llevó a cabo la entrega del Registro Nacional de Turismo (RNT) y del Distintivo Moderniza a establecimientos turísticos.

Se entregaron constancias del RNT a 11 empresas, las cuales se suman al catálogo público de servicios turísticos del país; herramienta con la que la federación, gobiernos estatales y municipales, podrán contar con información de dichos servicios con el fin de conocer el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.

Otras ocho empresas turísticas recibieron el Distintivo Moderniza, el máximo reconocimiento que otorga la Sectur federal y que avala la adopción de las mejores prácticas en la dirección y administración; y las distingue como una Empresa Turística Modelo.

Estos establecimientos, entre servicios de hospedaje, agencias de viajes, transportadoras, guías de turistas y establecimientos de alimentos y bebidas; ahora cuentan con el respaldo de estas distinciones para ofrecer sus servicios y dar confianza a las y los visitantes.

Además, se otorgó al Aeropuerto Internacional de Oaxaca el Distintivo “S”, el cual es un reconocimiento a las empresas por sus prácticas sustentables en el desarrollo de proyectos y por operar bajo los criterios globales de sustentabilidad.

El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, destacó la importancia de contar con el Registro Nacional de Turismo, pues de esta manera las empresas turísticas tienen visibilidad ante el Gobierno Federal y les permite ser parte de eventos de promoción como el próximo Tianguis Turístico Digital que se celebrará en este mes de marzo, resaltó.

Expresó que al inicio de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el estado de Oaxaca contaba con aproximadamente 60 RNTs y a la fecha se han entregado cerca de 2 mil de estos registros.

En este contexto, reiteró que la Sectur Oaxaca continuará con el esfuerzo conjunto con las y los prestadores de servicios turísticos para recuperar las cifras turísticas que se tenían en el año 2019 y trabajar en todo lo que concierne a esta industria.

La entrega de las constancias encabezada por el secretario de Turismo, contó con la presencia del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Oaxaca (Canirac), Fernando Martin Sedano; la subsecretaria de Promoción Turística, Alba López Redondo y la directora de Profesionalización Turística, Rocío Stefany López Velásquez.

 

 

 

 

Invierte Hisense 260 millones de dólares en NL

La trasnacional china construirá planta de manufactura de electrodomésticos en Salinas Victoria.

Nuevo, Leon,,.-Hisense anunció hoy inversiones por 260 millones de dólares en Nuevo León, destinados a la construcción de una planta de manufactura de electrodomésticos que generará 7 mil empleos en los próximos 5 años.

La nueva planta de la empresa china, líder mundial en la industria de electrodomésticos, se ubicará en el parque industrial Hofusan en el municipio de Salinas Victoria.

Ante el director de Gestión de la Propiedad del Grupo Hisense, Yue Ma, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón destacó las ventajas de esta relación internacional con la transnacional china.

“México no puede ser un país asilado, no podemos regresar al pasado; hoy la tecnología supera la limitación de la mente de muchas personas”, señaló.

“Hoy la tecnología es el beneficio que puede darle a la gente menos trabajo físico y más trabajo productivo.

Destacó la conveniencia que a través del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) sostener un convenio para ayudar en la capacitación de los trabajadores que contrate la empresa.

Por su parte, Yue Ma destacó las ventajas competitivas de Nuevo León.

“Desde nuestras primeras reuniones observamos al Estado de Nuevo León con el capital humano más competitivo de México, con un alto nivel educativo y el primer lugar en atracción de IED en México. Para Hisense es muy importante su ubicación estratégica, pues posee acceso directo al mercado norteamericano”, expresó.

Además, agradeció el apoyo e interés del Gobierno del Estado de Nuevo León para el proyecto de Hisense.

“Estamos plenamente convencidos que el proyecto de inversión del parque industrial de electrodomésticos de Hisense México será un éxito con el apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León”, manifestó.

“Estamos seguros que estamos llegando a un lugar correcto para crecer juntos”, agregó.

La inversión de 260 millones de dólares consiste en la instalación de una planta de manufactura inteligente que tendrá como objetivo acortar el ciclo de producción, reducir la logística y el tiempo de transporte al estar cerca del mercado de consumidores en el continente Americano.

La instalación de Hisense en Nuevo León producirá principalmente refrigeradores, lavavajillas, hornos y aires acondicionados. Su producción será destinada para ventas en México, Estados Unidos y Canadá.

El proyecto generará en primera instancia mil nuevos empleos, para alcanzar en los próximos 5 años 7 mil fuentes laborales.

El Gobernador señaló que Nuevo León tiene que seguir siendo un Estado atractivo para la inversión extranjera.

El Secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi, expresó que el asistencialismo no es el camino para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

“Sino el ofrecerles las condiciones para que con un empleo bien remunerado puedan llevar los satisfactores a sus familias, eso hace que las personas alcancen las metas que se proponen”, refirió.

Asistieron al evento el gerente de Relaciones Públicas y Administración, Ning Lu; y el presidente municipal de Salinas Victoria, Gonzalo Elizondo Lira; y de manera virtual participó el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao.

 

l nuevo Hospital General de Querétaro, una realidad en beneficio de muchas generaciones

contará con 33 especialidades y comenzará a dar servicio este lunes 1 de marzo.

Queretaro,,.-Con la visión de mejorar los servicios de salud, el gobierno del estado, con participación del gobierno federal, construyó el nuevo Hospital General de Querétaro, que contará con 33 especialidades y comenzará a dar servicio este lunes 1 de marzo.

El terreno donde se edificó es de más de cuatro hectáreas y, aunque está en una ubicación estratégica, para facilitar el traslado hacia el conjunto hospitalario se construyeron nuevas vialidades, así como un acceso directo sobre la lateral de la carretera de cuota a Celaya. Estas obras incluyen la instalación de drenaje pluvial, señalamiento y alumbrado, lo que generará una movilidad más segura y eficiente.

El actual Hospital General de Querétaro, con una antigüedad de 57 años, fue construido cuando el estado tenía una población de 400 mil personas; hoy en la entidad hay más de 2.3 millones de habitantes, por lo que era patente la necesidad de un nosocomio de vanguardia, como el recién inaugurado por el gobernador Francisco Domínguez Servién y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Hospital General de Querétaro crece en capacidad para brindar atención médica a la población del estado: De 85 camas censables a 120, de cinco a once quirófanos, de 16 camas de urgencias a 50, de seis camas de terapia intensiva a 18 y nueve de terapia intermedia.

Se aumenta la capacidad y eficiencia de los servicios de salud, además de que se disminuirán los tiempos para el diagnóstico y atención para las mujeres y hombres que lo necesiten.

La inversión en obra y equipamiento fue de mil 690 millones de pesos; 53 por ciento de recursos estatales y 47 por ciento de recursos federales.

El edificio está integrado por estacionamiento, planta baja y cuatro niveles subsecuentes:

En planta baja se ubica el auditorio, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, las áreas de urgencias, farmacia, imagenología, laboratorio de análisis clínicos, servicios generales y archivo.

En el primer nivel está el área de consulta externa, cirugía, endoscopías, Central de Equipos y Esterilización y cirugía ambulatoria.

En el segundo nivel se tiene el área de consulta externa a través de telemedicina, hospitalización, unidad de cuidados intensivos, unidad de cuidados intermedios y residencia médica.

En el tercer nivel están ubicadas áreas de consulta externa, de hospitalización de traumatología y ortopedia, quimioterapia, diálisis, hemodiálisis, cuidados paliativos, inhaloterapia y epidemiología.

En el cuarto nivel está ubicada el área de gobierno y de enseñanza.

Se contará con personal médico calificado el cual contará con tecnología médica de última generación.

Asimismo, se construyó un albergue con 120 camas, para que los familiares de los pacientes hospitalizados tengan una estadía digna, segura y gratuita, de día y de noche.

El nuevo hospital brindará consultas externas programadas a partir de este lunes 1 de marzo y, dada la obligación de sanitizar todos los espacios, la hospitalización comenzará el 8 de marzo.

Con visión y con hechos, el gobierno de Querétaro se coloca a la vanguardia con el nuevo Hospital General que será una referencia nacional de salud pública, en beneficio de las y los queretanos.

 

Inaugura Gobernador Línea 3 del Metro

Beneficiará a más de116 mil usuarios diariamente.

Nuevo Leon,,.-El Gobernador Jaime Rodríguez Calderón y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, pusieron en marcha la Línea 3 del Metro, que beneficiará a más 116 mil usuarios diariamente.

Para esta Línea se construyó un nuevo viaducto con una longitud total de 7.5 kilómetros, con ocho estaciones, dos de ellas como terminales y seis intermedias.

Luego de realizar el corte de listón inaugural y de dar el primer recorrido de la Línea 3, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón dijo que con la adquisición de 50 vagones se incrementará en casi un 80 por ciento la capacidad del Metro en sus tres Líneas.

«Nosotros creemos que la tenacidad, la persistencia, el trabajo, el convencimiento es parte de lo que un Gobierno tiene que hacer; tener, en los tiempos como nos dejaron el Gobierno, 3 mil millones de pesos, 4 mil 185 millones de pesos en estos 5 años es algo increíble, sin subir impuestos, sin subir un solo centavo a la tarifa del transporte, soportando y resistiendo la crítica, aguantando el tema financiero».

“Le dejaremos al próximo Gobierno, casi el 100 por ciento más de capacidad en el Metro, y vamos a tener menos problemas en la movilidad, muchos menos problemas. Continuaremos trabajando para que el sistema de movilidad se mejore”.

El Gobernador mencionó que los usuarios necesitan un mejor servicio, pero que el Gobierno no puede subir la tarifa si no se brinda un mejor servicio.

Antes de abordar uno de los vagones, Jaime Rodríguez agradeció al Gobierno federal por el apoyo otorgado para la cristalización de esta obra.

Por su parte el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez dijo que la Federación aportó alrededor de 5 mil millones de pesos, de los cuales casi 900 millones de pesos por parte del Fonadin, fue para dar el último empujón al Gobierno de Nuevo León y asegurar que se concluyera en tiempo y forma.

“La zona metropolitana de Monterrey es una gran ciudad y necesita de este tipo de infraestructura, así es que felicidades Gobernador, felicidades a todos ustedes, estamos seguros que esto va a contribuir, a cambiar la cara a la ciudad, a hacerla más eficiente”, indicó el titular de la SHCP.

El sistema de 7.5 kilómetros se divide de un túnel con una longitud de 600 metros; seguido de la rampa de transición de 215 metros; un viaducto elevado de 6 mil 644 metros.

El Metro cuenta con ocho trenes, conformados por tres vagones cada uno. La capacidad por tren está calculado con base en 300 personas por vagón; cada tren lleva tres vagones.

Con la adquisición de los nuevos vagones chinos (26) y los alemanes (24) remanufacturados el total de vagones con los que contará Metrorrey serán de 134 para todo el sistema metro.

La frecuencia de paso será de siete minutos en hora pico.

Las ocho estaciones de las nueva Línea son: Hospital Metropolitano, Los Ángeles, Ruiz Cortines, Moderna, Metalúrgicos, Félix U. Gómez, Colonia Obrera y Santa Lucía.

Con la apertura de las ocho nuevas estaciones, de la de Línea 3, son en total 40 estaciones con las que cuenta todo el sistema de Metrorrey.

La Línea 3 operará con 10 vagones, conforme la apruebas dinámicas, estáticas y mecánicas de los nuevos vagones concluyan, se podrá incrementar la flota hasta 15.

Del monto total de la inversión, de los 9 mil 439 millones de pesos, 2 mil 552 millones de pesos fueron aportados por la Federación a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; 2 mil 702 millones fueron del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y 4 mil 185 millones de pesos de recursos estatales.

Se contempla una disminución de CO2 de 50 mil toneladas anuales.

Durante la historia del Metro, en 1991 con la puesta en marcha de la Línea 1, de 19.5 kilómetros tuvo 51 vagones; en 1994, 24 vagones dieron servicio a la Línea 2, de 13 kilómetros de longitud; y ahora en el 2021, la Línea 3, de 7.5 kilómetros tendrá 50 vagones, de éstos 24 vagones apoyarán a las Líneas 1 y 2 y los restantes 26 a la Línea 3.