Presenta Cuauhtémoc Blanco inversión en materia hidráulica para la zona oriente y Altos de Morelos

protección contra inundaciones e infraestructura hidroagrícola

Cuernavaca, Morelos,.- Serán más de 219 millones de pesos para obras de agua potable, alcantarillado, saneamiento, protección contra inundaciones e infraestructura hidroagrícola

Con la finalidad de que la población que habita los municipios de la zona oriente y Altos de Morelos cuente con el suministro de agua de calidad para el uso y consumo humano, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo presentó el Programa de Inversión 2020 en materia hidráulica.

Dicha estrategia contará con una inversión total de más de 219 millones de pesos, con lo cual se llevarán a cabo obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento, protección contra inundaciones, e infraestructura hidroagrícola, en 18 municipios de las regiones mencionadas, aseguró el mandatario estatal.

Los municipios que estarán beneficiados con este plan son Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Hueyapan, Huitzilac, Jantetelco, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.

Durante este acto realizado en el municipio de Cuautla, Blanco Bravo refirió que el gobierno a su cargo busca garantizar el derecho humano al agua, principalmente en estos tiempos declarados como emergencia sanitaria a causa de la epidemia generada por el virus SARS-CoV2.

En el mismo sentido, José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que Morelos es la segunda entidad federativa que más aportó al Programa Emergente diseñado para atender la contingencia de salud en el estado.

Explicó que para este esquema, la Conagua invitó a todos los gobiernos estatales a aportar recursos de forma voluntaria para hacer frente a la pandemia y Morelos contribuyó con el 50 por ciento, logrando así una bolsa total de 12.7 millones de pesos para este fin.

Maratón de obras del Estado se extiende a Coyame con inversión de 2.1 mdp

Con recursos de la Operación Justicia para Chihuahua el Gobierno del Estado y el Municipio,

Chihuahua,.-Con recursos de la Operación Justicia para Chihuahua se mejora la infraestructura social en las comunidades de El Mangle, Cuchillo Parado, La Paz de México, San Pedro y la cabecera municipal
Con recursos de la Operación Justicia para Chihuahua el Gobierno del Estado y el Municipio, entregaron en el municipios de Coyame obras por 2.1 millones de pesos en el marco del programa de Desarrollo, Paz y Reencuentro.
En la comunidad de El Mangle invirtieron de manera conjunta Estado y Municipio 800 mil pesos para construir techumbre en cancha pública; mientras que en la cabecera municipal fueron aplicados 350 mil pesos en una cancha de futbol rápido que forma parte de la unidad deportiva de ese municipio.
También se supervisó la remodelación de la sala de velación de Cuchillo Parado, que tendrá un costo de 250 mil pesos. Obra muy esperada por los habitantes de esa comunidad, que carecía de un lugar digno para llevar a cabo las honras fúnebres de sus seres queridos
En las comunidades de La Paz de México y San Pedro fueron construidos templetes y sanitarios con una inversión de 200 mil pesos en cada obra, lo que suman 400 mil en conjunto.
Además, les fueron colocadas luminarias a las canchas públicas de esas comunidades con valor de 150 mil pesos en cada espacio, que en suma dan 300 mil pesos.
Encabezaron el recorrido el titular de la Secretaría de Desarrollo Municipal, Víctor Manuel Rodríguez Guajardo y el alcalde de Coyame, Roberto Cervantes Ortega, quienes en cada comunidad agradecieron la suma de esfuerzos de los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana, para hacer posible todas esas obras que vienen a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
A su vez, Rodríguez Guajardo reiteró el compromiso de Gobierno del Estado para lograr obras de infraestructura social, no obstante reconoció que ha sido un año complicado debido a la pandemia, por ello, conminó a los habitantes a idear acciones para mantener en buen estado el aspecto de su comunidad.

Fortalece Adán Augusto infraestructura de agua potable en comunidades de Huimanguillo

En gira de trabajo por ese municipio, el mandatario entregó obras por alrededor de 21.6 mdp, en beneficio de más de 13 mil personas

Huimanguillo, Tabasco.- El gobernador Adán Augusto López Hernández regresó una vez más a este municipio a cumplir su palabra empeñada y entregar obras de infraestructura de agua potable y pavimentación de calles que benefician a más de 13 mil habitantes de comunidades apartadas, en las que se invirtieron alrededor de 21.6 millones de pesos.

Con la inauguración de cuatro importantes obras de alto impacto social en localidades marginadas, el mandatario tabasqueño resuelve añejas demandas y cambia la vida de miles de huimanguillenses, quienes a partir de este martes ya no enfrentarán la grave carencia de agua potable, una de las necesidades más apremiantes del ser humano.

En compañía del presidente municipal de Huimanguillo, José del Carmen Torruco Jiménez, entregó acciones que forman parte del paquete de obras del Fondo de Infraestructura Social Estatal y Municipal, que atiende servicios básicos de las comunidades más apartadas y marginadas, como agua potable, pavimentación, banquetas, guarniciones y alcantarillado.

El titular de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Rafael Llergo Latournerie, informó que las obras entregadas a habitantes de la demarcación son parte de las acciones convenidas del Fondo, que este año invierte 55 millones de pesos en Huimanguillo, con lo que un importante número de sus habitantes se verán beneficiados.

Destacó que la instrucción del Ejecutivo estatal es que todos los recursos de la estrategia se inviertan en obras de infraestructura social básica para atender aquellas comunidades que carecen de lo más elemental y coadyuvar a cambiarles su vida.

“Estamos atendiendo también las indicaciones de la última estadística del Consejo Nacional de Evaluación, que nos da la ruta, guía y lineamientos para atender con esos recursos este tipo de infraestructura social en zonas de atención prioritaria, es decir, en comunidades de alta y muy alta marginación de Tabasco”, subrayó Llergo Latournerie.

En presencia de los diputados locales, Karla María Rabelo Estrada y Charly Valentino León Flores, aseguró que con la “mano amiga” del Gobernador y el apoyo del presidente municipal de Huimanguillo, se entregan las obras sociales en beneficio de los pobladores y comunidades que más aquejan este tipo de servicios y que más los demandan.

Al agradecer al mandatario tabasqueño su permanente apoyo para impulsar el progreso de Huimanguillo, el presidente municipal explicó que la demarcación cuenta con 350 localidades, por lo que señaló que es imposible apoyar a todas en un mismo año, pues los recursos no son suficientes y no alcanzan.

“Pero con la ayuda del Gobernador, diseñamos una estrategia el año pasado y apoyamos a 150 comunidades. En este año ayudaremos a 100 más y el año que viene lo haremos con 110 más, para cumplir con lo que ofrecimos al inicio de la administración. Es decir, apoyaremos con una obra importante a cada comunidad”, resaltó el alcalde.

José del Carmen Torruco Jiménez anunció que López Hernández seguramente regresará pronto a Huimanguillo a entregar el nuevo periférico de la cabecera municipal, así como la pavimentación con concreto hidráulico de diversas calles de la ciudad. “Espero que su regreso sea pronto y le agradecemos todo su apoyo”, puntualizó.

Obras demandadas por años

A temprana hora de este día, el mandatario tabasqueño inició su gira de trabajo por la demarcación en el ejido Pedregal Moctezuma segunda sección (Leyva), donde inauguró la construcción del nuevo sistema de agua potable, en beneficio de mil 300 habitantes y que se hizo con una inversión de más de 7.6 millones de pesos.

Más tarde, viajó a villa Chontalpa (Estación Chontalpa) y en compañía de miles de sus habitantes entregó la pavimentación de la calle Gregorio Méndez, entre avenida 16 de Septiembre y calle Juan Aldama que también incluyó banquetas y guarniciones. Esta obra se realizó con más de 5.2 millones y beneficia directamente a siete mil 336 personas.

Además, López Hernández se trasladó al ejido Nuevo Chontalpa, donde cortó el listón inaugural de un nuevo sistema de agua potable que se construyó con más de 7.5 millones y que cambia la vida de sus casi tres mil habitantes.

Y concluyó su visita a Huimanguillo en el ejido Tierra Nueva, en el que inauguró la rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable, que impacta directamente a casi dos mil habitantes y que se arregló con más de 1.1 millones de pesos.

Con espacios dignos, gobierno de Toño reconoce a bomberos y fortalece la recaudación en Nayarit

entregó el renovado edificio de la estación de Protección Civil y Bomberos

Tepic, Nayarit;.- En gira de trabajo por la capital del estado, el gobernador Antonio Echevarría García supervisó la limpieza y desazolve que se realiza en el río Mololoa; posteriormente entregó el renovado edificio de la estación de Protección Civil y Bomberos del estado, para luego dirigirse a la oficina de Recaudación, ubicada en la Secretaría de Movilidad estatal, en donde recorrió el área remodelada que dignifica a los trabajadores y a los ciudadanos que acuden a pagar sus impuestos. Más tarde entregó apoyos del programa “Mano con Mano” a emprendedores.
El mandatario constató el desazolve del primer kilómetro y medio de los 7.2 que impactarán en el río Mololoa, trabajo que se realiza con una draga anfibia de última generación, multipropósito para el pilotaje con movilidad en tierra y agua; con estas acciones se saneará el afluente y prevendrán inundaciones, además de mejorar la imagen urbana.
Más tarde, Echevarría García entregó las nuevas instalaciones de Protección Civil y Bomberos de Nayarit, edificio que fue renovado en su totalidad, construido en 1981 y que durante los últimos 12 años no se le había dado el mantenimiento adecuado. La obra, en la que se invirtieron más de 5 millones 594 mil pesos, consta de la rehabilitación de la estructura y la construcción de dos aulas de capacitación, servicios sanitarios, dormitorios, oficinas y bodega, así como la instalación de cancelería y equipos de seguridad.
Luego del recorrido por las instalaciones, el gobernador entregó uniformes y artículos para guardavidas, consistentes en equipos básicos de rescatistas, con un monto adicional superior al millón de pesos.
Echevarría García entregó también el nuevo edificio de la Recaudación de Rentas ubicada en la Secretaría de Movilidad y Transporte, en el que el Gobierno del Estado invirtió más de 7 millones 243 mil pesos. Esta obra significó la reconstrucción de oficinas, servicios sanitarios, espacios públicos, rampas para personas con discapacidad, instalación de aire acondicionado y modernos equipos de cómputo y video, con lo que se dignifica el espacio para los trabajadores y contribuyentes que acuden a realizar diversos trámites.
La gira de trabajo del gobernador por Tepic concluyó con la entrega de apoyos del programa “Mano al Autoempleo”, mediante el cual se otorgaron maquinaria, mobiliario, enseres y herramientas de trabajo por un millón de pesos a 50 personas para que emprendan su propio negocio y así, a través del autoempleo, contribuyan a la reactivación económica de la entidad.

Carlos Joaquín entregó módulos comunitarios y canchas en comunidades rurales de Bacalar

*Exhorta a las familias a cuidar su salud y aplicar las medidas de higiene para que no se enfermen

El Gallito. Quintana Roo – Para que la gente tenga más oportunidades de vivir mejor, el gobernador Carlos Joaquín entregó módulos comunitarios y canchas de usos múltiples en las comunidades de Canaán, Francisco Villa y El Gallito, durante una gira de trabajo por el municipio de Bacalar.

“Estamos trabajando para traerles más programas y más recursos, que contribuyan a la recuperación de la economía, de la producción del campo, de la reconstrucción de muchos caminos que quedaron dañados por las lluvias, para que cuidemos la salud y no haya casos de coronavirus”, expresó el gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín exhortó a las familias a cuidar su salud y practicar las medidas de higiene para que no haya contagios por covid-19, para que así protejan a sus seres queridos y a las personas vulnerables.

Las obras de mejoramiento de la infraestructura urbana corresponden al programa “300 Pueblos”, con el que se atiende y beneficia a poblaciones que estuvieron en el abandono y presentaron rezagos de infraestructura. Se reanudaron las actividades del programa de forma gradual, ordenada y responsable ante la nueva normalidad.

De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), a cargo de William Conrado Alarcón, en comunidades de menos de 200 habitantes se construyen canchas de usos múltiples y módulos comunitarios. Canaán tiene 111 habitantes, Francisco Villa 106 y El Gallito 88, y en ellas se invirtieron más de 5.6 millones de pesos.

Estas obras permiten que los habitantes cuenten con un lugar de reunión para poder desarrollar diversas actividades encaminadas al bienestar de la comunidad.

En cada una de ellas, hay un módulo comunitario de 35 metros cuadrados y canchas de usos múltiples, con servicios de Internet y televisión satelital por un año; andadores y banquetas, rampas para personas discapacitadas, reflectores y luminarias.

En pueblos de entre 200 y cuatro mil 999 habitantes, se realizan acciones como repavimentación de calles y construcción e instalación de banquetas, guarniciones, luminarias, parques, domos y canchas de usos múltiples.

Durante la gira de trabajo, el gobernador Carlos Joaquín puso énfasis en el tema de la salud y acudió a los centros de salud para verificar las condiciones físicas y los servicios que se prestan, para que sean los adecuados.

En El Gallito, el presidente del Comisariado Ejidal José Guadalupe Coronel Medina destacó la presencia del gobernador Carlos Joaquín. “El primer gobernador que llega a esta comunidad” dijo.

Agradeció el módulo comunitario, la cancha de usos múltiples y la rehabilitación de la red de agua potable, para que no haya más desperdicio y se tenga más capacidad de suministro.

Quirino inaugura obra de drenaje en Baburía

Además entregó también dos patrullas para la Policía Municipal

Sinaloa.-Para recoger su palabra empeñada con los habitantes de Baburía, perteneciente al municipio de Sinaloa, el gobernador Quirino Ordaz Coppel regresó a esta pequeña comunidad colindante con la cabecera municipal Sinaloa de Leyva, para entregar dos importantes obras de contenido social a las que se había comprometido, como es la rehabilitación del drenaje sanitario, con su cárcamo de bombeo, y el reencarpetado de 3.5 kilómetros de la carretera, trabajos en los que se invirtieron en total más de 16 millones de pesos.

El mandatario estatal arribó a esta comunidad acompañado por la presidenta municipal de Sinaloa, María Beatriz León Rubio, y por el secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Angulo, para entregar estas dos obras, a las que se había comprometido durante su pasada visita a Baburía.

“Estas son obras que no se ven pero que tienen un gran significado, como es el alcantarillado, el saneamiento, pues nadie como el que lo vive aquí sabe cómo se padecen estas necesidades, y eso es lo que uno tiene que escuchar siempre”, dijo el gobernador.

Por lo que toca a la carretera que comunica con Sinaloa de Leyva y que hace las veces de calle principal, pues atraviesa por el medio de la población, dijo que efectivamente estaba en pésimas condiciones, y su reparación fue la principal petición que recibió de sus habitantes. “Hoy vemos una total transformación, se puede circular tranquilamente en buenas condiciones”, añadió.

Ordaz Coppel también se refirió a la obra de ampliación del malecón de Sinaloa de Leyva, actualmente en proceso, y aseguró que una vez concluida traerá más turismo, que es una de las principales actividades económicas de la cabecera municipal.

“Pese a la limitante de recursos económicos, aquí estamos inaugurando obras, y sobre todo generando desarrollo y crecimiento, porque esto genera economía, ayuda al empleo, a que haya más negocios, y a la salud pública, porque la contaminación que existía en esta zona era muy fuerte, y por eso hay que apostarle a estas obras, como es el drenaje, saneamiento y tratamiento de las aguas”, añadió.

A su vez, la presidenta municipal, María Beatriz León Rubio, dijo que los sinaloítas no tienen palabras para agradecerle al gobernador Quirino Ordaz Coppel todas las obras que ha realizado para que el municipio de Sinaloa sea diferente. En cuanto a la obra de continuación del malecón (más de 200 metros), aseguró que será el distintivo de su gobierno en Sinaloa municipio.

Sobre la obra de drenaje de Baburía, cuya inversión fue de 10 millones de pesos, dijo que la gente tenía muchos años solicitándola, además de una parte de la población de Sinaloa de Leyva, que también se veía afectada.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Angulo, informó que esta obra de drenaje marcará un antes y un después para los habitantes de estas dos comunidades, ya que se repusieron más de dos kilómetros de tuberías y la construcción del cárcamo de bombeo.

Añadió que a la par de la instalación del drenaje sanitario se trabajó en el reencarpetado de la carretera, en una longitud de 3.5 kilómetros, con una inversión superior a los seis millones de pesos.

En nombre de los beneficiados, la maestra Gloria Emma Cervantes Vea, agradeció de manera sentida tanto al gobernador como a la presidenta municipal la cristalización de esta obra, que tenía muchos años solicitándola. “Esto era un sueño muy anhelado desde del 83, y pues hasta hoy que María y usted gobernador se hace posible”, agradeció.

Una vez que el gobernador Quirino Ordaz Coppel accionó el interruptor del cárcamo de bombeo, entregó dos patrullas debidamente equipadas para la Policía Municipal, a fin de mejorar el parque vehicular de la corporación y reforzar las tareas de vigilancia.

Aprueban obras para la Región Sureste por 400 mdp del ISN

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Luego de reuniones previas, el Comité del Impuesto Sobre Nómina (ISN) de la Región Sureste aprobó una bolsa por 400 millones de pesos que están garantizados para irse ejerciendo durante el año, y que se destinarán a obras y proyectos prioritarios para esta zona de Coahuila.

Con esta reunión finalizó la asignación de montos del ISN que se ejercerán en 2020 en todas las regiones de la entidad. El lunes se realizó esta reunión en Torreón; esa misma tarde se llevó a cabo en Monclova, y el martes fueron convocados los comités regionales de Ciudad Acuña y Piedras Negras. En todos, las aprobaciones fueron por unanimidad.

La Región Sureste está integrada por los municipios de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe.

Las diferentes Cámaras agrupadas en la Unión de Organismos Empresariales del Sureste analizaron la propuesta global del Gobierno del Estado, presentada por el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SIDUM), Gerardo Berlanga Gotés.

Los alcaldes de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe, Manolo Jiménez Salinas, Everardo Durán Flores y José María Morales Padilla, respectivamente, hicieron sus planteamientos de las obras que les interesaban.

En ese sentido, en el paquete de obras para la Sureste, por 211 millones de pesos (de los cuales en 2020 se le asignaron 110 millones) se contempla la prolongación de la vialidad Nazario Ortiz, al poniente, en el tramo Vito Alessio Robles-Saltillo 2000.

También se avaló la terminación del Sistema Vial Pluvial Guanajuato, con una inversión de 8 millones de pesos.

De la misma manera se realizará la modernización del Bulevar Isidro López, en su tramo del Bulevar Campanares-Carretera a Los Pinos, trabajos que implican una inversión global de 123 millones de pesos; este año se comenzará con 60 millones de pesos.

También se modernizará la Carretera a Los Pinos en la parte de la Prolongación Isidro López-Autopista de Cuota Libramiento Poniente, y se le asignaron 50 millones de pesos.

Se construirá la prolongación de la Carretera Los Valdez, tramo Eulalio Gutiérrez- Libramiento Óscar Flores Tapia, con la aplicación de 120 millones de pesos en total y con la asignación para 2020 de 60 millones.

Además se autorizó la construcción de la Línea Verde de Saltillo por un monto de 100 millones de pesos. Se le etiquetaron 60 millones para ejercerlos este año.

Se hará el acceso al Parque Industrial Óscar Flores Tapia, con una aportación de 5 millones de pesos; además de acciones de bacheo y recarpeteo por 15 millones de pesos para mejorar las condiciones del Parque Industrial de Ramos Arizpe.

ARTEAGA
Por lo que respecta al municipio de Arteaga, se le beneficiará con un programa para nuevas luminarias por 15 millones de pesos. Adicionalmente se autorizaron 10 millones de pesos para que construya una Línea Verde.

Asimismo se aprobaron dos proyectos de factibilidad por un monto de 2.5 millones de pesos cada uno: El paso a desnivel sobre las vías del ferrocarril del Vito Alessio Robles-Nazario Ortiz; y la factibilidad para la construcción del paso a desnivel del ferrocarril en la Carretera Los Pinos.

Javier Díaz González, Administrador Fiscal General del Estado, declaró que es interés del Gobernador que los recursos del ISN se manejen y apliquen de manera transparente y ordenada, y se les dé el mejor aprovechamiento en acciones que realmente contribuyan a los municipios y a Coahuila en general, al dotarla de mejores vialidades, mayor conectividad y servicios básicos como agua, drenaje y alumbrado.

“La aprobación de estos recursos por parte de los representantes empresariales y los ciudadanos que tienen participación en los consejos fue en un marco de consenso, de participación y de apoyo a las propuestas que ofrece el gobernador Miguel Riquelme para que cada una de las regiones con sus municipios puedan concretar las obras de impacto social y urbano que necesitan”, indicó Díaz González.

Hizo ver que mediante sus respectivos planteamientos, los alcaldes de todos los municipios beneficiados con recursos del ISN se suman a estos proyectos, y lo hacen con tranquilidad y confianza al ver la transparencia de que se establecen cuentas y se hace el respectivo etiquetado. Además informó que mes con mes se van a estar fondeando estas cuentas para poder llevar a cabo las obras y proyectos acordados.

En la reunión estuvieron presentes, además, Blas José Flores Dávila, Secretario de Finanzas, y Teresa Guajardo Berlanga, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas.

Aprueban 90 mdp de recursos del ISN para obras de infraestructura en Ciudad Acuña

Ciudad Acuña, Coahuila de Zaragoza.- El Comité Técnico del Impuesto Sobre Nómina (ISN) aprobó de manera unánime obras de infraestructura para esta ciudad por el orden de los 90 millones de pesos para 2020.

Estas obras transformarán no solamente la imagen urbana de Ciudad Acuña, sino también mejorarán su conectividad.

Javier Díaz González, Administrador Fiscal General del Estado, presidió esta reunión a la que también asistieron Blas José Flores Dávila, Secretario de Finanzas, así como Gerardo Berlanga Gotés, Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad.

Además de funcionarios estatales, autoridades municipales, empresarios y sociedad civil de Ciudad Acuña.

El alcalde Roberto de los Santos Vásquez destacó el decisivo apoyo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís para responderle a su municipio con estas obras de gran calado.

Los trabajos de construcción de las obras aprobadas iniciarán el próximo mes de junio.

Berlanga Gotés detalló las obras prioritarias que se llevarán a cabo en esta ciudad fronteriza, entre las que destacan la modernización y ampliación a seis carriles del Bulevar Adolfo López Mateos. La primera etapa será de 2.5 kilómetros con alumbrado, señalética y ciclovía.

La modernización del Bulevar Vicente Guerrero, el que este año se atenderá por lo menos un kilómetro para hacerlo a cuatro carriles. En todos los puentes se colocará alumbrado LED además de ciclovía.

Otra de las obras contempladas es la modernización del Bulevar Jesús María Ramón.

Asimismo, se aprobó la realización de proyectos ejecutivos para la construcción del paso a desnivel en el Libramiento José de las Fuentes y Emilio Mendoza; el plan maestro del proyecto Turístico Presa La Amistad, y el proyecto ejecutivo para la construcción del paso a desnivel en el Arroyo las Vacas.