Arrancan SSO operativo para la prevención y control de arbovirosis en Oaxaca de Juárez

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) arrancaron en la Jurisdicción Sanitaria número 1 “Valles Centrales” el operativo de “Nebulización 2021”, con la finalidad de prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vector, como son el dengue, zika y chikungunya, en 128 colonias y agencias de riesgo del municipio de Oaxaca de Juárez.

El banderazo de salida de las unidades que se encargarán del rociado espacial de nebulización Ultra Bajo Volumen (UBV) y Nebulización Térmica, estuvo a cargo del secretario de Salud en la entidad, Juan Carlos Márquez Heine, quien aseveró que la responsabilidad en el autocuidado de la salud es de todas las personas, por ello, exhortó a la población a reforzar las acciones de patio limpio a través de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”.

Las actividades del programa iniciaron este 2 de agosto y culminarán el próximo 14 de septiembre, dividido en dos ciclos; participarán 18 elementos a través de seis brigadas, quienes harán visitas domiciliarias para el control larvario, promoción de la vivienda saludable y cuidado del agua almacenada.

Asimismo, efectuarán las acciones de nebulización a las colonias de mayor incidencia de estos padecimientos, por lo que se invitó a la población a estar atenta al paso de las camionetas para que abran las puertas y ventanas de sus hogares y eliminar con mayor efectividad los moscos.

A través de este tipo de acciones, los SSO redoblan esfuerzos para evitar que estas enfermedades se conviertan en un problema de salud pública, por lo que se solicita la colaboración intersectorial, interinstitucional y comunitaria para cuidar el bienestar de toda la población.

En este sentido, la dependencia estatal informó que a la semana epidemiológica número 29 -del 18 al 24 de julio–, y de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, se confirmaron por laboratorio 113 casos, y dos defunciones, siendo las Jurisdicciones Sanitarias más afectadas Tuxtepec y Valles Centrales

Por sexo, 72 (63.7%) casos corresponden a mujeres y 41 (36.3%) a hombres. El grupo etario que presenta mayor afectación es el de 5 a 34 años de edad, con el 74% de las personas positivas, ante lo cual la institución continúa fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica, clínica, entomológica y virológica para el control y prevención de esta enfermedad

Desplegará SSPO operativo de seguridad durante la Consulta Popular 2021

vigilancia en las mil 869 mesas receptoras que se instalarán en el estado.

En el marco de la Consulta Popular Nacional del domingo 1 de agosto y con el objetivo de garantizar un ambiente de paz, tranquilidad y orden, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), desplegará un operativo de seguridad y vigilancia en las mil 869 mesas receptoras que se instalarán en el estado.

En dicho despliegue participarán más de 850 elementos, quienes mantendrán coordinación permanente con el Centro de Control, Comando y Comunicación (C-4), fortaleciendo con ello la presencia institucional durante el desarrollo de referida consulta.

Asimismo, personal de la Policía Estatal y Policía Vial Estatal, implementará acciones de prevención, protección y disuasión en los 319 municipios, ubicados de forma representativa en los 25 distritos electorales locales.

Es importante mencionar que la actuación de las corporaciones siempre será apegada a los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos; de igual forma, se adoptarán las medidas sanitarias pertinentes.

Con estas acciones, la SSPO coadyuva en el marco de sus atribuciones con los distintos órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad física de la sociedad, al igual que su derecho como ciudadano.

 

 

Por lluvias, despliegan los SSO operativo emergente para atender municipios afectados

vigilancia epidemiológica, promoción y prevención a la salud, en cinco municipios afectados por los fenómenos hidrometereológicos

Personal médico lleva a cabo acciones de vigilancia epidemiológica, promoción y prevención a la salud, en cinco municipios afectados por los fenómenos hidrometereológicos

.- Ante las intensas lluvias registradas principalmente en el Istmo de Tehuantepec, el Gobierno de Oaxaca a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), desplegaron un operativo emergente de salud en cinco municipios en la zona, a fin de efectuar acciones de vigilancia epidemiológica, prevención, promoción y atención médica para la población afectada.

La dependencia indicó que la Jurisdicción Sanitaria número dos “Istmo”, implementó un cerco epidemiológico en Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, San Blas Atempa, Santa María Petapa y Matías Romero, con el objetivo de prevenir y atender padecimientos que puedan surgir por las inundaciones.

Respecto a la localidad de Matías Romero y Santa María Petapa, los SSO señalaron que ante el desbordamiento del arroyo Paso Guayabo, así como el derrumbe en la calle Iturbide de la Colonia Barrio Juárez Norte final, se habilitó un refugio temporal en la escuela Virgilio Uribe Rincón Viejo, protegiendo así a 78 personas.

Detallaron que en Juchitán de Zaragoza se establecieron tres refugios temporales, en los cuales se atendieron 30 habitantes. Este jueves solo un albergue continúa activo, ya que el nivel del rio se reporta con una profundidad de 1.50 metros.

Los SSO señalaron que en Ciudad Ixtepec se notificaron ocho colonias afectadas -Raymundo Meléndez, La Candelaria, Alejandro Cruz, Los Laureles, Colonia Facundo, Colonia Magisterial, Heberto Castillo, Colonia Moderna- por lo que activaron ayer tres refugios temporales, de los cuales se mantienen activos dos.

La institución precisó que, en los siete albergues temporales se efectuaron los protocolos sanitarios establecidos a nivel federal para evitar contagios de COVID-19, así también se dotó de gel antibacterial, cubrebocas, y se brindaron consultas médicas.

Aunado a ello, a través de brigadas médicas se reforzaron las acciones de búsqueda de casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), dengue, zika y chikungunya, actualmente no se reportan brotes activos.

En este sentido, destacaron que se brindaron pláticas sobre saneamiento básico y manejo higiénico de alimentos, asimismo se promocionó la estrategia de Patio Limpio (lava, tapa, voltea y tira), se distribuyó frascos de plata coloidal para la desinfección de agua, verduras y frutas, así como cloro en pastillas y sobres de Vida Suero Oral (VSO).

La dependencia exhortó a la población a abrigarse adecuadamente; eliminar, tapar y lavar todo recipiente que contenga agua, poner especial atención en no pisar cables de electricidad caídos y evita zonas lodosas y con encharcamientos.

Finalmente, insistieron en la importancia de seguir las medidas preventivas como el lavado de manos, consumo de agua potable y ante cualquier síntoma a acudir a su centro de salud correspondiente, con el uso correcto del cubrebocas y evitar el automedicarse.

 

 

 

Realizan jornada de detección de casos por COVID-19  en operadores de taxis

·         La estrategia se llevará a cabo en Oaxaca de Juárez y concluirá el próximo 29 de abril

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el municipio de Oaxaca de Juárez, llevan a cabo una jornada de detección de casos de COVID-19 en operadores de taxis.

A través de la estrategia, se busca brindar seguridad y confianza a los viajeros, conductores y sus familias, por lo que desde este 21 de abril, se inició con la aplicación de tomas de muestras rápidas de antígeno (con hisopo nasal), a los choferes de taxis fijos de los diferentes sitios de este ayuntamiento y se continuará los días 22, 24, 28 y 29 del presente mes.

La dependencia de Salud precisó que se dio prioridad al municipio de Oaxaca de Juárez, con el fin de disminuir los contagios en la zona, que por semanas ha encabezado la lista de los lugares con mayor tasa de casos positivos.

Explicó que la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales” y la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), llevan a cabo la aplicación y el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2, sin costo y de manera voluntaria a los operadores de transporte que quieran realizarse la prueba.

Destacó que los conductores de taxis son un grupo sensible a los factores de riesgo de contagio, se trata de una población con alto nivel de interacción y contacto con personas. Estas pruebas servirán para proteger a la población en general, ya que al detectar un caso positivo se dará puntual confinamiento y tratamiento médico, y se evitará que existan más contagios.

Señaló que esta estrategia se une a otras acciones realizadas por el gremio de taxistas para garantizar la bioseguridad en el servicio de transporte, como el uso de cubrebocas, la instalación de paneles de protección, la desinfección de vehículos y capacitación sobre medidas de protección.

 

 

 

 

 

 

Realizan los SSO operativo Cuaresma 2021

      A la fechan el personal de Regulación y Fomento Sanitario, ha realizado casi dos millones de acciones

Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por la ingesta de productos pesqueros contaminados, así como promover las buenas prácticas de higiene durante la preparación y expendio de alimentos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevan a cabo el operativos de vigilancia sanitaria “Cuaresma limpia 2021”.

Así lo informó el director de Regulación y Fomento Sanitario de la institución, Abelardo Augusto Ramírez Dávila, quien dijo que, durante la estrategia de fortalecimiento, la cual arrancó el pasado 15 de febrero y concluirá el próximo 1 de abril de 2021, se inspeccionarán las condiciones higiénicas de los establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de productos de la pesca, crudos y preparados, incluidos los mercados públicos y móviles.

Además de purificadoras de agua y hielo, restaurantes, comedores, hoteles, tiendas de autoservicios, a fin verificar la calidad sanitaria de los mismos se encuentre de conformidad con los criterios sanitarios que establecen las Normas Oficiales Mexicanas, agregó.

Ramírez Dávila indicó que aunado a ello se llevan a cabo pláticas a manejadores de alimentos y bebidas, toma de muestras de productos comestibles para análisis microbiológico, vigilancia sanitaria de cloro residual de las redes de distribución de agua potable, pozos, pipas, vehículos que transportan y distribuyen agua para consumo humano, principalmente para la detección de Vibrio Cholerae No-01, bacilo causante del cólera.

Detalló que también se efectúan orientaciones al consumidor, respecto a las características sensoriales que deben tener los productos del mar, para una adecuada elección, conservación y preparación de los mismos.

Explicó que en lo que va del operativo sanitario se han realizado mil 969 acciones en las seis Jurisdicciones Sanitarias, entre las que destacan: 753 visitas a establecimientos, 27 platicas impartidas con un total de 391 beneficiarios, se otorgaron 731 trípticos y carteles con información del tema, y dos suspensiones por incumplimiento de los lineamientos señalados por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El funcionario recalcó que, en esta temporada de calor, se debe evitar consumir alimentos crudos o semi-cocidos, ya que pueden tener bacterias o parásitos causantes de enfermedades gastrointestinales; a la hora de seleccionar productos del mar, estos no presenten olores desagradables, verificar que las escamas de los pescados no se desprendan con facilidad, las agallas sean de color rosa pálido a rojo radiante, los ojos y la piel sean brillantes.

En otro sentido, resaltó que, aunque la incidencia de casos por COVID-19 ha disminuido en la entidad, la pandemia continúa activa, de ahí que advirtió que, de no seguir los protocolos sanitarios durante los días de asueto, podría haber un repunte de contagios.

Ante lo cual, exhortó que para unas vacaciones seguras durante el periodo de Semana Santa, se deben seguir las recomendaciones como: evitar comer alimentos en la calle, no acudir a lugares concurridos, no realizar fiestas, reuniones, salidas o viajes innecesarios, elegir lugares al aire libre con buena ventilación, procurar salir de compras en horarios en donde haya menos gente, protegerse del calor, usa ropa ligera,  protector solar e hidrátate constantemente, así como utilizar adecuadamente el cubrebocas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

 

 

Asesta Fiscalía General un golpe más a la delincuencia en la Sierra Sur

      La Institución ejecuta cateos en Miahuatlán y detiene a cinco personas; asegura además armas y municiones.

En una serie de acciones contra la delincuencia, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), coordinó y ejecutó sendos cateos en cuatro inmuebles ubicados en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, región de la Sierra Sur, asegurando armas, municiones, teléfonos celulares y logrando la detención de cinco personas.

Durante este operativo ejecutado por la Fiscalía General –a través de la Agencia Estatal de Investigaciones- se contó con el apoyo de integrantes de la Guardia Nacional, dando cumplimiento a la orden de cateo asentada en el cuadernillo de antecedentes 49/2020.

El primer cateo se llevó a cabo en un inmueble ubicado en inmediaciones del Fraccionamiento «La Gloria», donde se logró la detención del masculino J. A. L. L., quien cuenta con órdenes de aprehensión vigentes en los estados de Chiapas y San Luis Potosí.

Asimismo, en la colonia Porfirio Díaz y en el rancho «Los Robles», se logró la detención de las mujeres A. R. J., C. L. L. R. y una adolescente de 16 años, así como del masculino J. T. M.

Durante estos cateos se aseguraron armas cortas y largas, cartuchos de diversos calibres, una granada de fragmentación de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, fornituras y ropa tipo militar, así como una chamarra con la leyenda de «policía municipal» de Oaxaca de Juárez, radios portátiles y bolsas con contenido de droga denominada «cristal».

Los objetos incautados y los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

Con estas acciones, la Fiscalía General refrenda su compromiso de aplicar la Ley y combatir con firmeza la criminalidad, emprendiendo acciones que garanticen el bienestar e integridad de las familias oaxaqueñas.

 

 

Por la salud y la vida, inicia en Zacatecas Operativo Protección COVID

nuevas medidas para los municipios que registran mayor incremento de contagios y decesos en las últimas semanas

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello puso en marcha el Operativo Protección COVID, que tiene la finalidad de preservar la salud y la vida de las y los zacatecanos ante la pandemia originada por el nuevo Coronavirus.

Esta estrategia, que se suma a las medidas anunciadas el lunes pasado por el mandatario estatal, entrará en vigor a partir de este sábado 31 de octubre y tendrá vigencia hasta el 15 de noviembre, pero podría extenderse, de ser necesario, en tiempo y demarcaciones.

“Debemos entender que la pandemia no se terminará por decreto, y no habrá medida restrictiva que lo haga si la ciudadanía no se cuida, no es empática, no es responsable de la salud propia y la de los demás; para evitar más contagios y mortandad, la sociedad también debe poner de su parte”, recalcó el Gobernador.

Ante el incremento de contagios y decesos en los últimos días, y que se apareja con una grave crisis en el tema económico, con base en la ley y en conjunto con los presidentes municipales y las autoridades de salud, se tomó la determinación de establecer y reforzar acciones que den protección a las familias zacatecanas.

Jehú Eduí Salas Dávila, titular de la Secretaría General de Gobierno, precisó que el Operativo Protección COVID consiste en el despliegue de 100 servidores públicos de distintas corporaciones y dependencias, tanto de salud como de protección y seguridad, quienes verificarán el cumplimiento de los protocolos y medidas de protección y prevención sanitaria.

Más que una acción punitiva, reiteró Jehú Salas, se busca preservar y cuidar la salud y vida de las personas, ya que, a la fecha, en Zacatecas se tiene el registro de 10 mil 836 contagios acumulados de SARS-CoV-2, 1 mil 037 decesos y 216 pacientes están hospitalizados, 74 de ellos graves.

Sumado a ello, este jueves 29 de octubre se reportó el más alto índice de contagios en un día, en lo que va de la pandemia, con 204 casos, así como 17 fallecimientos, lo que significa que Zacatecas se encuentra inmerso en el momento más crítico de la emergencia sanitaria.

Como parte de las acciones del Operativo Protección COVID, en un primer momento, se verificarán vialidades, establecimientos comerciales, mercados, plazas, tianguis y puntos de concurrencia, para que se sigan las medidas de prevención necesarias.

Asimismo, para evitar la realización de fiestas, a partir de este 31 de octubre entrará en vigor la restricción de venta y consumo de alcohol en los municipios de Calera, General Enrique Estrada, Guadalupe, Jerez, Morelos, Pánuco, Trancoso, Vetagrande, Villanueva y la capital de Zacatecas.

La medida contempla la venta de bebidas embriagantes, en cualquier tipo de giro comercial, ya sea tiendas de conveniencia, restaurantes o centros nocturnos, los lunes, martes, miércoles y jueves, de las 10:00 a las 20:00 horas, y su restricción absoluta los viernes, sábados, domingos y días festivos.

Este acuerdo fue consensuado entre el Gobierno de Zacatecas, los presidentes municipales y el sector salud, debido a que se ha detectado, según en los cercos epidemiológicos, que los contagios ocurren en reuniones familiares o eventos sociales, en los que el factor común es el consumo de alcohol.

Alejandro Tello pidió la comprensión de la ciudadanía y de quienes se dedican a la comercialización de algún tipo de bebida alcohólica por la implementación de este tipo de medidas, pero recalcó que la obligación del Gobierno del Estado es velar por la salud y la vida de las personas.

El mandatario pidió a la sociedad que sea empática y responsable en el seguimiento de los protocolos, como guardar la sana distancia, usar cubrebocas, lavarse las manos con jabón o gel antibacterial y, sobre todo, evitar las fiestas y reuniones familiares, ya que, si continúan los contagios, se regresaría al color rojo del Semáforo Epidemiológico y eso sería catastrófico para la entidad.

Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 0Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 1Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 2Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 3Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 4Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 5Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 6Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 7Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 8Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 9Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 10