Inauguran Inali y Sepia taller para salvaguardar y preservar lenguas originarias de Oaxaca

Inauguran Inali y Sepia taller para salvaguardar y preservar lenguas originarias de Oaxaca

En el taller “Renovando voces indígenas. Infancias y juventudes por la revitalización de las lenguas” participan 23 promotoras y promotores lingüísticos

Con la finalidad de salvaguardar y preservar las lenguas originarias de Oaxaca que se encuentran en mayor riesgo de desaparecer, el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino y la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Nallely Hernández García, inauguraron el Taller “Renovando voces indígenas. Infancias y juventudes por la revitalización de las lenguas”.

Este encuentro forma parte de uno de los compromisos más importantes que derivaron de los convenios suscritos entre la Sepia, el Inali y la Secretaría de Cultura Federal el pasado 9 de agosto en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

En esta primera etapa se cuenta con la participación de 23 promotoras y promotores lingüísticos de la lengua chontal de 13 comunidades de los municipios de San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec, San Pedro Huamelula y Santa María Quiegolani.

Al respecto, la titular de la Sepia manifestó que es fundamental el trabajo que  se realizará durante los días 23, 24, y 25 de agosto ya que se estará sembrando en cada promotora y promotor de la lengua un futuro esperanzador en materia de respeto y reconocimiento hacia los pueblos y comunidades indígenas, así como se abrirá paso a un futuro de paz con progreso y libertad.

“Hoy estamos llamados a librar nuestra mayor batalla por preservar y acrecentar el tesoro vivo que constituyen nuestras lenguas maternas, porque la lengua y la palabra son vida y son el principio de nuestra supervivencia como sociedad”, manifestó Hernández García.

En tanto, el director del Inali,  Juan Gregorio Regino manifestó que el espíritu de estos encuentros es la cooperación y lograr la coordinación intergubernamental e interinstitucional para que las acciones sean planificadas, se evite la dispersión, la competencia y duplicidad de acciones.

“Como gobierno debemos ir coordinados, vayamos juntos para acompañar a los pueblos indígenas en sus procesos de desarrollo, la actividad que estamos viviendo hoy es muestra de ese espíritu y colaboración”, refirió.

Las y los promotores culturales emprenderán una jornada de formación con personal especializado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del Inali y Sepia para convertirse en guardianes de tres de las lenguas maternas con mayor historia, pero también con mayor riesgo de desaparición en Oaxaca como son el ixcateco, el chontal y el chocholteco.

Durante esta actividad también se brindarán herramientas metodológicas para que las y los promotores culturales, talleristas, narradores, artistas, docentes y otros actores clave impulsen procesos comunitarios de promoción de las lenguas originarias nacionales a través de estrategias que prioricen la participación e inclusión de la infancia y adolescencia en sus actividades.

Finalmente, Hernández García refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, de preservar las lenguas maternas y hacer de ellas el patrimonio más importante de las y los oaxaqueños para la presente y las futuras generaciones.

 

 

Docentes bilingües se comprometen con la educación incluyente a través de “Aprendiendo desde mi comunidad”

Docentes bilingües se comprometen con la educación incluyente a través de “Aprendiendo desde mi comunidad”

Esta serie radiofónica, que promueve el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, difunde mensajes educativos en lenguas originarias de Oaxaca

Docentes bilingües de la entidad muestran su compromiso con la educación, al participar de manera activa con las acciones que realiza “Aprendiendo desde mi comunidad”, serie radiofónica infantil que difunde en español y las lenguas originarias de Oaxaca cuentos, historias, leyendas, música y tradiciones para preservarlas y trasmitirlas a los escolares que se encuentran en sus casas y que pueden aprender en compañía de su familia.

Ante este esfuerzo, que como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa,  promueve el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, para compartir saberes de las comunidades indígenas, principalmente la oralidad de los pueblos originarios; maestras y maestras se han sumado y colaboran en la creación de los segmentos radiofónicos.

La maestra Reynalda Juana Santiago Juárez, de la comunidad de Coatecas Altas y hablante del zapoteco con variante de Valles Centrales del sur, destacó que a través de la difusión de mensajes -en español, como en las leguas originales-,  las niñas y niños aprenden de una forma didáctica y atractiva, ya que muchos de ellos en estas localidades no tienen la oportunidad de acceder a los medios digitales y la radio, representa una excelente forma de acercar estos conocimientos.

Dijo que, en la mayoría de los medios de comunicación, escasamente se retoman mensajes en lenguas originarias, y “Aprendiendo desde mi comunidad”, es una forma adecuada para darle valor a la comunicación original.  “Esperamos que las propias comunidades lo retomen para que no exista una muerte lingüística”, refirió.

Explicó que ha participado en la traducción de textos, transcripciones, recopilación de información de la comunidad, la traducción en zapoteco y grabando los segmentos radiofónicos. Estos mensajes son difundidos en las emisiones de radio de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) en donde también son escuchados por la población en general.

Ante el impulso que brinda el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en rescatar, preservar y difundir la riqueza lingüística de la entidad, ya que Oaxaca cuenta con 16 lenguas indígenas y sus variantes, se llevan a cabo estas acciones para fortalecer la enseñanza de los escolares durante la contingencia sanitaria.

En este sentido, la directora del Centro Integración Social número 20 “Mi Patria” de Santiago Yosondúa, Marisela García Santiago, originaria de esta localidad y hablante del mixteco con 30 años de servicio en el sistema educativo, destacó el compromiso de las y los docentes para difundir y preservar las lenguas originarias, no solo entre las y los alumnos, sino también para los habitantes de una comunidad.

Comentó que ha participado en la traducción y grabación del cuento “El conejo y el coyote”, y próximamente lo hará sobre información de la rotación de cultivos en su localidad. Es decir, no solo lo realiza para el aprendizaje de los escolares, sino también, para los jóvenes y adultos.

“Se recupera conocimientos, cultura y tradiciones, lo que representa una acción valiosa para la formación de generaciones”, destacó.

Hablante del ixcateco, lengua originaria en peligro de extinción, Ana Lilia Jiménez Álvarez, de Santa María Ixcatlán, y quien brinda apoyo técnico de la Zona Escolar 165, ha participado en las capacitaciones impartidas por el IEEPO a los docentes para que se integren en las acciones de “Aprendiendo desde mi comunidad”, el cual dijo, es un programa acertado y representa una respuesta a la necesidad de preservar y difundir la cultura de los pueblos originarios.

Señaló que, ante el surgimiento de los medios digitales, es más difícil que las niñas y niños se acerquen a sus abuelas y abuelos y aprendan de la oralidad indígena, por lo que través de la radio, se busca preservar y revitalizar estas lenguas de una manera pedagógica, creativa y atractiva para ellos.

“Las comunidades de Oaxaca cuenta con una riqueza cultural y lingüística que se deben compartir con los demás, principalmente con sus propios habitantes y este programa es un gran aliado para su difusión”, resaltó.

Con el apoyo de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) “Aprendiendo desde mi comunidad”, se difunde a través de la señal de Oaxaqueña Radio 92.9 FM, los lunes, miércoles y viernes, a las 7:30 a.m. y con repetición los martes, jueves y sábado, a las 4:30 p.m. También, a través de Global 96.9 FM los sábados y domingos a las 8:30 horas.