Septiembre registra histórico en creación de empleos; reducción de la pobreza, ideal convertido en realidad, afirma: presidente

país, de un México más igualitario, más fraterno, más humano”,

México registró en septiembre 22 millones 008 mil 921 de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra histórica en creación de empleos. Las personas inscritas reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La verdad, está muy bien la economía. (…) Ayer llegamos a 22 millones de empleos; es histórico y va a seguir creciendo nuestra economía, entonces estamos muy contentos por eso”, apuntó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó que proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo, así como sus obras complementarias, son fuentes de trabajo que abonan al crecimiento con bienestar.

Ese factor contribuye a la reducción histórica de la pobreza y la desigualdad en México —considerable en estados marginados durante décadas— junto con la atención al pueblo a través de la inversión pública y los Programas para el Bienestar durante el Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Todo esto se ha logrado porque se inició una transformación profunda y se está arrancando de raíz un régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios. (…) No estamos aquí por imposición de un grupo, no llegamos a la Presidencia a través de un fraude; llegamos por la decisión de millones de mexicanos y así es la democracia”, afirmó en conferencia de prensa matutina.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, publicada el pasado 24 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refiere que la población más vulnerable registró un aumento de 20.4 por ciento en el ingreso corriente promedio trimestral al pasar de 11 mil 141 pesos, en 2016, a 13 mil 411 pesos, en 2022.

“¿Saben qué me fortaleció mucho en mi interior moralmente? Conocer que se redujo la pobreza y la desigualdad en México. (…) Imagínense, que se esté trabajando en ese sentido, con ese ideal y que ese sueño se vuelva realidad o lo pueda uno constatar, que pueda uno comprobar que, en efecto, la gente está saliendo de la pobreza, muchos millones de mexicanos y que, además, se avanza hacia el ideal de un país, de un México más igualitario, más fraterno, más humano”, añadió.

Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo aseguró que la población del país con mayor capital “también está contenta porque no se puede vivir con la conciencia tranquila en un país donde sólo una minoría lo tiene todo y la mayoría carece hasta de lo más indispensable; eso no es humano”.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, estimó que la siguiente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que será divulgada en julio de 2025, reflejará resultados favorables para la población y, posiblemente, los beneficios de la continuidad de la transformación.

 

 

 

 

 

 

 

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec detonará desarrollo económico del país, asegura presidente

impulsará el desarrollo económico del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el avance de la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que incluye la rehabilitación de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz. Este proyecto estratégico, dijo, impulsará el desarrollo económico del país.

Se están ampliando espacios para recibir más contenedores y se modernizan vías férreas en el Istmo de Tehuantepec a fin de facilitar el transporte de carga y pasajeros, informó el mandatario en conferencia de prensa matutina.

“Se está avanzando en el rompeolas en Salina Cruz que ayudará para que lleguen embarcaciones de gran calado al puerto y quitarle fuerza al viento, a las olas. Es un muelle de kilómetro y medio; se está construyendo”, apuntó.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec unirá el Océano Pacifico con el Atlántico y la costa este de Estados Unidos; contribuirá a aprovechar las condiciones económicas favorables de Asia.

“Ahora a México llega el 70 por ciento de los contenedores por el Pacífico y por el Golfo, el 30 por ciento. Asia despertó y China se convirtió en la fábrica del mundo”, explicó.

El proyecto incluirá diez parques industriales que accederán a facilidades fiscales con el objetivo de fomentar la instalación de empresas y con ello la generación de empleos.

El jefe del Ejecutivo agregó que la planta coquizadora en Salina Cruz, Oaxaca, con una inversión de 60 mil millones de pesos, creará tres mil puestos de trabajo e incrementará la producción de gasolinas.