Destacan dos yucatecos en Selectivo Nacional para Sordolímpicos

Manuel Zamudio Novelo, de voleibol, y Leonel Mendoza Cutz, de atletismo.

Mérida, Yucatán, ,..- El pasado fin de semana, dos deportistas yucatecos participaron en el Selectivo Nacional para Sordolímpicos, donde obtuvieron excelentes resultados y la oportunidad de representar al país en el Campeonato Mundial de Brasil 2022, en los primeros meses del año entrante: Manuel Zamudio Novelo, de voleibol, y Leonel Mendoza Cutz, de atletismo.
Les recibieron los titulares de los Institutos del Deporte (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, fortaleciendo el trabajo en la materia que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal en todo el estado.
Mendoza Cutz ganó dos medallas doradas en lanzamientos de bala y disco, por lo que tiene amplias posibilidades de asistir al evento internacional, según su entrenadora, Cecilia Dzul Cervantes; tiene 20 años y ha conseguido tanto oro como un récord en los Juegos Panamericanos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en las referidas modalidades, pero también en jabalina.
Por su parte, Zamudio Novelo, a sus 28 años, es parte de la Selección Mexicana de su disciplina, que ya ha acudido a dicho circuito en 2019 y, ahora, tiene grandes posibilidades de repartir; actualmente, ambos se encuentran en concentraciones, para tener un mejor desempeño cuando llegue la fecha.
Se suma a ellos Raymundo Velázquez Burgos, otro destacado yucateco, en el conjunto de fútbol de talla baja, quien viajó también este fin de semana a Toluca, Estado de México, para asistir a la Copa América, que se pospuso para febrero del 2022, y está entrenando con todo para triunfar en este certamen.
Bajo la supervisión de Marisol Ponciano Reyes, primera metodóloga especializada en discapacidad que tiene el IDEY, se espera que la inclusión de estos deportistas siga abonando a la política pública que ha establecido el mandatario, para atender al sector y brindarles todas las condiciones para que compitan exitosamente, representando a Yucatán y a México.

Avanza “Evaluar para mejorar” 2021 en dependencias del Gobierno del Estado

Como parte del eje del Gobierno “Transparencia y rendición de cuentas”, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) de Oaxaca continúa su programa “Evaluar para Mejorar 2021”, por lo que este inicio de semana se realizó la instalación de un buzón de atención ciudadana en el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca (ICEO), ubicado en Heroica Escuela Naval Militar 517, colonia Reforma, Oaxaca de Juárez.

“Estas herramientas tienen el objetivo de acercarnos a la ciudadanía”, explicó el secretario de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro, dijo que es un medio más para la recepción de quejas y denuncias, y conforme al Programa “Evaluar para Mejorar”, a través de este será posible pulsar, obtener una evaluación ciudadana sobre los trámites y/o servicios que brindan las diversas dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca.

El Secretario Contralor refirió que fue a partir del 9 de agosto del presente año, cuando la SCTG inició con este programa en el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, tanto en sus oficinas centrales como en sus oficinas delegaciones en la Villa de Zaachila y en la Villa de Etla.

Lo anterior, con la finalidad de obtener información directa de la ciudadanía sobre la calidad y transparencia de los trámites y servicios, conocer el nivel de satisfacción de los ciudadanos, y el progreso de la innovación y fortalecimiento de la imagen pública de las dependencias. Por lo que convocó a las y los servidores públicos a desempeñar su labor con ética y responsabilidad.

Díaz Navarro finalizó al señalar que lo que resta del mes, el personal de la Contraloría Social y Transparencia Gubernamental seguirá ejecutando el programa “Evaluar para Mejorar” en las diversas oficinas de atención del ICEO, encuestando a usuarios y trabajadores con miras a mejorar los trámites que ahí se realizan, y dando a conocer a las y los ciudadanos, los medios oficiales para interponer una queja o denuncia y con ello corregir posibles irregularidades.

 

 

 

Celebra CCO apertura de nuevos espacios para la exhibición del arte en Oaxaca

exposición colectiva “Tres para volar”

La exposición colectiva “Tres para volar”, estará exhibida en la galería del Hotel Casa Santo Tomás hasta el 10 de septiembre del presente año

La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) reconoce y celebra la apertura de nuevos espacios que permitirán la exhibición del arte de creadores oaxaqueños y generen nuevas oportunidades económicas en tiempos de pandemia, toda vez que el sector cultural ha sido uno de los más golpeados por la contingencia sanitaria.

Lo anterior lo expresó el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, al asistir como invitado especial a la inauguración de la exposición colectiva “Tres para volar”, inaugurada en la galería del Hotel Casa Santo Tomás, ubicada en la calle de Abasolo número 305 de la capital oaxaqueña.

En esta exhibición de arte, en la que se podrán admirar las obras de Conrado Álvarez “Chac”, quien es tallerista en la disciplina de artes plásticas en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, también participan los artistas Leonel Villegas, Virgilio Santaella Rivas, Max Sanz, Daniel Martínez Galindo, Uriel Barragán “Bouler”, Esteban Urbieta, Manuel Reyes, Noé Díaz y Ángela Rocío “Suke”.

“Definitivamente el único esfuerzo que vale la pena, es el esfuerzo que realizan la iniciativa privada con el sector público y esto es algo que amerita celebrarse, cuidarse y preservarse”, señaló de Leo Blanco tras el corte del listón de la exhibición.

Por su parte, el artista plástico Manuel Reyes, a nombre de los expositores, expresó que esta exhibición tiene la finalidad de mostrar a visitantes locales, nacionales y extranjeros la calidad de arte que producen los artistas oaxaqueños, las formas y sus técnicas implementadas en cada una.

Además, dijo, esta exposición pictórica y escultórica, tiene que ver con una añoranza de las fiestas de la Guelaguetza que desde que inició la pandemia ocasionada por el coronavirus en 2020, no se han podido llevar a cabo como las y los oaxaqueños están acostumbrados a celebrarla.

Cabe resaltar que la exposición colectiva “Tres para volar”, estará exhibida en la galería antes mencionada hasta 10 de septiembre del presente año.

 

 

Colaborarán Gobierno del Estado y Organización Internacional para las Migraciones

, informó el director General del Instituto de Atención al Migrante, Luis Ernesto García Barrón.

Durango,,.-El Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia del Estado de Durango (IAPMFED) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), firmaron un “Acuerdo de Colaboración Local”, informó el director General del Instituto de Atención al Migrante, Luis Ernesto García Barrón.

En el marco de sus respectivos mandatos y sujetos a los recursos disponibles, actuarán en estrecha colaboración y mantendrán consultas sobre cuestiones de interés común, “la OIM es una organización que forma parte del Sistema de las Naciones Unidas, que está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad”, expresó el Funcionario Estatal.

La coordinadora General de Gabinete, Rosario Castro Lozano, comentó que esta firma es un paso trascendental para Durango, porque se fortalece el trabajo del Instituto; “este es un gobierno incluyente que respeta los derechos humanos de los migrantes”.

En su intervención la jefa de Misión de la OIM, Dana Germaine Graber Ladek, enfatizó que se trabaja con el estado de Durango en los temas de flujos migratorios, “estamos dispuestos en apoyar al gobierno en todos sus niveles, abordar todos los temas que tiene que ver con las personas migrantes; lo más preocupante es que han aumentado los niños, niñas y adolescentes no acompañados”.

Para finalizar, Luis Ernesto García Barrón destaco la importancia de que por primera vez Durango tenga una firma con la Organización Internacional para las Migraciones, es transcendental regular los flujos para los migrantes de paso en nuestro estado además de niñas, niños y adolescentes que no vienen acompañados.

También se llevó a cabo la inauguración de la Ventanilla Informativa sobre la Migración, la cual se encuentra en las instalaciones del Instituto de Atención al Migrante en calle Juárez número 144 norte esquina con Coronado en zona centro, donde cualquier persona en situación de movilidad puede acercarse para recibir información sobre diversos procesos administrativos, ya sea una persona extranjera que llega a México o que este solamente de tránsito; puede ser migración interna o mexicanos que están regresando al país.

Como testigos de honor estuvieron presentes la vice coordinadora de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes, Aida Ruiz García y directora del Instituto Oaxaqueño para los Migrantes; Enrique Malacara secretario técnico de CONOFAM; José Alberto Calderón, coordinador Regional sureste de la CONOFAM y Ruth Villanueva Castilleja, directora General de Protección al Migrante y vinculación del Instituto Nacional de Migración.

 

 

 

Impulsa Sedec a productores tabasqueños para potenciar exportaciones a España

80 empresas derivados del cacao, chocolate, productos deshidratados, carnes, salsas, entre otros

Participaron alrededor de 80 empresas derivados del cacao, chocolate, productos deshidratados, carnes, salsas, entre otros

Como parte de la vinculación y alianzas con organismos nacionales e internacionales, y con el propósito de potenciar las exportaciones tabasqueñas, la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec) en coordinación con la Casa de México en España, impartió el Seminario de Capacitación para exportadores de Tabasco: “Cómo vender en España”.

El evento se transmitió en línea desde la sede de Casa de México en España, destacando diversas estrategias comerciales planteadas a favor de los productores tabasqueños.

Las mujeres y hombres de negocios de nuestro estado, fueron informados de las oportunidades comerciales que están a su alcance en el mercado español, con la finalidad de comercializar productos tabasqueños; así como acciones estratégicas las cuales aplicarán en su momento.

Los miembros del empresariado de Tabasco, tomaron nota de los requisitos y normas para la exportación; acciones para generar un acercamiento con expertos en temas aduaneros, logísticos, y jurídicos de España; entre otros contenidos, concibiendo importante participación entre los ponentes y los empresarios locales.

Durante el evento, se impartieron importantes temas disertados por representantes del Consejo de Asuntos Económicos, Comerciales y Promoción de la Embajada de México en España; de la Dirección de Asuntos Empresariales de la Casa de México en España; del COMCE Nacional en México, entre otros.

Cabe señalar, participaron alrededor de 80 empresas tabasqueñas, exponiendo diversos planteamientos e interrogantes las cuales fueron aclaradas por los ponentes, entre ellos en relación a derivados del cacao, chocolate, productos deshidratados, carnes, salsas, entre otros más interesados en exportar a España.

Guanajuato referente nacional en el impulso de políticas públicas para personas con discapacidad.

“Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”.

Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”.
Firman Memorándum de Entendimiento COAMEX y los Institutos Estatales de Atención a Personas con Discapacidad.
Silao, Gto. 10 de junio de 2021.- En Guanajuato, con la participación de todos los sectores de la sociedad, las personas con discapacidad tienen un mejor panorama y esto se debe a que sociedad y gobierno, hemos trabajado de manera conjunta para facilitar su inclusión en la vida social, económica, política, cultural y deportiva, en condiciones de igualdad.

Lo anterior lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”.

Destacó la creación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el INGUDIS en el año 2012; y que a casi 9 años de su creación, es ahora un referente nacional por su trabajo transversal en el que participan todas las dependencias de gobierno, la sociedad organizada, en tres principales ejes de acción: rehabilitación, habilitación e inclusión.

“Creo que el mayor acierto del INGUDIS ha sido pasar del asistencialismo a trabajar por la independencia, la autonomía, el respeto y la generación de oportunidades para las personas con discapacidad”.

“El compromiso de nuestro gobierno es seguir trabajando por la dignidad, la autonomía, la igualdad, la participación, la inclusión y la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad en Guanajuato”, dijo.

El Mandatario Estatal exhortó a los participantes Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, a seguir trabajando de forma coordinada por la igualdad entre todas y todos los mexicanos.

De manera semipresencial los días 10 y 11 de junio, en las instalaciones del INGUDIS en Silao, el Foro contará con la participación de los estados de Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Mérida. Participan, vía virtual, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y un representante de la ONU.

El Ejecutivo del Estado resaltó que desde Guanajuato los participantes de este foro aportarán sus consideraciones para elaborar un informe paralelo, desde la perspectiva de la sociedad civil; lo que permitirá identificar los pendientes de México en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de definir acciones y una ruta de trabajo para los próximos años.

“Será un gran espacio de consulta, diálogo y reflexión, sobre este tema que es de la mayor relevancia; nuestro reconocimiento a los organizadores: la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad -COAMEX-; el INGUDIS del Gobierno del Estado de Guanajuato, y el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas”, puntualizó.

El Gobernador enfatizó que este evento representa una oportunidad para revisar los avances logrados y el camino que aún nos toca recorrer, en la búsqueda de un mundo mejor para todas y todos.

“Podrán definirse acciones y una ruta de trabajo para el futuro próximo. quiero felicitarlos por este seguimiento que están llevando a cabo; porque gracias a este tipo de organizaciones, y a los Institutos de los Estados, es que hay un seguimiento, hay evaluación y hay compromisos, y si existen compromisos, seguiremos avanzando como sociedad”, concluyó.

En el marco del Foro Nacional “Generando Políticas Publicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, los Institutos de Atención a Personas con Discapacidad de los Estados de Baja California Sur, Colima, Zacatecas, Puebla, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Yucatán y la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), firmaron un Memorándum de Entendimiento.

En este documento los institutos estatales y la Asociación Civil para Personas con Necesidades Especiales y/o Discapacidad, la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, Iluminemos de Azul, el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales, I.A.P. y Voz Pro Salud Mental; declaran estar de acuerdo en impulsar acciones de colaboración para promover y defender los derechos de las personas con discapacidad en México conforme a los principios y obligaciones que establece los artículos 4ª Obligaciones generales y 33 Aplicación y seguimiento nacionales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y su Protocolo Facultativo. En el evento participaron José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Director General del CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; Silvia Judith Quan Chang, ex-integrante del Comité de Expertos en Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas y Guillermo Hernández Martínez, Secretario Técnico de COAMEX.

 

 

 

 

Reitera Jaliscoapoyo al Gobierno Federal para jornada de vacunación en Guadalajara

Se invita a la población a no hacer filas

Jalisco,,.–La Secretaría del Bienestar hará uso de su propio sistema de citas por teléfono
-Los puntos de vacunación y fecha de arranque de la jornada están por definirse. Se invita a la población a no hacer filas

La propuesta presentada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para implementar un sistema de turnos para vacunación contra COVID-19, fue descartada por la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal.

El sistema de citas presentado por la SSJ consistía en la utilización de una plataforma digital en el cual se podía realizar, de manera rápida y sencilla, el registro de la persona a vacunar y programar una cita con hora específica para la aplicación del biológico.

De esta forma, se pretendía realizar el proceso de vacunación de manera más ordenada, escalonando a la población objetivo.

Como lo anunció la Delegación de la Secretaría del Bienestar en Jalisco, del Gobierno de México, el proceso de vacunación en Guadalajara continuará mediante su propio sistema de citas por orden alfabético, por lo que el Gobierno de Jalisco reitera su disposición para ayudar en todo lo necesario al Gobierno de México a fin de que el proceso de vacunación en el Estado sea sencillo, ágil y sin filas.

Cabe destacar que tanto los puntos para esta segunda jornada de vacunación en Guadalajara, como la fecha de arranque, están por definirse por parte de todas las autoridades involucradas y serán informadas en su momento por vías oficiales. Es por ello que se exhorta a la población a no hacer filas con anticipación en los puntos que ya fungieron como centros de vacunación o en cualquier otro sitio, ya que no se atenderá a quien no cuente con cita.

También se invita a la población a informarse únicamente por vías oficiales y evitar difundir rumores.

 

Tener un Oaxaca incluyente es la prioridad de la administración de mi esposo, Alejandro Murat: IMM

entregó 90 sillas de baño para personas con discapacidad y 100 auxiliares auditivos.

Creamos, construimos y crecemos todos los días por Oaxaca, por esta razón, en equipo con la Beneficencia Pública del Estado, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en compañía de Christian Holm Rodríguez, director general de este organismo asistencial, entregó 90 sillas de baño para personas con discapacidad y 100 auxiliares auditivos.

La esposa del Mandatario Estatal, saludó a todas y todos los beneficiarios, reiterando el apoyo de su esposo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para seguir trabajando a favor de las personas en situación de vulnerabilidad. Cabe resaltar que suman ya 7 mil entregas de apoyos funcionales en beneficio de las y los oaxaqueños en situación de vulnerabilidad.

“Me emociona ser partícipe de un evento en el que mis paisanos y paisanas que no podían escuchar, hoy ya pueden. Eso es lo que más nos motiva, porque van a escuchar a su familia decir que los quieren mucho. Esta es una de las cosas que mi esposo desde que empezó su gobierno, incluso desde antes, dijo que íbamos a tener, un Oaxaca más incluyente y al hacer este tipo de entregas, creamos un Oaxaca más incluyente”, indicó la presidenta DIF.

Ivette Morán de Murat resaltó que anteriormente había un sinfín de expedientes en el olvido, un rezago muy grande en la entrega de aparatos funcionales y auxiliares auditivos; pero gracias al trabajo, compromiso y esfuerzo del gobernador Alejandro Murat, hoy, esto es diferente, ya que se ha dado respuesta puntual y oportuna a las solicitudes ciudadanas.

“Me decía el otro día un paisano que cómo se dan estos apoyos, y le contesté que se dan porque las personas pagan sus impuestos, y el gobierno hace su tarea, que esos impuestos se destinan y traducen en apoyos a la ciudadanía. Voy a aprovechar para decirles que nadie les puede decir por quién votar, el voto es libre y secreto, nadie puede condicionar ningún tipo de apoyo, eso es un delito. Nosotros como DIF vamos a ser muy respetuosos, los programas seguirán funcionando, pero vamos a dejar las giras cuando la ley así lo exija”, subrayó Morán de Murat.

Por su parte, Christian Holm Rodríguez, señaló que este programa del DIF Estatal lleva más de 4 años a flote, con lo que se apoya a personas con discapacidad.

“Seguiremos trabajando en beneficio de las personas con discapacidad. Este es uno de los 28 programas que tiene este organismo asistencial, donde las personas pueden acceder a otro tipo de beneficio. Gracias por su asistencia, yo soy Christian, en mí tiene a un amigo, estoy para servirles en lo que necesiten”, añadió.

Antes de finalizar su intervención, la esposa del Gobernador del Estado mencionó que faltan cerca de dos años para culminar la administración de su esposo, “en estas 100 giras que llevamos el gobernador nos ha recalcado siempre que lo mejor está por venir, tenemos un Gobernador que gestiona, que toca puertas. Yo soy Ivette, soy su amiga y les digo que vamos a seguir trabajando muy fuerte para seguir llevando bienestar a nuestras familias oaxaqueñas”, finalizó.

Posteriormente, la presidenta honoraria realizó la entrega simbólica de los auxiliares auditivos y aparatos funcionales, dando cumplimiento a un compromiso más con las y los oaxaqueños.

Con la directora general del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca, Montserrat Heinze, la señora Ivette Morán de Murat entregó material deportivo a 42 entrenadores de 7 disciplinas de las ocho regiones. Además, recorrió las nuevas instalaciones del Deportivo “Hermanos Flores Magón”. Por instrucción del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se impulsa la práctica de deportes en el estado.

“Estamos estrenando este gimnasio, es un gimnasio de primer mundo. No nada más es el tema de infraestructura, sino poder entregarle a las y los entrenadores este equipo deportivo”, reiteró la esposa del Gobernador.

Crear, Construir, Crecer.

 

 

En Oaxaca ponen en marcha campaña de sanidad en agave

·         Destina Sedapa 1.5 millones de pesos para atacar plagas y enfermedades del maguey mezcalero

Con el objetivo de contrarrestar los efectos que causan plagas y enfermedades en el maguey mezcalero, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), puso en marcha una campaña de sanidad de la planta que da origen a la bebida más emblemática de Oaxaca: el mezcal.

Para ello, el Gobierno del Estado a través de la Sedapa, destinó un millón 500 mil pesos dentro del programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria para combatir las principales plagas que afectan al maguey a través de un plan de trabajo autorizado por Senasica que se desarrollará en municipios de Valles Centrales, Sierra Sur e Istmo.

La campaña, detalló el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro, busca reducir los niveles de infestación de la plaga conocida como “el picudo” en cinco mil hectáreas y la marchitez del agave en 45 hectáreas.

Destacó que de esta manera, el gobierno de Alejandro Murat respalda a los productores de agave, al aportar recursos en materia de sanidad vegetal, ya que impactan de gran manera en el rendimiento de este cultivo de gran importancia para el estado.

Refirió que de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en Oaxaca se cultivan más de nueve mil hectáreas de maguey mezcalero con un valor de producción de 479 millones de pesos y algunas de las principales plagas que afectan a las distintas variedades de la planta son el insecto denominado “picudo” y el hongo Fusarium oxysporum.

Al arrancar la campaña, Gabriel Cué Navarro estuvo acompañado por el secretario de Economía en Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián; así como por los representantes de la Secretaría de Agricultura, Carolina Ojeda Martínez y del Senasica, Anuar García López; el presidente municipal de Santa Catarina Minas, Félix Arellanes Ángeles; integrantes del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Oaxaca (CESVO), así como productores.

Por su parte, el Secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián destacó las acciones emprendidas por el Gobernador del Estado en apoyo de las y los productores de mezcal, cuya industria ha crecido en 300% y actualmente se exporta a 68 países.

De manera conjunta con la Sedapa, agregó Juan Pablo Guzmán, se fortalece la cadena productiva del mezcal para hacer crecer esta industria tan noble que mantiene viva la esencia cultural de más de cuatro generaciones de productores y productoras.

A su vez, los representantes de Agricultura y de Senasica, Carolina Ojeda y Anuar García, resaltaron el trabajo conjunto que realizan los gobiernos federal y estatal en beneficio de las mujeres y hombres del campo.

Finalmente, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Gabriel Cué Navarro puntualizó que la dependencia seguirá construyendo alianzas y haciendo equipo con los tres niveles de gobierno, para hacer crecer al campo oaxaqueño.

 

 

Avanzan en vacunación de adultos mayores en Toluca, gracias a alternativa de llegar en automóvil.

Vacunan a personas mayores de 60 años en sus autos, en el Centro de Convenciones Toluca,

para ofrecerles mayor tranquilidad, comodidad y menor riesgo.

• Reciben 3 mil vehículos al día, aproximadamente, de ciudadanos de la tercera edad, radicados en Toluca, de 9:00 a 17:00 horas, y los asistentes de cada vehículo son atendidos por personal del sector salud estatal y por funcionarios del Gobierno federal, sin necesidad de bajar del auto.

• Recomienda personal de salud mantener medidas preventivas y no bajar la guardia a pesar de que la vacunación avanza de manera exitosa en el Edoméx.

Toluca, Estado de México,,.- El cubrebocas impide ver la sonrisa, pero en sus ojos se expresa la alegría de los adultos mayores que recibieron la vacuna contra el COVID-19 y ese es el sentimiento constante en ellos y sus familias en la jornada de vacunación en el Centro de Convenciones Toluca, donde este proceso se lleva a cabo en los autos de los ciudadanos, como parte de la estrategia que el Gobierno de México, del Estado de México y el ayuntamiento de Toluca trazaron para ofrecer mayor seguridad, tranquilidad y comodidad a quienes acuden a la inmunización.

“Me siento muy contento porque a través del Gobierno del estado y federal nos han facilitado la vacuna para beneficio de todos los mexiquenses. Contento porque te están dando la facilidad de hacer esto aquí, y me dio mucho gusto, y caray, estoy muy contento por todo”, externó José Luis Jiménez, quien a sus 71 años de edad fue vacunado en su auto.

“El Gobierno tiene muy buena estrategia para ordenar a la gente; estamos entrando unos peatones y unos en auto. Yo quiero felicitar realmente al Gobernador porque ha sido una jornada muy, muy ordenada, y sobre todo muy pacífica para todos”, mencionó Isela Robles, vecina del municipio de Toluca, quien llevó a vacunar a familiares en su automóvil.

Esta sede de vacunación dispuso la alternativa de que las abuelitas y los abuelitos lleguen en auto hasta el módulo de aplicación del biológico, siempre y cuando sean acompañados por alguien que conduzca el vehículo, quien no vaya a recibir la vacuna.

Además, de acuerdo con la Coordinación de Protección Civil estatal, son aproximadamente 3 mil los automóviles que esta sede de la capital mexiquense recibe cada día.

“Vengo con mi mamá, la verdad muy emocionadas porque por fin se puede vacunar. La complicación de formarte la verdad es nada contra el beneficio de tener a tu familiar vacunado”, consideró Inés Téllez, quien acompañó a uno de sus parientes.

El horario de atención es de 9:00 a 17:00 horas, y después de la espera, llegan al módulo de aplicación de la vacuna, donde los adultos mayores de cada vehículo son atendidos por personal del sector salud estatal y por funcionarios del Gobierno federal.

Cabe destacar que, en ningún momento es necesario bajar del auto, ya que el proceso se realiza ahí mismo, respetando la sana distancia, evitando aglomeraciones que representen un riesgo de contagio y con más comodidad para los ciudadanos.

“Es una buena estrategia porque nos garantiza la seguridad, tanto del usuario, como la seguridad de nosotros. Los usuarios respetan lo que es la sana distancia y nosotras realizamos la función de la vacuna más rápida y segura”, indicó Yaneth Barrera Torres, Técnica en Atención Primaria de la Salud (TAPS).

Para quienes acudieron a este lugar, la espera en las filas de ingreso no es nada comparada con el beneficio de recibir la vacuna, que en la mayoría de los casos era un deseo que finalmente brindará esperanza y tranquilidad a toda la familia.

En otros casos, los ciudadanos se llevaron una grata sorpresa al ver que la espera no superó la media hora, desde llegar a las inmediaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca y acceder hasta el módulo de vacunación, donde la calidez de la atención de las enfermeras no se hizo esperar.

“Me parece que todo está muy bien coordinado ya que no tardamos mucho, más que media hora. Está muy bien sobre todo por los adultos mayores, ¿qué más se puede pedir, no? Si son los que están en más riesgo de contagio”, dijo Armando González, conductor que llevó a sus padres por la vacuna.

“Son opciones para ellos, es más cómodo para los pacientes porque ya no tienen que estarse asoleando tanto tiempo afuera en el ambiente. Es una satisfacción enorme formar parte de esta gran hazaña, ha sido un año en el que nos ha costado mucho, en todos los aspectos, y el ver una alternativa de solución es una satisfacción”, expresó Gisela González, Enfermera de la Jurisdicción Sanitaria Toluca.

Para cumplir con esta hazaña, el personal médico se ha comprometido como nunca, y muestra de su profesionalismo es que extendieron sus horarios laborales, que van de las 9:00 hasta las 17:00 horas, o más tarde, dependiendo de la cantidad de gente en espera de este biológico, que se da a personas mayores de 60 años con domicilio en Toluca, comprobante de registro vía internet, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

Los trabajadores de la salud recomiendan mantener las medidas preventivas, como el lavado constante de manos, distancia de al menos dos metros entre personas, usar cubrebocas y quedarse en casa, ya que el riesgo de contagio de COVID-19 continúa.

“Que se vengan a vacunar y que nos cuiden a nosotros también, que ellos se cuiden, que dejen de andar haciendo pachangas y reuniones, que no salgan de vacaciones por favor”, comentó la señora María del Carmen Gutiérrez, quien recibió la vacuna.

En esta estrategia conjunta participan como facilitadoras diversas áreas de la administración estatal como el DIFEM y las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesem) y de Seguridad, entre otras, cuyo trabajo ha sido fundamental para agilizar los procesos.