Sectur y Seculta participan en Alianza Regional con el Gobierno de Puebla para la reactivación económica

secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos y la secretaria de las Culturas y Artes (Seculta), Karla Villacaña Quevedo, se reunieron con representantes del gobierno del estado de Puebla.

El Secretario de Turismo de Oaxaca y la titular de Seculta se reunieron con sus homólogos para trabajar en el desarrollo de estrategias de recuperación del sector.  Con el objetivo de impulsar la recuperación económica de las y los prestadores de servicios del sector turístico, el secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos y la secretaria de las Culturas y Artes (Seculta), Karla Villacaña Quevedo, se reunieron con representantes del gobierno del estado de Puebla.

Ambos secretarios recibieron en la ciudad de Oaxaca a la titular de la Secretaría de Turismo de Puebla, Marta Ornelas Guerrero y al secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, de esa misma entidad.

El también presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur),  Juan Carlos Rivera Castellanos, destacó la voluntad que existe por parte del Gobierno del Estado de Oaxaca para estrechar lazos de trabajo entre ambas entidades; ya que para la entidad, Puebla representa el tercer estado en la emisión de visitantes nacionales.

De igual manera Villacaña Quevedo resaltó la riqueza cultural de la entidad oaxaqueña como detonante del turismo, por lo que dijo, es importante la vinculación que se genera entre los dos gobiernos, adaptando las estrategias al contexto actual de la pandemia por COVID-19.

En tanto, la Secretaria de Turismo de Puebla, detalló que esta iniciativa busca la colaboración de las autoridades y de las y los empresarios del sector hotelero y restaurantero, así como de turoperadoras de Oaxaca y Puebla, a fin de diseñar estrategias de promoción turística para reforzar la actividad económica.

En ese contexto, el secretario de Cultura de Puebla, Sergio Vergara Berdejo, subrayó que la estrategia de reactivación turística en Puebla incluye la generación de rutas con alto contenido cultural.

En esta gira de trabajo las y los secretarios de los gobiernos de Oaxaca y Puebla establecieron una agenda para iniciar actividades que contribuyan a la reactivación económica en ambos estados.

 

 

Seguridad para el personal de salud, una preocupación para la LXIV Legislatura de Oaxaca

la seguridad física de los y las trabajadoras que se encuentran en la primera línea de combate frente a la Covid-19.

Con reformas a la legislación estatal el Congreso local respalda al personal del sector salud, con medidas que van desde el tema salarial hasta la seguridad física de los y las trabajadoras que se encuentran en la primera línea de combate frente a la Covid-19.

En este sentido, la Diputación oaxaqueña aprobó el otorgamiento de una compensación mensual, proporcional al 20 por ciento de su sueldo, a los y las empleadas del sector salud que trabajen durante una emergencia sanitaria.

Esto luego de adicionar el Artículo 27 Bis a la Ley del Servicio Civil para los Empleados del Gobierno del Estado, en el cual, indica que dicho beneficio económico se otorgará durante el tiempo que dure una emergencia sanitaria, a los empleados que desarrollen tareas relacionadas con la atención médica de la enfermedad que la haya originado.

A esta medida, también se suman las acciones para disuadir y, en su caso, sancionar a quienes agredan o discriminen a las y los profesionistas del ramo, con  hasta seis años de prisión.

Mediante una modificación al artículo 412 Bis del Código Penal, quedó instituido que, cuando la conducta sea cometida en contra de médicos, cirujanos, personal de enfermería y demás profesionales similares y auxiliares, del sector privado o público, durante el periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria, la pena de prisión incrementará en una mitad o de 225 a 450 días de trabajo a favor de la comunidad y hasta 400 días de multa.

Asimismo, como parte del reconocimiento a los héroes y las heroínas de bata blanca, el Poder Legislativo declaró al “2021, Año del Reconocimiento al Personal de Salud, por la Lucha Contra el Virus SARS-CoV2, Covid-19”, como la leyenda que deberán contener las comunicaciones oficiales de las entidades públicas en Oaxaca.

De esta forma la LXIV Legislatura local ha modificado la normatividad estatal en respuesta a las difíciles y riesgosas condiciones, n las cuales el personal sanitario desempeña su actividad, ante la actual contingencia, y que día con día demuestran su compromiso con la sociedad oaxaqueña.

 

DSP Concepts procedente de Silicon Valley, se instala en Querétaro

la generación de 100 empleos de alta especialización.

Queretaro,,.-Nuestra vocación es crecer, destacó el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, al anunciar el establecimiento de la empresa DSP Concepts en la entidad, y con ello la generación de 100 empleos de alta especialización.

El mandatario estatal resaltó que en Querétaro se tiene claro que apostar por el talento humano es la clave para generar ideas y soluciones; para compartir avances y desarrollos.

Destacó que compartir esa visión con los sectores productivos, es lo que consolida a la entidad como un polo de atracción y competitividad en México y en el mundo; y en este tenor, celebró el establecimiento de un nuevo centro de diseño e ingeniería.

“Me da gusto que la comunidad de trabajo de DSP Concepts, cuya tecnología logra autos más seguros e inteligentes, sea parte de esta historia. Llegan a Querétaro con una infraestructura de clase mundial y 100 empleos de alta especialización”, apuntó.

Afirmó que la llegada de la empresa fortalece al estado y lo compromete a seguir creciendo en ideas y colaboración.

“Con talento queretano, desde su próximo centro de diseño de ingeniería, atenderán sectores como el automotriz, el industrial, el médico, además del internet de las cosas”, expresó.

El gobernador indicó que al establecerse en el estado, no sólo consolidarán el servicio que brindan a marcas globales como Tesla, Porsche o BMW, sino también fortalecerán las alianzas con Estados Unidos, principal socio comercial de Querétaro.

“Pueden estar seguros de algo: su buena decisión de confiar en Querétaro será respaldada por el ambiente y los recursos humanos idóneos para evolucionar”, aseguró.

Expresó que DSP Concepts será parte de un modelo de crecimiento que favorece el desarrollo de alta tecnología; podrá colaborar con otros centros de alta ingeniería como el de Harman o Continental, y también podrá vincularse con alguno de los 52 centros de investigación públicos y privados de la entidad.

Agregó que podrá participar en el clúster de las Tecnologías de la Información, integrado por más de 150 empresas, y podrá acercarse al Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (PEDETI), con el que se apoyan proyectos vinculados a la Industria 4.0, la manufactura aditiva o las tecnologías cuánticas para las comunicaciones.

El jefe del Poder Ejecutivo estatal resaltó que en lo que va de su administración, Querétaro abrió las puertas a 20 proyectos de inversión en Tecnologías de la Información por un monto de más de siete mil millones de pesos

Recordó que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ubica a Querétaro en el segundo lugar nacional en su índice de competitividad, destacando el impulso que se da a la ciencia y la tecnología.

En dicha medición, comentó, la entidad ocupa el primer lugar en patentes solicitadas; el segundo en el número de empresas e instituciones científicas y tecnológicas; y el tercero en el número de investigadores por cada 100 mil habitantes; enfatizó que, como gobierno, se obtuvo el primer lugar en interacción por medios electrónicos.

Domínguez Servién refirió que viajar en el tren de la tecnología es permanecer vigentes; asimismo, dijo, es aprovechar la revolución del conocimiento para mejorar la calidad de vida en el planeta.

En este marco, reiteró que la llegada de DSP Concepts motiva a seguir creciendo y a buscar, mediante la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología mejores soluciones para la vida de los queretanos y mejores respuestas para las generaciones del mañana.

La fundadora y directora general de DSP Concepts, Chin Beckmann, quien siguió el anuncio por medio de una videollamada, detalló que la compañía forma parte de Silicon Valley.

La empresa se especializa en la tecnología Audio Weaver y TalkTo, que proporciona soluciones de procesamiento de señales de audio sin código, integradas y optimizadas para voz y sistemas de audio automotrices.

“Mejoramos la experiencia en reproducción de audio y en la captura de micrófonos”, subrayó.

Chin Beckmann se dijo gustosa de trabajar en Querétaro y de encontrar en el estado una importante reserva de talentos que será nutrida con talentos de todo México.

“Junto con ustedes podemos avanzar en la tecnología de voz para todo el mundo”, puntualizó.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), José Antonio Pérez Cabrera, informó que la industria del software participa con 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y representa casi 13 mil millones de pesos.

Informó que DSP Concepts se suma a otros 36 proyectos que se han concretado con Estados Unidos, y enfatizó que su llegada es muestra clara de la confianza que tienen los inversionistas en Querétaro.

“Reafirma las buenas condiciones que ofrece como su sólida economía, su ubicación estratégica y conectividad, así como el Estado de Derecho y vinculación a través del modelo de la triple hélice que suma los esfuerzos del gobierno, la industria y la academia”, precisó.

El funcionario estatal añadió que la apertura de las oficinas de DSP Concepts brindará nuevas oportunidades para los profesionales de Querétaro, quienes no sólo trabajarán en proyectos con tecnologías de vanguardia, sino que adquirirán la experiencia de colaborar para una empresa que tiene capital en Silicon Valley y que es un hito importante para las Tecnologías de la Información.

Al evento asistieron el secretario del Trabajo en el estado, Mario Ramírez Retolaza, la secretaria técnica de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Cecilia Bustamante Mier y Terán, y la encargada de despacio de la Dirección de Fomento Industrial, Paulina Villaseñor Barrera.

 

 

 

 

 

 

Firman SMT e IEU convenio de colaboración para brindar becas a trabajadores

-La dependencia y la Universidad brindarán descuentos del 45 al 70 por ciento sobre el costo regular de la colegiatura

CIUDAD DE PUEBLA, PUE. – Como resultado del convenio de colaboración, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) y la Universidad IEU brindarán becas para respaldar la continuación de estudios de licenciatura y posgrados a las y los empleados que forman parte de la dependencia.

Al suscribir el documento, el titular de la SMT, Guillermo Aréchiga Santamaría celebró que este acuerdo brindará nuevas alternativas de acceso a la educación superior a los empleados de la Secretaría, permitiéndoles su continuidad educativa.

El convenio tiene como objetivo otorgar becas que van 45 al 70 por ciento de descuento sobre el costo regular de la colegiatura, para los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, en la modalidad virtual.

A la firma de colaboración acudió Miguel Victoria Espina, Chief Operating Universidad IEU Puebla; Karen Olivares Arizabalo, rectora institucional, y Lourdes Montaño Moyano, secretaria técnica institucional, quienes reconocieron el compromiso por parte del Gobierno del Estado con la educación de las y los servidores públicos.

La UABJO con total apertura a continuar procesos de saneamiento financiero y rendición de cuentas

, para analizar los indicadores básicos financieros y académicos.

El Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, sostuvo una reunión con los representantes de los seis sindicatos de la institución y autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para analizar los indicadores básicos financieros y académicos.

“Este encuentro es una oportunidad para que conozcan los avances en la política de austeridad y transparencia, respecto a los acuerdos suscritos entre la UABJO y la SEP, sobretodo lo establecido en el convenio de Apoyo Financiero de Recursos no Regularizables de 2018, el cual es de conocimiento de todas y todos ustedes”, expresó el Rector.

Durante su participación, informó sobre el cumplimiento del plan de acción suscrito ese año y los compromisos cumplidos, entre los que destacan el programa de reducción de gastos de operación, así como los reglamentos de Transparencia y Acceso a la Información Pública y del Sistema Universitario Anticorrupción.

Y refirió que el gran pendiente, consiste en la actualización del régimen de jubilaciones y pensiones, cuya propuesta es de conocimiento de todos los sindicatos y la cual fue canalizada en su momento, al Honorable Consejo Universitario, como Máximo Órgano de Gobierno, para su análisis y aprobación.

Posterior a ello, la Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), Carmen Rodríguez Armenta, reconoció los esfuerzos de la institución en la contención del gasto.

Agregó que desde 2019, nuestra Universidad no ha recibido recursos extraordinarios y esto podría continuar, mientras no se apruebe la actualización del régimen de jubilaciones, ya que su adecuación fue solicitada y advertida como un riesgo para las finanzas desde hace 20 años.

Detalló que la causa del déficit financiero tiene que ver en un 65% con las Pensiones y Jubilaciones y en un 27% con Prestaciones no reconocidas o que exceden lo autorizado en el Convenio de Apoyo Financiero (CAF), haciendo énfasis en que la UABJO es la única universidad que no cuenta con una reforma pensionaria.

Además de otros factores relacionados con el exceso de personal administrativo, pues dijo que en la Universidad hay 3 trabajadores administrativos por un académico, por lo que recomendó reflexionar sobre este tema y el futuro que se desea tener.

Posteriormente se abrió un espacio de diálogo con las representaciones de las diferentes expresiones sindicales.

Ante la nula participación, el Contralor General, Hilarino Aragón Matías, manifestó su preocupación por el silencio de los líderes sindicales, “es lamentable que no se pronuncien y que simplemente en los próximos días veremos las banderas rojinegras en señal de una protesta que no corresponde a la realidad de nuestra Universidad”, enfatizó.

En su intervención, el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, reconoció la política de austeridad en gastos de operación, la cual ha permitido a la UABJO enfrentar con sus recursos, las presiones financieras de 2019 y 2020, sin recursos extraordinarios.

En esta reunión también estuvieron, titulares de las Secretarías de la Administración Central y representantes de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES) y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

 

 

Marimba del Estado de Oaxaca brindará concierto virtual a público de Nuevo León

podrá disfrutar el Concierto de Música Tradicional Oaxaqueña a cargo de la Marimba del Estado de Oaxaca.

El evento se llevará a cabo este jueves 11 de febrero a las 20:00 horas, a través de la página de Facebook https://www.facebook.com/3museos
.- En un marco de estrecha coordinación entre la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y el Gobierno de Nuevo León a través de los Museos de Historia Mexicana y del Noreste (MUNE), y del Palacio del Gobierno del Estado de Nuevo León, el público de esa entidad podrá disfrutar el Concierto de Música Tradicional Oaxaqueña a cargo de la Marimba del Estado de Oaxaca.

Al respecto, la titular de la Seculta destacó que anteriormente se llevó a cabo la presentación del concierto virtual de Martha Toledo, realizado en el marco de la exposición de maestros alfareros «Barro y Fuego. El Arte de la Alfarería de Oaxaca”, que se llevó a cabo por parte de los Tres Museos de Nuevo León con una gran aceptación y más de 18 mil reproducciones.

Es por ello que, debido al éxito del talento oaxaqueño, este jueves 11 de febrero, a las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto virtual de la Marimba del Estado de Oaxaca, a través de la página de Facebook: https://www.facebook.com/3museos.

La funcionaria subrayó que en esta ocasión la Marimba del Estado de Oaxaca, presentará un repertorio de música tradicional oaxaqueña con temas como La tonalteca, Flor de piña, Pinotepa Nacional, La Sandunga, entre otros. Asimismo en honor al compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo, los espectadores podrán disfrutar de un popurrí con algunas de sus canciones más famosas como La mentira, Amor mío, Sabor a mí, Sabrá Dios y El andariego.

Asimismo, celebró que el talento oaxaqueño se presente en otros estados del país de manera virtual, ya que esta agrupación musical cuenta con una trayectoria de más de 60 años.

La Marimba del Estado de Oaxaca, que forma parte de la Seculta, cuenta con 21 grabaciones con música regional oaxaqueña en su mayor parte, e incorpora también música popular nacional y obras de compositores universales, teniendo reconocimiento nacional e internacional.