Se suma Alejandro Murat al Plan de Reactivación Económica de México

Ciudad de México.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa asistió esta mañana a una reunión en Palacio Nacional, misma que fue convocada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para sumar voluntades y esfuerzos en torno al Plan de Reactivación Económica en el país, derivado de la contingencia por el COVID-19.

En este encuentro, al que también asistieron integrantes del Gabinete Federal, el gobernador refrendó el compromiso de su administración para colaborar con el Gobierno de México y favorecer el desarrollo de Oaxaca.

Murat Hinojosa aseveró que entre las obras de infraestructura primordiales para tal fin se encuentra el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, el cual está llamado a ser el centro logístico más importante de América y cuyo desarrollo no se ha detenido durante la contingencia.

“En este momento estamos trabajando para identificar las 10 zonas franjas que anunció este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el proyecto de inversión estará listo en septiembre”, afirmó.

Murat Hinojosa reconoció la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo ordenadamente y con base en modelos científicos el reinicio de las actividades sociales y educativas en el país, tras la pandemia.

Recordó también que Oaxaca fue uno de los primeros estados en implementar acciones para evitar la propagación del COVID-19 y que su gobierno mantiene una estrecha coordinación con el Consejo de Salubridad General.

A propósito de la demanda hospitalaria ante la contingencia, el Gobernador informó que en Oaxaca ningún día se ha superado el 60% de ocupación, y dio a conocer que recientemente se habilitó el Hospital del Mujer y el Niño Oaxaqueño, el cual cuenta con 120 camas para cuidados intensivos y será operado por las Fuerzas Armadas.

 

Plan Emergente amplía inversión para Salud, alimentación, créditos, estímulos fiscales y empleo

Aumento en 350.7 mdp del fondo general inicial de 3 mil millones de pesos, permite mitigar de mejor manera el impacto económico por la contingencia sanitaria COVID-19
El incremento en 350.7 millones de pesos (mdp) del fondo del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar que arrancó el gobernador Javier Corral Jurado el 3 abril con un monto de 3 mil mdp, beneficia a seis de los ocho rubros principales.

Por ejemplo, el renglón de Fortalecimiento del Sector Salud tuvo una asignación inicial de 357 mdp y se ha incrementó a $471.4 mdp; mientras que el Plan Alimentario, de 686 mdp iniciales, pasó a 762.2 mdp.

El programa Chihuahua Adelante No. 12 para dar a conocer a la ciudadanía los avances del Plan Emergente, cuyo incremento general es de 11.69 %, lo dedicó el gobernador Javier Corral Jurado, a los apoyos destinados a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), que de un monto inicial de 249 mdp pasaron a 259 mdp.

El apoyo al Sector Turismo inició con 23.5 mdp y se ha incrementado a 23.8 mdp.

En Estímulos Fiscales para las empresas en general se asignaron inicialmente 405.7 mdp y se ha incrementado a $434.3 mdp; al igual que los Descuentos en Trámites, de 103 mdp pasó a $104.1 mdp.

El programa de Ocupación Temporal a través de diversas áreas como la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Desarrollo Municipal a través del programa Desarrollo, Paz y Reencuentro, es de 178 mdp.

Para llevar a cabo dichas acciones, el Plan Emergente se compone de las siguientes aportaciones:

Gobierno del Estado aporta 2 mil 904.3 mdp, que inicialmente era de 2 mil 565 mdp, los cuales se obtuvieron de reducciones en el presupuesto por 644 mdp, de cancelación de obras del Plan de Inversión 2019-2021 por 740 mdp, reorientación de programas por mil 520.3 mdp, este último que era de mil 181 mdp.

La aportaciones de los otros poderes y organismos descentralizados es de 446.4 mdp que se componen de la siguiente manera: reducción en el presupuesto del Poder Legislativo, por 115 mdp; reducción en el presupuesto del Poder Judicial, por 200 mdp y reducciones en los presupuestos de los órganos autónomos por 60 mdp.

Mientras que las aportaciones extraordinarias de Ficosec y Fechac son por 60 mdp; la aportación de la UACH por 7.7 mdp y las donaciones en efectivo al programa “Héroes de la Salud” por 3.7 mdp.

Las más recientes aportaciones al Plan Emergente fueron por 98.2 mdp, los cuales se distribuyeron de la siguiente manera:

Plan Alimentario: programas de Desarrollo Rural de siembra de forraje, maíz y frijol por 26.4 millones; programa de Becas Alimentarias de Desarrollo Social por 10.6 mdp, en donde destaca que aumentaron 83 beneficiarios y en 3.13 pesos para cada una de las 7 mil 553 becas que se otorgan.

Apoyos a MiPyMEs: para el Instituto de Innovación a Fondo MiPyME por 1 millón de pesos y para el programa de Desarrollo Rural para MiPyME por 9 mdp.

En apoyo al Sector Turismo: el programa ¡Ah Chihuahua! tiene una aportación adicional de 0.3 mdp.

Mientras que el programa de Ayuda Psicosocial tuvo una aportación a Organizaciones de la Sociedad Civil y para material lúdico para la prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual, por 50.9 millones de pesos.

Presidente y Gabinete delinearán plan de retorno a actividades tras Jornada Nacional de Sana Distancia

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los integrantes del sector salud y los secretarios de Economía, Graciela Márquez, y de Educación, Esteban Moctezuma Barragán para afinar el plan de reinicio de actividades al finalizar la Jornada Nacional de Sana Distancia.

El mandatario dijo que el retorno a la rutina social se hará con la participación de las y los mexicanos, de manera cuidadosa y gradual. La estrategia se presentará en el transcurso de la semana.

“Tanto en lo territorial como en lo sectorial, es decir, regiones que puedan abrirse; sectores como el educativo, los que tienen que ver con la producción, la industria de la construcción, las empresas relacionadas con el Tratado para producir y exportar e inclusive vislumbrar lo que será la apertura a la actividad turística, el regreso a clases”, explicó.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer que en las inspecciones federales a centros de trabajo para vigilar el cumplimiento de las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se detectó que 95 por ciento las han atendido, mientras que el 5 por ciento, no.

El presidente reconoció que la mayoría de los empresarios mantienen cerrados los establecimientos comerciales. Recordó que al iniciar las revisiones el porcentaje de no cumplimiento era del 13 por ciento; la semana pasada, del 6 por ciento y “ahora ya está en el 5 por ciento. Yo espero que la semana próxima siga reduciéndose el número de establecimientos que no cumplen con el plan de Emergencia Sanitaria”.

Destacó que las tiendas Elektra han suspendido las actividades no esenciales, mientras que Coppel, otra de las empresas mencionadas en los operativos anteriores, ya está atendiendo las instrucciones.

“A todos les digo que muchas gracias porque esto nos ayuda bastante. No hubiésemos podido salir de esta crisis si no se cuenta con el apoyo de la gente. Lo hicimos sin medidas coercitivas. (…) Aquí todo fue con la participación consciente de la gente. Nada por la fuerza y son muy buenos los resultados porque se aplanó la famosa curva”, remarcó.

Reorientará Estado 1,200 mdp de su gasto para contener impacto de COVID-19

Adelanta gobernador Javier Corral que el plan de emergencia económica contempla destinar recursos del Plan Estatal de Inversión para programas alimentarios, apoyo a Mipymes y obras del sector salud
«Nosotros le pedimos a los otros poderes que hagan un ajuste de cierta cantidad; ellos sabrán cómo y de dónde realizarlo, pero nadie vamos a poder escaparnos de realizar ese ajuste al presupuesto”, destaca el mandatario

El gobernador Javier Corral informó que esta semana presentará un plan para enfrentar la emergencia económica, mediante el cual serán reorientados 1,200 millones de pesos del gasto general de Gobierno del Estado, ante el impacto que el COVID-19 generará en las finanzas públicas.

Anunció que para enfrentar los efectos de la emergencia sanitaria cerca del 30 por ciento de las obras del Plan de Inversión Estatal, será reorientado al programa de créditos de emergencia alimentaria, de subsidios y de apoyos económicos al sector informal, así como a obras del sector salud.

Añadió que dentro del “Plan Ramírez Topete”, el hospital de Cuauhtémoc, que originalmente tenía destinado un presupuesto de 90 millones de pesos, se incrementará hasta 300 millones.

El plan que será presentado a más tardar el viernes próximo, contempla una serie de ajustes al gasto para obtener recursos con los cuales se puedan operar programas de apoyo alimentario, a la salud, al empleo y al ingreso familiar, para fortalecer la situación económica de los chihuahuenses que se verán afectados por la contingencia.

En rueda de prensa virtual, el mandatario explicó que se otorgarán créditos y subsidios para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a través de los programas que ya tienen, pero con una bolsa adicional y una disminución en las tasas de interés.

Adelantó que se generarán algunas condonaciones en el Impuesto Sobre Nóminas, diferimientos y prórrogas fiscales a grandes empresas como “parte de lo que estamos construyendo, es un plan de muchas acciones”.

Javier Corral explicó que la caída en los ingresos afectará a los tres poderes del Estado, así como a los organismos desconcentrados y descentralizados, por lo que entrarán en una etapa de solidaridad.

En el caso de los poderes Legislativo y Judicial, dijo que solicitará sus respectivos planes de ajuste.

“Nosotros le pedimos a los otros poderes que hagan un ajuste de cierta cantidad, ellos sabrán cómo y de dónde realizarlo, pero nadie vamos a poder escaparnos de realizar ese ajuste al presupuesto”, expresó.

Destacó que uno de los componentes más importantes de este plan emergente será la reducción de sueldos, sobre todo en la compensación que perciben los funcionarios.

Reiteró que en el caso del Gobernador, su salario será reducido en un 50 por ciento y la compensación de los funcionarios del gabinete estatal legal y ampliado, disminuirá a la mitad, en una medida que incluye a los titulares de los organismos desconcentrados y descentralizados.

Detalló que para funcionarios de distintos niveles, la reducción en la compensación podrá ser de 50, 40, 30, 20 o hasta 10 por ciento.

Expuso que se cancelarán programas y proyectos, así como algunas obras en los otros poderes y organismos, “porque no hay de otra para salir de esta, tenemos que reponer el impacto en las finanzas y conseguir recursos para la emergencia y apoyo a la economía de los chihuahuenses”.

El titular del Ejecutivo estatal indicó que de esos ajustes se obtendrán recursos para esquemas como el programa alimentario, que llegará a las familias que se quedaron sin ingresos a causa de la pandemia, toda vez que no se desea que un problema de salud, luego se convierta en un problema económico y posteriormente de seguridad pública.

Dijo que el esquema busca apoyar económicamente a los pequeños restaurantes de barrio, como fondas, cafés, cocinas económicas, etc., para comprar su producción.

“Este será complementado con un programa de empleo temporal, mediante el cual se contratará a personas que distribuyen esos alimentos entre la población, casa por casa” agregó.

El mandatario consideró fundamental que a la par de lo que diseñen las entidades, el Gobierno de la República salga con un plan de apoyo a la planta productiva, tanto a las Mipymes, a la economía informal, como a los grandes empleadores de México, no solo en cuestiones de carácter económico, sino fiscal, como se está haciendo en otros países de Europa y América Latina.

“Esto es una gran demanda de los gobernadores al Gobierno Federal, que sepamos cómo vamos a concurrir con los apoyos para no duplicar padrones, articular la focalización de los apoyos que hemos determinado”, precisó.

Ejemplificó que rubros como la industria automotriz en la entidad emplea a 120 mil personas o el sector aeroespacial, que da trabajo a decenas de miles de chihuahuenses, deben cuidarse con este tipo de esquemas.

Indicó que también está la industria de la construcción, con la cual su Gobierno tiene varias obras en marcha que no se pueden suspender, porque de lo contrario traería efectos irreversibles en su continuidad.

Oaxaca se suma a la estrategia nacional “Alas para el cambio”

“Alas para el cambio”, a fin de promover la construcción de una cultura de paz y respeto entre mujeres y hombres,

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, a través de su titular, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, dio a conocer a enlaces de las Unidades de Género del Gobierno de Oaxaca, la estrategia nacional “Alas para el cambio”, a fin de promover la construcción de una cultura de paz y respeto entre mujeres y hombres, para que la violencia de género y familiar sea vista como un problema social donde todas y todos deben actuar.

El Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) diseñó esta campaña que propone sumar esfuerzos, a fin de prevenir hechos de violencia de género en las familias, escuelas, centros de trabajo, espacios públicos y en general en las comunidades.

“Somos parte de la solución y con la sinergia institucional seguimos trabajando para eliminar la violencia contra mujeres y niñas”, dijo Vásquez Colmenares, quien se pronunció porque funcionariado, población civil e iniciativa privada se adhieran a esta campaña desde sus respectivas trincheras, firmando la carta disponible en línea y socializando los distintos materiales gráficos de la misma.

Asimismo, la funcionaria estatal hizo votos para que como sociedad demos el tiempo de reflexionar en torno a este grave problema, que no solo afecta a las mujeres violentando su derecho a una vida libre de violencia, sino a todas las personas, en detrimento de la calidad de vida y desarrollo.

 

“Alas para el cambio” se inspira en el Plan Nacional de Desarrollo que indica como principio rector del gobierno federal la igualdad efectiva y de derechos; así como en la Agenda 2030, objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a mujeres y niñas, en la meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en los ámbitos público y privado y en el objetivo 17: Fortalecer alianzas para lograr los objetivos sostenibles.

Esta iniciativa invita a dejar de ser indiferentes, a superar la apatía y desinterés ante situaciones que pueden derivar en mal trato, discriminación, agresiones y violencias hacia las mujeres y las niñas. Su implementación está contemplada en tres etapas.

Mayor información se puede consultar el micrositio de la campaña https://www.gob.mx/indesol donde se puede descargar el material gráfico para su difusión.

También es posible enviar propuestas y comentarios para fortalecer dicha estrategia nacional, para ello se pone a disposición de la ciudadanía en general el siguiente correo electrónico: alasparaelcambio@indesol.gob.mx