El trabajo que realizan las y los artesanos es muestra del talento y grandeza de Oaxaca

el objetivo de fortalecer la labor de artesanas y artesanos del estado,

Ivette Morán de Murat y Nadia Clímaco, premian y reconocen a artesanas y artesanos de Oaxaca

Con el objetivo de fortalecer la labor de artesanas y artesanos del estado, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregó reconocimientos y premios a concursantes de la vigésima edición del Premio Estatal de Arte Popular “Benito Juárez”, convocada por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA).

En la ceremonia de premiación, Ivette Morán de Murat expresó su orgullo por participar en eventos con maestras y maestros artesanos, ya que, dijo, son tesoro vivo de la grandeza del estado.

“Me hubiera encantado saludar a todas y todos los participantes, pero debido a la pandemia, debemos cuidarnos, para proteger a nuestras familias. Me inspiran todos los días, a seguir trabajando más fuerte, a seguir haciendo más cosas que pongan a Oaxaca, como lo dice mi esposo, -más de Oaxaca en el mundo, y más del mundo en Oaxaca- “, expresó,

La presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, resaltó que, al día de hoy, ARIPO es una casa digna, un espacio para presentar sus obras de arte, donde podrán ser vistas y vendidas a nacionales y extranjeros, por lo que obtendrán un sustento económico para sus hogares.

La esposa del Mandatario Estatal invitó a las y los artesanos para que se acerquen al instituto, donde podrán orientarlos en diversos temas, tales como la venta de sus productos mediante la tienda digital de Amazon, novedoso sistema de venta en línea, por medio del cual, darán a conocer a Oaxaca en el mundo.

De igual manera, la directora del IOA, Nadia Clímaco Ortega, felicitó a las y los artesanos por su participación, su entrega y dedicación, en especial a los ganadores, por mostrar lo mejor que tiene Oaxaca en sus ocho regiones.

Destacó que a través de los apoyos y difusión a sus obras de arte por parte del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y su esposa, la señora Ivette Morán de Murat, hoy están presentes en muchos países del mundo, posicionando el trabajo artesanal oaxaqueño.

Clímaco Ortega, afirmó que con la suma de esfuerzos entre el Fonart y el IOA, en esta edición 2020, el Premio Estatal de Arte Popular “Benito Juárez”, reunió el talento de 209 artesanas y artesanos participantes, teniendo a 61 ganadores con piezas representativas de las ocho regiones del estado. Estas piezas dan muestra del gran talento y pasión por su trabajo.

El monto destinado para la premiación, entre Fonart y el IOA, fue de 360 mil pesos. Este premio estatal consta de 11 categorías: barro natural, barro negro, barro policromado, textil de lana, textil de algodón, trajes tradicionales, fibras naturales, talla en madera, miniatura y varios. De igual forma, se contó con una categoría infantil y menciones honoríficas para las y los participantes.

Como parte importante de este evento, se entregó el Galardón Benito Juárez al artesano Fernando Félix Peguero García, quien a nombre de las y los artesanos, expresó su alegría por haber recibido este premio. Agradeció al gobernador Alejandro Murat y a su esposa, Ivette Morán de Murat, por dignificar su trabajo, y por reconocer y permitir que ARIPO siga siendo la casa de las y los artesanos oaxaqueños.

De esta manera, el IOA impulsa la conservación de la cultura viva en el estado, al tiempo de crear condiciones que permitan el crecimiento de las y los artesanos.

 

 

 

Gana José García Antonio convocatoria del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales”

·         La convocatoria tiene como objetivo reconocer el trabajo y trayectoria de las y los artistas oaxaqueños

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), anunció al ganador de la convocatoria del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales”, que tiene como objetivo reconocer el trabajo y trayectoria de las y los artistas oaxaqueños que con su ejemplo coadyuvan al engrandecimiento  cultural de la entidad.

La titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo, informó que el artesano José García Antonio es el ganador del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales” edición 2020, que otorgará un premio único de 100 mil pesos

José García Antonio es originario de San Antonio Ocotlán, quien comenzó desde niño a jugar con el barro, a la edad de 7 años. Su diversión siempre estuvo relacionada a la actividad alfarera, siempre jugando e intentando hacer figuras con este material terroso.

Años más tarde, el esposo de su hermana comenzó a enseñarle el oficio, desde la recolección del barro hasta el cocimiento de las piezas. En este contexto, fue su cuñado quien le construyó su primer horno para cocer las piezas, siendo este su inicio como alfarero.

José comenzó  elaborando sahumerios, clásicas vasijas que se utilizan para el Día de Muertos, pero serían sus sirenas de grandes tamaños su creación más innovadora, y con el tiempo su sello de trabajo.

Además, el maestro artesano también dedica su tiempo a crear y transformar nacimientos y ángeles que tuvieran un cierto estilo distintivo y vanguardista. A estas piezas se sumaron sus esculturas humanas: la tehuana, la flor de piña, la sirena, el danzante, entre otras.

Por su amplia y reconocida trayectoria que con su ejemplo coadyuva al engrandecimiento  cultural de la entidad, José García Antonio es merecedor a este reconocimiento.

 

Entrega Cuauhtémoc Blanco Premio Estatal de la Juventud 2020

reconoció el esfuerzo y solidaridad de las y los jóvenes, mostrada en esta pandemia por COVID-19

Cuernavaca, Morelos,.-El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo hizo entrega del Premio Estatal de la Juventud 2020, en el que por primera vez se incluyó la categoría denominada
Promoción a la Equidad de Género; los ganadores recibieron un diploma y un estímulo económico.

La entrega se realizó en el Centro Cultural Teopanzolco; donde con todas las medidas preventivas por el COVID-19, los ganadores del premio, y quienes recibieron mención honorífica, acudieron acompañados de un familiar.

Blanco Bravo expresó su agradecimiento y gratitud a toda la juventud morelense por la solidaridad que han mostrado durante esta pandemia, sobre todo en los días más complicados.

«Lo digo con pleno convencimiento, sin el apoyo de nuestra juventud, los daños de esta crisis que aún vivimos, serían mayores».

Frente a los ganadores de este certamen, el Gobernador enalteció el esfuerzo y el trabajo de todos los jóvenes del estado, de aquellos que se decidan a trabajar en el campo y de quienes viven en las poblaciones más alejadas de la ciudad.

Agregó que las nuevas generaciones tienen la gran oportunidad de cambiar a Morelos y a México, sólo deben esforzarse día a día por cumplir sus metas; nunca claudicar en sus sueños.

“Ustedes son dignos representantes de una generación del cambio, que augura para Morelos un futuro brillante. Me siento muy orgulloso de la juventud morelense», indicó a los ganadores.

Los galardonados con el Premio Estatal de la Juventud 2020, por categoría son: Mauricio Díaz Sánchez, Inclusión y Desarrollo de las Juventudes; Paloma Segarra Íñiguez, Promoción del Arte y la Cultura; Héctor Mireles Merchant y Juan Daniel Porcayo González, en Logros Estudiantiles; Tamara Reyes Ibarra, representante de la Red Mundial de Jóvenes Políticos Morelos, en la categoría de Participación Ciudadana.

Así como Luis Ángel Mejía Genis, representante del Grupo Lego-UTEZ, en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Fabiola Karen Spin Ruiz, representante de KS-BABE, y Alan Yair Pérez, ganaron la categoría de Economía Social Responsable; Azariel Valdés Catalán, Participación en el Deporte y Promoción de la Actividad Física, así como Ana Laura Cortés, Promoción de la Equidad de Género, nueva categoría.

En su intervención, Diego Arturo Alcázar Pérez, director general del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), mencionó que en la entidad las nuevas generaciones tienen una gran participación en temas como arte, deporte, política, campo, y todos los sectores.

En tal sentido, informó que se tiene una gran coordinación con todas las secretarías del gabinete estatal, para impulsar proyectos a favor de esta población.

A nombre de los premiados, Tamara Reyes destacó que los jóvenes morelenses tienen la obligación de retomar su papel como ciudadanos y sacar adelante a la entidad, porque están comprometidos con el desarrollo y crecimiento del estado de Morelos.

En la premiación participaron Pablo Ojeda, secretario de Gobierno; Nayeli Edith Yoval Segura, representante del Instituto Mexicano de la Juventud; los diputados federales, Brenda Espinoza López y Jorge Argüelles Victorero; además de Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala, diputada y presidenta de la Comisión de Juventud del Congreso local.

Además de los titulares de las secretarías de Educación, Desarrollo Económico y del Trabajo, Salud, Administración y Desarrollo Agropecuario: Luis Arturo Cornejo, Alatorre, Ana Cecilia Rodríguez González, Mirna Zavala Zuñiga, Katia Isabel Herrera Quevedo, y Germán Villa, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos.

Morelos joven

En el estado existe una población aproximada de 592 mil 785 jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, que representan el 31.1 por ciento de la población total en la entidad, y de los cuales el 49.1 son hombres y 50.9 mujeres.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 7 de cada 10 jóvenes en Morelos son solteros.

Los municipios con mayor porcentaje de personas de 12 a 29 años de edad son Puente de Ixtla, Yecapixtla, Temixco, Emiliano Zapata, Axochiapan y Cuernavaca.

Carlos Joaquín convoca a jóvenes a desafiar la impunidad y la corrupción para construir un mejor futuro

*Méritos y talentos juveniles fueron reconocidos con la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2020

Cancún. – El gobernador Carlos Joaquín encabezó la entrega de los premios estatales que se otorgan cada año, a través del Instituto Quintanarroense de la Juventud, con el objetivo de reconocer y promover los méritos y talentos de quienes contribuyen a un mejor Quintana Roo.

El gobernador de Quintana Roo reconoció a 16 jóvenes (mujeres y hombres) que se destacaron por sus acciones en áreas académicas, ambientales, culturales, científicas, de emprendimiento, y de carácter inclusivo y humanitario, a favor de sus comunidades.

“Las nuevas generaciones de quintanarroenses son las que tienen que tomar la posta y construir el futuro que soñamos, pero eso no va a ser posible si la juventud no reconoce el valor de lo que se hizo, desde hace muchas décadas, para que Quintana Roo sea lo que es hoy: un estado pujante, líder del turismo internacional, que crece día tras día”, expresó Carlos Joaquín.

Durante la ceremonia de premiación, con la presencia de jóvenes científicos, artistas, emprendedores y estudiantes, el titular del Ejecutivo exhortó a trabajar juntos, compartir historias y transmitir el amor por esta tierra que los ancestros ayudaron a forjar y a que los jóvenes de este futuro no se pierdan en el camino fácil, como tristemente lo hicieron algunos que perdieron la gran oportunidad.

Carlos Joaquín afirmó que todavía hace falta trabajar mucho y hay que demostrarlo día tras día, con humildad, perseverancia, solidaridad, y nunca con soberbia.

Aconsejó: “Sepan escuchar, debatir, trascender, confrontar y tener una visión de los tiempos que vienen. Ser tolerantes, perseverantes. Así se construye la democracia, no en la zona de confort. Deben estar en la calle, gastando suela, enlodándose, trabajando de la mano de la gente más necesitada.”

“Deben desafiar la impunidad y la corrupción, y buscar mecanismos participativos para combatir la inseguridad, que es algo fundamental para todos”, añadió.

El director del Instituto Quintanarroense de la Juventud Fernando Méndez Santiago expresó su reconocimiento a cada uno de los galardonados: “Hoy somos la generación de jóvenes quintanarroenses que está tomando la estafeta y dando lo mejor de sí para construir el futuro mejor que todas y todos deseamos.”

La galardonada Tereza Azalia León, en representación de todos los galardonados, comentó: “El día de hoy estamos aquí presentes para festejar algo digno de ser reconocido. A pesar de la adversidad, la juventud no se detuvo.”

En el evento, estuvieron presentes la presidenta municipal de Benito Juárez Mara Lezama; la encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social Rocío Moreno, y Gustavo Miranda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura.

Artistas michoacanos demuestran su capacidad y adaptación para salir adelante: Silvano

Premio Eréndira a las Artes a los maestros José Luis Soto González, Manuel Aguilar Magaña y Serafín Ibarra Cortes

Morelia, Michoacán, ,.- La 16ª edición de la entrega del Premio Eréndira a las Artes debe de recordarnos los valores arraigados en la cultura michoacana como la perseverancia, autenticidad, así como también nuestro lugar en la historia de México, afirmó el Gobernador, Silvano Aureoles Conejo.

“Hoy la pandemia pone a prueba nuestra mística, la historia que hemos forjado a lo largo de los siglos, y la capacidad de resistencia o adaptación para salir delante de esta crisis y los maestros José Luis, Manuel y Serafín son un ejemplo vivo de lo que somos las y los michoacanos”, enfatizó el gobernador.

Al entregar los galardones, en Artes Visuales al maestro José Luis Soto González; en Artes Tradicionales, al maestro Manuel Aguilar Magaña y en la Música y Arte Sonoro al maestro Serafín Ibarra Cortes, el Gobernador indicó que con sus obras demuestran que las y los michoacanos son herederos de una basta riqueza histórica y cultural.

“Michoacán es un estado plural y diverso, con profundas raíces culturales, y que, como lo he dicho tantas veces, su mejor riqueza está en su gente”, afirmó.

Muestra de ello son las más de 800 melodías con amplio reconocimiento del maestro Serafín Ibarra Cortes, quién transmite su alegría a través de las cuerdas del violín.

“Este reconocimiento me motiva para seguir avanzando en el camino de la música de la región del Río Balsas, ahora sé que es posible lograr lo que te propongas”, comentó Serafín Ibarra.

Mientras que el maestro José Luis Soto González recibió su premio a nombre de todos los pueblos originarios y comunidades dónde ha participado con raíces náhuatl, mazahua y purépecha.

“Por más de cuatro décadas mi arte comunitario participativo ha sido reconocido por algunos de los más distinguidos críticos de arte de México y Estados Unidos, quienes reconocieron mi búsqueda como una tarea callada y persistente de lo que me ha llenado de orgullo” dijo.

El maestro Manuel Aguilar Magaña al recibir el galardón de artes tradicionales, expresó “lo que más me apasiona es poder transmitir la alegría en tallar las máscaras de madera y poder transmitir este bonito oficio”.

El secretario de Cultura del Estado, Claudio Méndez Fernández aseguró que, a pesar del periodo de confinamiento, al abrir la convocatoria de este Premio, se incrementó en un 40 por ciento la participación de instituciones que postularon a muy notables artistas michoacanos.

“El Gobierno del Estado de Michoacán refrenda el compromiso con una de las políticas culturales más relevantes como lo es el Premio Estatal de las Artes Eréndira”, señaló Claudio Méndez.

Incude Oaxaca presenta convocatoria para el Premio Estatal del Deporte 2020

     Las propuestas se recibirán a partir de esta fecha y hasta el 12 de octubre a las 14:00 horas

Con la finalidad de dar a conocer a la comunidad deportiva las bases del Premio Estatal del Deporte 2020 (PED), este día, el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), presentó la convocatoria oficial ante presidentes de asociación y medios de comunicación especializados en la fuente deportiva.

La presentación estuvo encabezada por la directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, quien dio el mensaje de bienvenida, acompañada de Josafat González Martínez, encargado de dar lectura a la convocatoria que se presentó de forma virtual por medio de plataforma digital.

En su oportunidad, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, dio la bienvenida a nombre del Gobierno del Estado de Oaxaca, que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a todos los asistentes y recalcó que el Incude Oaxaca solamente es un medio para dar a conocer la convocatoria, pero que de ninguna manera la dependencia estatal tiene la facultad para elegir o votar por alguien de los y las que se sean propuestas.

Recalcó que el Incude Oaxaca es el encargado de emitir la convocatoria y de insacular al jurado, mismo que tomará la decisión, exclusivamente, de nombra al ganador, ganadores o ganadoras, los cuales no se harán acreedores al Premio Estatal por  un proyecto o una nominación, si no con base a la convocatoria y en cumplimiento de esta, como los resultados obtenidos en el último año.

La directora del Incude Oaxaca, señaló que fue un año complicado, el cual no permitió que muchos jóvenes, entrenadores y entrenadores pudieran lograr los objetivos que se habían trazado y que seguramente eso va significar la merma en la participación, pero que seguramente hay oaxaqueños y oaxaqueñas que pudieron encontrar, en el tiempo que marca la convocatoria, la vía para cumplir con los procedimientos y procesos antes que sucediera la pandemia.

Agradeció a todos y todas por responder al llamado, deseando que todos y todas se encuentren bien, pero sobretodo, cuidándose y cuidando a sus familias, para que el día de mañana, estemos de nuevo juntos y juntas.

La convocatoria para el PED podrán consultarla en https://www.oaxaca.gob.mx/incude/convocatoria-premio-estatal-del-deporte-2020/, misma que contempla los rubros de mejor Deportista, Entrenador y Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes, pudiendo haber de uno y hasta cinco ganadores, que serán elegidos por el jurado que  insaculará luego de recibidas las propuestas de este año.

El reconocimiento para los ganadores del PED, es por los logros estatales, nacionales e internacionales que comprenden del 11 de octubre de 2019 al 10 de octubre de 2020; dicho premio se entregará en la Ceremonia del Inicio de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre, una vez que el jurado, compuesto por autoridades deportivas, ganadores del premio en años anteriores y medios de comunicación de la fuente deportiva, lo designen.

El jurado encargado de la elección analizará los logros deportivos y el avance de los resultados de las y los deportistas, pero antes, deberán ser propuestos por las mismas asociaciones, organismos públicos relacionados con el deporte y medios de comunicación especializados en el tema, incluidos los de redes sociales, siempre y cuando cumplan con los requisitos de elegibilidad.

De acuerdo con los presentes la fecha límite para la recepción de propuestas será el 12 de octubre hasta las 14:00 horas al correo: desarrollodeldeporte.incude@oaxaca.gob.mx o de manera presencial en: Calle de Los Derechos Humanos, esquina con Privada de Brasil, Colonia América Sur, C.P. 68050.

La insaculación del jurado será el 14 de octubre a las 14:00 horas, mientras que la elección del ganador, ganadora o ganadores y ganadoras, será el 19 de octubre a las 12:00 horas, en las instalaciones del Incude y la decisión de los  y las jueces será inapelable.

 

 

Premio Nobel Mario Molina recomienda usar cubrebocas

La mandataria capitalina dijo que es necesario mantener las tres reglas básicas de la Nueva Normalidad:

CDMX.-La recomendación está sustentada en su estudio, en coautoría, titulado: “Identificando la transmisión atmosférica como la ruta dominante para la propagación del COVID-19”

El premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, recomendó el uso de cubrebocas como una medida efectiva para prevenir la transmisión de coronavirus (COVID-19). La recomendación está sustentada en su estudio, en coautoría, titulado: “Identificando la transmisión atmosférica como la ruta dominante para la propagación del COVID-19”.

En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el estudio sobre el uso de cubrebocas permite sustentar científicamente las medidas que ha implementado el Gobierno capitalino para proteger la salud de la población que debe salir de sus domicilios por sus actividades, y evitar contagiar y contagiarse de coronavirus.

Sheinbaum Pardo afirmó que para hacer más eficiente el uso del cubrebocas es necesario mantener las medidas sanitarias personales como la sana distancia, lavado frecuentemente de manos y/o uso de gel antibacterial.

La mandataria capitalina dijo que es necesario mantener las tres reglas básicas de la Nueva Normalidad:

Usar siempre cubrebocas al salir, lavarse las manos y guardar una sana distancia
Al menor síntoma de enfermedad respiratoria, quedarse en casa y enviar un mensaje de texto SMS con la palabra “covid19” al 51515
Cuidar a las personas más vulnerables o con alguna otra comorbilidad
La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que se mantienen los estudios del virus que causa COVID-19 relacionados con las temperaturas que resiste y distancia desde la que se puede transmitir, por lo que el cubrebocas permite reducir el contagio.

En tanto, el premio Nobel de Química 1995, José Mario Molina-Pasquel y Henríquez, indicó que en el estudio publicado se explica cómo partículas que no son perceptibles a la vista -similares a las PM2.5 que se usan para medir la contaminación- llamadas aerosoles nacientes de la atomización humana, principalmente al hablar, representan la ruta para la transmisión de la enfermedad.

“La Organización Mundial de la Salud, algo que estaban equivocados, es que decían que la transmisión del virus del COVID-19 nada más se hace por las gotas grandotas, esas sí se ven, cuando tose uno o estornuda uno. Pero lo que no reconocían, y apenas lo están reconociendo ahora, es que no solamente son esas gotas gigantescas, sino los aerosoles los que no se ven, los que transmiten el virus”, expresó.

Mario Molina señaló que el uso del cubrebocas contribuye a disminuir los contagios en el transporte público y representa una medida determinante para definir la forma de propagación de la pandemia entre la población. Además, en el estudio se informa que esta medida redujo significativamente el número de infecciones por más de 78 mil casos en Italia -entre el 6 de abril y el 9 de mayo- y por más de 66 mil casos en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos -entre el 17 de abril y el 9 de mayo.

El estudio “Identificando la transmisión atmosférica como la ruta dominante para la propagación del COVID-19”, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) puede ser consultado en su versión en inglés y su traducción al español en: http://centromariomolina.org/identificando-la-transmision-por-aire-como-la-principal-fuente-de-contagio-para-covid-19/

Ciudad de México 2019 – Términos y Condiciones – Políticas de privacidad

Entrega Alejandro Murat el Premio Estatal de la Juventud 2019

vocación transformadora de las y los jóvenes oaxaqueños,

El Mandatario Estatal reconoció la labor, talento y vocación transformadora de las y los jóvenes oaxaqueños. En reconocimiento al talento y la vocación transformadora de las y los jóvenes oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregaron este martes el Premio Estatal de la Juventud 2019.

Los galardonados, quienes recibieron la medalla Luis Donaldo Colosio, un reconocimiento, así como estímulos para continuar sus proyectos fueron: Itzel Martínez Velasco, en la categoría Medio Ambiente; Betzabeth Martínez Gutiérrez, al Mérito Cívico; Adriana Kupijy Vargas Huitrón, en la categoría Labor Social; así como integrantes de la «Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico», en Actividades Académicas; la agrupación «Pintemos Tuxtepec «, en Actividades Artísticas, y Stephanie Alejandra García Juárez, en Actividades Productivas.

En este acto realizado en el Teatro Macedonia Alcalá, el Jefe del Poder Ejecutivo, señaló que en las ocho regiones del estado, las y los jóvenes despliegan su brío y carácter en la educación, el arte, el deporte y contribuyen de manera significativa a la productividad.

“Quiero reconocer a cada uno de los jóvenes que están aquí, porque nos inspiran y nos recuerdan que no solo hace falta talento para salir adelante, sino que hay que perseverar y tomar acciones para cambiar la realidad. Realmente ustedes son el orgullo de Oaxaca”, afirmó junto al presidente de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín.

Luego de aseverar que la entidad cuenta con más de un millón 200 mil jóvenes entre 12 y 29 años, que representan el 32.6% de la población, expresó que su gobierno trabaja para escribir una nueva narrativa de Oaxaca y en lo que va de su administración ha invertido más de mil millones de pesos en el área de educación media superior y superior.

“El día de hoy debemos seguir haciendo equipo, y como Gobernador vengo a ofrecer esa mano amiga para seguir acompañándolos y hacer lo que nos corresponde”, expresó al tiempo de refrendar el compromiso de su gobierno con las y los jóvenes, que son la generación del cambio.

En su oportunidad, el director general del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), Armando López Mendicuti, expresó que la mayoría de los proyectos ganadores en esta edición están relacionados directamente con la preservación del medio ambiente, la inclusión de los pueblos originarios, el emprendimiento juvenil y el fomento a la cultura y el deporte, temas estratégicos para el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU que impulsa el desarrollo sostenible de Oaxaca.

“Felicidades a todos los ganadores, que este premio más allá de ser un estímulo sea un motor para seguir construyendo de la mano del Gobernador pasos más firmes para el desarrollo de la juventud oaxaqueña. Jóvenes, ustedes hoy nos representan, son nuestro orgullo y el presente de Oaxaca”, dijo.

A nombre de las y los galardonados, la joven Adriana Kupijy Vargas Huitrón, ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2019 en la categoría Labor Social por su proyecto “Bibliotecas Comunitarias”, agradeció esta distinción que la compromete –dijo- a seguir trabajando porque la educación sea un derecho y no un privilegio.

De esta manera, pidió al Gobierno de Oaxaca seguir impulsando la labor, proyectos y acciones que los jóvenes oaxaqueños gestan en sus comunidades.