Presidente supervisa operación de presa Picachos para aprovechar agua Sinaloa

aprovechar el agua, potenciar esa actividad y mejorar la producción agrícola.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la presa Picachos en Sinaloa para realizar una evaluación de los distritos de riego para aprovechar el agua, potenciar esa actividad y mejorar la producción agrícola.

Con el director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez, indicó que en el futuro también se utilizará en la generación de energía eléctrica limpia.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel y el gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

 

Supervisa Estado obras en la Presa La Boca

Verifican autoridades el avance en las obras del malecón.

Nuevo, león,,.-Un avance del 80 por ciento es el que presenta el proyecto turístico del Malecón en la Presa de la Boca, informaron hoy autoridades estatales y municipales.

La obra conjunta entre el Estado y el Municipio, con inversión de 90 millones de pesos, podría estar lista a mediados de agosto.

El Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón y el Alcalde del municipio de Santiago, Jorge Alberto Garza Tamez realizaron un recorrido de supervisión por las obras en las que solo faltan detalles como arbolado y electrificación.

Rodríguez Calderón señaló que la obra traerá muchos beneficios a los locatarios de la zona y será un atractivo turístico para las familias de Nuevo León que acuden cada fin de semana.

“Nuestro mar es la presa y es para la gente que normalmente no tiene para ir a Tampico a la Isla del Padre o Matamoros o cualquier playa”, indicó el mandatario estatal.

“Hoy, con el Malecón la gente podrá disfrutar de una mejor manera, los negocios van a mejorar”.

El Gobernador, agregó que el proyecto traerá nuevos negocios lo que ayudará a la economía de los santiaguenses.

El proyecto está diseñado para que el malecón se extienda alrededor de la presa.

“En el futuro, esta presa será una reserva de agua para la ciudad, estando concluida la Presa Libertad y el Plan Hídrico de la ciudad”, puntualizó.

 

 

Presidente garantiza recursos para concluir la presa Santa María en Sinaloa; prevé término de la obra en 2023

el gobierno federal brindará los recursos necesarios para concluirla.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el reinicio de obras de la presa Santa María en Sinaloa y aseguró que el gobierno federal brindará los recursos necesarios para concluirla.

“Esta obra quedó en proceso, inconclusa, estaba parada y había que tomar una decisión, si continuábamos invirtiendo para terminar la presa o dejarla así (…) el propósito es terminar esta obra antes de que concluya nuestro gobierno porque no queremos dejar obras en proceso, inconclusas”, subrayó.

Informó que se ha invertido alrededor de 2 mil millones de pesos y se requieren 10 mil millones más para la presa, el sistema de riego y el sistema de generación eléctrica.

Se solicitará a los directivos de la empresa ICA —encargada de la obra— que se cumpla en tiempo y forma la construcción, y que se concluya a más tardar en 2023. El gobierno federal se hará responsable de realizar los pagos correspondientes para lograr este propósito.

La obra de la presa Santa María estaba detenida desde 2015. Terminarla permitirá aprovechar el escurrimiento del río Baluarte, lo que beneficiará a 2 mil 551 productores.

Se entregará a 429 mil 600 habitantes para uso público urbano y producirá 231 gigavatio-hora (GWh) al año de energía eléctrica, informó la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros.

Se estima que generará 12 mil 500 empleos, de los cuales han resultado los primeros 690. En total se invertirán 17 mil 721 millones de pesos y a la fecha se han ejercido 2 mil 332 millones de pesos, detalló la titular de Conagua.

La Conagua realiza 32 acciones para la protección de 354 mil sinaloenses, entre los cuales se encuentran la reconstrucción de bordos y el desazolves en los municipios de El Rosario y Navolato para proteger a 23 mil habitantes con una inversión de 174 millones de pesos; además, 73 acciones de reconstrucción de infraestructura para agua potable, alcantarillado y saneamiento.

En Sinaloa se construye la obra de desvío del dren Juárez al dren Buenaventura para reducir los riesgos de desbordamiento en los Mochis para proteger a 35 mil habitantes. Se han concluido dos de tres fases y será inaugurada en enero.

Asistieron al evento el gobernador, Quirino Ordaz Coppel y el presidente municipal de El Rosario, Manuel Antonio Pineda Domínguez.

Implementa operativo Protección Civil Nuevo León ante desfogues en presa El Cuchillo

Protección Civil Nuevo León implementó un operativo de prevención

Nuevo, Leon.-La dependencia estatal coordina acciones preventivas junto a municipios tras anuncio de Conagua. Protección Civil Nuevo León implementó un operativo de prevención en coordinación con Protección Civil de China, General Bravo, Doctor Coss y Los Aldamas, por la apertura de las compuertas de la Presa El Cuchillo.

Alrededor de las 13:00 horas se abrieron compuertas de este embalse en el municipio de China, y ante esta situación se estableció comunicación directa para coordinar acciones de prevención con municipios mencionados por el flujo del vital líquido sobre el lecho del río San Juan.

A través de un oficio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre desfogues controlados y la apertura de las compuertas de la presa y menciona que serán de 5 a 6 días los que permanecerán abiertas.

Miguel Perales, Director de Protección Civil Nuevo León, realizó un recorrido en los alrededores de

Las medidas que se implementaron son:

• Se cierra preventivamente el Parque «Las Lajas», en China.
• Cierre preventivo del parque «La Cortina», en General Bravo.
• En Doctor Coss se da conocimiento a las rancherías para prevenir alguna afectación con su ganado.
• En Los Aldamas, la Policía Municipal acordona las entradas del rio San Juan para prevenir que ingresen personas.

Recomendaciones:

• Al ir conduciendo, observar los niveles de flujo o acumulamiento de agua en ríos, arroyos, vados, pasos a desnivel, y partes bajas.
• No cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque podrían ser arrastrados por el agua. Buscar rutas alternas con anticipación.
• Respetar los señalamientos colocados en los cauces de ríos, arroyos, vados y pasos a desnivel que indican el nivel de agua que tienen en ese momento, así se evitará ser atrapado y/o arrastrado por la corriente de agua.
• Ante cualquier emergencia llamar al 9-11.