Presentan informe sobre iniciativa de reforma en materia eléctrica; «conviene al pueblo», afirma presidente

, que es considerado un mineral estratégico para el desarrollo.

Al encabezar la presentación de un informe sobre el contenido de la reforma eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que los objetivos principales son garantizar a las familias precios justos por el servicio de uso doméstico de la electricidad y proteger bienes de la nación, como el litio, que es considerado un mineral estratégico para el desarrollo.

“Que todos los mexicanos sepan por qué nos conviene la reforma constitucional, por qué le conviene al pueblo. Hay quienes no quieren porque a ellos les beneficia el marco legal actual, lo que fue la llamada reforma energética que favorece a un puñado de empresas, a los potentados, a los que se sentían dueños de México, a costa del sufrimiento de la mayoría de la gente”, expresó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario recordó que en el periodo neoliberal se intentó debilitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una empresa sin fines de lucro, para favorecer a particulares.

Afirmó que el país no está cerrado a la inversión extranjera, sin embargo, quedará estipulado en la ley que todo negocio deberá llevarse a cabo con ganancias razonables.

“Si no se hace la reforma a la Constitución, estas empresas terminan por apoderarse de todo el mercado eléctrico”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo dijo a las y los legisladores que, a diferencia de los tiempos anteriores, esta reforma no estará sujeta a negociaciones y tampoco habrá anonimato en las votaciones.

“Este es un asunto de interés público. La vida pública tiene que ser más pública”, enfatizó.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, precisó que la reforma eléctrica consiste en la modificación de los artículos 25, 27 y 28 constitucional.

Se propone en el artículo 25 que el sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28 —correos, telégrafos, radiotelegrafías, minerales radioactivos, litio y demás minerales estratégicos, generación de energía nuclear, electricidad y la exploración y extracción del petróleo—; no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva.

En los artículos transitorios se establece que la CFE es un organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de la electricidad en el sistema eléctrico nacional, así como de su planeación y control. Será autónoma en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Estará a cargo de la ejecución de la transición energética en materia de electricidad.

“La CFE pasará de ser una empresa productiva del Estado a un organismo del Estado (…) para que se integre nuevamente la CFE como una sola empresa”, subrayó la secretaria.

Trabajarán en interconexión sus empresas: Generación, Distribución, Transmisión, Comercialización, Procura, entre otros.

Para apoyar su productividad y rentabilidad, existirán como subsidiarias sus filiales CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, CFE Energía, CFE Internacional y CFE Capital.

A partir de la reforma “el Estado preservará la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna”.

La reforma eliminará los contratos legados porque impactaban severamente en las finanzas de la empresa. También se cambiará el despacho de la electricidad: primero serán las hidroeléctricas porque constituyen la energía más limpia, constante y barata; en segundo lugar, la energía nuclear, seguido de la geotermia, las energías eólica y solar, el gas y el carbón.

“Este nuevo despacho nos va a garantizar una mejor operatividad y flexibilidad en el sistema y además nos ayuda con las tarifas eléctricas”, refirió.

El artículo 27 constitucional, en materia de transición energética, señala que corresponde exclusivamente a la nación el área estratégica de la electricidad, consistente en generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica. La nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieren para dichos fines.

El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero. Establecerá políticas públicas científicas, tecnológicas e industriales, el impulso de financiamiento y la planeación energética sustentable.

El artículo 28 habla de la seguridad energética. La CFE generará como mínimo el 54 por ciento y los privados el 46 por ciento; esto garantiza a todos los mexicanos seguridad energética, mientras la CFE mantiene la misión de servicio social y con ello, tarifas de la luz a un precio por debajo de la inflación.

La secretaria sostuvo que la energía eléctrica en el país es un asunto de seguridad nacional y un derecho humano.

“El presidente cada mes vigila que las tarifas no sean por arriba de la inflación para cuidar la economía familiar”, apuntó.

En cuanto a la protección del litio, la secretaria de Energía indicó que los artículos 25 y 28 constitucionales estipulan la nación sobre este mineral estratégico.

No se otorgarán concesiones y no constituirán un monopolio las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva.

En el sexto transitorio se indica que las concesiones mineras ya otorgadas por el Estado mexicano y por las que se está explorando o explotando oro, plata, cobre y otros minerales, se conservarán en los términos que fueron otorgadas. Sin embargo, las concesiones no amparan la explotación y producción de litio.

Sin embargo, las concesiones no amparan la explotación y producción de litio.

 

Plan de apoyo a Michoacán se realiza en colaboración con autoridades estatales: presidente; anuncia federalización de nómina magisterial

Plan de apoyo a Michoacán para garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar de las y los habitantes de la entidad, en coordinación con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Plan de apoyo a Michoacán para garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar de las y los habitantes de la entidad, en coordinación con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“Estamos aquí, en estas tierras tan importantes (…) para apoyar al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para decirle al pueblo michoacano que el gobernador cuenta con todo el apoyo del gobierno federal. (…) Vamos a trabajar juntos, él va a representar como fue la voluntad del pueblo a los michoacanos, pero también va a ser mi representante en Michoacán y coordinará todas las acciones del gobierno federal en Michoacán”, detalló.

En su visita a Morelia, el mandatario reafirmó el compromiso de federalizar la nómina de las y los trabajadores de la educación como parte de las acciones a favor de este sector y en apoyo al gobierno estatal.

Explicó que en Michoacán se avanzó en la entrega de fondos adicionales para cubrir la cuota salarial de las y los maestros, sin embargo, debido al desvío de los recursos, actualmente existe un adeudo de cuatro quincenas a integrantes del magisterio.

“Hemos convenido con Alfredo que se va a tener una sola nómina y que se va a federalizar toda la nómina de los maestros michoacanos; ya no se va a enviar el dinero, (…) ya no va a haber intermediarios, se va a entregar de manera directa a la maestra, al maestro su salario. Nos hacemos cargo de que los adeudos los va a absorber el gobierno federal para que nos pongamos al corriente”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo informó que en Michoacán continuarán los Programas para el Bienestar. Con ayuda del gobernador se asegurará la aplicación de los programas de mejoramiento urbano, Jóvenes Construyendo el Futuro, becas para estudiantes, pensiones para personas adultas mayores y niñas y niños con discapacidad, así como estímulos a trabajadores del campo y pescadores.

“Todas las acciones de bienestar tienen que llegar cuando menos a 70 por ciento de los hogares de Michoacán; tiene que llegar cuando menos una acción, un programa de bienestar, esa es la meta. No quiere decir que el 30 por ciento va a ser marginado; no, se va a atender, pero se va a ayudar, como lo venimos haciendo, de abajo hacia arriba”, apuntó.

Sede central del IMSS se trasladará a Morelia: presidente

Durante la reunión de gabinete, el presidente López Obrador anunció que en un año, la sede del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será trasladada a Morelia para continuar con el plan de descentralización de las dependencias del gobierno federal.

“Por la pandemia no se pudo concretar el compromiso de trasladar al Instituto Mexicano del Seguro Social a Morelia, pero ya, aquí está el director del Instituto, Zoé Robledo, ya habló con el gobernador, y a más tardar el año próximo está la sede del Seguro Social, no una oficina, no una delegación” explicó.

Sostuvo que se garantizará el acceso a los servicios de salud pública y se trabajará para que todas unidades médicas rurales, centros de salud y hospitales estén en buenas condiciones para dar atención y medicamentos gratuitos a toda la población de la entidad.

Acompañaron al presidente los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Bienestar, Javier May Rodríguez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal y de Turismo, Miguel Ángel Torruco Marqués. Las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.

Asistieron también la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González; el coordinador de Asesores, Lázaro Cárdenas Batel; los subsecretarios de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; de Ordenamiento Territorial y Agrario, David Ricardo Cervantes Peredo; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja; el coordinador general de Programas Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; los directores generales de Conagua, Germán Martínez Santoyo; del IMSS, Alejandro Robledo Aburto; del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda; de PEMEX, Octavio Romero Oropeza; del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el director general adjunto de Banobras, Antonio García Carreño y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Por parte de as autoridades estatales asistieron, los secrearios de gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña; de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes; de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco; de Turismo, Roberto Enrique Monroy García; de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero; de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco; de Educación, Yarabí Ávila González y de Salud, Elías Ibarra Torres.

 

Gobierno federal otorga estímulos a atletas de Juegos Olímpicos de Tokio 2020; recursos provienen del sorteo 248 de la Lotería Nacional

“Obtuvieron muy buenos resultados, nos sentimos muy orgullosos los mexicanos de lo que hicieron nuestros deportistas

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó estímulos económicos a deportistas de alto rendimiento que representaron a México en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

“Obtuvieron muy buenos resultados, nos sentimos muy orgullosos los mexicanos de lo que hicieron nuestros deportistas; todas las delegaciones, las dos delegaciones que participaron, en los Juegos Olímpicos de Tokio”, expresó.

Indicó que los estímulos para las y los atletas provienen de recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, los cuales se obtienen del sorteo o subasta de bienes decomisados a la delincuencia de cuello blanco u organizada. En esta ocasión la Lotería Nacional colaboró con esa institución para llevar a cabo el Gran Sorteo Especial número 248 el pasado 15 de septiembre.

“De esos fondos se destinan recursos para apoyar al deporte, como también de esos fondos se destinan recursos para apoyar a la gente más humilde, a la gente más pobre. Todo eso lo hace el Instituto que se creó, que se llama: Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, informó que se imprimieron 2 millones de boletos y vendieron 773 mil 358 a un precio unitario de 250 pesos.

El importe total de la venta fue de 193 millones 339 mil 500 pesos, que incluyen pagos en efectivo y en especie; de impuestos IEPS; de comisiones, incentivos y gastos de operación. El remanente del sorteo es de 9 millones 228 mil 515 pesos y sumado al pago de premios de 144 millones 250 mil pesos, el resultado final del sorteo es de 153 millones 478 mil 515 pesos.

De 22 premios previstos, salieron ganadores 11, de los cuales ya entregaron el terreno en Xochitepec, Morelos; el derecho de uso del palco en el Estadio Azteca, Ciudad de México; el departamento número 302 en Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan, Ciudad de México; el departamento número 403 en Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan, Ciudad de México; el terreno número 2D en Ensenada, Baja California; el departamento en Acapulco, Guerrero, y la casa en Silao, Guanajuato.

Precisó que faltan por presentarse en la Lotería cuatro boletos premiados, por lo que llamó a las personas que adquirieron un cachito a que lo revisen y acudan a recibir su premio. Están pendientes por reclamar: el departamento en Jardines de la Montaña, Tlalpan, en la Ciudad de México; la casa en León de los Aldama, Guanajuato; el departamento en Narvarte Poniente, Benito Juárez, Ciudad de México y la casa en Culiacán, Sinaloa.

Derivado de los resultados del sorteo de la Lotería Nacional, el monto total a entregar este día a 364 atletas de la delegación mexicana que asistieron a las olimpiadas, es de 110 millones 940 mil pesos, expuso la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza.

“El presidente anunció que antes de salir a Tokio, invariablemente del resultado que se tuviera, todos los participantes iban a recibir 240 mil pesos. Esto implica que todo el equipo es acreedor a este monto, incluidos entrenadores y deportistas”, apuntó.

Acotó que el monto que recibirán las y los deportistas que obtuvieron medallas de oro será de 480 mil pesos, para la plata, 420 mil pesos y para el bronce 300 mil pesos.

A todos se les depositará el apoyo en sus cuentas bancarias, excepto a 60 que recibirán cheques debido a que no pudieron acreditar sus cuentas.

En el transcurso del día, todas y todos los deportistas deben acceder a este estímulo que por tercera ocasión entrega el gobierno federal, lo que hace un total de 783 millones 863 mil pesos, resaltó la titular de la CONADE.

“Hay que reconocerlo; es la primera vez que se otorga este tipo de estímulos a quienes representan al país invariablemente de los resultados”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo hizo entrega simbólica a una de las personas ganadoras del sorteo de la Lotería Nacional y a seis atletas que se dieron cita para este acto en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

Afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación continuará apoyando el deporte porque forma parte de las acciones de medicina preventiva y contribuye a la salud pública.

“Es un pequeño reconocimiento para todo el esfuerzo que llevan a cabo ustedes, sus familias, sus amigos, sus entrenadores, todo lo que hacen”, subrayó.

Acompañaron al presidente, su secretario particular, Alejandro Esquer Verdugo; el titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto Ortega y Ana Elizabeth García Vilchis.

 

Presidente encabeza reunión de seguridad en Veracruz; constata reducción de la incidencia delictiva

estado que registra un descenso en diversos delitos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión de seguridad en Veracruz, estado que registra un descenso en diversos delitos.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública van a la baja los delitos de robo en transporte, a casa habitación, a transportistas y a transeúnte; lesiones dolosas y los homicidios.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, sostuvo que se mantendrán los esfuerzos para reducir los secuestros, feminicidios, extorsiones y robos a negocios.

Refirió que en el estado se atienden las causas de la violencia e inseguridad a través de 14 programas sociales con 2 millones 98 mil 725 beneficiarios. El Banco del Bienestar tiene 235 sucursales para acercar servicios financieros a las personas de las comunidades más apartadas.

Para procurar el orden y la seguridad, están distribuidos en la entidad 6 mil 710 elementos de la Secretaría de Marina, 6 mil 288 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 3 mil 334 de la Guardia Nacional. De esta corporación hay cuatro cuarteles en funcionamiento; tres concluidos de los siete proyectados para este año y para 2022 y 2023, se tiene previsto contar con 20 instalaciones más.

En el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se incrementó el número de elementos; el batallón de infantería aumentó 273 por ciento su capacidad, al igual que la Unidad de Protección Portuaria, en un 157 por ciento durante 2021.

Resaltó que el Plan Marina, además de ayudar en la atención de desastres naturales, se implementó para fortalecer al Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en Veracruz. Se han empleado 25 aeronaves y 955 vehículos para la distribución de 6 millones 291 mil 775 dosis, de las cuales se han aplicado 5 millones 965 mil 250 dosis.

Al respecto, el gobernador de Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que, en cumplimiento a la instrucción del presidente López Obrador de terminar de vacunar con al menos una dosis a todas las personas mayores de 18 años para el 31 de octubre, en la entidad concluirá la protección a ese sector de la población el día 20 de este mes.

“Estamos también con todas las ciudades grandes del estado de Veracruz al cien por ciento de vacunación 18 y más y estamos iniciando el día de ayer con la segunda dosis de 18 y más en Xalapa, en la capital del estado”, remarcó.

Resaltó que en 113 municipios rurales de Veracruz ya se concluyó la inmunización y que las y los jóvenes han contribuido a este proceso de manera exitosa.

Participaron en el informe, la secretaria de Seguridad y Protección ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

 

Presidente destaca respaldo de la Armada de México al Estado mexicano en el bicentenario de la institución

siempre están al servicio de la nación, del pueblo, del desarrollo y del bienestar.

Al conmemorar los 200 Años de la Armada de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que esta institución y la Secretaría de Marina son fundamentales para el Estado mexicano porque siempre están al servicio de la nación, del pueblo, del desarrollo y del bienestar.

En la fortaleza de San Juan de Ulúa destacó las tareas y servicios brindados al país por parte de sus elementos en los últimos años, como la conformación de la Guardia Nacional, la administración de puertos, el combate al contrabando, la lucha contra la pandemia de COVID-19, el apoyo al Plan Nacional de Vacunación, la ayuda a afectados por fenómenos meteorológicos a través del Plan Marina, la administración y vigilancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la limpieza del sargazo en el Caribe mexicano.

El jefe del Ejecutivo expresó su reconocimiento a todos los integrantes de la Armada de México y recordó que el agrupamiento no tiene un carácter ofensivo y no ha participado nunca en incursiones contra otros países.

“Sus misiones históricas principales han sido garantizar, junto con el Ejército y la Fuerza Aérea, la integridad territorial y la seguridad nacional e interior de México; garantizar el cumplimiento del derecho nacional e internacional en las aguas en nuestro mar territorial y nuestra zona económica exclusiva; auxiliar a la población en casos de desgracia; vigilar las islas de la nación; dirigir la industria naval, realizar acciones de búsqueda y rescate marítimo y producir información meteorológica e hidrológica”, puntualizó.

Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, el presidente recordó episodios que marcaron el origen de la Armada de México y de la historia nacional.

Asistieron al evento, los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; de Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa y de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío.

Por parte del gobierno federal, las y los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Energía, Rocío Nahle García; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; de Bienestar, Javier May Rodríguez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón y de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, así como el presidente de la Comisión Presidencial para
la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos denMéxico, Zoé Robledo Aburto.

En representación del Poder Legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna.

Además, representantes de Argentina, Belice, Honduras, República Dominicana, Guyana Francesa e Israel.

 

Avance de vacunación contra COVID-19 permitirá reanudar reuniones con el pueblo: presidente; convoca a asamblea nacional el 20 de noviembre

Avance de vacunación contra COVID-19 permitirá reanudar reuniones con el pueblo: presidente; convoca a asamblea nacional el 20 de noviembre

Al concluir la gira de trabajo del fin de semana en Apizaco, Tlaxcala, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a participar en la asamblea nacional informativa que se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México el 20 de noviembre durante la conmemoración del 111 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.

Afirmó que gracias al avance del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 será posible hacer actos públicos en las diferentes regiones del país con presencia de personas para escuchar y atender de manera directa sus necesidades.

“Si terminamos de vacunar, como creo lo vamos a lograr, ya para el 20 de noviembre plaza pública. Vamos a comenzar en el Zócalo el 20 de noviembre porque así lo pide la gente; entonces vamos a hacer ya grandes concentraciones para que el que todo que quiera llegar, pueda asistir. Asambleas informativas en todas las plazas de México”, expresó.

Sostuvo que “la gente ya quiere vernos, que los escuchemos de manera directa y quiere participar. Ya también no quiere que todo sea a través de internet o de la televisión”.

Presidente destaca resultados de los Programas para el Bienestar en Tlaxcala

El jefe del Ejecutivo celebró los avances de la aplicación de los Programas para el Bienestar en Tlaxcala. Afirmó que se trata de acciones esenciales porque ayudan a la gente y sus resultados pueden constatarse.

“Son hechos, no palabras. A veces se habla de acciones de gobierno pero no se ven los resultados y en el caso de estos programas sí hay buenos resultados”, enfatizó.

Por ejemplo, dijo, 13 mil 497 mujeres y hombres de 18 a 29 años están inscritos como aprendices en Jóvenes Construyendo el Futuro. Con esta iniciativa se reduce el desempleo y la posibilidad de que sean convocados por grupos del crimen.

“Es muy importante darle a los jóvenes el derecho a la educación y el derecho al trabajo”, enfatizó al detallar que hay 3 mil 175 estudiantes del nivel superior que tienen una beca de 2 mil 400 pesos.

En el estado, acceden a estímulos para la educación 49 mil 571 alumnos de bachillerato y 38 mil 340 familias con hijas e hijos que estudian el nivel básico.

Operan tres centros de educación superior del Sistema de Universidades Públicas Benito Juárez García; los inscritos reciben becas y se construirán más planteles en Tlaxcala, apuntó el mandatario.

La Escuela es Nuestra, programa de mejoramiento y rehabilitación, destina recursos a 421 escuelas de educación básica. Se estima que son mil 402 planteles de este nivel, por lo que se ampliará el beneficio a 200 más, informó.

Al respecto instruyó a la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, trabajar para alcanzar la cobertura total.

Sobre las pensiones, detalló que en Tlaxcala son beneficiarias 77 mil 58 personas adultas mayores de 65 años y 9 mil 877 niñas y niños con discapacidad, quienes además podrán recibir servicios de rehabilitación.

Las madres trabajadoras de 2 mil 95 niñas y niños reciben recursos para estancias infantiles.

En materia de apoyo al campo, 28 mil 489 campesinos acceden a recursos. El presidente dijo que se realizará un seguimiento al padrón de beneficiarios de Producción para el Bienestar.

Expuso de 5 mil 482 sembradores forman parte de Sembrando Vida. Se garantizará la continuidad de los precios de garantía y la dotación de fertilizantes, que se ampliará hasta 14 mil 483 toneladas de producto orgánico y no contaminante.

“Es muy probable, si seguimos como vamos, ahora se está aplicando en Guerrero al cien por ciento; de manera parcial en Tlaxcala, en Puebla y en Morelos. Vamos el año próximo ampliarlo en estos estados y también va a iniciar en Durango, Zacatecas, Nayarit, Chiapas y Oaxaca”, remarcó.

Indicó que el rendimiento de producción de maíz es de 3 toneladas y media por hectárea. De continuar con el programa, aumentará a 5 toneladas por hectárea al término del gobierno.

Acerca de la vivienda y el mejoramiento urbano, indicó que se ejecutan 3 mil 245 acciones en la materia. Los créditos a la palabra, Tandas para el Bienestar, se mantendrán.

Anunció que todos los recursos podrán cobrarse en las 71 sucursales del Banco del Bienestar que habrá en los 52 municipios.

Se comprometió a enviar 80 mil dosis a Tlaxcala para terminar con la vacunación contra COVID-19. Además, la atención médica y medicamentos gratuitos se fortalecerá en la entidad, al igual que los hospitales y centros de salud.

Reafirmó que antes de terminar la administración habrá internet público y gratuito en todo el país, particularmente en las comunidades más apartadas.

Participaron en el evento, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; los secretarios de Bienestar, Javier May Rodríguez y de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el coordinador general de Programas Integrales para el Desarrollo, Caros Torres Rosas; el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Hugo Raúl Paulín Hernández; la subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; el coordinador nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz y el presidente municipal de Apizaco, Pablo Badillo Sánchez.

 

Censo y entrega directa de apoyos, método para atender a damnificados por huracán Grace en Hidalgo: presidente

Censo y entrega directa de apoyos, método para atender a damnificados por huracán Grace en Hidalgo: presidente

En Acaxochitlán, Hidalgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador continuó las reuniones de seguimiento a personas damnificadas por el huracán Grace. Aseguró que el gobierno federal mantendrá el método de atención, que consiste en realizar un censo en las localidades afectadas y entregar de manera directa los apoyos económicos y en especie.

Acompañado del gobernador Omar Fayad Meneses, el jefe del Ejecutivo indicó que, de acuerdo con el diagnóstico realizado, en la entidad resultaron afectadas mil 279 viviendas; a cada una de las familias se entregaron 35 mil pesos para rehabilitar sus hogares. El avance que se reporta es superior al 90 por ciento.

“Eso creo que no había sucedido en otros tiempos, que a 40 días del huracán las familias ya tengan estos 35 mil pesos para comprar sus materiales de construcción, sus láminas y ellos arreglar sus viviendas”, enfatizó.

El mandatario expuso que 426 familias han recibido enseres domésticos y electrodomésticos a través de la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, 6 mil 698 campesinos y productores obtuvieron recursos hasta por 4 mil 500 pesos.

El plan de apoyo a personas damnificadas, dijo, incluye la recuperación de caminos. Urgió al gobierno estatal y a las dependencias del Gabinete encargadas de esta área a rehabilitar carreteras como la de Agua Blanca a Metepec.

Aseguró que es posible replicar el programa de pavimentación hacia cabeceras municipales que actualmente se implementa en Oaxaca.

“Podemos hacerlos así y conseguir el efecto multiplicador de que se hace el camino, se generan los empleos y queda el beneficio en la región, organizando a las autoridades y a la gente. (…) Aquí hay muchísimas cementeras, lo que haría falta serían las revolvedoras porque hay también la fuerza de trabajo. Los obreros de Hidalgo, los obreros de la construcción, son los mejores del mundo”, remarcó.

El presidente se comprometió a realizar una reunión de seguimiento a afectados por inundaciones en Tula. Dijo que a las y los habitantes se les atenderá de igual manera: con base en un censo se dotará de los bienes materiales necesarios.

Llamó a invertir en México para producir electrodomésticos ante la escasez que actualmente hay en este mercado.

Afirmó que “hay una gran oportunidad para que en nuestro país podamos crear parques industriales para la fabricación de electrodomésticos porque tenemos garantizado el mercado, tanto el mercado interno como de exportación”.

Indicó que si los inversionistas así lo deciden, la federación ayudará a que se instalen porque esto derivaría en la creación de empleos y en consecuencia, bienestar para la población.

Participaron en el informe, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal y de Bienestar, Javier May Rodríguez.

Asistieron la subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja; el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; el coordinador General de Programas Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el encargado de la División de Distribución Golfo–Centro de la Comisión Federal de Electricidad, Leopoldo Rodríguez Soto; el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno; el presidente municipal de Acaxochitlán, Erik Carbajal Romo; el secretario de gobierno de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar; la secretaria de Finanzas Públicas de Hidalgo, Delia Jessica Blancas Hidalgo y el secretario de Obras Públicas de Hidalgo, José Meneses Arrieta.

 

Presentan iniciativa de reforma para el fortalecimiento de CFE y protección de litio

y estipular en la ley que la explotación de litio solo corresponde a la nación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de la iniciativa de reforma para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) —con el propósito de garantizar a la población precios justos por el servicio de energía eléctrica— y estipular en la ley que la explotación de litio solo corresponde a la nación.

“El litio que hay en el subsuelo, todo el mineral que hay de litio en el subsuelo de la patria, de nuestro territorio, es de los mexicanos, de la nación. Estos dos temas van en la iniciativa que se envió ayer a la Cámara de Diputados para que se lleve a cabo una reforma constitucional”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina en Cuernavaca, Morelos, el mandatario afirmó que, en el caso del litio, ya no se entregarán nuevas concesiones porque se trata de un mineral estratégico.

“No se va a poder desarrollar la industria tecnológica y la industria moderna sin el litio y se sabe que México tiene suficiente litio y esto nos permite, sobre todo pensando en las nuevas generaciones, dejar a los mexicanos este recurso para el desarrollo de México. Por eso tomamos esta decisión de que el litio sea de la nación, de todos los mexicanos”, aseveró.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, detalló que la iniciativa de decreto consta de la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y nueve transitorios.

“Se trata de rescatar y fortalecer a la CFE, garantizar a través de ella la seguridad energética del país, en este caso la industria eléctrica nacional y que sea posible que haya electricidad a mejor costo para todos los mexicanos. (…) Ya no estaremos sujetos, como hasta hoy, a que los intereses privados sean los que fijen las tarifas los que despachen la energía y los que utilicen sin ningún costo para ellos toda la red eléctrica nacional”, enfatizó.

Informó que, de ser aprobada en el Poder Legislativo, la Comisión Federal de Electricidad será una institución con personalidad jurídica propia, es decir, un organismo del Estado.

Además desaparecerán las subsidiarias anteriores y quedará un solo órgano encargado de la generación, distribución y administración de la energía eléctrica.

“Se garantiza que cuando menos la CFE será la encargada de producir y despachar el 56 por ciento de la energía que se genera en el país pudiendo el sector privado participar hasta en un 46 por ciento”, acotó.

Expuso que la CFE se fortalecerá también con la desaparición de contratos de autoabastecimiento, lo que significa que las grandes cadenas comerciales y tiendas de autoservicio tendrán que adquirir la energía a la Comisión.

El secretario de Gobernación agregó que desaparecerán la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía dos instancias que en el periodo neoliberal fueron creadas para acotar las funciones de la CFE y beneficiar a productores privados. El Centro Nacional de Control de Energía, dijo, pasará a formar parte de la CFE.

Precisó que corresponderá al Estado la intervención y exploración de los minerales considerados como estratégicos, entre ellos el litio.

Se respetarán las concesiones otorgadas previo al Gobierno de la Cuarta Transformación para la explotación del oro, la plata y el cobre, sin embargo, ninguna de estas será utilizada para el litio.

“Hay a la fecha ocho concesiones otorgadas para la posible explotación de litio y quedarán vigentes siempre y cuando acrediten, ante la Comisión Federal de Electricidad y ante la Secretaría de Energía, que han iniciado el proceso de exploración y que están en los términos previstos para empezar la producción. Se tiene informe que solamente una de esas sociedades, de esos ocho concesionarios, reúne esta característica pero si logran acreditar estará vigente esta concesión”, apuntó.

 

Presidente celebra recuperación de empleos formales en el país; informan avances de Jóvenes Construyendo el Futuro

falta recuperar 50 mil empleos formales del millón 400 mil que se perdieron

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que solo falta recuperar 50 mil empleos formales del millón 400 mil que se perdieron debido a la pandemia de COVID-19 y afirmó que esto ocurrirá en poco tiempo.

“Con la crisis perdimos un millón 400 mil empleos de los trabajadores inscritos en el Seguro Social; el día primero de septiembre que informé, hablaba yo que ya habíamos recuperado la mayoría de los empleos, que solo nos faltaban 190 mil para estar como antes de la pandemia. Hoy estaba viendo los datos, tenemos 140 mil empleos creados en lo que va de septiembre, quiere decir que vamos por 50 mil”, detalló.En su visita a Xochimilco en la Ciudad de México resaltó que gracias al modelo económico aplicado por el Gobierno de la Cuarta Transformación, que consiste en fortalecer la economía popular y atender a los que menos tienen, en el país no hubo crisis de consumo.

Informó que este año se proyecta alcanzar un nuevo récord en remesas con la recepción de alrededor de 48 mil millones de dólares al terminar el 2021.

“La combinación de la inversión para el bienestar y las remesas nos fortaleció la economía popular y el consumo. Este año estamos proyectando que vamos a tener un récord nuevo en remesas, vamos al llegar a 48 mil millones de dólares, algo excepcional. Así es como estamos saliendo adelante”, explicó.

Jóvenes Construyendo el Futuro beneficia a dos millones de personas en el país

El presidente López Obrador evaluó el avance del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la Ciudad de México. Desde el inicio de la implementación de esta iniciativa ha dado oportunidades laborares a cerca de dos millones de aprendices en el país.

“Inició este programa Jóvenes Construyendo el Futuro; ahora nos informan que ya son cerca de dos millones de jóvenes los que han participado en este programa con una inversión, que no gasto, de 60 mil millones de pesos”, resaltó.

Gracias a esta iniciativa que forma parte de los Programas para el Bienestar, dijo, el 46 por ciento de los beneficiaros obtienen empleo en las empresas donde los capacitaron.

El mandatario subrayó que adicionalmente se garantiza el derecho a la educación con la creación de nuevas universidades públicas en el país, gracias al Sistema de Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez García’, que ha abierto 140 mil escuelas de educación superior en el territorio nacional.

“Esto es importantísimo, es realmente sublime, porque se está atendiendo a los jóvenes, no se les margina, no hay discriminación; se les garantiza el derecho al estudio, el derecho al trabajo”, abundó.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, precisó que las y los jóvenes egresados de este programa tienen dos veces más oportunidades de conseguir empleo.

Durante el evento, el presidente firmó y entregó constancias de capacitación a las beneficiarias Leydi Zarai Calzada Alvarado y Jessica Amira Salazar Flores.

Acompañaron al mandatario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Baruch Bolaños López; el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; el coordinador general de Programas Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social

Marath Baruch Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS

 

 

 

Continúan actividades para recordar acontecimientos históricos del país; presidente agradece felicitaciones de gobiernos del mundo

700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó los actos que se llevan a cabo para conmemorar 211 años de la Independencia de México, 500 años de la resistencia indígena y 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

“Se han llevado a cabo ceremonias en todo este año. Empezamos en Cuilapam, Oaxaca, que fue el pueblo donde se asesinó a Vicente Guerrero. En esa ceremonia, en ese acto, nos acompañó el hijo del luchador por los derechos cívicos, sociales, el hijo de Martin Luther King. Ahí empezamos. Luego se han hecho actos ofreciendo perdón a los pueblos originarios en el caso de los mayas. También se ha recordado la importancia de los pueblos originarios para no perder sus culturas, para resistir ante la represión”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina adelantó que en los siguientes días se realizará una ceremonia solemne en Sonora para reconocer la fortaleza de los pueblos originarios. Además se recordará la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

Informó que el 27 de septiembre se inaugurarán exposiciones en la Secretaría de Educación Pública y en el Museo Nacional de Antropología e Historia; ambas mostrarán la grandeza cultural de México.

El mandatario agradeció al papa Francisco por haber facilitado documentos históricos que formarán parte del montaje museográfico.

También expresó su gratitud al gobierno de Rusia por la felicitación que envió a México con motivo del aniversario 211 de la Independencia.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que este mensaje se mandó a través de los astronautas Oleg Novitsky y Pyotr Dubrov, de la Agencia Espacial Federal Rusa Роскосмос.

“Desde el inicio de los preparativos de los 211 años de la Independencia de nuestro país la agregaduría militar, naval y aérea de la embajada rusa aquí en México, se interesó en enviar una felicitación a nuestro país por este acontecimiento. Ofrecieron hacer un video, una transmisión por parte de sus cosmonautas que tienen en la estación espacial internacional. Empezaron a hacer las coordinaciones y el martes de esta semana nos llegó el video donde hacen referencia a la felicitación de nuestro país por este acontecimiento importante”, apuntó.

Los astronautas rusos destacaron la relación oficial que su país tiene con México desde hace más de 130 años basada en la cooperación, el beneficio mutuo, la amistad y la simpatía de ambos pueblos.

“Hoy, Rusia y México pueden cooperar activamente en áreas prometedoras de actividades espaciales, en la exploración y utilización pacífica del espacio ultraterrestre”, enfatizó Pyotr Dubrov, quien destacó el conocimiento desarrollado por los aztecas en múltiples áreas, principalmente en la astronomía.

El jefe del Ejecutivo afirmó que México sostiene una buena relación con todos los países, pueblos y gobiernos del mundo.

“Se va a mantener esa política. México es sinónimo de amistad. No vamos nosotros a confrontarnos con ningún gobierno. ahora con la Independencia hemos recibido felicitaciones de todos los gobiernos. Lo hizo el presidente Biden, el presidente de China, el papa, la visita de presidentes de América Latina, del Caribe, de dirigentes sociales, entonces no hay ningún problema”, aseveró.