El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se reúnen en Palacio Nacional

Cuauhtémoc Blanco Bravo, para dar seguimiento a la agenda económica y social en el Estado de Morelos.

Cuernavaca, Morelos,,.-Se continuará con el trabajo coordinado para materializar el proyecto de nación de la Cuarta Transformación que encabeza el Presidente de México
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, para dar seguimiento a la agenda económica y social en el Estado de Morelos.

Los asuntos prioritarios a tratar fueron los avances en materia financiera y de infraestructura, en los que se han y se seguirá trabajando de forma conjunta con la federación para llevar a cabo las políticas públicas que detonan el crecimiento económico y mejoramiento urbano necesarias para beneficiar a todos los morelenses.

Cuauhtémoc Blanco refrendó el firme compromiso de mantener la coordinación y comunicación constante con el Gobierno de México en los esfuerzos que diariamente se realizan por mejorar a nuestra entidad, agradeciendo el respaldo en todo momento del Presidente de México.

Presidente recibe visita oficial del presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei

presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien realiza una visita oficial a México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien realiza una visita oficial a México.

En la ceremonia de bienvenida acompañaron a los mandatarios, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Bolo Vila y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

Ayer, los presidentes de México y Guatemala estuvieron en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, encabezando la ceremonia de petición de perdón por los agravios al pueblo maya.

 

 

 

 

 

Presidente conmemora Día del Trabajo; «estamos sirviéndole al pueblo y a los trabajadores», afirma

trabajadores de México por el Día del Trabajo.En un mensaje

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a las y los trabajadores de México por el Día del Trabajo.En un mensaje en sus redes sociales el jefe del Ejecutivo recordó los orígenes de esta conmemoración:“En el caso de México recordamos con mucho respeto y cariño a los obreros, a los dirigentes de las huelgas de Cananea y de Río Blanco, movimientos precursores de la Revolución Mexicana. Estamos al corriente porque estamos sirviéndole al pueblo y a los trabajadores”, expresó el mandatario.

 

Presidente agradece al gobierno de Cuba solidaridad con México durante la pandemia de COVID-19

agradecer el apoyo de su país al enviar a personal médico y de enfermería durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comunicó vía telefónica con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para agradecer el apoyo de su país al enviar a personal médico y de enfermería durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

¿“México y Cuba son pueblos hermanados por la historia y la solidaridad”, expresó el mandatario en sus redes sociales.

En la llamada, el jefe del Ejecutivo estuvo acompañado de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta; el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Ernesto Svarch Pérez.

 

Presidente expone en Cumbre sobre Cambio Climático beneficios ambientales de Sembrando Vida; propone a EE.UU. apoyar iniciativa en Centroamérica

Gobierno de México impulsa para hacer frente a este fenómeno mundial y revertir sus consecuencias.

Al participar en la Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso las acciones que el Gobierno de México impulsa para hacer frente a este fenómeno mundial y revertir sus consecuencias.

El mandatario destacó la implementación del programa Sembrando Vida; dijo que se trata de una experiencia exitosa, que “posiblemente sea el esfuerzo más grande de reforestación en el mundo”.

Tal como lo anunció en días pasados, el jefe del Ejecutivo concretó la propuesta al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, de ampliar esa iniciativa al sureste de México, Honduras, El Salvador y Guatemala con el propósito de controlar la migración a partir de oportunidades de trabajo.

El proyecto consiste, explicó, en sembrar 3 mil millones de árboles y generar un millón 200 mil empleos.

“Tomemos en cuenta que con 4 millones de hectáreas de árboles, se absorben 70 millones de toneladas de dióxido de carbono por año”, remarcó.

El mandatario sostuvo que la migración ha contribuido históricamente a la configuración de las naciones, por lo que reafirmó su convicción de darle cauce desde el humanismo, el juicio práctico y la cooperación para el desarrollo.

“El fenómeno migratorio, como lo sabemos todos, no se resuelve con medidas coercitivas, sino con justicia y bienestar. (…) Junto con el amor a la naturaleza y la responsabilidad de heredar a las nuevas generaciones un planeta habitable, debe también prevalecer la fraternidad universal”, subrayó.

De materializarse esta propuesta, México se compromete a asumir la responsabilidad económica y ayudar en la organización productiva y social para ejecutar el programa Sembrando Vida. Estados Unidos apoyaría a financiarlo en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Adicionalmente, el gobierno estadounidense podría ofrecer a los beneficiarios la posibilidad de obtener una visa de trabajo temporal después de sembrar sus tierras durante tres años consecutivos y luego de otros tres o cuatro años obtener la residencia en ese país o la doble nacionalidad.

Ante líderes del mundo, el presidente López Obrador informó que actualmente laboran 450 mil campesinos y campesinas en Sembrando Vida; reciben un salario mensual de 5 mil pesos mensuales para plantar árboles frutales y maderables en sus tierras o parcelas.

Hasta este día se han sembrado 700 millones de plantas con la meta de cultivar mil millones para abarcar un millón de hectáreas. El presupuesto anual asciende a 29 mil millones de pesos, equivalentes a cercade mil 400 millones de dólares.

Expuso que aunque en México se han descubierto tres grandes yacimientos de hidrocarburos, el petróleo se destinará a cubrir la demanda de combustibles del mercado interno y se acabará con la práctica de exportar petróleo crudo y comprar gasolinas.

“De esta forma ayudaremos a evitar el uso excesivo de combustibles fósiles”, aseveró.

Asimismo, las plantas hidroeléctricas están en proceso de modernización para reducir el uso de combustóleo o carbón en la producción de electricidad.

“La energía que se produce con agua es limpia y barata. De ahí que hemos decidido cambiar turbinas antiguas por equipos modernos, lo cual nos permitirá aprovechar el agua de los embalses para producir más energía, sin construir nuevas presas y sin causar afectaciones”, acotó el mandatario.

 

Reconoce Jefa de Gobierno al Presidente de Bolivia como Huésped Distinguido de la Ciudad de México

es posible un desarrollo incluyente mediante el reconocimiento de los Pueblos Originarios como esencia de un proyecto nacional

CDMX,,.-La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo entrega del pergamino con nombramiento y medalla que reconocen como Huésped Distinguido de la Ciudad de México al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, como un reflejo del reforzamiento de relaciones diplomáticas de la capital del país y de México con la nación de Sudamérica.

“Hoy lo recibimos, Presidente, Luis Alberto Arce Catacora, con el reconocimiento que se merece el gran ejemplo que ha dado el pueblo boliviano, heroico, en la mejor reivindicación de su libertador, Bolívar, y de un sueño de compartir historia y futuro con el pueblo de México, de la Ciudad de México, el sueño de nuestra Patria Grande, la América Latina”, expresó Sheinbaum Pardo.

Durante la ceremonia en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Sheinbaum Pardo resaltó que la política de México como país respetuoso y hospitalario quedó relegada durante el periodo neoliberal, y hoy esa política exterior es retomada de manera solidaria por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“En esta ocasión, en esta transformación de nuestro México en lo que llamamos la ´Cuarta Transformación´, la democracia y la libertad son esencia de la política interior para reivindicar con verdadera autoridad moral una política exterior solidaria y respetuosa de la Soberanía de los Pueblos. A los pueblos de México y Bolivia los une una gran historia, y hoy también una gran coincidencia; nos une el anhelo de igualdad, democracia, reivindicación de la memoria histórica”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo destacó que en las últimas décadas Bolivia ha mostrado al mundo que es posible un modelo desarrollo incluyente mediante el reconocimiento de los Pueblos Originarios y su cultura como esencia de un proyecto nacional, y que su bienestar se construye a partir de la obligación del Estado para el acceso a los grandes derechos y no como mercancías o privilegios.

En su mensaje, la mandataria capitalina recordó que la Ciudad de México es cuna de las culturas milenarias que construyeron la historia de nuestra pluriculturalidad, donde nació Cuicuilco hace casi 3 mil años y hace 7 siglos vio establecer el México-Tenochtitlan.

Por ello, explicó que este año se ha denominado como “México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Historia”, como parte de la reivindicación del pasado prehispánico y la resistencia de los pueblos originarios ante la llamada “Conquista”, y en el marco de las conmemoraciones por la consumación de la Independencia de México.

Indicó que en la Ciudad de México se hablan 55 de las 68 lenguas indígenas que practican comunidades residentes y se reconocen 141 Pueblos Originarios que mantienen viva la lengua náhuatl, tradiciones y formas organizativas. La Constitución capitalina, en el Artículo 2 define a la Ciudad de México como ciudad intercultural, pluriétnica, plurilingüe y pluricultural, por lo que la Constitución de Bolivia fue un parteaguas para naciones de América Latina.

También recordó que hace más de un año se entregó el nombramiento de Huésped Distinguido de la Ciudad de México al expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma; y hace menos de un mes, al presidente de la República Argentina, Alberto Ángel Fernández.

Luego de sostener una reunión con autoridades capitalinas y firmar el Libro de Huésped Distinguido, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, destacó la solidaridad y similitudes que tiene la Ciudad de México con La Paz (ciudad boliviana), debido a la composición indígena, étnica e incluso fiestas que se han heredado de los Pueblos Originarios y se mantienen presentes en nuestras diferentes culturas.

“Imbuidos en ese espíritu democrático que ha demostrado nuestro pueblo boliviano, agradecemos humildemente el honor que nos hace el Gobierno de Ciudad de México al darnos esta declaratoria de Huésped Distinguido. Estamos infinitamente agradecidos y esperamos cooperar entre nuestros pueblos, entre nuestras ciudades; hay mucho que podemos intercambiar entre experiencias de uno y otro país, y creo que el diálogo y no cerrar puertas a ningún Gobierno es la mejor receta”, señaló.

También resaltó la solidaridad y apoyo que mostró México con el expresidente de Bolivia, Evo Morales, durante el Golpe de Estado que se vivió en Bolivia.

Durante la ceremonia estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Margarita Saldaña Hernández; el magistrado presidente del Poder Judicial capitalino, Rafael Guerra Álvarez; integrantes de la Delegación Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia; integrantes del Gabinete Legal del Gobierno de la Ciudad de México; y representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México.

Recibe Incude Oaxaca visita del presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Francisco Gonzáles

·         Tras conocer el Complejo Deportivo, el dirigente nacional ofreció traer a Oaxaca a la selección nacional juvenil y organizar un evento nacional

Las instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, recibieron la visita del presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (Fmtkd), Francisco Gonzáles Pinedo, a quien la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, le explicó en qué consisten las áreas y el proyecto de desarrollo del deporte, al tiempo que recorrieron el inmueble.

Al finalizar el recorrido, González Pinedo anunció que la Fmtkd levanta la mano para traer a la selección nacional juvenil que se prepara para los Juegos Panamericanos de Cadetes que será en Cali, Colombia; así como coordinar con el Incude Oaxaca un evento nacional de la especialidad y generar además actividades donde puedan venir otros estados.

Por su parte, la Directora del Incude Oaxaca, agradeció al presidente de la Fmtkd por tomar en cuenta a Oaxaca, ya que eso muestra el buen trabajo que se está haciendo en la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para el deporte oaxaqueño.

“Tengo un buen sabor de boca y una gran expectativa; el día de hoy lo que veo es un cambio radical completamente, yo vine cuando se hizo la Academia Conade y tenían un gimnasio muy pequeño; el lugar era un área deportiva, pero no reunía las condiciones”, detalló el dirigente nacional

Aplaudió el trabajo que se hace en el Incude Oaxaca y sobre todo al Gobernador por destinar todo el recurso económico necesario para que se hiciera el Complejo Deportivo, ya que las calificó como unas excelentes instalaciones que no cualquier estado tiene y ahora reúne todos los elementos para tener eventos incluso internacionales.

Cabe resaltar que la Fmtkd ha hecho sinergia con el Incude Oaxaca desde hace varios años y se refleja en la visita de Gonzáles Pinedo a las instalaciones del Complejo Deportivo, que ahora será tomado en cuenta para sede de eventos importantes, como el reciente clasificatorio en Quintana Roo.

El taekwondo fue el primer deporte a nivel nacional en regresar a los torneos presenciales con un saldo blanco por las medidas que se tomaron para evitar contagios de COVID-19, ya que antes, durante y después de la competencia, se realizó una especie de “burbuja” en el hotel sede, evitando la salida de las y los asistentes.

Asimismo, la Federación hizo un trabajo de protocolo de eventos para el nacional de Quintana Roo, atendiendo siempre las solicitudes de la Secretaría de Salud Federal y lo mismo con las de cada estado, cuidando siempre al personal del staff y los competidores de todo el país, incluido el selectivo de Oaxaca.

 

Gobierno de Oaxaca refrenda su compromiso con la política social, como un instrumento de equidad y de justicia: Alejandro Murat

       En su visita número 22 a Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a seguir apoyando a Oaxaca para avanzar en la transformación de México

. Durante la evaluación de los programas que integran la estrategia Bienestar en Oaxaca, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrendó el compromiso con la política social, como un instrumento de equidad y de justicia, que permite luchar contra la pobreza y la marginación, y transforma la realidad de las y los oaxaqueños.

En esta localidad -capital de la piña, baluarte de la cultura chinanteca y componente fundamental del mosaico indígena del estado-, el Mandatario Oaxaqueño reconoció la visión y trabajo diario del Gobierno de México para otorgar apoyos a la niñez, a las y los jóvenes, personas adultas mayores, mujeres trabajadoras y personas con discapacidad, que permitan erradicar la pobreza, con la premisa de que no es un acto de caridad, sino un acto de justicia.

Aseveró que la justicia social también es el valor que guía el trabajo del Gobierno de Oaxaca, apoyando a quienes más lo necesitan; lo que ha permitido que de acuerdo con el Coneval, de 2016 a 2018, más de 132 mil oaxaqueñas y oaxaqueños salieran de la pobreza, y más de 135 mil salieron de la pobreza extrema. Con ello, Oaxaca es la entidad federativa que, en términos de reducción en puntos porcentuales, registró la mayor disminución de la pobreza extrema del país.

“Tuvieron que pasar más de 100 años desde Benito Juárez y Porfirio Díaz, para que un Presidente de la República volteara a ver al sureste no con palabras sino con hechos que transformarán para bien la vida y la realidad de todas estas regiones”, expresó Murat Hinojosa al tiempo de reconocer el impulso que el Gobierno de México le ha dado al Proyecto Interoceánico, llamado a ser el gran motor de crecimiento no solamente para Oaxaca y el sureste México, sino de todo el país.

En su visita número 22 a la entidad oaxaqueña, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, expresó que los programas que integran la estrategia Bienestar son el motor de la política social del Gobierno de México, encaminados a consolidar la transformación del país.

“Vamos a seguir el ideal de que el mexicano tenga seguridad social toda su vida, desde que nace hasta que muere” afirmó, al tiempo de destacar la pensión que reciben 334 mil 338 adultos mayores en la entidad; así como el apoyo que reciben 11 mil 344 niñas y niños con discapacidad.

También dio a conocer que a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se benefician a 21 mil 711 personas con apoyos económicos equivalentes a un salario mínimo; asimismo, se han beneficiado con becas a 134 mil jóvenes estudiantes de nivel medio superior, y 33 mil 516 estudiantes de nivel superior.

Aseveró que en la entidad se están creando 18 universidades públicas que ya tienen a 2 mil 691 estudiantes becados. También destacó que 6 mil 532 escuelas reciben un presupuesto para el mantenimiento de sus aulas.

El Presidente de México también dio a conocer el apoyo que reciben los 279 mil 133 productores del campo, y los 3 mil 760 pescadores de la costa oaxaqueña; junto con los 35 mil créditos otorgados a pequeños empresarios para resarcir los daños de la pandemia.

Continuará la modernización para Oaxaca

En esta ruta de justicia social para saldar la deuda histórica con los más rezagados, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer los avances de ingeniería que se realizan como parte del Proyecto Interoceánico, y anunció que la superficie en donde también se instalarán los 10 parques industriales que abarcan los estados de Oaxaca y Veracruz, así como el tren de Palenque que unirá al Tren Maya con el Istmo, y unirá las vías de Coatzacoalcos a Salina Cruz y de Ixtepec a Tapachula, junto con los dos puertos y los ductos para petróleo y gas, se escriturará a la Secretaría de Marina y a los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca para proteger la soberanía de la Nación.

 

“Vamos a seguir apoyando a Oaxaca con muchas acciones de mejoramiento urbano, construcción y mejoramiento de vivienda, de escuelas, centros de salud y hospitales”, finalizó el Presidente de México.

 

 

 

 

Presidente inaugura Pabellón de la Reina Roja en Palenque, Chiapas

la Zona Arqueológica de Palenque en Chiapas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del Pabellón de la Reina Roja en el Museo de Sitio de Palenque ‘Alberto Ruiz L ́Huillier’, en la Zona Arqueológica de Palenque en Chiapas.

“Aquí está, pues, la Reina Roja en su sitio, gobernando, mandando, porque hay hombres y mujeres que no se mueren, nada más cierran los ojos y se quedan velando y siguen gobernando con su ejemplo. Así es el caso de la Reina Roja”, expresó.

El mandatario agradeció al equipo que participó en el hallazgo, restauración y montaje de la exposición que significará “un atractivo de primer orden para visitantes de México y del extranjero”.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, sostuvo que la Reina Roja será inspiración y símbolo para las niñas, jóvenes y mujeres de México, de todas las culturas y etnias.

Afirmó que “desde la dignificación de estas zonas podremos recibir orgullosos a quienes las visiten a partir del mayor corredor cultural que se haya creado: el Tren Maya, un proyecto del futuro para el antes olvidado sur-sureste”.

“Con la inauguración de este Pabellón de la Reina Roja de Palenque, el INAH, siempre de la mano de la Secretaría de Cultura, y con el apoyo permanente y entusiasta del gobierno de México, acredita su vocación de investigar, proteger, salvaguardar, difundir y favorecer el disfrute social del patrimonio cultural de todos los mexicanos”, indicó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

Acompañaron al presidente, los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; el director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons Gómez y la presidenta municipal interina de Palenque, Elizabeth Mora Villalba.

 

En la reactivación económica de Coahuila, las cámaras de comercio han sido fundamentales: MARS

tomó protesta a Jorge Luis Cuerda Serna, reelecto como presidente de la Cámara de Comercio de Torreón (CANACO)

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís tomó protesta a Jorge Luis Cuerda Serna, reelecto como presidente de la Cámara de Comercio de Torreón (CANACO) para su tercer y último periodo 2021-2022.

También develó la placa de la remodelación de la Cámara, trabajos con los que se mejoraron las banquetas, toda la parte exterior e interior, con una inversión de un millón 200 mil pesos.

“En la reactivación económica ustedes han sido parte fundamental. Fue un trabajo en conjunto, desde el principio no fue sólo exigir la parte del Gobierno, sino que fue en coordinación”, mencionó Riquelme Solís.

Señaló que todos sus agremiados se sumaron para cumplir con los protocolos sanitarios, por lo que hoy Coahuila amanece al 11 por ciento de la ocupación hospitalaria, y es la misma cifra de La Laguna.

“Hoy, además de felicitar a quienes forman parte del Consejo, vengo a reiterarles mi compromiso de trabajo en las fases que aún nos faltan, tenemos que trabajar juntos. En el proceso de vacunación siguen los adultos mayores, los habitantes de las poblaciones más vulnerables”, dijo.

“Pero luego van a pedir que se inoculen a sus empleados, tenemos que estar juntos en este proceso”.

El Gobernador recordó que para este año también se realizará la Carrera “Coahuila 1000”, que esta Cámara organiza, evento para el que reiteró el apoyo de su Administración, así como para otros proyectos que esta Cámara tenga contemplados.

AGRADECE A MARS

Luis Jorge Cuerda Serna, titular de CANACO Torreón, reconoció que se han vivido tiempos complicados, pero han desarrollado la cercanía con los comerciantes que día a día se esfuerzan con el ánimo de sacar adelante a sus familias y hacer crecer su patrimonio.

“Somos una economía en franco desarrollo. Señor Gobernador, sigue contando con el comercio establecido para llevar a Coahuila como uno de los principales a nivel nacional. Agradecido por todo el apoyo que tiene para nuestra Cámara”, detalló.

“Agradezco en mi último año de reelección de la Cámara a mi Consejo, que me tiene la confianza y que me da la oportunidad de poder servirlos”.

Asimismo, indicó que uno de los retos para 2021 es el seguir velando por la reactivación económica, y que desde ésta han tenido las plataformas para buscar la digitalización de las empresas.

“El cómo pasar por estos tiempos complicados, cómo hemos despedido a seres queridos y amigos, creo que debemos tener las bases sólidas para una reactivación económica y debemos aprovechar este año”, mencionó Cuerda Serna.

Aplaudió el trabajo que se ha hecho desde el Gobierno Estatal en medio de la pandemia, y calificó como un acierto la creación de los Subcomités Técnicos de Salud en cada una de las regiones.

“Ahí se sentaron las bases para trabajar en el tema de salud y para la reactivación económica, el gran éxito del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís es el incluir a la Iniciativa Privada, a todos los entes que trabajamos en la economía y en la salud para poder tomar las decisiones y tener un Estado fuerte y sostenido”, expresó.

Por su parte, Félix Pérez Murillo, ex presidente de CANACO Torreón, señaló que la labor de Cuerda Serna el año pasado fue primordial.

“Con la ayuda siempre y con la mano derecha del Gobernador para salir adelante como comerciantes. En unas partes tuvimos que cerrar, en otras abrir, pero esa fuerza que nos dio nuestro presidente fue primordial”, expresó.

“Señor gobernador Miguel Riquelme, gracias por todo el apoyo a la Cámara de Comercio”, enfatizó.

En esta ceremonia estuvo presente el alcalde interino de Torreón, Sergio Lara Galván, y Graciela Soto Alanís, vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la CANACO, además de consejeros de la Cámara de Comercio.