“Unidades Básicas de Rehabilitación, fundamentales para la atención, recuperación y asistencia social”: IMM

, Oaxaca proporciona servicios de primer nivel en atención de rehabilitación, prevención de discapacidad y promoción de la salud

Oaxaca de Juárez, Oax..- La presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en compañía del director general de este organismo asistencial, Christian Holm Rodríguez, entregaron una tina de hidroterapia a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de San Sebastián Tutla, que ayudará a mejorar el proceso de recuperación de las personas usuarias de este centro asistencial, mejorando la calidad de la atención médica recibida.

“Con este apoyo, usuarios y usuarias de la UBR de este municipio, tienen acceso a una mejor rehabilitación, tal como lo ha instruido mi esposo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Seguiremos trabajando de la mano con los 570 municipios, para seguir fortaleciendo hasta el último día de este gobierno, la asistencia en materia social. Es importante mencionar que en este gobierno, Oaxaca cuenta con servicios de rehabilitación dignos y a la altura de quienes más lo necesitan”, comentó Ivette Morán.

Por otra parte, y continuando con las acciones en materia de inclusión social por parte del Sistema Estatal DIF Oaxaca, personal de la dirección de operación bienestar, entregó sillas PCI a niñas y niños de diversas comunidades de las ocho regiones del estado, que reciben terapia en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT Oaxaca).

“No cabe duda que si unimos esfuerzos y le ponemos toda nuestra dedicación, podemos lograr cosas muy buenas para todas y todos. Hoy, demostramos una vez más, que por el bienestar de nuestras paisanas y paisanos, nada nos detiene. Es un orgullo poder colaborar todos los días con acciones que llegan a darles nuevas oportunidades de vida a nuestras niñas y niños que padecen alguna discapacidad motriz. En Oaxaca se están haciendo las cosas bien y con mucho amor, y eso, se ve reflejado día con día”, señaló Blanca Islas Maldonado, directora de Operación Bienestar del DIF Oaxaca.

Finalmente, continuamos participando en la “Jornada Médica Quijotes”, en el municipio de Villa de Zaachila. Gracias a nuestras Unidades Móviles, brindamos todo el apoyo, acercando servicios médicos y de atención, totalmente gratuitos para toda la población vulnerable, logrando el acceso a los servicios de salud fundamentales, para cubrir las necesidades presentes en las ocho regiones del Estado.

Por el bienestar de todas y todos, Oaxaca continúa trabajando, para que en todo el estado, existan igualdad de oportunidades y derechos para todas y todos.

#CrearConstruirCrecer

 

 

La SMO capacita a Instancias de las Mujeres en prevención de la violencia de género

potenciar el desarrollo social y humano, mejorar condiciones de vida y reducir las brechas de desigualdad a nivel municipal

A fin de seguir fortaleciendo las capacidades de las Directoras de las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), del personal de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres y de los cabildos, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca impartió el curso titulado “Derechos de las Mujeres a una vida libre de violencia, desde la prevención, en el ámbito municipal”.

El tema abordado de manera virtual, tiene como objetivo potenciar el desarrollo social y humano de las mujeres a fin de mejorar sus condiciones de vida y reducir las brechas de género a nivel municipal, mediante la implementación de políticas públicas con perspectiva de género como respuesta integral a la prevención de la violencia contra las mujeres, y a la persistencia de la subordinación de las mujeres en el orden patriarcal androcéntrico, señaló la SMO.

Se dijo también que la puesta en marcha de la normativa en materia de violencia contra las mujeres en los años 90 a nivel internacional y en México en 2007 con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sentó las bases del andamiaje institucional ante este flagelo, pero que requiere seguir promoviendo redes comunitarias e interinstitucionales con acciones de prevención, atención y sanción.

La dependencia advirtió que es preciso entender que la violencia no es normal, que se ha normalizado y que es responsabilidad de quien la ejerce. La violencia extrema se debe detener antes de que suceda. Cuando ocurre, debe proporcionarse una adecuada respuesta de las autoridades para acceder a la justicia, y por supuesto la sanción correspondiente.

Por ello, la acción municipal con perspectiva de género es el medio de acción idóneo para incidir de manera cercana, local, con pertinencia étnica y cultural para que las mujeres tengan el acceso a una vida libre de violencia, a través del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, encaminado a erradicar la discriminación y promover el empoderamiento femenino y autonomía.

La SMO enfatizó también en la importancia de vencer el miedo a creer que como mujer no puedo hacer las cosas y de tejer redes de apoyo entre las mismas mujeres.

Por su parte, la ponente habló sobre los antecedentes de los derechos humanos de las mujeres, sus características y el principio de legalidad, también se refirió a la obligación de los Estados en la materia y al marco jurídico para su defensa y promoción, con énfasis en los pueblos indígenas y desde la perspectiva de interculturalidad.

También explicó la función del municipio en lo dispuesto por la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Belem do Pará” a través de los Consejos Municipales de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en la construcción de la agenda con todas las autoridades, bajo un esquema de derechos humanos de las mujeres.

Así también se abordaron las Normas 025 de Igualdad Laboral y la 046 de Atención de Violencia Sexual y su aplicación para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.