La SMO presenta campañas de prevención de la trata de personas

se pronunció por sanciones a quienes consumen servicios sexuales

Durante el evento en línea también difundió una charla informativa sobre el tema y se pronunció por sanciones a quienes consumen servicios sexuales

“La violencia de género es la primera puerta de acceso a una situación de trata; y las oportunidades laborales y los mitos del ‘amor romántico’ son las principales formas de enganchar a víctimas de este delito mundial”, señaló la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, al presentar campañas de prevención y una charla informativa sobre el tema, que busca concienciar a la sociedad en la importancia de erradicar estas acciones punitivas.

Al pronunciarse por mayores esfuerzos enfocados a la reeducación para visibilizar la gravedad de este delito y contribuir a su prevención, la funcionaria también señaló que de acuerdo al análisis 2019-2020 de la Línea Nacional contra la Trata de Personas, durante el periodo de confinamiento por la contingencia sanitaria, se utilizaron las redes sociales para enganchar a mujeres en un 22% mientras que antes de dicha contingencia, este medio de enganche representaba menos del 10%.

Con la presencia de la representante del Instituto Nacional de Migración, Anabel Lorenzo, la titular de la SMO afirmó que, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de sus diferentes dependencias, trabaja en la difusión de las campañas que la Comisión Intersecretarial contra la Trata de personas realiza: “Aquí estoy”, “Libertad sin engaños ni promesas falsas» y “¿Puedes verme?”, las cuales serán difundidas a través de las redes sociales y medios de comunicación institucionales.

Por su parte, la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la SMO, Edna Liliana Sánchez Cortés, tras describir la atención dada a un caso de trata suscitado en el 2008 donde la víctima era una adolescente, la funcionaria se pronunció por considerar sanciones para quienes consumen servicios sexuales, como lo establece el protocolo sueco, pues sin consumo no habría prostitución.

Asimismo, la encargada del Grupo Focalizado para la Atención y Seguimiento a Casos de Violencia Digital contra Mujeres en Razón de Género del Centro PAIMEF de la SMO, Perla Vásquez describió la atención que se brinda a mujeres enganchadas vía redes sociales, como la asesoría y acompañamiento jurídica y apoyo emocional, los cuales pueden solicitar llamando al 9513105674

En tanto, el delegado estatal de la Secretaría de Gobernación, José Carlos Fuentes Ordaz reconoció el trabajo de la SMO y señaló que desde la dependencia del Gobierno Federal se reafirma el compromiso de seguir sumando en estas acciones y seguir coadyuvando en el trabajo que se realiza de manera interinstitucional e intersecretarial.

 

 

Unámonos por la erradicación del embarazo infantil y la prevención del embarazo adolescente

Durante la Primera Reunión virtual de trabajo del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA) en el marco del Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM) 2021, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, informó que, con recursos de dicho fondo federal, administrado por el Inmujeres, realiza el proyecto “Unámonos por la erradicación del embarazo infantil y la prevención del embarazo adolescente en Oaxaca”.

Ante poco más de 40 representantes de dependencias y de organizaciones sociales que integran el GEPEA, y el equipo de consultoría, se lograron acuerdos sustantivos que permitirán visibilizar y avanzar en la Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente (EEPEA); además se establecieron las fechas para la entrega de información e incluirla en la matriz de avance general.

En 2015, se puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), cuya meta para el año 2030 es reducir a la mitad la actual tasa nacional de fecundidad entre adolescentes y erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años, con absoluto respeto a los derechos humanos. Por ello, para implementar la ENAPEA en el estado se integró el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA).

Por su parte, Vásquez Colmenares consideró que la Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente (EEPEA), -documento rector del GEPEA actualizado en 2020 en el marco del FOBAM y hecho desde el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes, como sujetos de derecho-, permitirá avanzar en la adecuación de la ENAPEA al contexto estatal y consolidar la articulación interinstitucional, fortalecer el trabajo del GEPEA, alinear objetivos, metas, actividades, productos e indicadores de monitoreo y seguimiento.

La EEPEA incluye un diagnóstico sobre la situación de niñas y adolescentes en el estado en cuanto a su perfil sociodemográfico, socioeconómico y de salud; asimismo, adapta a las necesidades del estado los seis componentes identificados por la ENAPEA, con la participación de dependencias gubernamentales a cargo de la educación, la salud sexual y reproductiva, el desarrollo social, la protección y atención ante situaciones de violencia, con el seguimiento de organizaciones de la sociedad civil.

Recomienda autoridad educativa tomar medidas para prevenir el dengue

En la suma de esfuerzos con las autoridades de salud, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), participa de manera permanente en las jornadas de prevención y control del dengue, chikungunya y zika; por lo que recomienda a las autoridades municipales, directivos, docentes, madres y padres de familia, proteger a la población escolar de estas enfermedades virales.

Con la finalidad de fortalecer las acciones a favor del cuidado de la salud de las y los alumnos de educación básica en la entidad, que se encuentran actualmente en periodo de receso escolar, se exhorta a colaborar desde los hogares y platicar del tema en familia, al ser fundamental la participación de la sociedad para reducir la intensidad de la transmisión, principalmente en las regiones de mayor vulnerabilidad, como son Valles Centrales, Costa, Istmo, Mixteca y Papaloapan.

Se recomienda realizar la limpieza continua, deshierbar los jardines; lavar periódicamente, mantener limpios y bien tapados los depósitos de agua, ya que de esta manera se puede evitar la proliferación y los criaderos de mosquitos.

Para prevenir la picadura de este mosquito, también se sugiere el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como blusas y camisas de manga larga, pantalones largos y la aplicación de repelentes.

Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los posibles criaderos de mosquitos, como son latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, recipientes que deben ser eliminados. Si los depósitos no pueden ser desechados porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua y mantenerlos limpios constantemente.

En caso de que existan es necesario informar a las autoridades municipales y sanitarias para su erradicación, además se debe colaborar en las tareas de descacharrización o de tratamiento de recipientes con agua. De requerir mayor información o de alguna actividad de capacitación por parte del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar, pueden consultar la página electrónica www.oaxaca.gob.mx/ieepo, donde se encuentran infografías y material en este tema.

Avanzan acciones de prevención de deslaves en Bosque La Primavera

estauración de suelos con el objetivo de prevenir deslaves a causa del entrante temporal de lluvias.

Jalisco,,.-La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera siguen avanzando en obras de conservación y restauración de suelos con el objetivo de prevenir deslaves a causa del entrante temporal de lluvias.

Este martes se llevó a cabo una supervisión en el paraje conocido como Planillas, ubicado en la zona de Los Volcanes, uno de los polígonos con mayor afectación por incendios forestales este 2021. En esta zona se llevan a cabo barreras de piedra acomodada en curvas a nivel, presas de piedra y presas de morillos o ramas, el objetivo de estas acciones es mejorar las condiciones para soportar la cubierta vegetal y la regeneración natural, así como evitar la pérdida del suelo, favorecer la infiltración de agua y disminuir la velocidad de escurrimientos superficiales.

Al corte del 17 de junio se han llevado a cabo 357 obras, de las cuales 210 han sido en la zona de Los Volcanes por parte de elementos del OPD Bosque La Primavera, Semadet y la Brigada Ejido San Agustín, mientras que en la zona de Las Canoas se han llevado a cabo 147 obras por parte de elementos del OPD Bosque La Primavera y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Capacita IEEPO a personal docente para contribuir en la prevención de embarazos en adolescentes

A fin de fortalecer los conocimientos del personal docente y directivo de educación básica de la entidad, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, inauguró el curso “Sexualidad integral en el espacio educativo: Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia”, desde un enfoque humanista, de derechos y en el marco de una educación integral.

La capacitación, que busca coadyuvar en la disminución de los embarazos en adolescentes en Oaxaca, con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente de los derechos sexuales y reproductivos, está dirigida a 372 figuras educativas de los niveles de primaria general e indígena, secundaria y telesecundaria de escuelas públicas del estado.

Durante una reunión virtual, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien respalda estas estrategias, el Director General del IEEPO reiteró el compromiso del instituto por continuar generando espacios y acciones de fortalecimiento para las maestras y maestros de educación básica en Oaxaca. “Sabemos que son pieza fundamental para la mejora de la calidad de la educación en beneficio de la niñez oaxaqueña”, indicó.

En este sentido, explicó que se impulsan procesos de vinculación interinstitucional entre las diferentes áreas del organismo y se han instrumentado acciones para la atención a temas prioritarios, y de fortalecimiento a la educación integral, como es la participación en la Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, en la que se enmarca el programa de formación que se imparte a la comunidad docente.

Agradeció el interés, compromiso de vocación y dedicación de las y los participantes ya que permiten capacitarse en temas específicos y de interés para la formación de las futuras generaciones con más y mejores herramientas para la vida.

“Considero que cada uno de ustedes son conscientes del poder transformador que tienen en las aulas, su influencia para cambiar la forma de ver el futuro y repensar el  proyecto de vida de las alumnas y alumnos, el que las profesoras y profesores se acerquen a los temas de educación sexual y derechos reproductivos, son una puerta importante para prevenir el embarazo en adolescentes y todas la implicaciones que tiene en los proyectos y condiciones de vida”, destacó.

En tanto, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Belén Morales Bautista, expuso que el curso fue diseñado en coordinación con la Dirección de Evaluación, a través de la Unidad de Formación Continua, se imparte de manera virtual con una acreditación de 40 horas.

Se impartirán los siguientes módulos y temas: Módulo I, Conceptos básicos de sexualidad; Módulo II, Holones de la sexualidad; Módulo III, Factores de prevención de las violencias en el entorno educativo; Módulo IV, Habilidades socioemocionales y proyecto de vida en el currículo educativo y Módulo V, Intervenciones educativas contextualizadas.

En la apertura de la actividad estuvo presente también el director de Evaluación del IEEPO, José Luis Bernardo Aguirre y la coordinadora del curso y asesora académica de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, María Monserrat Rodríguez Ruiz.

 

Trabajo interinstitucional por los derechos sexuales y reproductivos de la niñez y adolescencia de Oaxaca: SMO

El Grupo de Prevención del Embarazo en Adolescentes se capacita para implementar su Plan de Trabajo 2020-2022

A fin de seguir garantizando los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes, se llevó a cabo el taller de capacitación a las y los integrantes del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes en la entidad (GEPEA), para la implementación de su respectivo Plan de Trabajo.

La titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y también Secretaria Técnica de dicho grupo, que es coordinado por la Dirección General de Población de Oaxaca (Digepo), informó que este taller busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades en el uso de metodologías para la implementación del Plan de Trabajo del GEPEA Oaxaca 2020-2022.

Abundó que el Plan contribuye a la mejora del desempeño de las acciones de prevención, establecidas como parte de las nuevas líneas de acción de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente en la entidad, fortaleciendo los esfuerzos que ya existían, para su desarrollo y cumplimiento, particularmente la erradicación del embarazo infantil.

La funcionaria estatal agradeció a las consultoras-talleristas, que con recursos federales del Fondo para el Bienestar y Adelanto de las Mujeres (Fobam) del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), ayudaron a la realización del Plan de Monitoreo y Evaluación que será de mucha utilidad para dar seguimiento a las acciones implementadas por parte del GEPEA Oaxaca.

En tanto, la conductora del taller describió los diferentes componentes del Plan de Trabajo, sus objetivos y acciones enfocados a contribuir al desarrollo humano mediante oportunidades educativas para niñas, niños y adolescentes, garantizar su derecho a recibir educación integral, progresiva e inclusiva en sexualidad, avanzar en la eliminación de trabajo infantil y la identificación temprana de la violencia sexual en su contra.

El taller en línea incluyó dinámicas de reflexión y socialización entre las casi 60 personas participantes, provenientes de las distintas dependencias integrantes del GEPEA y de organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema, que permanentemente han trabajado y compartido su experiencia en favor de niñas, niños y adolescentes.

 

Con Guardianes de la Salud, Michoacán hace frente a uno de los mayores retos de la historia

5 mil 570 establecimientos han sido verificados y 18 fueron clausurados por no brindar las condiciones sanitarias

Morelia, Michoacán, .- Trabajo de prevención en la comunidad frente al COVID-19, es lo que han emprendido los Guardianes de la Salud, quienes se han convertido en factores fundamentales para enfrentar uno de los mayores retos de la historia reciente que ha tenido Michoacán, el país y el mundo.

Como parte de las actividades enmarcadas dentro del programa Guardianes de la Salud, mujeres y hombres se han desplegado, principalmente en los municipios que tienen Bandera Amarilla, para sensibilizar a la población sobre las medidas sanitarias que deben seguir los establecimientos hacia la Nueva Convivencia.

Dentro de las acciones emprendidas, en total 5 mil 570 establecimientos han sido verificados en municipios como Morelia, La Huacana, Apatzingán, Múgica, Pátzcuaro, Huetamo, Puruándiro, Lázaro Cárdenas, Parácuaro, Uruapan.

De ellos, 2 mil 686 fueron comercios del rubro esenciales y 2 mil 884 no esenciales, en estas tareas las mujeres y hombres que se han convertido en los Guardianes de la Salud, determinaron la suspensión de 18 establecimientos por no brindar las medidas sanitarias necesarias.

En la búsqueda de romper la cadena de contagios de COVID-19, durante su recorrido por los municipios, los Guardianes de la Salud comparten información de prevención, colocan carteles y reparten folletos con información de acciones para el cuidado de la salud de la ciudadanía.

Arranque SSO operativo para la prevención y control de arbovirosis en Miahuatlán

reducir el contacto de las personas con el zancudo trasmisor del Dengue, Zika y Chikungunya

Estas acciones tiene el objetivo de reducir el contacto de las personas con el zancudo trasmisor del Dengue, Zika y Chikungunya

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales”, dieron inicio al operativo para la prevención y control de Dengue, Zika y Chikungunya en Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Al respecto, el jefe jurisdiccional, Mario Martínez Rojas, explicó que estas actividades durarán hasta el próximo 10 de agosto, en este tiempo se llevarán a cabo acciones integrales para el control del vector “Aedes Aegypti”, en la localidad.

Este operativo tiene el objetivo de reducir el contacto de las personas con el zancudo, mediante la intervención de todos los sectores, por lo que resaltó la valiosa participación de la ciudadanía para que mantenga su patio limpio y espacios libres de cacharros que puedan almacenar agua.

Martínez Rojas, señaló que ante la indicación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, se redoblan esfuerzos para evitar que estos padecimientos se conviertan en un problema de salud pública, por lo que se solicita la colaboración intersectorial, interinstitucional y comunitaria para cuidar la salud de la población.

En este sentido, el jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Jorge Concha Suárez, detalló que en este operativo participarán 30 elementos a través de siete brigadas.

Estas cuadrillas realizarán visitas domiciliarias para el control larvario, promoción de la vivienda saludable y cuidado del agua almacenada, asimismo se efectuará el rociado residual en escuelas y sitios públicos, además de las acciones de nebulización a las colonias de mayor riesgo.

Invitó a la población a estar atenta al paso de las camionetas para que abran las puertas y ventanas de sus hogares y eliminar con mayor efectividad los moscos.

Concha Suárez, subrayó que todas estas labores, pierden efectividad si se mantienen los criaderos dentro de la casa, por lo que hizo un llamado a la sociedad en general a que asuma su responsabilidad y mantenga su casa limpia, tapando los depósitos donde almacenan agua y eliminando cualquier recipiente que pueda acumularla.

 

 

Tiene Múgica Bandera Amarilla; intensifican acciones de prevención de COVID-19

Exhortan elementos de SSP a acatar medidas para juntos disminuir el alto riesgo de contagio

Morelia, Michoacán, – Tras la evaluación epidemiológica y la alta incidencia de casos positivos de COVID-19, el Gobierno del Estado estableció la colocación de Bandera Amarilla en el municipio de Múgica.

Por tal motivo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), intensificó las acciones de concientización y prevención entre la población, con la finalidad de que resaltar la participación de las y los ciudadanos en la disminución de los riesgos de contagios de COVID-19 y avanzar hacia una Nueva Convivencia.

La SSP mantiene filtros informativos en las entradas al municipio, en el crucero de la localidad de Cuatro Caminos y sobre la carretera libre hacia Uruapan.

Desde ahí, los elementos de la policía han entregado material informativo a más de dos mil personas para orientar a la población sobre las medidas sanitarias que deben seguir para aprender a vivir en una Nueva Convivencia.

La Bandera Amarilla indica riesgo alto, de acuerdo a la evaluación y comportamiento de la epidemia de COVID-19 en el estado, por lo que el llamado a la ciudadanía es a sumarse a todas las acciones que permitan que este municipio pronto obtenga la Bandera Verde y con ello, se reactive más pronto la economía del lugar.

Entre las acciones que realizan los elementos de la SSP, se encuentra el reparto de material informativo que contiene las medidas de cuidados personales y las indicaciones a seguir de acuerdo al nivel de riesgo del municipio.

El personal de la SSP también ha entregado alrededor de mil volantes a automovilistas, en los que los exhorta a cumplir con las indicaciones sanitarias, tales como el uso de cubrebocas en lugares públicos, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, utilizar gel antibacterial, mantener la sana distancia y no salir de casa a menos de efectuar alguna actividad esencial.

Adicionalmente, se pone a disposición de la sociedad el micrositio del Gobierno del Estado: https://michoacancoronavirus.com/nuevaconvivencia/, para que se informe sobre las pasos a seguir y las acciones que se emprenden en el estado como parte la Nueva Convivencia.

Entrará Zacatecas a la fase más crítica de contagios de COVID-19

Tello llamó a la población a no caer en exceso de confianza frente a la actual pandemia

El Gobernador Alejandro Tello llamó a la población a no caer en exceso de confianza frente a la actual pandemia
Una movilidad urbana desmedida podría saturar el sistema de salud del estado, advirtió el mandatario
Zacatecas, Zac.-El Gobernador Alejandro Tello llamó a la población a no caer en exceso de confianza frente a la pandemia del Covid-19, ya que Zacatecas se encuentra a punto de entrar en el periodo más crítico de la curva de contagios de esta enfermedad.

“A lo largo de la pandemia, hemos hecho un gran sacrificio resguardándonos en casa, pero el coronavirus sigue presente; es necesario que hagamos un último sacrificio para superar la curva de contagios. Vale la pena esforzarse unos días más”, expresó el mandatario.

De acuerdo con seis estudios epidemiológicos, Zacatecas transitará hacia el pico más alto de la pandemia del 15 al 25 de junio, por lo que es necesario la civilidad de la población, que deberá resguardarse en casa, a menos de que desempeñen alguna actividad esencial.

En caso de que sea necesario romper el confinamiento, dijo el Gobernador, las personas deben mantener sana distancia de sus semejantes, así como usar cubrebocas, lavarse frecuentemente las manos y estornudar o toser en el pliegue de los codos.

La importancia de esto radica en que sólo así se evitará un ascenso desproporcionado de nuevos contagios de Covid-19, lo cual ayudará a que los hospitales no se saturen; en consecuencia, se garantizará la atención de todas las personas que requieren de tales servicios, agregó Tello.

Ante el peligro de que Zacatecas sea evaluado en color Rojo por el Semáforo Epidemiológico, el mandatario explicó que es necesario fortalecer los mecanismos que mejores resultados han logrado en la meta de reducir la afluencia de personas en vías públicas, como el Hoy No Circula.

Cabe señalar que, hasta ahora, Zacatecas permanece en el Semáforo Epidemiológico en color Naranja, lo cual implica que los comercios y servicios pueden abrir de manera escalonada, con el mínimo personal necesario, aunque de entrar al color Rojo, la entidad volvería al confinamiento.

Por lo anterior, concluyó Tello, es necesario que la población se mantenga a la altura de este episodio histórico, siguiendo las medidas sanitarias y, así, descender del Semáforo Epidemiológico hasta llegar al color verde, en el cual se reactiva al 100 por ciento la vida pública del estado.

Entrara Zacatecas A La Fase Mas Critica De Contagios De COVID 19 0