En unidad con las familias del campo, se mantiene producción agropecuaria: Sagdr

En unidad con las familias del campo, se mantiene producción agropecuaria: Sagdr

Durango,,.-Más de 3 mil 227 MDP para los 39 municipios de Durango.En un esfuerzo coordinado con las familias del campo, logramos mejorar la producción alimentariay mantener fertilidad de las tierras con inversión más de 3 mil 227 millones de pesos en la presente administración, dio a conocer el secretario de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, Manuel Sánchez Zamudio, tras presentar la glosa del Quinto Informe de Gobierno.
En unidad con la Federación y las gestiones del gobernador José Rosas Aispuro Torres, ha sidoposible dar al sector agropecuario un empuje más productivo, afirmó el titular de Sagdr, ante Comisiones Unidas de Asuntos Agrícolas, Ganaderos y Asuntos Forestales y Frutícolas y Pesca del Congreso del Estado; al recordar los grandes desafíos y retos que se presentaron en esta temporada como la pandemia y la sequía y que pese a ello, se logró apoyar a 29 mil productores, con 89 mil 391 hectáreas de cultivo, con inversión de 124.9 millones de pesos, indicó.
Durango se coloca entre las tres entidades con mayor exportación de ganado bovino en pie, aEstados Unidos, certificó, así como destaca su producción cárnica logrando posicionarse en mercados internacionales.
Sánchez Zamudio ampliamente reconoció el esfuerzo y el trabajo sin descanso de las familias delcampo, quienes siempre mantuvieron el ritmo para que nunca faltaran alimentos para la mesa de miles de duranguenses.
Entre las principales acciones de la dependencia antes mencionada, el funcionario estatal expuso también que por primera vez de manera directa, se operó un programa de nivelación de tierras agrícolas de riego que permitió mayor eficiencia en el uso del agua y la energía eléctrica, apoyando a 193 productores con 711 hectáreas y una inversión de 6 millones 700 mil pesos.
Enfatizó que el sector rural ha demostrado su fortaleza siendo el único que creció en el 2020, sobresaliendo entre todos los sectores de la economía. Por tal razón con una estrategia de atención básica, se han beneficiado a los productores de más bajos ingresos, para que no solo
continúen en la actividad rural sino que mejoren su calidad de vida.
Detalló que con el objetivo de mejorar el uso y distribución del agua, se realizaron acciones derehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento, en las unidades y distritos de riego, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, se apoyaron 57 proyectos, con una inversióngubernamental de 36 millones de pesos en beneficio de 2 mil 101 productores.
De igual manera, en lo que va de la presente administración, se han operado en coordinación con la CONAGUA más de 794 millones de pesos, en conjunto con el Gobierno del Estado y el Federal logrando beneficiar con estos recursos a 86 mil 142 hectáreas y 31 mil 257 productores.
La entidad produce 108 mil 884 toneladas de carne de bovino en canal, explicó, con un valor superior a los 6 mil 900 millones de pesos, ocupando el quinto lugar en la producción nacional.

Por ello, señaló para fortalecer el mejoramiento genético del ganado bovino, se subsidió laadquisición de 859 sementales, con un valor superior a los 30 millones de pesos, apoyándose a los productores con 14 mil pesos por cada semental.
Bajo el Programa Estatal de Apoyos a Proyectos de Infraestructura Agropecuaria y Agroindustrialdel Estado, se apoyaron 18 proyectos de equipamiento y agregación de valor, con una inversión de 14 millones 700 mil pesos, en tanto, el Programa Estatal Emergente de Apoyo a Paquetes Tecnológicos para Cultivos Forrajeros, en el ciclo primavera-verano 2021, se apoyó con la semilla
de avena.
En los cinco años del gobierno estatal, se ha apoyado la entrega a los agricultores de 21 mil 560toneladas de semilla de avena, beneficiando anualmente un promedio de 14 mil 300 productores y el establecimiento de 43 mil hectáreas, aunado a los programas de pronta respuesta ante contingencias climatológicas y fortaleciendo la economía de traspatio para las familias rurales.Durango, a su vez, tiene una clara vocación ganadera, particularmente en bovinos productores de carne y en lo que va de la presente administración, se han entregado 6 mil 191 sementales con un
valor de 223.4 millones de pesos, asimismo, se continúa apoyando la operación del Centro deMejoramiento Genético, en el cual se han invertido 28.6 millones de pesos.
Al cierre del ciclo ganadero 2020-2021, se exportaron 169 mil 570 cabezas de ganado, generandouna derrama económica de mil 696 millones de pesos y a la fecha, se ha logrado la verificaciónprogresiva de mil 700 hatos ganaderos con un inventario de 330 mil cabezas en 10 municipios.
Con el Programa de rehabilitación y construcción de infraestructura para almacenamiento de aguay conservación de suelo, se construyeron 263 bordos de abrevadero y por quinto año consecutivo se suministró suplemento alimenticio a los productores ganaderos de más bajos ingresos, quetienen hatos de hasta 20 cabezas, con un apoyo de 20 kilogramos de suplemento por cabeza.
Detalló que se puso especial énfasis en mantener y mejorar el estatus fito-zoosanitario, fortalecer la competitividad y estratégicas que tienen que ver con el cuidado del agua y la tecnificación delriego, en conjunto, se invirtieron 212 millones de pesos en campañas fitosanitarias en puntos deverificación interna y la vigilancia e inocuidad; en promedio cada año se destinan recursos por el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, por un monto total de 90 millones de pesos para la Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, señaló.
La construcción de un campo competitivo es el principal reto de la presente administración,enfrentando escenarios complicados, pero que en unidad y con el liderazgo de Aispuro Torres, ha sido posible salir adelante, concluyó.

 

La UABJO oferta la Maestría en Producción Animal

      Las inscripciones están abiertas y concluyen el 20 de agosto

Comunícate al 951 557 56 76, o escribe a posgrado.fmvz@uabjo.mx    La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMVZ-UABJO), convoca a la Maestría Profesionalizante en Producción Animal.

Este programa que forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACYT), está dirigido a profesionistas de las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agrónoma Zootecnista y carreras afines al sector agropecuario.

Cabe destacar que busca formar maestros y maestras con una sólida preparación profesional en las áreas de la zootecnia: genética, reproducción, alimentación, manejo y sanidad de rumiantes de manera sustentable para satisfacer la demanda de alimentos inocuos.

En entrevista, la Coordinadora de Posgrado e Investigación de la FMVZ, Magaly Aquino Cleto, explicó que las y los egresados tendrán la capacidad de diseñar y desarrollar proyectos de intervención e investigación en el área disciplinar con aplicación de tecnologías innovadoras para mejorar la productividad, garantizando la preservación y el bienestar animal.

Además, informó que tendrán los conocimientos suficientes de laborar en sectores productivos públicos, privados y otros espacios para favorecer a redes de productoras y productoras.

La recepción de documentos está abierta y cierra el 20 de agosto, el examen general de conocimientos será el 23 y la emisión de resultados, el día 27 del mismo mes.

Por lo que se invita a las personas interesadas en formar parte de este posgrado, a enviar sus documentos escaneados y en PDF al correo: posgrado.fmvz@uabjo.mx

Para más información llamar al 951 557 56 76, o enviar un correo electrónico al  posgrado.fmvz@uabjo.mx

Entrega Sedapa apoyos del programa Mecanización Agropecuaria

Destinan más de 87 mdp para adquisición de tractores

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), inició la entrega de 120 tractores a productores en todo el estado, dentro del programa Mecanización Agropecuaria.

Al respecto, el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro, recordó que en septiembre del año pasado se signó un convenio de colaboración con empresas distribuidoras de maquinaria agrícola, productores y Gobierno de Oaxaca, con la finalidad de elevar la productividad del campo oaxaqueño.

El convenio, explicó, afianza el programa Mecanización Agropecuaria que permite a los productores acceder a maquinaria agrícola mediante un subsidio por parte del Gobierno del Estado y un bono otorgado por las empresas por hasta 200 mil pesos y una aportación del productor beneficiado.

Cué Navarro puntualizó, que la Secretaría apuesta a las alianzas con todos los actores involucrados con la producción de alimentos, tanto del sector público como de la iniciativa privada, porque ello contribuye al crecimiento económico de las familias oaxaqueñas.

Al iniciar la entrega de los apoyos del programa, precisó que se destina una inversión total de 87 millones 643 mil 627 pesos que se dispersarán en todas las regiones del estado, donde se entregaran 120 tractores en beneficio de 630 productores, aumentando la producción en un 20% en 38 mil hectáreas.

Por su parte, Margarita Loaeza Santiago, productora de maíz oriunda de La Pila, municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, apuntó que se registró en el programa tras conocer la convocatoria al programa emitida por la Sedapa y reconoció que el tractor recibido le facilitará las actividades de siembra y hará más ágil la producción del grano, que es la base de la alimentación de los oaxaqueños.

En ése sentido, el secretario Gabriel Cué manifestó que la Sedapa continuará impulsando y creando alianzas en beneficio de productoras y productores de la entidad, con el objetivo de garantizar el crecimiento del campo oaxaqueño.

 

-0-