Amplía UTVCO experiencias educativas con modelo transformador

San Pablo Huixtepec, Oax.- Con el objetivo de preservar la enseñanza de la cocina oaxaqueña la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) abrirá las aulas de la Escuela de Gastronomía a fin de formar profesionistas en la materia, a partir de la integración de conocimientos ancestrales de la cocina tradicional de la entidad.

En este mismo rubro, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico se reabrió el Centro Gastronómico de Oaxaca con la implementación del programa “Nanixhe de Oaxaca” que busca promover la riqueza cultural y culinaria de los 570 municipios, con base en los ejes del Gobierno del Estado.

Dicha actividad propicia que municipios de los Valles Centrales difundan su patrimonio, al mismo tiempo que estudiantes de la carrera de Gastronomía realicen sus proyectos de cocina y obtengan la experiencia para emprender su propio negocio con una perspectiva multicultural, innovadora y de impacto social.

La rectora de la UTVCO Tania López López informó que en los primeros 100 días de Gobierno se atendió el eje estratégico La Reparación Histórica de los pueblos mediante el seguimiento de la Nueva Política Educativa, por ello, se impulsa un plan educativo trasformador encaminado a fortalecer la vinculación entre la comunidad universitaria con instancias públicas y privadas bajo una visión integral e intercultural, así como proyectos tecnológicos, de innovación, y una educación de excelencia.

En este lapso, la casa de estudios estableció siete convenios de colaboración para facilitar que el estudiantado se incorpore al mercado laboral, entre los que destacan con la Cámara Nacional de la Industria del Software A.C. (Canisoft), la Asociación de Maguey y Mezcal Artesanal A.C., la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca y Eka Jiva A.C.

La UTVCO ha realizado diversas acciones y estrategias para la mejora de servicios e infraestructura, la trasparencia, el combate a la corrupción y la erradicación de laviolencia de género.

También, la institución trabaja en el Modelo de Educación Dual, el cual incorpora al sector productivo y social vinculando a la comunidad estudiantil con el mercado laboral, lo que les permite ampliar sus capacidades y poner en práctica sus conocimientos y habilidades en el campo de trabajo.

En cuanto a la educación de excelencia, se han brindado más de 16 conferencias y talleres al estudiantado de las siete carreras, quienes han obtenido conocimientos en materia de prevención de la violencia, cocina francesa, moda, entre otras.

La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca trabaja para elevar el prestigio que la ha consolidado a nivel local y nacional, impulsando una gestión adecuada, con crecimiento, calidad en el servicio y fomentando proyectos tecnológicos y de innovación.

 

Garantizamos la atención a pacientes con VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Secretaría de Salud (SEDESA) informó que, a través del Programa de VIH de la Ciudad de México se han realizado, entre enero y octubre de 2022, un total de 41 mil 338 pruebas de VIH, de las cuales han resultado positivas 3 mil 555 (8.5%).

Del total de pruebas positivas, más de 2 mil 400 iniciaron tratamiento en alguna de las Clínicas Condesa. Por lo que suman 20 mil 206 personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral en unidades de la SEDESA, mientras que más de mil fueron referidas a otras entidades e instituciones de seguridad social.

Las Clínicas Especializadas Condesa, que se ubican en las alcaldías Iztapalapa y Cuauhtémoc ofrecen los siguientes servicios: detección, atención y prevención del virus e infecciones de transmisión sexual; programa de violencia sexual; Programa de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP); Profilaxis Post Exposición (PEP); así como valoración médica y consejería.

Para aquellos pacientes con un diagnóstico positivo a VIH, disponen de manera gratuita de laboratorios, medicina interna, infectología, nutrición, salud mental, ginecología o proctología, laboratorios generales y dental. En caso de requerir atención hospitalaria, se cuenta con la red de hospitales de la SEDESA, así como con la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT).

El programa de VIH de la ciudad está comprometido con los derechos y ha consolidado una política pública de acceso a la atención y de prevención del VIH de forma gratuita y con el apoyo comunitario, que ha permitido alcanzar poblaciones altamente marginadas.

En la recta final obras de Mejorando Ando en Coahuila

Saltillo Coahuila de Zaragoza.- Al supervisar las obras de pavimentación de la colonia Valle del Poniente en Saltillo, el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, dio a conocer que todas las acciones del programa Mejorando Ando están en su recta final y en breve miles de familia contarán con un mejor entorno.
“Ya vamos muy avanzados con la segunda etapa del programa Mejorando Ando, con el cual llegamos a todas las regiones de Coahuila con obras sociales de agua, drenaje, pavimento y electrificación. Hoy me reuní con los vecinos de la colonia Valle del Poniente en Saltillo para supervisar los avances de las acciones de pavimentación, siempre es un gusto trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, destacó.
Acompañado del secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Miguel Ángel Algara Acosta; del diputado federal Jaime Bueno Zertuche y de la diputada local Luz Elena Morales Núñez, el secretario de Inclusión y Desarrollo Social destacó que las obras de infraestructura social que se realizan en Coahuila gracias al impulso del gobernador Miguel Riquelme, presentan un 80 por ciento de avance global.
Recordó que gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, se realizan en los 38 municipios de Coahuila obras de pavimentación, recarpeteo, agua, drenaje y electrificación, entre otras acciones que mejoran la calidad de vida de las familias.
“Aquí estamos de parte del gobernador Miguel Riquelme supervisando esta obra de pavimentación que fue solicitada directamente por ustedes los vecinos, y aquí venimos a ver cómo va y recordarles que seguimos trabajando en obras de infraestructura social, pero también en programas de apoyo a las familias, como el programa alimentario que está siendo reforzado”, señaló Jiménez Salinas.
El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Miguel Ángel Algara Acosta, dio a conocer que en la colonia Valle del Poniente se trabaja en la pavimentación de 6 mil metros cuadrados, con una inversión de 3.2 millones de pesos, cuyas acciones tienen un avance del 50 por ciento, las cuales quedarán concluidas en el mes de diciembre.

“Échale piquete”, serie documental de Canal Once que da cuenta de la grandeza del mezcal oaxaqueño

“Échale piquete”, programa realizado por Canal Once y Once Digital

En el marco del 90 aniversario de la Guelaguetza y la Feria del Mezcal 2022, se presentó la serie documental “Échale piquete”, programa realizado por Canal Once y Once Digital

Santa Lucia del Camino, Oaxaca,.- El foro principal de la Feria del Mezcal 2022 fue el escenario elegido por el Canal Once y Once Digital para la presentación oficial de la serie documental “Échale piquete”, producción que en su primera temporada rinde un homenaje al mezcal oaxaqueño.

Al dar la bienvenida a los directivos y producción de la televisora nacional, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián destacó la importancia de este programa, toda vez que demuestra como Oaxaca es un reflejo del alma de México con rostro y sabor a mezcal.

“Es un gusto tenerlos en Oaxaca, a través de su trabajo están poniendo su granito de arena para difundir, proteger y fortalecer la cultura del mezcal que se elabora en nuestro estado”, enfatizó.

Ante la presencia del Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno del Estado de Oaxaca, Francisco Vallejo Gil, invitados especiales y protagonistas de la serie, el director de Canal Once, Carlos Brito explicó que “Échale Piquete” da a conocer la historia, cultura y lugares en los que se producen las bebidas más emblemáticas de México. Llevando una narrativa cómica e informativa de calidad, con cápsulas y entrevistas a personajes que trabajan, viven y aman estas bebidas. La primera temporada está dedicada al mezcal”.

Asimismo, destacó que en su primera temporada “Échale Piquete”, Canal Once visitó los Valles Centrales de Oaxaca, epicentro del renacimiento de la popularidad de esta bebida espirituosa. Cada episodio está dedicado a un enfoque diferente: la historia, el proceso de producción, la importancia sociocultural, las maneras de consumir y el futuro triunfal de esta bebida.

Puedes disfrutar de esta serie en el siguiente enlace https://canalonce.mx/programas/echale-piquete.

Se vuelve a romper récord de asistencia en la Feria del Mezcal 2022

Durante este jueves 28 de julio, la Feria del Mezcal nuevamente rompió record de asistencia, miles de personas se dieron cita en las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), para disfrutar del mítico mezcal oaxaqueño.

Además, las y los asistentes también pudieron disfrutar de la cerveza artesanal y los cafés de Oaxaca; no sin antes visitar la Expo Feria Artesanal, donde se da cuenta de las creaciones de los talentosos artesanos y artesanas oaxaqueñas.

Este día de actividades también se enmarcó con la transmisión en vivo de un programa especial a cargo de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión CORTV, en el cual se detalló el éxito que ha sido la 23 edición de esta feria.

Cabe resaltar que las actividades de esta fiesta continuarán este jueves 29 de julio con la celebración del Día del Magueyero, con la realización del concurso de la “Piña más pesada”, que se realizará a las 16:00 horas en el foro principal de la Feria.

 

 

 

En foro nacional, la SMO presenta buenas prácticas de atención de mujeres violentadas

Oaxaca de Juárez, Oax. En el marco del Programa de Sesiones de intercambio de Buenas Prácticas de la Comisión de Atención del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) dio a conocer tres acciones de éxito en cuya implementación destacan diversos resultados positivos.

A fin de coordinar acciones interinstitucionales del plan de trabajo en la implementación del Modelo para la Atención y Protección Integral para Mujeres que viven Violencias (MAPIMV), el equipo encabezado por la titular de la SMO, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, describió la metodología y operatividad de la primera acción: la Estrategia Integral para Promover la Autonomía Económica de Mujeres en Situación de Violencia “Mujeres que inspiran” con microcréditos y tiendas comunitarias y miniboutiques.

La segunda acción: los Centros para el Desarrollo de las Mujeres: “Prevención de la Violencia y Construcción de Paz desde lo Local” cuya operatividad de los 40 Centros se sincroniza con las 569 Instancias Municipales de las Mujeres, quedando su impacto de manifiesto en videos testimoniales presentados, donde las mujeres beneficiadas reconocen que “hay muchos cambios en su vida y ya no hay tristeza”.

La tercera acción: “Juntas somos más fuertes”: fortaleciendo mi autonomía desde lo individual y el autocuidado colectivo, desarrollada en el Centro PAIMEF de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género, que recibió felicitaciones por parte de representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el Instituto Nacional de las Mujeres, presentes en este evento.

En tanto, personal de la SMO describió también los resultados, su seguimiento y articulación de dichas prácticas en el marco del MAPIMV.

Esta última acción práctica busca orientar y potenciar las autonomías de las mujeres con trabajo terapéutico grupal, el autoconocimiento, a la vez que se construye una red de apoyo entre ellas, para la contención mutua, dando oportunidad de que tengan acompañamiento psicológico y emocional más largo a través de talleres basados en la autoconciencia feminista, sin la presencia de hombres y donde sus problemas particulares se vuelven colectivos.

En su oportunidad, la psicóloga de la SMO y creadora de la tercera Buena Práctica, Orelly Feria Ortiz, describió los criterios de inclusión y de exclusión para participar en esta metodología y mencionó las ventajas de ser tanto en la modalidad virtual como en la presencial.

Dicha estrategia forma parte de otra que está dividida por áreas, por lo que el acompañamiento por ejemplo existe también entre mujeres sobrevivientes de feminicidio que se acompañan a las audiencias, lo cual les ayuda a sanar y les ha hecho sentir que no están solas, se dijo.

Otro de los impactos positivos de la acción es el aumento de la expedición de órdenes de protección, porque entre ellas difunden la información al respecto y acuden a solicitarlas, pues reconocen que es su derecho, independientemente si deciden denunciar o no a su violentador.

De esta forma, concluyó la titular de la SMO, se ha generado un ecosistema a través del Centro Paimef, los 40 CDM, la Red de Abogadas Regionales, con los procesos formativos, mesas de trabajo interinstitucionales, representación jurídica de las víctimas, y la firma de convenios con diversas instituciones.

Al inicio de la sesión virtual, personal del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) dio a conocer sus buenas prácticas realizadas desde la promulgación de la Ley General en cuanto a participación de NNA en los programas de atención para la violencia con base en el respectivo protocolo, donde se reconoce dicha intervención de NNA como un derecho clave, por lo que es indispensable su presencia en todos los procesos de la política pública.

 

Trabajará Estado con Municipios para hacerle frente al Cambio Climático

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda presentó el Programa Estatal de Cambio Climático de Nuevo León y la Zona Metropolitana.

Este programa tiene como objetivo diseñar e implementar acciones que permitan la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático a través del aprovechamiento racional de los recursos naturales, garantizando el bienestar social.

Acompañado de funcionarios federales, estatales, municipales, diplomáticos y representantes de organismos intermedios, asociaciones civiles, universidades y comunidad en general; el Gobernador señaló que este programa es el instrumento de política transversal derivado del Plan Estatal de Desarrollo (PED).

“Creamos la Secretaría del Medio Ambiente, creamos los Impuestos Verdes, obligamos a Pemex a poner filtros, obligamos a Pemex a pagar impuestos verdes, ya viene la verificación vehicular gratuita y vendrán muchos más planes, pero si no detenemos el cambio climático estamos fritos”, refirió el Mandatario estatal.

“Y qué provoca el cambio climático, ciudades irresponsables, ciudades que no tienen planes, ciudades que permiten a las empresas todo el día echar humo, ciudades que permiten a las pedreras comerse el cerro, ciudades que no tienen programas de reciclaje, ciudades desordenadas que dieron permisos en donde no puede haber vivienda, ese es el problema que tenemos”.

“Yo sé que podemos salir de esta crisis (del agua) pero no es enojándonos, no es dividiéndonos, no es pensando en el voto ni en el partido político, y asumo la responsabilidad como líder del Estado de que ya tiene que cambiar y parar la crispación, porque únicamente juntos vamos a arreglar esta crisis”, añadió.

Este plan de acción climática permitirá la articulación de los diversos programas y compromisos de los gobiernos en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, resaltando los retos frente a la escasez hídrica y las ondas de calor.

El programa incluye acciones de corto plazo para incrementar la adaptación y mejorar la resiliencia frente a los riesgos relacionados con el cambio climático, y sumará esfuerzos de los municipios de la ZMM en una agenda climática incluyente, con perspectiva de género y de derechos humanos.

Además, será de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública del Estado y los 51 municipios.

Entre los meses de junio y julio de este año se llevará a cabo la primera jornada de talleres participativos para recoger información y propuestas de los municipios y diversos sectores interesados.

Atiende Maru Campos de manera directa a vecinos de Punta Oriente con programa “Gobernadora en tu Colonia”

La gobernadora Maru Campos Galván atendió de forma directa a habitantes del sector suroriente de la ciudad de Chihuahua, a través del programa “Gobernadora en tu colonia”, que se realizó en el acceso principal al fraccionamiento Punta Oriente.

La mandataria estatal recibió en audiencia a ciudadanas y ciudadanos que le hicieron diversas solicitudes, a las cuales se comprometió en dar respuesta para ayudar a mejorar su calidad de vida, como parte de su convicción de mantener un acercamiento constante con la sociedad.

La actividad se efectuó sobre el camellón central de la avenida Equus, donde cerca de 2 mil personas de las colonias de la zona recibieron atención personalizada por funcionarios de las distintas dependencias del Gobierno del Estado.

En el programa “Gobernadora en tu colonia”, personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) llevó la unidad de Licencias de Conducir, donde los asistentes tuvieron la posibilidad de tramitar directamente su licencia de manejo.

Entre los servicios más solicitados fue la impresión de actas de nacimiento por la Dirección del Registro Civil, solicitudes para la regularización del servicio de agua potable, consultas médicas, exámenes de la vista y vacunación antirrábica.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, distribuyó pañales a niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores; apoyó a alumnos de la escuela de artes y oficios, centros comunitarios y de la casa de los abuelos, con la venta de los productos que ellos mismos elaboran; ofreció cortes de cabello gratuitos, entre otras acciones.

El DIF Estatal y la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI) expusieron en sus respectivos módulos sus diferentes programas sociales de atención.

El Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres) brindó orientación a las amas de casa que se acercaron para recibir algún tipo de asesoría; también fueron atendidas por el personal del Centro de Justicia para las Mujeres y de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia.

Los ciudadanos tuvieron también la posibilidad de tramitar su constancia de no antecedentes penales y de hacer denuncias anónimas.

Ante la Secretaría de Desarrollo Rural realizaron trámites como censos ganaderos, de fierro nuevo de herrar e hicieron gestiones para obras de mejoramiento de caminos rurales e infraestructura en el campo.

Por su parte la Secretaría del Trabajo y Previsión Social orientó a los asistentes sobre los programas de capacitación que oferta el Servicio Estatal de Empleo, informó sobre las vacantes existentes en la bolsa de trabajo, entre otros servicios.

Se ofrecieron consultas médicas generales, de atención a la salud mental y a las adicciones, se dispuso de un puesto de vacunación, se orientó a los interesados sobre nutrición y detección de riesgos de enfermedades como diabetes e hipertensión, por la Secretaría de Salud.

También personal de los subsistemas de educación media superior como el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytech) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), informaron sobre las distintas especialidades que ofrecen a los jóvenes que están próximos a concluir su educación secundaria.

También participó en la actividad el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, y de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura, entre otras instancias.

 

Presenta Sectur Oaxaca programa en beneficio de Cocineras Tradicionales del estado

El objetivo es impulsar a este sector y convertir el patrimonio gastronómico en fuente de prosperidad para las comunidades

Acapulco, Guerrero.- La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) presentó en el marco del Tianguis Turístico de México 2022, el Programa de Cocineras Tradicionales de Oaxaca.

El objetivo del proyecto es potenciar el papel de las cocineras tradicionales como emprendedoras turísticas y generar un efecto “demostración” sobre todo el colectivo, convirtiendo su patrimonio gastronómico en una fuente de prosperidad para sus comunidades.

Este esquema se diseñó y desarrolló en Michoacán durante cuatro años por iniciativa del gobierno de ese estado, junto a la empresa Globaldit&idt y con el apoyo del Fondo Mixto para la Cooperación Técnica y Científica México – España y ahora se replicará en Oaxaca.

En compañía del director general de Globaldit, Tono Franco y el coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Miguel Ángel Encinas Encinas, el secretario de Turismo del Estado de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, reconoció el interés que se muestra por la entidad al brindar un proyecto que preserva el patrimonio de Oaxaca y México.

Impulso a la profesionalización, inclusión digital y competitividad

Las acciones del programa se centran en la capacitación, digitalización, promoción y sensibilización, lo que beneficiará a 30 cocineras tradicionales de la Asociación de Cocineras Tradicionales de Oaxaca y a su equipo de trabajo, lo que da como resultado el beneficio de 120 personas de la región de los Valles Centrales y de la Costa.

Estas actividades comprenden 12 cursos de capacitación y profesionalización, 20 asistencias técnicas personalizadas, seis cursos de alfabetización digital, 30 sitios webs, integración en la política de promoción de la Sectur y diseño de la marca «Cocineras Tradicionales Oaxaca».

Con estas acciones se pretende empoderar a las cocineras tradicionales con el impulso de la competitividad de sus emprendimientos y de su inclusión digital; fortalecer la estructura económica de las comunidades y el medio rural.

También apoyar la conservación y autenticidad de la propuesta gastronómica del estado e integrar la cocina tradicional en el sistema turístico de Oaxaca para enriquecer el posicionamiento gastronómico de la marca del estado y sus destinos.

El Programa Cocineras Tradicionales de Oaxaca también corresponde a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que la igualdad de género es uno de los pilares; por lo que es prioritario crear condiciones para que las mujeres puedan participar plenamente en la vida económica y social.

Durante la pandemia por COVID-19, el turismo fue uno de los sectores más afectados, al igual que las mujeres; en ese sentido, la actividad turística en estos momentos de recuperación se convierte en una de las principales opciones para impulsar los emprendimientos del sector y mejorar su calidad de vida e ingresos.

 

 

-0-

Arranca en Querétaro Programa Alimentario de Desarrollo Social

En nuestro objetivo de llevar a Querétaro al siguiente nivel, no dejaremos a nadie atrás, destacó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante el arranque del Programa Alimentario de Desarrollo Social, el cual destinará 55 millones de pesos para paquetes de alimentos en beneficio de 46 mil queretanas y queretanos.

El titular del Poder Ejecutivo estatal señaló que su gobierno está totalmente decidido a disminuir las brechas de desigualdades en la entidad; y en ese tenor, se mantiene el compromiso de implementar políticas públicas que garanticen la movilidad social y el pleno desarrollo de las capacidades de todas y todos.

“De verdad necesitamos bajar esta brecha tan grande que tenemos y esto es parte importante. Este tipo de programas va a ser permanente y los vamos a ir aumentando durante todo mi gobierno para poder llevar a Querétaro al siguiente nivel”, subrayó.

En su momento, el secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, se dijo gustoso de iniciar el registro para el programa en el Centro “Plan Vida”, donde conviven adultos mayores, beneficiarios del proyecto.

“Queremos un Querétaro sano, donde todos sus habitantes tengan una alimentación completa, equilibrada y suficiente, para poder llevar así una vida plena. El día de hoy avanzamos en esa dirección de la mano de una inversión de más de 50 millones de pesos”, comentó.

Detalló que el programa consiste en la entrega de paquetes alimentarios a personas que se encuentran en situación vulnerable y que se les dificulta el acceso a la alimentación, sobre todo a menores de seis años, adultos mayores de 65 años, y personas con alguna discapacidad permanente; y en lo que resta de 2022 se consideran cinco entregas para los beneficiarios.

En su oportunidad, Ana Lilia Juárez Romero, beneficiaría del programa, indicó que con esta puesta en marcha se garantiza una alimentación más completa para las personas y muestra el apoyo de la administración a las y los adultos mayores, así como a las personas que más lo necesitan.

Al evento asistió el jefe de Gabinete, Rogelio Vega; el director general del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez Niembro; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez; la diputada local, Verónica Galicia; así como los presidentes municipales de Querétaro, Luis Nava; de El Marqués, Enrique Vega; de Corregidora, Roberto Sosa y de Huimilpan, Juan Guzmán.

Inicia el programa del rescate de pilas del Centro Histórico

“Rescate de pilas del Centro Histórico”,

Por medio del programa denominado “Rescate de pilas del Centro Histórico”, el municipio de Oaxaca de Juárez, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como familias oaxaqueñas, iniciarán trabajos para el rescate de las pilas de distintos barrios de la capital.

Oaxaca de Juárez, Oax., a. El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, encabezó, la mañana de este martes, en la pila del Salmo, ubicada en García Vigil y Cosijopi, el inicio de la primera etapa del programa “Rescate de pilas del Centro Histórico”, que consiste en la restauración de 10 pilas, de un total de 25, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad, con recursos que serán cubiertos, en su totalidad, por familias oaxaqueñas.

Acompañado del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, integrantes de la Asociación Civil “Generación 60”, empresarios patronos del proyecto, miembros del Cabildo municipal, y vecinos de la zona, el edil capitalino expresó: “Oaxaca necesita de todos, requiere la sinergia para que siempre esté ordenada, limpia y conservada, para que cuando transitemos por sus calles disfrutemos de la ciudad, o cuando nos visiten turistas ofrezcamos lo mejor de ella. Los oaxaqueños nos distingue ser magníficos anfitriones”.

Puntualizó que trabaja para lograr que Oaxaca de Juárez sea la mejor ciudad del país, pues de granito en granito, se realizan grandes acciones. Informó que todas las intervenciones arquitectónicas que se hagan en términos patrimoniales, públicos o privados, deberán estar autorizadas con el rigor que exige la legislación vigente. “Nos interesa conservar nuestras casas, nuestras calles, nuestros espacios públicos; pero también ser congruentes con la ley”, dijo.

Por último, entregó al director del INAH, un expediente técnico de la pila del Salmo, para su verificación y, en su caso, autorización para el inicio de los trabajos, e invitó a la ciudadanía a hacer una ciudad ordenada, impecable, que nos enorgullezca, una ciudad educadora.