Avanza programa Sembrando Vida en municipios de Oaxaca; presidente evalúa implementación en Santa María Jaltianguis

A nivel nacional el programa cuenta con 703 millones de plantas establecidas y en proceso de producción;

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Santa María Jaltianguis en Oaxaca para evaluar el programa Sembrando Vida.

Ahí, acompañado del gobernador Alejandro Murat Hinojosa e integrantes de su gabinete, constató que 68 sembradoras y sembradores han cultivado 170 hectáreas y establecido 16 mil 260 plantas de una meta de 80 mil.

Esta extensión de tierra trabajada forma parte del millón 37 mil 733 hectáreas a nivel nacional y las 72 mil hectáreas de Oaxaca.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Bienestar, en este estado participan 29 mil 735 sembradores organizados en mil 226 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), de las cuales dos están en el municipio de Santa María Jaltianguis.

A nivel nacional el programa cuenta con 703 millones de plantas establecidas y en proceso de producción; de estas, se tienen 14 millones 591 mil 760 plantas y 16 mil 260 en Santa María Jaltianguis.

Para alcanzar la meta de plantas de esta entidad se realizó un convenio con dos viveros estatales del gobierno de Oaxaca aportando 8 millones 100 mil plantas.

Las principales especies que se cultivan en Oaxaca son forestales: cedro, caobilla, macuilis, pino ocote y caoba. De las agroindustriales: maguey pulquero, cacao, achiote, canela y café robusta.

El Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Hugo Raúl Paulín Hernández, informó que entre febrero, marzo y abril, el pago a sembradores ascendió a 6 mil 181 millones de pesos. De estos, se destinaron 446 millones 25 mil pesos en Oaxaca y un millón 20 mil pesos en Santa María Jaltianguis.

También dio a conocer detalles del programa Tandas para el Bienestar. A nivel nacional, en tres años se otorgó un millón 85 mil 276 créditos a la palabra que representaron una inversión de 6 mil 511 millones 656 mil pesos.

El 70 por ciento se destina a mujeres que impulsan la economía local y el 30 por ciento a hombres.

En 2021, la meta de este programa es entregar 240 mil tandas con un presupuesto de mil 440 millones de pesos.

En Oaxaca se han invertido 439 millones de pesos, con los que se han entregado 73 mil 234 Tandas para el Bienestar. El objetivo a alcanzar en 2021 es entregar 13 mil 997 tandas con un presupuesto superior a 83 millones de pesos.

Asistieron al evento, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Hugo Raúl Paulín Hernández; el coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas; el presidente Municipal de Santa María Jaltianguis, Enrique Luna Hernández y el coordinador de la comunidad de Aprendizaje Campesino “Tzcua”, Sergio Jiménez Díaz.

 

Mi Gobierno invierte en la gente y cumple sus compromisos: AMH

 En Santo Domingo Tehuantepec entregó 12 tractores, paquetes de aves, un dron de alta tecnología e insumos para la producción del amaranto

En Santo Domingo Tehuantepec entregó 12 tractores, paquetes de aves, un dron de alta tecnología e insumos para la producción del amaranto; así como apoyos a jóvenes emprendedores, ahorradores defraudados y mobiliario a escuelas

Durante la entrega de espacios educativos de la Escuela Preparatoria número 4 de la UABJO, Murat Hinojosa informó que se lleva un 93% de avance en la reconstrucción de escuelas dañadas por los sismos del 2017

En Unión Hidalgo supervisó los trabajos de reconstrucción de la carretera Juchitán de Zaragoza- Unión Hidalgo, un compromiso de su gobierno anhelado por los pobladores durante más de 10 años

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, hicieron patente el compromiso del Gobierno de Oaxaca con los habitantes de Juchitán de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec, para fortalecer la educación, incrementar la productividad y detonar la economía, a través de la entrega de diversos apoyos.

En su gira de trabajo por la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, uno de los municipios más afectados por los sismos del 2017, el titular del Poder Ejecutivo Estatal aseveró que su gobierno continúa trabajando para resarcir los daños que dejó este siniestro, y saldar la deuda histórica que durante muchos años mantuvo a sus habitantes en el estancamiento y el abondo.

En este sentido, aseveró que, en cuatro años de su administración, se han canalizado a esta localidad más de 900 millones de pesos a través de diversas obras y acciones; destacó el Hospital “Macedonio Benítez Fuentes” y el Hospital de Especialidades, dos nosocomios que fueron terminados en su administración y que durante esta pandemia han representado la esperanza para las familias afectadas por el COVID-19, colocando a su vez a Oaxaca, entre las cinco entidades con un índice bajo de letalidad del 7.1%.

“Este año ya tenemos etiquetados más de 40 millones de pesos para la reconstrucción del Palacio Municipal; así como el recurso para la Casa de la Cultura”, afirmó ante locatarios del Mercado 5 de Septiembre, al tiempo de agregar que también se canalizarán 42 millones de pesos para arrancar el próximo mes las obras del drenaje de éste municipio.

En este centro comercial, el Mandatario Estatal y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca entregaron a las y los locatarios, kits sanitarios para fortalecer la salud de clientes y comerciantes. También hicieron entrega de cinco créditos a mujeres emprendedoras, gestionados a través de BanOaxaca. Cabe destacar que a lo largo de esta administración, en Juchitán se han dispersado más de 18 millones de pesos para apoyar proyectos productivos de este sector.

Gobierno de Oaxaca pone en marcha el programa Jóvenes Conectados

En Santo Domingo Tehuantepec, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció la puesta en marcha del programa Jóvenes Conectados, una estrategia encabezada por el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), que mediante la instalación de 250 modems y una inversión de 570 mil pesos, proveerá de internet gratuito e ilimitado a las y los jóvenes de los municipios que lo requieran, para su acceso a la educación y la inclusión digital.

En esta localidad, 20 jóvenes serán beneficiados con un modem; en este sentido, el Mandatario Oaxaqueño también anunció un convenio con la empresa Tripp Lite, que permitirá la instalación de 300 torres para una mayor conectividad en 154 municipios de la entidad.

De esta manera, Murat Hinojosa aseveró que desde el primer día de su administración, su gobierno no solo ha trabajado para emprender importantes obras de infraestructura que detonen el desarrollo de Oaxaca, como las supercarreteras del Istmo y la Costa, o el Corredor Interoceánico; sino que también, y como parte de un gobierno cercano a la gente, ha impulsado estrategias encaminadas a apoyar a las familias oaxaqueñas y transformar su realidad.

“Poco a poco estamos transformando las cosas y lo estamos haciendo de manera coordinada con los gobiernos federal y municipal”, expresó al tiempo de destacar que en este municipio, en lo que va de su administración se han invertido más de 150 millones de pesos.

Continuando con el apoyo a las y los jóvenes emprendedores, el Mandatario Oaxaqueño entregó cinco créditos como parte del programa Jóvenes Creciendo en Oaxaca, cuyo monto total ascendió a 50 mil pesos.

En fortalecimiento a la educación, el Mandatario Oaxaqueño hizo entrega de mobiliario y equipo para dos mil 700 estudiantes y docentes de 19 escuelas de 10 municipios, que requirió una inversión de 1.13 millones de pesos.

Asimismo, para fomentar la actividad física, entregó material deportivo gestionado por el Incude Oaxaca, para 11 municipios de la región, que requirió una inversión de 313 mil pesos, junto con kits para entrenadores de beisbol y softbol.

En este acto también hizo entrega de siete cheques a ahorradores defraudados.

Alejandro Murat refrenda compromiso con los productores del campo

El Gobernador de Oaxaca también hizo entrega de más de 11.55 millones de pesos en incentivos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, a productoras y productores de esta región para incrementar la producción de sus cultivos y mejorar la calidad de sus alimentos.

Mediante el programa de Mecanización Agrícola se entregaron 12 tractores a igual número de beneficiarios de 12 localidades; también se hizo entrega de 100 paquetes de aves del programa “Produce tu casa”.

Como parte del programa “Impulso a Proyectos del sector agroalimentario”, entregó un dron para pulveración con tanque de 16 litros y equipo para el control del amaranto; así como insumos para la producción de este cultivo en 10.5 hectáreas (semillas, fertilizantes e insecticidas).

Cumpliendo en tiempo y forma, llevamos el 93% en la reconstrucción de escuelas: AMH

Como parte del trabajo de reconstrucción de los espacios educativos que fueron afectados por los sismos de 2017, el gobernador Alejandro Murat y la presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregaron los edificios A, B y C de la Escuela Preparatoria número 4 de la UABJO en esta localidad, que requirió una inversión de 36.7 millones de pesos.

Se trata de modernas obras de infraestructura que cumplen los estándares de seguridad y funcionalidad para fortalecer la educación media superior en este municipio.

“Hoy podemos informarle al pueblo de Oaxaca que el 93% de todas las aulas del estado se han reconstruido; vamos apegados al plan establecido por el INIFED, y vamos en la ruta correcta”, dijo el Mandatario.

Supervisa rehabilitación de la carretera Juchitán de Zaragoza- Unión Hidalgo

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa también supervisó los trabajos de rehabilitación de la carretera Juchitán de Zaragoza- Unión Hidalgo, del kilómetro 14+810 al kilómetros 18+900, que beneficiará a más de mil 600 habitantes de las localidades cercanas.

“Hoy vine a supervisar los trabajos que se realizan en esta carretera que durante 10 años fue una demanda de Unión Hidalgo, porque en este gobierno sabemos cumplir nuestra palabra”, expresó el Mandatario Estatal junto al edil de Unión Hidalgo, César Carrasco Vicente.

En esta superficie de 4 kilómetros, en la que se destinan 14.2 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal FAIS-FISE Capital 2020, se han desarrollado trabajos de terracería, base hidráulica, capas de drenaje y subdrenaje, riego de impregnación y carpeta asfáltica. La meta es atender un total de 12 kilómetros en esta vialidad.

 

Trabajadores de Sembrando Vida recibirán ahorros por cultivar la tierra antes de que termine el sexenio: presidente

sembrando vida

Al constatar el funcionamiento del vivero de Sembrando Vida en San Mateo Etlatongo, Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de concluir el sexenio, las y los trabajadores del campo inscritos en el programa de reforestación recibirán los ahorros que mensualmente generan.

Recordó que al mes perciben 5 mil pesos de sueldo, de los cuales 4 mil 500 pesos se les entregan íntegros como pago y 500 pesos se quedan en una caja de ahorro de la Secretaría de Bienestar para que con ese dinero se extienda el apoyo al menos un año después de que concluya la actual administración.

“Primero pensaba que debía ser así para que cuando terminara nuestro gobierno, con esos ahorros, se continuara un año o dos años más con el programa, sin embargo, ya hablando con Javier May, pensándolo, lo mejor es que esos ahorros que ustedes tienen se les entreguen antes de que termine nuestro gobierno para no dejar recursos y a lo mejor problema a futuro. Vale más que al finalizar nuestro sexenio esos ahorros se distribuyan a todos los sembradores”, explicó.

Informó que en la Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC) San Antonio, en San Mateo Etlatongo, hay 29 sembradores en total: 11 son mujeres y 18 hombres.

Actualmente se trabajan 75 mil hectáreas con 35 mil sembradores en Oaxaca y se ampliará el programa con 35 mil hectáreas más y 10 mil sembradores.

A nivel nacional se cultiva más de un millón de hectáreas a través de esta iniciativa y suman más de 400 mil sembradoras y sembradores, agregó el jefe del Ejecutivo.

El mandatario sostuvo que Sembrando Vida “es un programa bendito porque se cultiva la tierra, se siembran árboles frutales, maderables; se generan empleos y también se protege el medio ambiente. Tiene varias ventajas, son varios los beneficios”.

Afirmó que “se tiene que aprovechar el tiempo y la oportunidad. Ahora que hay un gobierno que voltea a ver al pueblo, no perdamos el tiempo y no perdamos la oportunidad porque no sabemos qué nos depara el destino”.

Resaltó que las pensiones para adultos mayores y niñas y niños con discapacidad, las becas a estudiantes de todos los niveles escolares y la atención médica gratuita, sí continuarán cuando concluya el gobierno que encabeza porque son derechos establecidos en la Constitución.

El presidente López Obrador precisó que en San Mateo Etlatongo, Oaxaca, hay cuatro aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro; 82 familias con hijos estudiantes en nivel básico tienen becas y un plantel escolar accede a recursos para su rehabilitación a través del programa La Escuela es Nuestra.

Reciben una pensión bimestral 116 personas adultas mayores y 25 niñas y niños con discapacidad habitantes del municipio.

Por parte del programa Producción para el Bienestar, se beneficia a 105 productores y para reactivar la economía, 11 pequeños empresarios obtuvieron créditos de 25 mil pesos.

“En suma, en Etlatongo hay 317 viviendas según el censo y hay 416 personas beneficiadas. Casi en todas las casas llega cuando menos un apoyo. Esto es lo que queremos que siga sucediendo y lo que vamos a fortalecer en el tiempo que estemos en el gobierno: repartir con justicia el presupuesto, que es dinero del pueblo y alcance el presupuesto”, remarcó.

El presidente concluyó la visita al vivero de Sembrando Vida reafirmando que no se contratará deuda para hacer frente a la crisis económica que generó la epidemia de COVID-19 y aseguró que la estrategia de recuperación seguirá fundamentada en el combate a la corrupción y el ejercicio de un gobierno austero.

 

La coordinación es la mejor “hoja de ruta” para generar estrategia y resultados efectivos: Gobernador

Programa de Seguridad para el año 2021.

Queretaro,.-La coordinación es la mejor “hoja de ruta” para generar estrategia y resultados efectivos, afirmó el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, durante la novena sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad, reunión en donde se presentó el Programa de Seguridad para el año 2021.

El mandatario estatal resaltó que desde la mesa de coordinación del Consejo, durante cinco años se han articulado las tareas de seguridad pública para responder al derecho constitucional de las y los queretanos a vivir tranquilos.

Indicó que dicho trabajo se ve reflejado en una coordinación real entre seguridad y justicia, coordinación permanente con la participación de los tres órdenes de gobierno y coordinación efectiva que se acredita con resultados.

Refirió que en Querétaro la coordinación va más allá de operativos conjuntos.

“Tiene que ver con la toma de decisiones conjuntas, con la definición de objetivos estratégicos y la voluntad para garantizar una respuesta adecuada”, subrayó.

Indicó que el estado destaca por su análisis e inteligencia para la seguridad, y prueba de ello es que se han realizado inversiones históricas en infraestructura y tecnología para integrar las áreas de seguridad y de justicia; comunicaciones, conectividad y vigilancia automatizada para mejorar la eficiencia policial.

Enfatizó que legado de la visión sistémica es el Centro de Información y Análisis para la Seguridad de Querétaro, un espacio logístico de conexión, comunicación, monitoreo, análisis y respuesta estatal inmediata.

“Dicha coordinación ha forjado también la policía más profesional de todo el país, la única en cumplir al 100 por ciento el Certificado Único Policial (CUP), con un modelo único para todas las corporaciones de seguridad del estado”, apuntó.

El jefe del Poder Ejecutivo estatal comentó que lograr plena coordinación no es tarea fácil, pero reiteró que es el camino para brindar resultados a las y los queretanos.

Destacó la permanente disposición de la XVII Zona Militar para trabajar en conjunto y reconoció a todos los integrantes del Consejo por asumir a cabalidad la responsabilidad de materializar una coordinación real.

Asimismo, los exhortó a participar activamente en el cumplimiento del Programa de Seguridad 2021, pues aseveró que hay mucho por hacer, mucho por evaluar y corregir, y, sobre todo, mucho por cumplir.

“No hay tiempo que perder. ¡Actuemos! Que sea por el bien mayor de la seguridad de las y los queretanos”, concluyó.

El secretario de Seguridad Ciudadana y secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad, Juan Marcos Granados Torres, expresó que el objetivo del Programa de Seguridad 2021 es mantener la tranquilidad en los espacios públicos y garantizar la integridad de las personas, sus bienes, derechos y libertades en un marco de pleno respeto a sus derechos humanos.

Señaló que en Querétaro se garantiza que el plan estratégico cumpla el objetivo planteado y la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno.

En este marco resaltó que tras diversas reuniones y consensos se diseñaron 12 líneas de acción estratégica con las que se buscará lograr 20 objetivos comunes de impacto colectivo que implican 53 acciones de largo plazo.

Las líneas de acción que se determinaron son: Infraestructura, Tecnología, Certificación del Personal, Operativos Estratégicos, Justicia para Adolescentes, Control de la Integridad del Personal, Esquemas de Promoción de la Denuncia, Rendición de Cuentas, Justicia Cívica Oral, Unidades de Policía de Proximidad, Unidades de Análisis de Información y Capacitación Especializada.

Del programa resaltó la coordinación con los 18 municipios para la atención de las líneas de acción, y entre estas resaltó la de Operativos Estratégicos, que con los esfuerzos de antes y durante la pandemia por COVID-19 han permitido brindar los mejores resultados para Querétaro.

Asimismo, afirmó que en seguimiento al Acuerdo de Medidas de Seguridad Sanitaria aprobadas por el órgano colegiado, la coordinación interinstitucional para los distintos operativos se mantendrá hasta que haya nuevas determinaciones por parte de la autoridad sanitaria.

“Están la instalación de filtros sanitarios en los principales puntos de acceso al estado, vigilancia permanente en hospitales e instalaciones sanitarias, así como el apoyo brindado a las células anti-COVID-19”, dijo.

El secretario de gobierno, Juan Martín Granados Torres, recordó que 2020 fue un año de logros conjuntos gracias a la coordinación en el actuar de los integrantes del Consejo, y también de distinciones para cada institución al punto de colocar como referentes nacionales varios de los modelos de operación y metodologías.

Destacó el arduo trabajo del personal de Protección Civil, asesores de víctimas, mediadores y conciliadores, supervisores de medidas cautelares, personal de atención del 9-1-1, del Centro de Información y Análisis para la Seguridad (CQ), peritos, fiscales y policías municipales, estatales, de la Fiscalía, custodios y procesales que aún en medio de la pandemia siguen brindando su mayor esfuerzo.

El funcionario explicó que el Programa de Seguridad es necesario para que mujeres y hombres valientes, decididos y honestos, sigan trabajando por la tranquilidad de cada ciudadano y sus familias.

“Por la seguridad y la salud de nuestra comunidad. Para que Querétaro siga siendo un ejemplo de que es posible vivir sin miedo”, puntualizó.

En su intervención, el fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo, compartió los avances de la Dirección de Servicios Periciales, primer edificio en la historia de la procuración de justicia en Querétaro y de los 41 años de creación de los servicios periciales en el estado, el cuál albergará 23 especialidades de investigación científica y fortalecerá al Sistema de Procuración de Justicia.

“La distribución funcional de los espacios dentro del nuevo edificio permite que el desempeño profesional, del arte u oficio de cada una y uno de los peritos, se desarrolle de manera funcional para cada proceso técnico especializado”, detalló.

Aseguró que en la nueva sede de los Servicios Periciales se coordinará la atención para los 18 municipios del estado; además sus instalaciones y equipamiento permitirán mantener las acreditaciones de la agencia internacional ANAB (ANSI National Accreditation Board) para continuar e incluso elevar la calidad y confiabilidad de los resultados periciales.

En la sesión estuvieron presentes el comandante de la XVII Zona Militar, Elpidio Canales Rosas, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio Ortega Cerbón; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la LIX legislatura local, Roberto Carlos Cabrera Valencia; el presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura local, Luis Gerardo Ángeles Herrera; los consejeros ciudadanos, Jesús Moreno Gutiérrez y Rafael Roiz González; así como el secretario técnico del Consejo Estatal de Seguridad, José Armando Ontiveros Zaragoza.

De manera virtual se contó con la presencia de las presidentas y presidentes municipales del estado; el coordinador estatal de Guardia Nacional, Alfredo Alvarado Rojas; el delegado de la Fiscalía General de la República en Querétaro, José Guadalupe Franco Escobar, y funcionarios estatales.

 

 

 

 

 

 

 

Presenta Sedagro lineamiento del programa de maquinaria pesada

Lograr el desarrollo integral del sector agropecuario, es la meta

Cuernavaca, Morelos,,.-En presencia del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, Katia Isabel Herrera Quevedo, secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), presentó los lineamientos para la operación de la maquinaria pesada destinada al desarrollo del sector agropecuario del estado de Morelos.

El parque de maquinaria pesada está a disposición de los municipios, uniones u organizaciones de productores, ejidos o comunidades, con el objetivo de alcanzar un desarrollo rural integral, afirmó Herrera Quevedo.

Durante el año que recién concluyó, con la maquinaria pesada fueron beneficiados más de 32 mil productores con diferentes obras, como la rehabilitación de caminos de saca, limpieza y nivelación de terrenos, ollas de agua, cosecha y movimientos de granos.

El parque está compuesto por seis retroexcavadoras, tres motoconformadoras, un tractor sobre orugas, cuatro trilladoras, seis camiones de volteo, un tractocamión, y una camioneta de servicio.

La titular de la Sedagro detalló que dichos vehículos requieren acciones de mantenimiento y conservación para que estén en buenas condiciones y así continuar atendiendo la solicitud de quienes los requieren para realizar trabajos en beneficio de los productores.

En tal sentido, puntualizó que en los lineamientos se prevé la firma de convenios de colaboración con los usuarios, que pueden ser municipios, organizaciones, asociaciones de productores, ejidos o comunidades.

Los convenios establecen un subsidio del 40 por ciento, en comparación al arrendamiento comercial. “Se busca el beneficio social y no una utilidad o lucro”, mencionó la funcionaria estatal.

En la presentación de los lineamientos participaron Pablo Ojeda, secretario de Gobierno; Samuel Sotelo Salgado, consejero Jurídico del Ejecutivo estatal; José Luis Galindo Cortez, diputado local y presiente de la Comisión Agropecuaria, así como los diputados federales, Brenda Espinoza López y Jorge Argüelles Victorero.

 

 

 

Quedan cuatro días del programa “Amanece sin adeudos”

Se exhorta a los contribuyentes aprovechar el apoyo fiscal de Gobierno del Estado
Solo quedan cuatro días para que la ciudadanía aproveche los beneficios del programa “Amanece sin adeudos”, los cuales concluyen este jueves 31 de diciembre.
En recaudación de rentas, el descuento es del 80 por ciento, aplica en adeudos, multas y recargos de años anteriores (2019 y anteriores), mismos que también se ven reflejados al momento de pagar en medios alternos o a través de la página ipagos.chihuahua.gob.mx
La titular de la dependencia, Laura Marín, exhortó a la ciudadanía a no esperar al último día para realizar el trámite, sino que por el contrario, utilicen los medios alternos.
Establecimientos para pago con placa:
*Oxxo, aplicación móvil “Chihuahua pagos”, portal ipagos.chihuahua.gob.mx
Tarjetas participantes para pagos en portal iPagos:
*Visa, Mastercard y American Express
Tarjetas participantes para pago a 6 meses sin intereses, montos mayores a mil pesos
*Bancomer, Banamex, Banorte, Scotiabank y Santander
Establecimientos para pagos referenciados:
*Instituciones bancarias (BBVA, Banorte, Santander, Scotiabank, Banbajìo y Banregio)
Tiendas de conveniencia y establecimientos comerciales:
*Oxxo, S-Mart, Del Río, Walmart, Superette, Sam`s y Extra
Otro de los descuentos que está por terminar, es el 25 por ciento en el trámite de Licencias de Conducir; si bien, no hay citas para antes del 31 de diciembre, el ciudadano puede acudir a la dependencia ubicada al interior de “Pueblito Mexicano” a realizar el pago del documento con el descuento correspondiente y después hacer el trámite.
Costo de licencias 2020 NORMAL 25% DE DESCUENTO
Automovilista 6 años $1,359.00 $1,041.00
Automovilista 3 años $1,016.00 $780.00
Automovilista 1 año $408.00 $318.00
Chofer particular 6 años $1,412.00 $1,081.00
Chofer particular 3 años $1,053.00 $809.00
Chofer particular 1 año $417.00 $325.00
Motociclista 6 años $688.00 $531.00
Motociclista 3 años $546.00 $423.00
Motociclista 1 año $296.00 $234.00
Transporte de carga 6 años $1,840.00 $1,406.00
Transporte de pasajeros 6 años $2,119.00 $1,618.00
Antidoping $312.00
Tarjetón $85.00
Licencia de menor $647.00
Reimpresión de licencia $232.00
Gafete de discapacidad $68.00
Curso de manejo $200.00

Presidente constata avances de los programas de bienestar en Tecate, Baja California

es uno de los casi 2 mil 500 municipios del país beneficiados con los Programas Integrales de Bienestar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Tecate, Baja California, donde informó que este es uno de los casi 2 mil 500 municipios del país beneficiados con los Programas Integrales de Bienestar.

En su gira de trabajo para evaluar la aplicación de estas iniciativas y dar a conocer la ampliación de la Zona Libre de la Frontera Norte, el mandatario informó que 57 mujeres y hombres de este municipio forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Son beneficiarios de becas, dos estudiantes de nivel superior y 4 mil 80 de nivel medio superior. Del nivel básico, reciben apoyo mil 749 niñas y niños.

Cuatro escuelas rehabilitan su infraestructura y se equipan a través del programa La Escuela es Nuestra.

En Tecate acceden a pensiones 5 mil 675 adultos mayores y mil 593 niñas y niños con discapacidad.

El jefe del Ejecutivo adelantó que en ese municipio habrá una sucursal del Banco del Bienestar.

Destacó que durante la epidemia de COVID-19 se ha ayudado a mil 200 pequeños empresarios de los sectores formal e informal para su recuperación.

El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, precisó que en la región fronteriza de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas los programas de bienestar benefician a un millón 438 mil 556 derechohabientes con una inversión social de 22 mil 417 millones de pesos.

En los estados del norte, el programa de pensión para adultos mayores atiende a un millón 270 mil 113 derechohabientes, lo que representa una inversión total de 19 mil 900 millones de pesos en 2020.

El apoyo a personas con discapacidad beneficia a 136 mil 374 sujetos de derechos de los estados que conforman la frontera norte; la inversión acumulada es de 2 mil 100 millones de pesos.

El programa de apoyo para el bienestar de hijas e hijos de madres trabajadoras da cobertura a 32 mil 69 beneficiarios de las entidades fronterizas; la inversión social es de 307 millones de pesos.

En Baja California son atendidos 194 mil 62 derechohabientes, de los cuales el 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento, hombres. La inversión es superior a los 3 mil 277 millones de pesos.

Acerca de la ampliación de la Zona Libre de la Frontera Norte, el presidente López Obrador reiteró que estas cortinas de desarrollo contribuyen a hacer de la migración una opción y no una obligación.

Resaltó que en esta época de crisis mundial por la pandemia, México mantiene una economía estable y en el gobierno federal se administran con eficiencia los recursos del pueblo; el costo de los combustibles no ha aumentado y se mantiene la llegada de remesas desde Estados Unidos en beneficio de 10 millones de familias.

“Solo me resta decirles a mexicanas y mexicanos que no les vamos a fallar. No se van nunca a decepcionar de nosotros. Van a seguir los cambios en beneficio del pueblo. Vamos a seguir erradicando, acabando, desterrando la corrupción para que todo ese dinero que se robaban le llegue al pueblo de manera directa y se convierta en bienestar, en felicidad para los mexicanos”, expresó.

“De esta manera creemos podremos detonar el potencial de desarrollo que tiene la frontera norte”, enfatizó.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, dio a conocer que tras el inicio del programa Zona Libre de la Frontera Norte la inflación fue menor a la del resto del país, el crecimiento al pormenor se situó 10 puntos por encima del total del territorio y los salarios promedio crecieron 8 por ciento. Asimismo los precios de los combustibles disminuyeron.

Participaron en el evento el gobernador Jaime Bonilla Valdez; la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Ariadna Montiel Reyes y la presidenta Municipal de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra.

Anuncia Adán Augusto $180 millones para reconstruir carreteras y vialidades de Paraíso

se reparará el 70% de la infraestructura, actualmente dañada

Paraíso, Tabasco.- El gobernador Adán Augusto López Hernández anunció aquí un programa emergente para la reconstrucción de carreteras, caminos y calles de localidades de Paraíso, el cual dispondrá de una inversión estatal y municipal de alrededor de 180 millones de pesos, a ejecutarse en el transcurso de los siguientes cuatro meses.

Al efectuar este sábado una gira de trabajo por esta demarcación, en cuyo marco supervisó y puso en marcha la rehabilitación de infraestructura vial, el mandatario afirmó que la calidad de las obras está garantizada, porque -aseveró-, no se busca ‘inaugurar por inaugurar o de que sólo aguanten la entrega’, sino de que cumplan el propósito de servir a la gente.

FOTO AALH-PARAÍSO (3).jpeg

“Se trata de un programa emergente, que atenderá aproximadamente el 70 por ciento de toda la infraestructura urbana de caminos y carreteras que está totalmente dañada; (…) vamos a rehabilitar la totalidad del libramiento y en diciembre arrancamos el tramo de 4.5 kilómetros de la carretera villa Las Flores, que ahorita está totalmente destrozado”, anticipó.

Acompañado del alcalde Antonio Alejandro Almeida y el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Romeo Gurría, López Hernández inspeccionó los trabajos que son realizados en la colonia Quintín Arauz, para la pavimentación del camino principal y la calle Misael de la Cruz con una inversión superior a los 12 millones de pesos.

Como parte de la gira, el jefe del Ejecutivo también supervisó la rehabilitación del libramiento a Dos Bocas, de 6.36 kilómetros, así como las acciones para iniciar el desazolve de los drenes del fraccionamiento Las Palmas y el de la calle Hermenegildo Galeana, en la cabecera municipal.

Adán Augusto también visitó la ranchería Quintín Arauz, donde se realizan los trabajos de pavimentación de más de un kilómetro de la vía principal.

FOTO AALH-PARAÍSO (4).jpeg

EN BREVE, LICITACIÓN DE DISTRIBUIDOR GUAYABAL

El Gobernador destacó además que todos los proyectos están a cargo de constructoras tabasqueñas, las cuales acentuó, tienen un doble compromiso: hacer bien las obras y cumplir a la gente.

En cuanto al programa de obra pública estatal, anunció que está por iniciar el proceso de licitación del segundo paso a desnivel, ahora en el Guayabal.

FOTO AALH-PARAÍSO (10)_0.jpeg

“Estamos ya a nada. Ya se pagó el derecho de vía. Estamos a la espera de que la SCT nos dé el proyecto para iniciar la construcción del segundo paso a desnivel”, apuntó.

López Hernández expuso que originalmente la obra iba a ser costeada por el Gobierno federal, pero al haber imposibilidad para que la haga la Federación, se hará con recursos propios del Estado.

Puntualizó que se estima que los trabajos de construcción arranquen en un lapso aproximado de tres meses por lo que concluyó que en todo el proyecto vial se invertirán alrededor de 900

Programa “Aprendiendo a amar a México” compartirá cultura y magia de Oaxaca

se transmitirá este martes 22 de septiembre a las 14:00 horas

La diversidad cultural y el mosaico de costumbres, fiestas y tradiciones, monumentos históricos y atractivos turísticos que distinguen a Oaxaca y que la administración del gobernador Alejandro Murat ha dado gran impulso, se presentarán este martes 22 de septiembre, en el segmento «Aprendiendo a amar a México», que forma parte de la programación de Aprende en Casa II.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, invita a las y los estudiantes de nivel básico, a sus familias y a la sociedad en general a sintonizar de 14:00 a 15:00 horas, la emisión especial que se transmitirá en los canales 9.1 y 9.2 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).

En el programa dedicado a nuestra entidad, la abuela Vicenta compartirá con su nieta Donají el alma y riqueza cultural de las ocho regiones en una amena charla desde su vivienda -en el  antiguo barrio de Xochimilco-, donde se conjugan la imaginación, los libros, la música, recuerdos y anécdotas.

La historia de Monte Albán, uno de los centros ceremoniales más importantes de Oaxaca, las artesanías, personajes ilustres, lugares emblemáticos, tradiciones y fiestas importantes van llevando la plática sobre el mosaico y la gama inmensa de temas y atractivos que cada lugar y cada pueblo del territorio estatal ofrece, digna de ser descrita y visitada.

También, en el segmento, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio la oportunidad de producir a cada estado, tiene intervención un alebrije, figura ícono de la entidad, que con sus conocimientos enriquece la charla entre la señora Vicenta y Donají, una niña de ocho años que se maravilla con los relatos que su abuela le comparte.

En apoyo al Ciclo Escolar 2020-2021, la SEP trazó la propuesta: Regreso a Clases. Aprende en Casa II. Dentro de la barra programática, con horario de lunes a viernes, de 14:00 a 15:00 horas, se incluyó “Aprendiendo a amar a México”, un espacio para presentar contenidos regionales y poner al alcance de las familias mexicanas la diversidad cultural, costumbres, tradiciones y visiones del mundo que existen en todo el territorio nacional.

La iniciativa a la que el Gobierno del Estado, a traves del IEEPO se sumó, puede ser vista también por Facebook Live: Televisión Educativa Mx, y por YouTube Live: Televisión Educativa, el canal Ingenio TV en el 14.2 de televisión abierta y sistemas de cable, entre otros canales.

 

 

 

 

El programa “Médico en tu Chamba” va a seguir creciendo para la protección de los trabajadores y sus familias: Carlos Joaquín

Más de 25 mil personas se encuentran laborando en 500 obras

Chetumal. – “El programa ‘Médico en tu Chamba’ va a seguir creciendo para que las medidas de prevención y los hábitos de higiene se apliquen en los centros de trabajo, sobre todo en la industria de la construcción, y se eviten focos de infección a causa de la covid-19”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Las brigadas del programa, integradas por profesionales de la salud -entre los que se encuentran médicos, paramédicos y personal de enfermería-, llegan hasta las obras en construcción para supervisar las medidas preventivas, y capacitar sobre los hábitos de higiene y la desinfección de las herramientas de trabajo, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín señaló que, de esta manera, se evita que los focos de contagio lleguen a las familias, y así se cuida la salud y se salvan vidas.

Actualmente, hay más de 500 obras ya iniciadas en todo el estado, con alrededor de 25 mil trabajadores.

Hasta el pasado 13 de agosto, se había dado orientación y capacitación a más de cinco mil 870 trabajadores contratados y a cuatro mil 183 presentes en el momento de la asesoría. Se han visitado 69 obras, de las cuales en 31 se ha brindado capacitación.

Entre las empresas que han colaborado con el programa se encuentran Grupo Promotora Residencial, RUBA Desarrollo, Altta Homes, Residencial Alborada, Constructora Tecsa, Grupo SADASI, Casas JAVER, Grupo Vivo y Capital Desarrollo.

El gobernador Carlos Joaquín insistió en la importancia que tiene la participación de las empresas para no poner en riesgo a sus trabajadores, ni a la gente que convive con ellos.

“Tenemos que trabajar todos para proteger la salud de nuestros trabajadores y realizar las acciones previstas, vamos a estar buscando a más empresas y platicando con ellas para que podamos trabajar en conjunto”, reiteró el titular del Ejecutivo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

SIGUIENTE
Para cuidar a la gente, se fortalece la estrategia de protección civil en caso de huracanes: Carlos Joaquín