Presentan calendario de entrega de apoyos de los Programas para el Bienestar para bimestre mayo-junio

La Secretaría de Bienestar distribuirá 13 millones 370 mil 312 apoyos de los Programas para el Bienestar correspondientes al bimestre mayo-junio, anunció la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.

En conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que, del total de beneficiarios, 11 millones 408 mil 304 son personas adultas mayores; un millón 273 mil 423, personas con discapacidad; 239 mil 51, niñas y niños, y 449 mil 534 son trabajadores del campo del programa Sembrando Vida.

La dispersión bancaria se realizará del 3 a 17 de mayo, mientras que el operativo de pago en comunidades donde todavía está en proceso la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, tendrá lugar del 3 al 28 de mayo

Con la finalidad de organizar la entrega en las sucursales del Banco del Bienestar, los recursos se cobrarán con base en el siguiente calendario:

La secretaria de Bienestar informó que en el bimestre mayo-junio se harán llegar los beneficios a 8 millones 267 mil 950 personas a través de las tarjetas del Banco del Bienestar.

En mayo, precisó, cambiarán las tarjetas de Banorte, Banco Azteca, Santander, HSBC, Scotiabank y Afirme. Quienes recibían la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en estos, deberán acudir a realizar el cambio de tarjeta de 3 al 31 de mayo en cualquiera de los mil 746 módulos que se instalaron en el país.

Los documentos que se solicitan son:

Si no es posible acudir al módulo, el o la beneficiaria podrá solicitar una visita domiciliaria. Los rezagados tienen a su disposición 400 módulos.

Las personas cercanas a adultos mayores podrán ayudarlos para conocer el día, la hora y lugar en el que deben recoger su tarjeta. Solamente necesitan CURP de la o el pensionado y colocarlo en el portal gob.mx/bienestar. También se brinda atención en el 800 639 42 64.

Gobierno de México atiende con obras y Programas para el Bienestar a comunidades cercanas al Tren Maya: presidente

Programas para el Bienestar, obras e iniciativas adicionales que abonan al desarrollo integral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las comunidades aledañas a la construcción del Tren Maya son beneficiadas con Programas para el Bienestar, obras e iniciativas adicionales que abonan al desarrollo integral.

“No puede haber una obra tan importante, magna, de las mejores del mundo, con pobreza a los lados por donde va a pasar el tren, entonces estamos atendiendo todas las comunidades”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, dio a conocer que se atiende a 127 localidades de 34 municipios en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán a través de 432 obras y acciones de fomento a la productividad.

A noviembre de 2022, se llevan a cabo trabajos de mejoramiento de vialidades, espacios públicos y caminos cosecheros del tramo 1 al 4. Además, se optimiza la infraestructura hidráulica, educativa, ejidal, cultural y de salud, así como la red eléctrica.

En cuanto a las instalaciones de internet, se atienden las necesidades de la población de los tramos 1 al 6. Como resultado, se han atendido 48 solicitudes a fin de ofrecer servicio en escuelas, comisarías ejidales, entre otros; hay 35 peticiones en proceso.

Hasta noviembre de 2022, se registran 4 mil 152 acciones de vivienda. De ese total, 3 mil 800 son apoyos para el mejoramiento de hogares y 352 son casas nuevas para familias que fueron relocalizadas por el derecho de vía.

“Se trata de una acción muy importante del Gobierno de México que demuestra que el Tren Maya no es una obra impuesta, ni de despojo. No se despoja a nadie, sino todo lo contrario, se ha realizado con diálogo, con acuerdos, sin desamparar a nadie”, aseguró el funcionario.

Tramo 7 del Tren Maya protegerá vestigios arqueológicos: INAH
El tramo 7 del Tren Maya ya cuenta con un trazo definitivo que protegerá todos los vestigios y serán conservados en su sitio, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

“Estaremos acompañando las obras a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional con la tarea de recuperación y conservación de material arqueológico”, apuntó.

Adelantó que se celebrará un encuentro internacional de estudios mayas.

“Hay que entender que la recuperación de este material no es para guardarlo en bodegas o tenerlo en laboratorios, hay que hacer el trabajo de análisis, ponderación e interpretación de estos materiales”, comentó.

El presidente López Obrador resaltó la histórica preservación de piezas y zonas arqueológicas que realiza el Gobierno de México a través del INAH.

“Se están rescatando zonas arqueológicas, esa es una intervención que no se hacía en mucho tiempo”, acotó.

Al 11 de enero, el registro y preservación comprende 37 mil 311 bienes inmuebles, entre los que se encuentran basamentos, albarradas y nivelaciones; mil 682 bienes muebles que contemplan metates y cerámica, además de 463 osamentas, 742 mil 891 fragmentos de cerámica analizados del tramo 1 al 5; 669 vasijas en proceso de análisis y mil 145 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes.

Continúan las actividades de investigación, conservación, cuidado y mejora de las unidades e infraestructura en los 26 sitios incorporados al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) a fin de recibir próximamente al público a través de los Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

“Nunca se había desarrollado un trabajo de investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico en el área maya mexicana tan importante”, indicó el titular del INAH.

 

Desarrollo con bienestar para el pueblo prevaleció en 2022, destaca presidente al evaluar progreso económico del país

resaltó que se brindó atención prioritaria al pueblo mediante Programas para el Bienestar.

Al encabezar la última conferencia de prensa matutina del año, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un balance detallado del progreso económico de México en 2022; resaltó que se brindó atención prioritaria al pueblo mediante Programas para el Bienestar.

“Nosotros estamos poniendo el énfasis en el desarrollo que tiene que ver con la distribución del ingreso, entonces puede ser poco crecimiento, pero con una mejor distribución y esto significa mejorar las condiciones de vida de los de abajo”, aseveró.

Previó que en 2023 el pronóstico es crecer a una tasa promedio anual de, cuando menos, 3 por ciento y en 2024, lo cual permitirá la recuperación tras la caída por la pandemia.

“Vamos a tener crecimiento, aunque sea un poco más del uno por ciento anual durante nuestro gobierno; esto no es poca cosa para esa caída de 17.8 por ciento que no se veía desde 1933”, apuntó.

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2022 de México, detalló, se ubica en 0.9 por ciento, con lo que se supera a países como Canadá, Estados Unidos, Italia, Portugal y Corea del Sur.

A la fecha, se contabilizan 21 millones 462 mil 967 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, 849 mil 431 empleos más que en febrero de 2020.

“Es el mayor número de empleos desde que se tiene información registrada oficialmente; las tasas de desempleo son de las más bajas en el país, ese es un buen dato”, abundó.

Actualmente, la remuneración mensual promedio de las y los asegurados alcanza los 14 mil 768 pesos.

“Nos sentimos muy orgullosos de que, en 40 años, no había sucedido esto, lo que está pasando, este incremento al salario mínimo”.

 

A partir del 1° de enero de 2023, el salario mínimo subirá a 207.4 pesos, un aumento del 90 por ciento del poder adquisitivo con respecto al 2018 que posibilitará la compra de 10.2 kilogramos de tortilla; 4.7 de huevo y 5.2 de frijol.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, refrendó que el Gobierno de México consolida obras de infraestructura sin deuda adicional, generando empleos y bienestar.

La Inversión Extranjera Directa llega a los 32 mil 147 millones de pesos este año, récord histórico en ese rubro desde que se tiene registro.

“Seguirá creciendo porque México tiene una ventaja comparativa excepcional en el concierto de las naciones; hay estabilidad política, trabajadores de los mejores del mundo, cercanía al mercado más grande del mundo y el Tratado (T-MEC) para que puedan llegar inversiones”, argumentó.

Hasta noviembre de este año las remesas sumaron 53 mil 125 millones de pesos.

“Es la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país; esto llega a diez millones de familias mexicanas y en todo el territorio hasta las comunidades más apartadas”, agregó.

Acerca de la fortaleza del peso mexicano, el presidente indicó que al 28 de diciembre es la segunda moneda más apreciada con relación al dólar; se ubica en un 4.6 por ciento en comparación con el sexenio anterior que registró una devaluación del 60.1 por ciento.

El jefe del Ejecutivo mencionó que la inflación está en 7.8 por ciento a noviembre, gracias a las medidas de control inflacionario en beneficio de los consumidores.

“Afortunadamente, ya logramos una pequeña disminución. Fue clave tomar la decisión de mantener un subsidio a las gasolinas y el diésel. (…) Esa decisión fue heterodoxa, que no tiene que ver con las fórmulas neoliberales ortodoxas, esto fue único, de los pocos países del mundo; después nos siguieron otros que tuvieron que aceptar de que no podía aumentar la gasolina tanto”, acotó.

Precisó que el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) entre el Gobierno de México y productores, distribuidores y empresas de alimentos contribuye a la protección de la economía popular.

Puntualizó que la Estrategia Nacional de Seguridad abona a la paz y tranquilidad que permiten crear un ambiente atractivo a la inversión, como lo indica el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores, que creció un 19 por ciento en diciembre.

Programas para el Bienestar benefician a 30 millones de familias en el país: presidente; supervisa implementación de IMSS Bienestar en Sonora

30 millones reciben atención a través de los Programas para el Bienestar.

En su gira de trabajo por Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en el país, de las 35 millones de familias registradas en el último censo, 30 millones reciben atención a través de los Programas para el Bienestar.

“En nuestro país somos 35 millones de familias, como 126 millones de habitantes, y con los Programas para el Bienestar que se aplican en todos los municipios del país y con otras acciones del gobierno estamos atendiendo de manera directa a 30 millones de hogares, hay 30 millones de familias que están recibiendo al menos una cantidad módica del presupuesto”, expuso.

El mandatario dio a conocer que en Navojoa hay 46 mil 918 familias, de las cuales 32 mil 160 son beneficiarias de los Programas para el Bienestar.

En el municipio hay 89 aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mil 621 estudiantes becados en el nivel universitario, 6 mil 581 becarios en bachillerato y 3 mil 770 familias reciben apoyo para sus hijos en educación básica.

De manera gratuita estudian 106 jóvenes en la Universidad Benito Juárez García especializada en Ingeniería en procesos agroalimentarios. El programa La Escuela es Nuestra ha entregado recursos a 264 planteles para el mantenimiento de sus instalaciones.

Se beneficia a 17 mil 21 adultos mayores que reciben una pensión bimestral, así como a 2 mil 20 personas con discapacidad, este programa se extenderá entre personas de 30 a 64 años con el apoyo del gobierno del estado.

Reciben recursos de manera directa 500 productores, así como 459 niñas y niños de madres solteras. Además, dijo, habrá dos sucursales del Banco del Bienestar.

Durante la supervisión del avance del Plan de Salud IMSS Bienestar en el estado, recordó que esta es la quinta entidad en donde se realizan cambios profundos para garantizar el derecho a la salud de los habitantes.

“Ya pasando la pandemia decidimos: ‘Ahora vamos a meternos a tener un sistema de salud de los mejores del mundo’. Es mi compromiso. Se hace un diagnóstico, se va de centro de salud en centro de salud para saber cómo está (…) y ya empezamos porque lo que queremos es levantar el sistema de salud pública, que sea un sistema de primera”, explicó el jefe del Ejecutivo.

Mañana, adelantó, iniciará la implementación de este sistema en Sinaloa. Al terminar el año se agregarán seis entidades más.

Dentro de estas acciones, expuso, se rehabilitan hospitales, unidades médicas y clínicas; se garantiza el abasto de medicamentos sin corrupción, se basifica al personal de salud y se procura la atención por parte de especialistas médicos.

“Logramos comprar todos los medicamentos y ya podemos garantizar el abasto; con esos 100 mil millones de pesos al año nos alcanza para entregar de manera gratuita todos los medicamentos al pueblo de México, no hace falta ampliar el presupuesto. Solo evitando la corrupción”, sostuvo.

En Sonora, 219 unidades de salud, 15 hospitales y una Unidad de Especialidad Médica se trasladaron al sistema IMSS Bienestar con el propósito de atender a la población no derechohabiente.

A la fecha se han invertido 132.5 millones de pesos en conservación, mantenimiento y rehabilitación. En tres meses de funcionamiento se registran 12 mil 612 consultas en unidades de medicina familiar, 40 mil 618 en especialidades y se han atendido mil 809 partos y 4 mil 39 cirugías.

Las unidades médicas cuentan con un 95 por ciento de abasto de medicamentos, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social.