Protección Civil Sinaloa exhorta a la población a mantenerse atentos a la evolución del huracán “NORA”

autoridades de Protección Civil nacional, estatal y municipal.

Ante el huracán “Nora” se recomienda a la población en general mantenerse informada del estado del tiempo y los avisos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA y de las autoridades de Protección Civil nacional, estatal y municipal.

El huracán “Nora” se localiza actualmente sobre la costa de Escuinapa, Sin. a 50 km al sureste de Mazatlán, Sin y a 385 km al este de Cabo San Lucas, B.C.S.

Ocasionando lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales de 150.1 a 250.0 mm para hoy domingo 29, lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales 150.1 a 250.0 mm este lunes 30 y lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas de 75.1 a 150.0 mm este martes 31. Además de viento con rachas de hasta 110 a 130 km/h en Sinaloa.

El Instituto Estatal de Protección Civil ante los posibles efectos del fenómeno meteorológico en Sinaloa exhorta a la población en general atender las siguientes recomendaciones:

 

Infórmese de los puntos susceptibles de inundación o avenidas fuertes de agua.
Manténgase informado en todo momento de los pronósticos de lluvia.
Limpie desagües en casa.
Tenga disponible un botiquín de primeros auxilios, lámpara y radio portátil.
Reserve agua potable.
Alimentos enlatados no perecederos (atún, sardinas, frijoles y leche en polvo)
Los documentos personales deben de ser resguardados dentro de una bolsa de plástico.
Habilite también un sitio seguro en casa para sus mascotas.
Determinar si la estructura de su hogar es débil, en caso de ser así, ubique el refugio temporal más cercano de su localidad.
DURANTE

Conservar la calma.
Evite salir durante la lluvia.
Si se queda en casa, mantenga desconectados los aparatos de energía eléctrica.
Si es necesario cierre las llaves de paso de agua y de gas.
Si es inevitable trasladarse, no cruce ríos, arroyos o calles con corrientes de agua, ni a pie, ni en vehículos.
Aléjese de árboles, postes o muros que podrían ser derribados.
Mantenerse alejado de puertas y ventanas.
No encienda veladoras.
Mantener vigilados a los niños y adultos mayores que estén a su alrededor.
Tenga disponible un teléfono para llamar en caso de emergencia.
DESPUÉS

Tenga cuidado al volver a conectar sus aparatos eléctricos.
No divulgue ni haga caso a rumores.
Colabore en su colonia para limpiar las calles en caso de taponamiento de desagües por basura u otros objetos.
Cerciórese que es seguro transitar por las calles e identifique las rutas más seguras.
Reporte a las autoridades o al 911 cualquier situación que signifique un problema para la población.

Presidente instruye revisar mecanismo de protección a periodistas; no hay impunidad y no se tolera la violencia, afirma

garantizar la seguridad de los profesionales de la información y dirigentes sociales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, hacer una revisión del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas con el objetivo de que no haya impunidad y garantizar la seguridad de los profesionales de la información y dirigentes sociales.

“Que se haga una revisión al mecanismo de protección a los periodistas, porque en efecto es algo que ya venía y nosotros lo hemos continuado, pero a lo mejor no es lo más eficaz, lo más conveniente y hay que revisarlo, le vamos pedir a Alejandro (Encinas) que se vea a fondo sobre esto”, detalló.

El mandatario lamentó los sucesos ocurridos en contra de periodistas, subrayó que cuentan con el respaldo del gobierno federal y afirmó que no se tolera la violencia ni la impunidad.

“Que se sepa que si se comete un delito se va a buscar por todos los medios, como lo hemos hecho, que no haya impunidad. En general, para periodistas, para dirigentes sociales y para todos los ciudadanos: protección. Que se reciba este mensaje de los que se dedican a delinquir: no hay impunidad, no vamos a tolerar violencia y la delincuencia”, sostuvo.

Delitos del fuero federal disminuyen 27.8 por ciento: SSPC

En conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador encabezó el informe mensual de la Estrategia de Seguridad para lograr la paz en el país, donde se dio a conocer que los delitos del fuero federal disminuyeron en 27.8 por ciento con respecto al último año de la administración anterior.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que la disminución en la incidencia en delitos patrimoniales fue de 63.8 por ciento, de los delitos financieros de 51.14 por ciento y en los delitos fiscales fue de 34.5 por ciento. Los delitos relacionados con armas de fuego y explosivos tuvieron un alza de 1.45 por ciento, los delitos contra la salud aumentaron en 15.7 por ciento y la delincuencia organizada incrementó en 27.21 por ciento.

Informó que el promedio mensual de homicidios dolosos se redujo en 0.8 por ciento. De enero a julio de 2021 disminuyó 3.86 por ciento con respecto al periodo anterior y se observa una contención de este delito.

El 50.4 por ciento de las víctimas de homicidio se concentran en seis entidades: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Estado de México.

En el caso del fuero común el robo total disminuyó en 32 por ciento; sin embargo, los delitos que incrementaron fueron la trata de personas en 37 por ciento, la violación en 29 por ciento y el feminicidio en 14 por ciento.

El secuestro disminuyó 54 por ciento y la violencia familiar se incrementó en 36 por ciento a causa de la pandemia por COVID-19, apuntó la titular de la SSCP.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que hay 67 mil 742 elementos desplegados en nueve misiones a través de la República. En materia de migración, la Sedena ha rescatado a 35 mil 36 migrantes y repartido 120 mil 11 raciones de comida en Ciudad Juárez y Tijuana.

El Plan DN-III-E atendió 70 eventos de desastres; en Chiapas se concluyó la entrega de enseres domésticos y en Tabasco se continúa con esta labor con un avance del 75 por ciento.

El titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que se han desplegado 52 mil 852 efectivos de esta secretaría que participan en operaciones de seguridad. Se han realizado mil 112 operaciones en funciones de guardia costera para combatir el tráfico de armas, personas y mercancía.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, dio a conocer que a la fecha se cuenta con 99 mil 946 elementos operativos desplegados en 230 coordinaciones regionales. Actualmente hay 8 mil 629 elementos de nuevo ingreso en capacitación.

Por último, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, indicó que México continúa con el envío de cargamentos de ayuda humanitaria para la población damnificada en Haití.

Hoy se enviaron tres aeronaves con 20 toneladas de productos alimenticios, agua y ayuda humanitaria diversa. Se estima que el lunes de la próxima semana salga un buque de Veracruz con 120 toneladas de mercancía para seguir apoyando a la isla.

Acompañó al presidente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

 

Garantiza Gobierno de Tabasco protección de los ‘Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes’

La presidenta del DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, atestiguó como invitada especial, la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, en representación del gobernador, Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobierno, José Antonio De La Vega Asmitia, participó en la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante el desarrollo de este encuentro, se aprobó la Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas Municipales y el Programa Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Lo anterior con la finalidad de promover y garantizar los derechos de este sector de la población en el estado.

En esta reunión de trabajo, en la que también estuvieron presentes funcionarios estatales y presidentes municipales, se avaló la incorporación de cuatro representantes de la sociedad civil como integrantes del SIPINNA estatal.

Asimismo, el responsable de la política interna, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado y de las instancias involucradas, para conjugar esfuerzos y seguir fortaleciendo el trabajo de este organismo en la consecución de sus objetivos.

Piden respetar derechos humanos de niñas, niños y adolescentes de Morelos en el proceso político-electoral

partidos y fuerzas políticas deberán respetar y acatar los lineamientos establecidos

Cuernavaca, Morelos,,.-• Los actores involucrados, así como partidos y fuerzas políticas deberán respetar y acatar los lineamientos establecidos

En este proceso político-electoral es importante que todos los partidos políticos, así como las y los candidatos que participan en el mismo, recuerden y continúen aplicando los lineamientos para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes que permitan visibilizarlos como lo establece la Ley General de los Derechos de esta prioritaria población (LGDNNA) y los tratados nacionales e internacionales de los que México es parte.

Cabe señalar que los mismos son de aplicación general y de observancia obligatoria para los siguientes sujetos: partidos políticos, coaliciones, candidaturas de coalición e independientes federales y locales, autoridades electorales, además de personas físicas o morales que se encuentren vinculadas directamente a lo antes mencionado.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), desarrollaron el manual para recabar la opinión y el consentimiento informado de infantes y adolescentes para la utilización de su imagen, voz o cualquier dato que los haga identificables en propaganda político-electoral y mensajes electorales, actos políticos de precampaña o campaña a través de cualquier medio de difusión.

Por lo anterior, es fundamental considerar que las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos, y que los mismos deben ser materializados prioritariamente, de acuerdo al interés superior de la niñez, como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo cuarto, que a la letra dice:

En todas las decisiones y actuaciones se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios.El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez.

Derivado de ello, es importante recordar que deberán ajustar sus actos de propaganda político-electoral o mensajes a través de radio, televisión, medios impresos, redes sociales, cualquier plataforma digital u otros en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones.

En el caso de que aparezcan niñas, niños o adolescentes durante el ejercicio de sus actividades ordinarias y durante procesos electorales como lo son actos políticos (de precampaña) o campaña en el territorio nacional, velando en todos los casos por el Interés Superior de la Niñez.

Atendiendo la dignidad humana como principio rector de interpretación de lo anterior, es fundamental que la aparición de niñas, niños o adolescentes en cualquier acto ya mencionado, considere la participación activa de esta población, incluyendo temas que refuercen el respeto a sus derechos; evitando contenidos y conductas que induzcan o inciten a la violencia en general, o a cualquier forma de afectación a la intimidad, la honra y la reputación de las y los mismos.

La inclusión de las niñas, niños y adolescentes en procesos políticos-electorales, permite la construcción de la democracia desde la primera infancia; por lo que es fundamental ofrecer a las y los mismos, un estado de derecho donde su voz y su opinión respecto a su propia participación, sea escuchada y respetada.

Protección y asistencia de las madres, una prioridad para el gobierno estatal: Orozco Caballero

-La presidenta honoraria del patronato del SEDIF resaltó la entrega y el cuidado que las madres realizan por sus hijos

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La protección, salud, asistencia, creación de oportunidades y el desarrollo de las madres poblanas, es una prioridad para el Gobierno del Estado, coincidieron el titular del Ejecutivo local, Miguel Barbosa Huerta y la presidenta honoraria del patronato del SEDIF, Rosario Orozco Caballero, quien pidió a las mujeres que estén atravesando por algún problema, recurrir directamente a ella para apoyarlas y tratar de darles una solución.

En el marco del “Día de las Madres”, la señora Orozco Caballero resaltó la entrega y el cuidado que realizan las madres por sus hijos, luego de llamarlas a ser siempre amigas y tener comunicación con ellos, pues dijo que de esa forma cambiará la sociedad poblana.

La presidenta del patronato del SEDIF mandó un abrazo fraternal y externó su solidaridad a las madres que tienen hijos enfermos o lejos de casa, reiterando el compromiso del Sistema Estatal DIF con cada una de ellas.

SOMOS LOS PRIMEROS EN PREOCUPARNOS POR SU BIENESTAR: MBH

Por su parte, el gobernador externó una felicitación a todas las madres de Puebla, de las zonas urbanas y del campo; resaltó que su esposa y él son los primeros servidores públicos en preocuparse por su bienestar.

También mandó un abrazo solidario a aquellas familias que perdieron a la madre por la pandemia por COVID- 19, tras llamar a las y los poblanos que aún las tienen con vida a cuidarlas, preocuparse por ellas y honrar su relación.

Resaltó que, a través del SEDIF, el Gobierno del Estado ha fortalecido y creado políticas públicas y programas especiales para mujeres, tales como apoyos a madres embarazadas y lactantes, y con cáncer, así como para impulsar su desarrollo laboral y otros para garantizar su seguridad en todos los ámbitos.

Por último, el gobernador dijo que el amor de la madre es un valor que une a las familias y es uno de los sentimientos más nobles que pueden existir.

Hernández Fraguas y Mariana Nassar, valoran la posibilidad de presentar acción colectiva contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil

es la protección irrestricta a los datos personales y los derechos inherentes a las personas.

El compromiso de nuestros candidatos al Distrito 8, José Antonio Hernández Fraguas y Mariana Nassar Piñeyro, es la protección irrestricta a los datos personales y los derechos inherentes a las personas.
La creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, aprobado por el Congreso de la Unión, que establece la obligación de entregar los datos biométricos de los ciudadanos, viola la Constitución y atenta contra los derechos humanos, toda vez que se exponen datos personales, huellas digitales, reconocimiento facial e iris de los ojos, los cuales podrían ser utilizados en malas prácticas.

En este sentido, hemos recibido múltiples mensajes, llamadas y exigencias de ciudadanas y ciudadanos preocupados por el uso que pueda darse a estos datos, por ello estamos valorando la posibilidad de presentar una acción colectiva, que permita a la ciudadanía ampararse contra los efectos legales de dicho Decreto.

Como lo ha dicho el propio Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), se advierte un riesgo potencial al permitir el mal manejo de información de los datos biométricos, por ello se considera imprescindible limitar al máximo la recolección de dichos datos, para evitar una posible violación a los derechos de Identidad y Privacidad de las Personas.

Esta acción se suma a la creación de una plataforma en línea implementada por la Red de los Derechos Digitales, para interponer amparos masivos contra este padrón impuesto por el Gobierno Federal.

Hemos venido diciendo a lo largo de la campaña que los diputados no pueden funcionar como figuras decorativas, que aprueben sin analizar a detalle las iniciativas del Ejecutivo o cualquier otro ente, mucho menos cuando estas atentan contra los derechos y libertades del pueblo mexicano.

La ciudadanía debe valorar el desempeño de los actuales diputados federales que buscan reelegirse como Benjamín Robles Montoya y Maribel Martínez, que en ningún momento han dudado en aprobar proyectos que traicionan a la ciudadanía, como el citado anteriormente, la Ley de Hidrocarburos, Ley de la Industria Eléctrica, el Presupuesto de Ingresos de la Federación, la desaparición de PROSPERA, el Seguro Popular y la eliminación de 109 fideicomisos, que incluían apoyo a emprendedores, investigadores, estudiantes, madres solteras, mujeres víctimas de violencia, etc.

El compromiso de nuestros candidatos al Distrito 8, José Antonio Hernández Fraguas y Mariana Nassar Piñeyro, es la protección irrestricta a los datos personales y los derechos inherentes a las personas.

 

Presentan Informe Anual del Sistema Nacional de Protección Civil; presupuesto federal está a disposición de emergencias: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Informe Anual del Sistema Nacional de Protección Civil.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Informe Anual del Sistema Nacional de Protección Civil.

“Se hace para dar a conocer a la población lo que se llevó a cabo, es nuestra obligación, pero también para agradecer a quienes han ayudado. Muchos trabajadores, muchos servidores públicos, también ciudadanos que en casos de emergencia colaboran, apoyan, protegen, salvan vidas y queremos finalizar el año agradeciéndoles”, expresó.

 

En conferencia de prensa matutina afirmó que el presupuesto del gobierno federal está a disposición para proteger a la población en emergencias.

“No es una porción del presupuesto. Si hay una emergencia, se utiliza todo el presupuesto que sea necesario porque no puede haber algo más importante que salvar vidas y proteger a la población. Esa es la función esencial del gobierno y que se viva mejor con seguridad, con tranquilidad, con paz, con justicia y de manera feliz”, enfatizó.

 

 

 

 

El mandatario resaltó la aplicación del Plan DN-III-E, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, y de Marina, a través de la Secretaría de Marina, en auxilio a la población.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, expuso que la dependencia a su cargo estuvo al tanto de sismos, incendios forestales, tormentas tropicales y huracanes, así como el estado de laderas, en el que se rompió récord de inestabilidad durante 2020.

También reportó los eventos de accidentes por pirotecnia con un saldo de 14 personas fallecidas y cinco lesionadas. La mayoría de los incidentes, precisó, se registraron en el Estado de México, entidad que concentra 60 por ciento de la producción nacional.

En la atención a las tomas clandestinas de hidrocarburos, la Coordinación Nacional de Protección Civil apoyó a Pemex y las unidades estatales y municipales en 21 eventos relacionados en Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

La coordinadora destacó la implementación de la política de operación en el sistema de presas del Río Grijalva. Los municipios de Nacajuca, Centro y Macuspana en Tabasco recibieron mayor apoyo humanitario tras la afectación a 800 mil personas, 200 mil 400 viviendas y 10 personas fallecidas.

De las 4 mil 673 toneladas de insumos que se dispersaron en Tabasco como parte de la ayuda humanitaria, 4 mil 62 toneladas eran provenientes del gobierno federal, 443 de instancias privadas, 73 de donativos internacionales y 95 de los gobiernos estatales. Los 17 municipios recibieron el apoyo.

La coordinadora informó que la Secretaría de Bienestar registró la entrega de 188 mil 517 apoyos en efectivo a la población afectada con un avance del 94 por ciento del total.

En colaboración con la Sedena se han distribuido 8 mil 894 paquetes de enseres domésticos de las 200 mil 400 familias censadas.

Durante 2020 se emitieron 83 declaratorias de emergencia autorizadas; hubo un millón 9 mil 68 personas atendidas, más de 14 millones de insumos entregados para beneficiar a 18 entidades federativas y 667 municipios afectados por diferentes eventos.

En el reporte anual participó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien se incorpora desde este día a las labores presenciales en esa dependencia.

Acompañaron al presidente, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

 

Por afectaciones de lluvia se solicitará declaratoria de emergencia para Campeche

se tuvieron que habilitar 13 refugios temporales para atender a 719 personas.

San Francisco de Campeche, Camp., .-Tras evaluar las afectaciones que la tormenta tropical Cristobal ha ocasionado en territorio estatal, el gobernador Carlos Miguel Aysa González instruyó a la Secretaría de Protección Civil (Seproci) solicitar a la Federación emita la declaratoria de emergencia para Campeche, a fin de contar con los insumos necesarios que permitan atender a la población damnificada.

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el titular de la Seproci, Edgar Hernández Hernández, informó que el fenómeno meteorológico ha causado inundaciones en viviendas y localidades, así como daños en vías terrestres de comunicación, en infraestructura pública y en el sector agropecuario. En siete municipios se tuvieron que habilitar 13 refugios temporales para atender a 719 personas.

En el recuento de las afectaciones a la infraestructura carretera, el centro SCT informó que hoy fue restablecido el paso a todo tipo de transporte en uno de los carriles de la carretera Escárcega-Xpujil, el cual se había cerrado por un hundimiento en la carpeta asfáltica; en tanto la Secretaría de Educación dio a conocer que ya inició la evaluación de afectaciones en planteles escolares.

Luego de escuchar los informes, el mandatario estatal pidió a la Seproci que, por las condiciones climáticas que prevalecen, gestione ante el gobierno federal la declaratoria de emergencia para obtener los suministros necesarios y atender a la población afectada.

Ahí mismo, externó su reconocimiento a todas las instancias de gobierno por el compromiso demostrado en la atención de las necesidades, al tiempo que pidió redoblar esfuerzos y seguir trabajando en equipo para proteger a la gente.

Significó que a pesar de los daños que hay en infraestructura y vivienda, es importante que hasta el día de hoy no se haya tenido ninguna pérdida de vida humana.

Instó a los funcionarios estatales y federales a seguir coordinándose y no aflojar el paso, pues no solamente hay que atender las necesidades que surjan por las condiciones del clima, sino fortalecer las estrategias de combate al COVID-19.

«Hay que redoblar los esfuerzos y trabajar unidos; los tiempos nos exigen estar atentos, generar respuestas oportunas, atenuar los riesgos y salvaguardar a las familias», enfatizó.

Aysa González aprovecho a hacer un balance de la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual calificó de exitosa y de mucho beneficio para Campeche. «El presidente se fue muy contento por los resultados que hay en el estado», apuntó.

Previamente, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, señaló que el sistema de protección civil que agrupa a los tres órdenes de gobierno, está operando de manera ágil y eficiente mediante una estrategia integral para auxiliar de inmediato a la población.

«Todas las dependencias debemos tener una gran corresponsabilidad y estar preparadas para actuar de forma eficaz, poniendo todo nuestro tiempo, esfuerzos y recursos para atender a la gente con prontitud.

PRESENTAN REPORTE DE AFECTACIONES Y DE APOYOS OTORGADOS

En su oportunidad, el secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, expuso que la trayectoria lenta de la tormenta tropical Cristobal sobre el estado ha dejado lluvias muy importantes con sus consecuentes afectaciones en todo el territorio, pues según datos de la Conagua, desde el pasado fin de semana y hasta el día de hoy, en Calakmul se registraron acumulados de 384 milímetros de agua; 397 en Ciudad del Carmen, 384 en Hopelchén y 311 en Bolonchén de Rejón.

Indicó que las lluvias han causado inundaciones en viviendas, daños en vías terrestres de comunicación, en infraestructura pública y en el sector agropecuario, y que hasta la mañana de hoy habían sido habilitados 13 refugios temporales para resguardar a 719 personas. Los albergues son atendidos por las autoridades municipales, la Seproci ha facilitado colchonetas y personal de la Secretaría de Salud aplica las medidas sanitarias correspondientes.

De los 13 albergues habilitados, en Hopelchén se encuentran tres con un total de 123 personas; en Calkiní uno con ocho individuos; Escárcega tiene en funcionamiento uno donde se atiende a 51 habitantes; Calakmul cuatro con 320; Champotón uno con siete damnificados; Campeche uno con 80 y Carmen dos con 130 personas.

En cuanto a las afectaciones en vías terrestres de comunicación señaló que en la carretera estatal Dzitbalché-Xpujil, entre las comunidades de X-Canhá y Bel-Há, el paso se encuentra interrumpido porque el agua deslavó un tramo de entre 15 a 20 metros, y en el kilómetro 156  900 de la carretera federal Escárcega–Chetumal un tramo de la vía resultó socavado en más del 60 por ciento de la carpeta, por lo que se interrumpió el paso vehicular.

También reportó el deslave de un tramo de la carretera federal Sabancuy-Isla Aguada; un corte en el tramo de la carretera Machetazo- Cuauhtémoc del municipio de Candelaria; la formación de una lámina de agua en una parte de la vía Campeche-Hopelchén, entre las comunidades de Tikinmul y Cayal, mientras que en la carretera federal Hopelchén-Bolonchén, a la altura de la comunidad Santa Rosa, se presenta una lámina de agua de hasta 15 centímetros.

En la vía estatal Chunchictok-Ukum no hay paso por el acumulamiento de agua y lo mismo ocurre de Ucum a Xmabén; igual fue cerrado al tráfico la carretera Chichonal-Felipe Ángeles y en Aguacatal el tránsito está obstruido por una lámina de agua.

Comentó que aunque los ríos del estado no presentan riesgos de desbordamiento porque todos están por debajo de sus niveles máximos ordinarios, es necesario mantener la vigilancia por los escurrimientos de agua que podrían presentarse.

Igualmente, destacó que el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional realizan labores de auxilio a la población a través del Plan DN-III y el Plan Marina.

Por su parte, la directora del Sistema DIF estatal, Sonia Castilla Treviño, informó que en apoyo a la población vulnerable se han entregado en todo el estado más de 25 mil despensas, 10 mil de ellas casa por casa, y específicamente en la cocina del centro comunitario de la unidad habitacional Siglo XXI se han proporcionado más de cinco mil raciones de alimentos.

El representante de la CFE informó que del 30 de mayo a la fecha la infraestructura eléctrica tuvo afectaciones en 33 mil 470 servicios, pero ya se ha restablecido el 98.6 por ciento. La mayor problemática ocurrió en Ciudad del Carmen donde aún están en proceso de atención 321 clientes y en el resto del estado solamente quedan pendientes 34.

CRISTOBAL COMENZARÁ EN PRÓXIMAS HORAS A ALEJARSE DEL ESTADO

En su oportunidad, el meteorólogo Hugo Villa Obregón, expuso que la trayectoria lenta del fenómeno favoreció la existencia de lluvias intensas durante varios días de forma constante; actualmente ya se encuentra debilitado porque ha ingresado a tierra, pero sigue arrastrando humedad por lo que se esperan lluvias con menos intensidad.

Comentó que actualmente el sistema se ubica en la región de Tabasco, cerca de los límites con Guatemala, y aunque aún es una tormenta tropical se proyecta que en el transcurso de la tarde se degrade a depresión y continúe su trayectoria hacia el Norte, por lo que para mañana se estiman condiciones climáticas más favorables en el estado, sin embargo, podrían resentirse algunas precipitaciones menos intensas. Para el sábado y domingo se proyecta que el clima mejore sustancialmente.

En la reunión que se efectuó en la Casa de los Gobernadores estuvieron presentes los comandantes de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida, y los secretarios de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello; de Salud, José Luis González Pinzón; de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe; de Educación, Ricardo Koh Cambranis, y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo

Protocolos sanitarios para regreso a actividades educativas y productivas, proponen legisladoras

Dichas acciones deben permitir la reactivación de actividades con certeza en la protección de la salud.

Recomiendan la participación del Instituto Estatal de Educación Pública, Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.
Diputadas del Congreso de Oaxaca propusieron que el Gobierno del Estado, a través de diversas dependencias, establezca protocolos sanitarios suficientes para que el regreso, en su momento, a las actividades educativas y administrativas, se realice en un ambiente de seguridad para la población.

Mediante de un punto de acuerdo, las representantes populares, Elim Antonio Aquino y Aleida Tonelly Serrano Rosado, señalaron la importancia de establecer protocolos para hacer posible la reactivación de las actividades escolares, laborales, comerciales, de esparcimiento, culturales, y en general, todas las que desarrolla la población como parte de su vida cotidiana.

Estas estrategias, deberán tener la participación del Instituto Estatal de Educación Pública, la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.

Se propone que la sanitización de espacios públicos y escuelas debe formar parte de los protocolos que desarrolle el gobierno del Estado, a fin de que la población regrese con seguridad, certeza y sin temores a sus actividades cotidianas, con la certeza de tener garantizadas todas las medidas preventivas para evitar contagios y proteger su salud.

El planteamiento, presentado ante la Diputación Permanente, resalta que se necesitan instaurar protocolos sanitarios que brinden mayores márgenes de seguridad a la salud, así como a las actividades educativas y productivas en la entidad.

En la vertiente escolar, las legisladoras propusieron que la autoridad responsable del rubro, emita en concordancia con las autoridades sanitarias, el propio protocolo y las acciones encaminadas para asegurar entre los padres de familia, alumnos y trabajadores de la educación, que serán desinfectados los espacios educativos que existen en la entidad.

El protocolo deberá incluir las herramientas prácticas para su aplicación y observancia a los interesados en el quehacer educativo, en consideración a que, una vez que los padres de familia regresen a sus actividades laborales, sus hijos convivirán con otros niños y adultos durante el trayecto a su escuela y de regreso a su domicilio.  Por ello, es vital y trascendente la participación de las autoridades educativas, y en general de todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, así como de la sociedad en su conjunto.

Oaxaca participó en reunión Nacional de Protección Civil

·         Se fortalece la coordinación de acciones entre la Federación y los estados

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), participó en la Reunión Nacional de Protección Civil previa a la inauguración de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020.

El titular de la CEPCO, Antonio Amaro Cancino mencionó que el encuentro que este año se realiza de manera virtual debido a las medidas de prevención por la contingencia COVID-19, tiene el objetivo de fortalecer la coordinación de acciones entre la Federación y las entidades.

Lo anterior dijo, para que como lo instruyó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa el sistema estatal y los municipales de Protección Civil mantengan estrecha coordinación para hacer frente a los fenómenos perturbadores mediante la aplicación de medidas de prevención, encaminadas a difundir y proteger a la población de manera eficaz y oportuna.

En la reunión en la que estuvieron presenten los 32 titulares de Protección Civil, Amaro Cancino garantizó la presencia del personal de la CEPCO, en los cursos y talleres que se realizarán en torno a los sistemas de alerta temprana hidrometeorológicos.