Convoca Carlos Joaquín a una cruzada para cuidar al turismo, motor de la economía estatal

*Los turistas y visitantes activan la economía, permiten generar más empleos

Playa del Carmen.- Ante la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, el gobernador Carlos Joaquín invitó a las y los quintanarroenses a unirse a una gran cruzada para cuidar a los turistas y a los visitantes.

El gobernador de Quintana Roo explicó que son ellos quienes activan la economía del estado, quienes ayudan a mantener un mayor número de empleos y contribuyen a la recuperación de las actividades en bien de los ingresos de las familias quintanarroenses.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo precisó que los turistas son quienes generan la mejor promoción del estado y ayudan a tener más visitantes, que es parte fundamental del desarrollo de la economía de Quintana Roo.

Y para esto, Carlos Joaquín exhortó a seguir aplicando los hábitos para el cuidado de la salud, como el uso del cubrebocas en espacios cerrados, en el transporte público y quienes ofrecen y dan servicio. Recordó que es voluntario en espacios abiertos.

Caminando Juntos se transmitió desde el parque de la colonia Nicté Há de Playa del Carmen, donde el gobernador de Quintana Roo escuchó a la gente a través de mesas de trabajo.

La presidenta municipal Lili Campos dio la bienvenida al titular del Ejecutivo y destacó el apoyo que ofrece al municipio para seguir creciendo y mejorando los servicios a los ciudadanos.

Presente en el programa, la presidenta de la organización civil Ciudadanos por la Transparencia, Cynthia Dehesa, hizo notar la importancia del observatorio de compromisos que inició como un ejercicio desde el inicio de la administración y que, con toda seguridad, se prolongará durante muchas administraciones más.

Consideró que este observatorio apoyó a las autoridades estatales a avanzar en la transparencia, el manejo honesto de los recursos, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, que dejó de un lado la opacidad que se vivió en gobiernos anteriores.

Reiteró que los compromisos de Carlos Joaquín prácticamente están concluidos y otros que son de permanente ejecución.

También en el programa, el rector de la Universidad de Quintana Roo Francisco López Mena destacó que este día fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el Decreto por el que la citada Universidad recibió su autonomía, aprobado por mayoría en el Congreso del Estado.

Por su parte, el fiscal Óscar Montes de Oca destacó las acciones que se han venido realizado mediante operativos coordinados con instituciones de los tres órdenes de gobierno para recuperar la paz y la tranquilidad en Quintana Roo.

Con todos los trabajos de inteligencia y las herramientas tecnológicas que ofrece el C5 se logró la detención de 11 sujetos que desde hacía dos meses venían cometiendo actos ilícitos. Además, la detención de un sujeto con el sobrenombre de “Molusco” quien habría participado en el homicidio de Mamita´s.

El fiscal Montes de Oca destacó también el aseguramiento de 12 personas, entre ellas quienes atentaron contra dos menores en Villas Otoch, así como a un sujeto que realizaba actividades de trata de personas contra una menor de edad.

En Tulum se detuvo a 28 personas, de las que 25 fueron vinculadas a proceso, que se dedicaban a actividades ilícitas en las zonas de playas.

Luego de dar a conocer que durante la semana del 28 de marzo al 3 de abril el semáforo epidemiológico estatal estará en verde en todo Quintana Roo, el Gobernador dio a conocer que ya se tiene la llegada de sargazo a las playas, por lo que convocó a trabajar todos unidos a fin de mantener limpios los arenales.

“Es una situación climática difícil y no es sencillo de detener, por lo que obliga a poner todos los esfuerzos para mantener atractivas nuestras playas” explicó Carlos Joaquín.

CJ – CruzadaTurismo 01

 

Es urgente reconstruir el vínculo entre la policía y los ciudadanos: Carlos Joaquín

La relación de confianza entre las instituciones policiales y la sociedad no es la óptima, por lo que se requiere un profundo proceso de reconciliación

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín afirmó que es urgente reconstruir el vínculo entre la policía y los ciudadanos con dos vertientes: controles efectivos para que los abusos sean castigados y, a la vez, dignificar de la policía mediante mejora en las condiciones de trabajo.

El gobernador de Quintana Roo encabezó la ceremonia de clausura del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo que se llevó a cabo en la explanada de la Academia de Policía y en la que se entregaron reconocimientos y constancias.

El secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández Gutiérrez afirmó que la duración del curso fue de 972 horas y se capacitaron 26 elementos, 18 mujeres y 8 hombres con temas como desarrollo y acondicionamiento físico, función policial, marco normativo de la función policial, prevención y vinculación social, técnicas y tácticas policiales y formación complementaria.

Desde el inicio de esta administración el gobernador Carlos Joaquín trabaja en la capacitación, profesionalización y evaluación de desempeño de los cuerpos de seguridad para tener una respuesta oportuna ante la comisión de un delito y mejorar la seguridad pública.

Estas acciones están enmarcadas en un modelo de seguridad integral para la prevención del delito, profesionalización de cuerpos policiales y acciones de combate a la impunidad.

A la fecha, casi el 90% de los policías de Quintana Roo tienen el Certificado Único Policial, uno de los más altos del país. Por cada mil habitantes hay 3.5 policías cuando la media nacional es de 2.8% por cada mil.

En el evento, el gobernador Carlos Joaquín enfatizó que estos logros todavía son insuficientes, hay mucho por hacer, pues se sabe que la relación de confianza entre las instituciones policiales y la sociedad no es la óptima.

Por este motivo, agregó el gobernador de Quintana Roo, es que debemos coadyuvar esfuerzos, sumar filas y efectuar un profundo proceso de reconciliación y confianza.

“Todos ustedes inician un camino de responsabilidad y compromiso en el cuidado de la sociedad. El respeto por las leyes y por la verdad es el camino que deben seguir” exhortó el titular del Ejecutivo a los elementos que concluyeron su capacitación.

Los mejores promedios lo obtuvieron Cintya Sinaí Ciau Conrado, primer lugar; Daniel Jesús Pérez Baxin, segundo lugar, y Mercedes Abril Tello Lara, tercer lugar.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Martínez Hernández consideró que resulta fundamental la capacitación de los elementos de las corporaciones para ofrecer un mejor servicio y protección de la gente.

Ofreció conjuntar esfuerzos para avanzar en la paz y la seguridad pública.

La policía Cintya Sinaí Ciau Conrado dio las palabras de agradecimiento a nombre del personal que se capacitó.

Estuvieron en esta ceremonia el magistrado Juan García, representante del Tribunal Superior de Justicia; el diputado Luis Fernández Chávez, representante del Congreso del Estado; magistrado Juan García Escamilla en representación del Tribunal Superior de Justicia, mayor de caballería Miguel Muñoz Casados en representación de la 34° Zona Militar, el contraalmirante Antonio Ruiz Gómez en representación de la Quinta Región Naval, teniente de navío Josué de Jesús Manrique Alvares primer sub inspector de la Guardia Nacional y Oscar Montes de Oca Fiscal General del Estado de Quintana Roo.

x

Presentan plan para reforzar seguridad en Quintana Roo; desplegarán Guardia Nacional con especialidad turística

reunión del Gabinete de Seguridad para atender de manera directa la incidencia delictiva.

En Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad para atender de manera directa la incidencia delictiva. En el estado se intensificará la presencia de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional que tendrá un Batallón de Seguridad Turística.

Este complejo especializado iniciará su operación a partir del 1º de diciembre; incluye la participación de mil 445 integrantes de la Guardia Nacional y atenderá de manera prioritaria Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, tres de los municipios que concentran más delitos.

“Este batallón va a proporcionar la seguridad a toda el área turística; conforme vaya avanzando el año vamos a ir proporcionando las herramientas para poder hacer su trabajo, equipamiento que requiere para poder atender esta nueva misión. Va a poder tomarse este modelo que emplearemos aquí por primera vez, esta Guardia Nacional con especialidad turística, para llevarla a cabo en otras áreas de la República”, explicó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González.

En conferencia de prensa matutina, el secretario informó que el plan para pacificar la entidad incorpora a 126 elementos de la Unidad de Operaciones de la Armada y acciones de inteligencia, las cuales serán clave para ejecutar el resto de la estrategia.

Adicionalmente se fortalecerá la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales en las Mesas de Seguridad. Se apoyará a las instancias correspondientes, incluida la Fiscalía General de la República y la del estado, para la judicialización, detención y proceso de los generadores de la violencia.

Las y los integrantes de las fuerzas de seguridad pública recibirán capacitación y se difundirá una campaña en medios de comunicación sobre prevención del delito y las adicciones con el objetivo de fortalecer la integración y los valores sociales.

El secretario dio a conocer que el gobierno estatal proporcionó un terreno en Tulum con extensión de una hectárea en el que se construirá una instalación de la Guardia Nacional, que formará parte de las ocho compañías proyectadas para Quintana Roo.

Actualmente están concluidas cuatro y en 2022 y 2023 habrá tres más y una coordinadora de batallón.
Actualmente el despliegue operativo de fuerzas federales en el estado se compone de mil 938 integrantes de la Semar, mil 767 de la Sedena y 2 mil 117 de la Guardia Nacional; mil 945 miembros de esta corporación operan en seis coordinaciones.

La Semar, la Sedena y la Guardia Nacional reportan la detención de mil 239 personas durante 2021 y incautación de sustancias ilícitas, aeronaves, vehículos, armas, cartuchos, granadas y dinero en moneda nacional y extranjera.

Estas acciones están acompañadas de la atención a las causas de la violencia a partir de la implementación de Programas para el Bienestar; en Quintana Roo operan 14 en beneficio de 203 mil 511 personas con una inversión social superior a los mil millones de pesos.

Los apoyos se dispersarán en su totalidad en las 20 sucursales del Banco del Bienestar que habrá en el estado; de estas, cinco están concluidas, seis en ejecución y nueve por iniciar.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, precisó que, además de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, los municipios Othón P. Blanco e Isla Mujeres son los que concentran mayor incidencia delictiva.

La población en el estado es de dos millones de habitantes, a los que se suma la llegada de 17 millones de turistas al año, lo que influye en la situación de seguridad.

En lo que va del 2021, la Secretaría de Marina ha recolectado casi 45 mil toneladas de sargazo.

 

 

 

Nadie nos creía que el turismo era una actividad prioritaria: Carlos Joaquín

*Inaugura el gobernador de Quintana Roo la edición XXXIII del Cancún Travel Mart México Summit 2021

Cancún. – En Quintana Roo nombramos al turismo como actividad esencial, nadie nos creía, pero así fue, afirmó el gobernador Carlos Joaquín durante la inauguración de la XXXIII edición del Cancún Travel Mart México Summit 2021, que se lleva a cabo en el corazón del Caribe Mexicano y con la asistencia de más de 500 proveedores y compradores.

“Poco a poco, entramos a la nueva normalidad, la pusimos en funcionamiento dentro de la industria turística, nombramos al turismo como actividad esencial, nadie nos creía, pero así fue y, eso nos ayudó muchísimo desde junio del 2020, para ir tomando la recuperación de nuestra economía, sobre todo lograr la confianza de los inversionistas, de los visitantes, de los posibles viajeros, que no sabíamos en ese momento cómo iban a responder”, resaltó el gobernador.

Expresó hoy que ante los desafíos propuestos frente a la pandemia por covid-19 que afectó al mundo, la industria turística está de pie, y advirtió que aún falta mucho por hacer, porque hoy no podemos permitir que la resignación y el miedo le ganen a la esperanza.

El titular del Ejecutivo destacó que Quintana Roo representa el 13 por ciento de la oferta hotelera en México, es primer lugar en infraestructura de este sector y generador de las divisas que por turismo recibe el país.

Previo al corte de listón de uno de los eventos más importantes de la industria turística, Carlos Joaquín destacó la importancia del retorno de los eventos y convenciones de manera segura, con el fin de realizar actividades de comercialización y promoción de los productos y destinos turísticos del estado para continuar con la recuperación económica.

Desde el inicio de la pandemia de Covid 19, Carlos Joaquín implementó en Quintana Roo estrategias con la prioridad de salvar vidas, evitar contagios, generar confianza y enfocados a la dimensión social que tienen relación con los sectores vulnerables, la pobreza y la desigualdad.

“Hicimos lo necesario para la reactivación económica, la protección al empleo, para ayudar a la economía familiar y, aunque perdimos 100 mil empleos, pudimos mantener casi 400 mil y eso debe de ser siempre con un reconocimiento especial a todas y a todos los empresarios hoteleros que nos ayudaron muchísimo para poder mantenerlos aún con las condiciones tan complicadas que vivíamos”, añadió.

Gracias a las medidas sanitarias, la zona norte del estado avanza en disminución de casos positivos de contagios de Covid 19 en el semáforo epidemiológico lo que permite incrementar la actividad turística en los destinos y generar así más y mejores oportunidades para todos los sectores económicos de la entidad.

“La estrategia implementada permitió que hoy, Quintana Roo se encuentre en franca recuperación económica, sea nuevamente el primer estado del país en generación de casi 75 mil empleos formales en el último semestre y que permite que sea considerado como uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial”, explicó Carlos Joaquín.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo insistió en que todavía hay que trabajar en mejorar la confianza en nuestros destinos, mantener los programas de prevención, de hábitos y de higiene, que es fundamental para entrar a la nueva normalidad, recuperar la economía y generar mejores oportunidades para todos.

Durante su mensaje, Humberto Hernández Hadad, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal destacó que Quintana Roo es la principal potencia turística de América Latina.

Por su parte, Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, agradeció al gobernador por su liderazgo por Quintana Roo y su gente, para levantar el turismo en la entidad; así como a todos los inversionistas de servicios turísticos por su confianza en el estado.

“Asumimos el reto de frente, no con miedo, sino con compromiso. Con el precio justo los prestadores de servicio podremos continuamente mejorar la calidad y la derrama económica por turista; hacer ajustes y estrategias. Tenemos que trabajar más para mantener en todos los destinos los niveles de ocupación óptima”, dijo Roberto Cintrón.

El Cancún Travel Mart México Summit 2021, es un evento de promoción y comercialización turística que reunirá a Tour Operadores y Mayoristas, Planificadores de Reuniones y Empresas de Incentivos de Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe, América Latina, Asia y Europa; lo cual es posible gracias a las 82 conexiones aéreas con las que contamos en el Caribe Mexicano.

Durante el evento estuvieron presentes las presidentas municipales Lili Campos Miranda, de Solidaridad; Mara Lezama Espinosa, de Benito Juárez; Blanca Merari Tziu Muñoz, de Puerto Morelos; Atenea Gómez Ricalde, Isla Mujeres; Andrés Aguilar Becerril, encargado de despacho de la Sedetur; Juan José Fernández Carrillo, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y Gonzalo del Peón, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras.

Se llevaron al cabo todas las medidas de seguridad e higiene, para brindar a los Tour Operadores y Mayoristas, Planificadores de Reuniones y Empresas de Incentivos de Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe, América Latina, Asia y Europa una estadía segura.

Con el esfuerzo de todos, Quintana Roo avanza en la recuperación de la paz y la tranquilidad: Carlos Joaquín

En los primeros cinco años de gobierno de Carlos Joaquín, se instalaron mil 800 cámaras de video-vigilancia

Chetumal. – Para recuperar la paz y la tranquilidad, una de las demandas más sentidas de la ciudadanía en materia de seguridad y prevención, en los primeros cinco años de gobierno de Carlos Joaquín, se instalaron mil 800 cámaras de video-vigilancia, hay 263 patrullas y se realizaron 14 mil 70 acciones de capacitación destinadas a elementos policiales.

Como resultado de estas acciones, en el último año de gobierno, respecto del mismo periodo de 2020, el homicidio doloso se redujo en un 18 por ciento y el robo a negocios en un 60 por ciento.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín trabaja para dotar de equipo e infraestructura tecnológica de punta a los cuerpos de seguridad.

En el pasado mes de junio, se inauguró el nuevo centro de mando C5, en el que se concentra y analiza la información para el combate contra la delincuencia, y es considerado como el más moderno y tecnológico de Latinoamérica.

A través del C5, la Policía Quintana Roo controla más de dos mil 200 cámaras de seguridad en 450 puntos de monitoreo y seis arcos de seguridad en las principales avenidas del estado, que incluye cámaras lectoras de placas que permiten la localización de vehículos con reporte de robo y algunas de reconocimiento facial y datos biométricos.

Durante la pandemia, la policía contribuyó para que la gente respetara el confinamiento y las medidas para disminuir el contagio.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) otorgó el Registro y Certificación, como instancia capacitadora, a la Academia Estatal de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, con el nivel más alto “A”, con base en los resultados sólidos obtenidos en el Modelo Óptimo de la Función Policial.

En materia de capacitación, de 2018 a junio de 2021, en la Academia Estatal de Seguridad Pública, se capacitaron a cuatro mil 350 elementos, en 45 eventos académicos de diversas especialidades, cada uno con una duración variada: desde 40 hasta 972 horas para la formación inicial de aspirantes, 648 horas para la formación inicial de custodios y 486 horas para la formación inicial en activo.

Como parte de los resultados de la capacitación y la actualización de los protocolos de actuación de los elementos de la Policía Quintana Roo, que impulsa y fortalece el gobernador Carlos Joaquín para devolverle la seguridad a la ciudadanía, se han detenido a 171 mil 16 presuntos culpables de haber cometido actos fuera de la ley.

La Unidad Canina K9, de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, está capacitada con técnicas y tácticas para el manejo de canes en la búsqueda y detección de narcóticos, armas, bombas, teléfonos celulares, personas, cadáveres, guardia y protección.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, los 16 binomios de la Unidad Canina de la Policía Quintana Roo han realizado 659 acciones exitosas en los últimos 18 meses: 91 casos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y 568 casos fueron entregados ante jueces cívicos.

 

Quintana Roo se recupera de los efectos del huracán “Grace”: Carlos Joaquín

*Los municipios con mayor afectación ya realizan la tarea de limpieza.

Cancún.- El gobernador Carlos Joaquín informó que tras el paso del huracán “Grace” categoría 1, hasta la noche de este jueves se tenía reportado el 63% del restablecimiento de la energía eléctrica en el estado y el 58% en Benito Juárez.

Asimismo, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y Aguakán están listos para iniciar operaciones al restablecerse el servicio eléctrico.

Se mantiene cerrada la navegación a todo tipo de embarcaciones y se prevé su reactivación hasta nuevo aviso.

En Tulum, hasta las 20 horas, aún se presentaron ráfagas de aire y lloviznas, pero se trabaja ya en la limpieza de la zona costera.

En Puerto Morelos no hay daños mayores, las vías son transitables y se cerraron los refugios.

En Cozumel el 90% de la energía eléctrica se había restablecido. El 95% de los pozos de CAPA ya están bombeando agua. Hoy llegaron dos vuelos a la isla y se confirma para mañana operaciones normales en el aeropuerto

En Solidaridad no hay afectaciones mayores, solamente árboles y ramas caídas.

La zona de los chunes, en Felipe Carrillo Puerto, no tiene afectaciones.

En el tramo de carretera entre Tulum-Cancún, Fonatur reportó señalamientos caídos que ya fueron retirados y está transitable.

Todos los hospitales y centros de salud trabajan sin eventualidades. El Centro de Vacunología, en donde están las dosis contra la covid-19, tiene energía eléctrica.

Tras dar este breve resumen, el gobernador Carlos Joaquín reiteró que el saldo del paso de la tormenta tropical es blanco, pero pidió continuar en alerta, pendiente de los avisos del clima, pues estamos en plena temporada de huracanes y los meses de septiembre y octubre son los que históricamente afectan a la entidad.

Durante el programa Conexión Ciudadana, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador de Quintana Roo dio a conocer la actualización del semáforo epidemiológico estatal para la semana del 23 al 29 de agosto.

La entidad se mantiene en color naranja. La región sur registra el 1.15 en tasa de contagio, 25% de ocupación hospitalaria y el 42% en camas con ventilador.

La región norte presenta una tasa de contagio de 0.94, ocupación hospitalaria del 53% y el 25% de camas con ventilador.

Estas cifras reflejan el comportamiento de las curvas de contagio por municipio, de los que la semana anterior solamente disminuyeron en Lázaro Cárdenas el 33%, Puerto Morelos 14%, José María Morelos 4% y Benito Juárez 3%.

Hubo incrementos en Isla Mujeres 4%, Solidaridad 10%, Tulum 14%, Cozumel 27%, Carrillo Puerto 35%, Othón P. Blanco 46% que es un crecimiento preocupante, y Bacalar 337%.

Cuidarse al doble para disminuir contagios de covid-19 exhorta Carlos Joaquín

*El Gobierno del Estado y las autoridades de salud invitan a la gente a vacunarse para que los contagios no avancen

*La participación de la gente en la aplicación responsable de las acciones preventivas corta la cadena de contagios

Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín explicó que continúan fortaleciéndose las acciones para evitar que el contagio de covid-19 siga creciendo, ya que en los últimos días se registraban hasta 300 casos diarios.

“Nos han ayudado mucho para que estos contagios no avancen, pero requerimos todavía más de la participación de la gente, que no relajen las medidas, que acudan a vacunarse y, principalmente, que reduzcan la movilidad. Es mejor quedarse en casa, si no tienes por qué salir”, expresó el gobernador de Quintana Roo.

A través de sus redes sociales, Carlos Joaquín dio a conocer que, en los últimos meses, cuatro bebés fueron internados de gravedad a causa de la covid-19 en Quintana Roo, por lo que es necesario cuidarse al doble con los hábitos de salud, aún cuando se hayan recibido las vacunas.

Carlos Joaquín da certeza jurídica a las familias de Cozumel con la entrega de títulos de propiedad

*Hasta el primer trimestre del 2021 se han entregado 5 mil 386 títulos de propiedad en el estado

Cozumel. – El gobernador Carlos Joaquín entregó 203 títulos de propiedad a familias de Cozumel, que dan certeza jurídica y patrimonial a quienes han edificado sus viviendas y construido un hogar en la Isla y esperaron hasta 25 años en tener el documento.

En total se han entregado, desde 2017 hasta el primer trimestre del 2021, un total de 5 mil 386 títulos de propiedad en Quintana Roo, acción que contribuye a disminuir la desigualdad, eje prioritario en el gobierno de Carlos Joaquín.

De este total, 785 han sido en beneficio de familias cozumeleñas.

“Para nuestra administración la disminución de la desigualdad es una prioridad, representa un acto de justicia, justicia social que es lo que todas y todos ustedes exigen” explicó el titular del Ejecutivo en la ceremonia que se realizó en el Parque de los lápices y en donde físicamente se entregaron 32 títulos.

“Podemos tener muchos años viviendo en un lugar, pero si no tenemos el documento, el papel que acredite que es nuestra, siempre habrá esa situación de incertidumbre, de intranquilidad”, señaló el gobernador de Quintana Roo al destacar la importancia de un título de propiedad.
De acuerdo con la SEDETUS, que encabeza Carlos Ríos Castellanos, desde el año 2019 el gobierno de Quintana Roo emitió el acuerdo por el que se determina la aplicación del programa de “Reestructuración para titulación 2019” que establece la dispensa del 100% de intereses migratorios y accesorios no devengados, así como un subsidio, equivalente al 100 por ciento, por pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Gloria Moo, vecina de la colonia San Gervasio, señaló que para ella tener el documento de su propiedad le da mucha alegría y tranquilidad.

“Es una felicidad, no tengo palabras, tenía muchos años y no había podido juntar el dinero para poder sacarlos. Muero de felicidad, esto significa tener ya algo, y que no tienes que seguir pagando cosas, sin rentar, esto es una gran ventaja. Estoy muy agradecida y muchísimas gracias” expresó.

Por su parte, el señor Rogelio Uc tenía 25 años que esperaba su título. “Estoy sorprendido, la familia está feliz. Estamos contentos de recibir mis escrituras, porque ahora ya es nuestra propiedad. Ya no le debo a nadie”.

Durante el evento, Carlos Joaquín estuvo acompañado por el presidente municipal de Cozumel Pedro Joaquín Delbouis y secretario Carlos Ríos Castellanos titular de SEDETUS.

Con estos programas el gobierno de Carlos Joaquín combate la desigualdad y el rezago social.

“Uno de los grandes temas que hoy nos planteamos es la desigualdad de nuestras ciudades, de nuestros municipios y que uno de los grandes ejes que tenemos que instrumentar para combatir esa desigualdad y la pobreza en las ciudades, es la inclusión” afirmó Carlos Joaquín.

 

 

 

 

 

Supervisan hospitales y revisan proyectos en obras y equipamiento para hospitales en Quintana Roo.

e innovar un modelo de atención de Salud para los Quintanarroenses”.

Encabezan reunión el Gobernador Carlos Joaquín y Juan Ferrer, Director del INSABI. ”Trabajamos en mejorar los servicios e innovar un modelo de atención de Salud para los Quintanarroenses”.

Bacalar. – Para fortalecer e incrementar la infraestructura hospitalaria en Quintana Roo, con el fin de que se ofrezcan más y mejores servicios de salud a la población, el gobernador Carlos Joaquín y el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Ferrer Aguilar realizaron un recorrido por el Hospital Oncológico de Chetumal y el Hospital Comunitario de Bacalar.

 

 

 

Quintana Roo se prepara para recuperarse como potencia turística de América Latina durante el año de 2021: Carlos Joaquín

*La Cumbre Mundial de la WTTC, que se realizará en Cancún en marzo, contribuirá a la recuperación del turismo

Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín expresó que la Cumbre Mundial del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que se realizará en el próximo mes de marzo, teniendo a Cancún como sede, ayudará mucho al crecimiento del turismo y a la realización de eventos que tendrán que acoplarse con la nueva normalidad.

El gobernador de Quintana Roo explicó que es un evento importante, trascendente para el sector turístico mundial en la planeación para los próximos años, y contribuirá a que este año “avancemos juntos y nos recuperemos como potencia turística de América Latina”.

Carlos Joaquín añadió que, para recuperar el crecimiento económico, se impulsa también la diversificación económica para crecer hacia las zonas centro y sur del estado, en materia industrial y agroindustrial, y generar así los empleos que requiere la gente.

“Hemos venido impulsando estos sectores con el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico y la Central de Abastos en el sur que, en conjunto con el inicio también de la zona franca o zona libre de Chetumal, ayudará mucho a recuperar el sector económico y los empleos del estado”, expresó.

De acuerdo con perspectivas del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), se espera que, en el segundo semestre de este nuevo año, los números de crecimiento empezarán a acercarse a los de años anteriores, pues bodas y congresos estarán de regreso en Quintana Roo, con los protocolos de sanidad establecidos para esta nueva normalidad.

Parte de estas proyecciones se generan de la campaña “Caribe Mexicano: lo Mejor de Dos Mundos”, en la que se promocionan a México y el Caribe, y donde, además, se fusiona la posibilidad de visitar dos o más destinos turísticos de Quintana Roo.

Cancún y el Caribe mexicano fueron los primeros en recibir el sello Safe Travels, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Asimismo, de acuerdo con la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), Quintana Roo es uno de los nueve estados turísticos del país que ostenta 10 banderas azules (Blue Flag) en sus playas y otros arenales como Las Perlas, Chac Mool, Ballenas y El Niño, las cuales tienen un periodo de vigencia que abarca del uno de julio de 2020 al 30 de junio de 2021.

Por último, con la certificación Blue Flag, se garantiza la implementación de buenas prácticas ambientales, de seguridad y servicios, de educación ambiental y calidad del agua en playas, marinas y embarcaciones turísticas.

Por ello, en Quintana Roo, se cumple con estos protocolos para tener las playas y el mar azul turquesa, de las que los quintanarroenses se sienten orgullosos, pues los distinguen a nivel mundial y permitirán recuperar el crecimiento de la economía.