Reconocemos la labor de la Policía de la CDMX

Desfile en conmemoración del Día del Policía participaron elementos de la SSC, del Heroico Cuerpo de Bomberos

Ciudad de México,.-La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México y el Desfile de la Policía de Proximidad y el Heroico Cuerpo de Bomberos, el cual se realizó en el Monumento a la Revolución. Participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), del Heroico Cuerpo de Bomberos y efectivos del Grupo GERI de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

En el marco del Día del Policía, la mandataria capitalina les agradeció por su labor y desempeño cotidiano en beneficio de la ciudadanía y entregó reconocimientos al Policía del Año, por Perseverancia por 30 y 48 años de servicio. Además, recordó que a partir de este año, se celebrará anualmente el Desfile de la Policía de Proximidad y el Heroico Cuerpo de Bomberos.

Sheinbaum Pardo resaltó la estrategia de seguridad que se implementa en la capital, la cual se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; Más y Mejor Policía, Inteligencia, y Coordinación con el Gobierno de México y con las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional, así como con los ciudadanos.

Recibe el Sistema DIF Oaxaca, reconocimiento por parte del Sistema Nacional DIF, por la operación de los estándares de competencia en materia de Asistencia Social

atención a las y los ciudadanos, trabajo en equipo, etcétera, y el Sistema DIF Oaxaca, no ha sido la excepción.

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- El gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, se ha preocupado por mejorar los servicios de asistencia social, así como capacitar a las y los colaboradores de las diferentes dependencias en diferentes rubros, como lo son ética y valores, atención a las y los ciudadanos, trabajo en equipo, etcétera, y el Sistema DIF Oaxaca, no ha sido la excepción.

Por ello, personal de esta institución, a través de la Coordinación de Capacitación, se ha mantenido los 365 días del año en preparación constante para mejorar la atención hacia las y los ciudadanos, así como participado en diferentes talleres implementado los estándares de competencia orientados a la profesionalización.

“Con estas acciones se logra mejorar el nivel de preparación de cada uno de las y los colaboradores y servidores públicos, que participan en estas capacitaciones, esto con el fin de brindar una mejor atención a las y los oaxaqueños con el fin de lograr cada uno de los objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2022”, señaló Karla Mendoza Ramírez, jefa del departamento de profesionalización del Sistema DIF Oaxaca.

En ese sentido, encabezados por la presidenta honoraria, Ivette Morán de Murat, y el director general Christian Holm Rodríguez, han establecido un sofisticado y eficiente plan de capacitación, que ayuda todos los días a transformar y potencializar el desarrollo del capital humano de este organismo asistencial, para poder hacer frente a los desafíos que el Estado de Oaxaca exige en materia de asistencia social.

Por lo anterior, el Sistema Nacional DIF (SNDIF), dirigido por la Lic. María del Rocío García Pérez, con apoyo de su Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social (DGPAS), realizó el encuentro nacional de enlaces institucionales y operativos en el Auditorio “Adolfo López Mateos” en la Ciudad de México, en el cual, entregó un reconocimiento al Sistema Estatal DIF Oaxaca, a través de la Sede de evaluación y certificación de competencias laborales, por la operación de los Estándares de competencia en materia de Asistencia Social.

Cabe destacar que, el Sistema DIF Oaxaca, actualmente opera los siguientes estándares de competencia laboral: Estándar de Competencia EC0028 “Prestación del servicio de orientación para la integración familiar a nivel preventivo”; Estándar de Competencia EC0105 “Atención al ciudadano en el sector público”; Estándar de Competencia EC0217 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”; y Estándar de Competencia EC0076 “Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia”.

Con estas acciones, el DIF Oaxaca crea nuevas herramientas de aprendizaje y desarrollo, que permiten la integración de talento humano colectivo y multidisciplinario, para fortalecer la capacidad de respuesta a las necesidades de las familias oaxaqueñas, y así, brindar mayor confianza y una mejor calidad de vida en las ochos regiones del estado.

Finalmente, personal del Sistema Estatal DIF Oaxaca dando continuidad al programa “Calidez en Familia” que encabeza la señora Ivette Morán de Murat, visitó el Municipio de Santa Inés Yatzeche perteneciente al Distrito de Zimatlán en los Valles Centrales para hacer entrega de cobertores a las y los habitantes, esto con el fin de apoyarlos en esta época de frío.

Con estas acciones el DIF Oaxaca, crea, construye y crece.

Presidente entrega Premios Nacionales de Ingeniería y de Arquitectura 2020; 4T ejecuta obras estratégicas con austeridad y talento mexicano, destaca

“por su trayectoria profesional y por lo que han aportado al desarrollo de nuestro país, de México”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó los Premios Nacionales de Ingeniería y de Arquitectura 2020 “por su trayectoria profesional y por lo que han aportado al desarrollo de nuestro país, de México”.

“Nos da mucho gusto que en Palacio Nacional se entreguen estos reconocimientos muy merecidos. (…) Dos sabios en sus especialidades. Creo que es un día muy especial para todos los mexicanos, para el gobierno que encabezo, el hacer este homenaje a estas dos personalidades excepcionales”, subrayó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo otorgó el Premio Nacional de Ingeniería 2020 al ingeniero Francisco José Garaicochea y Petrirena, a quien reconoció su labor en el ámbito de la industria petrolera nacional. El Premio Nacional de Arquitectura 2020 fue para el arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora.

Durante el acto destacó las acciones que impulsa el Gobierno de la Cuarta Transformación a partir de la ingeniería y la arquitectura, como la preservación de sitios de la época prehispánica que concentran la riqueza cultural del país.

Ingeniero Francisco José Garaicochea y Petrirena

Arquitecto Gabriel Chávez de la Mora

Francisco Reygadas Valdéz

Ricardo Rodríguez Romero
También se trabaja en la conservación de infraestructura de la época colonial y en la reconstrucción de templos dañados por los sismos de 2017 y 2018, cuya conclusión está programada para 2022.

Resaltó el Programa de Mejoramiento Urbano en colonias marginadas. Actualmente, dijo, se construyen espacios culturales, educativos, recreativos y deportivos en cien municipios del país.

Estas obras con dimensión social han sido premiadas a nivel internacional y se caracterizan por el uso eficiente de los recursos económicos, enfatizó el mandatario.

De forma paralela, el gobierno federal construye y rehabilita puertos, presas, canales de riego, aeropuertos y vías férreas.

Al respecto señaló que “para nosotros es un timbre de orgullo el que en este sexenio vamos a construir cerca de 2 mil kilómetros de vías férreas para trenes modernos en el país”.

Indicó que las obras se ejecutan con empresas, arquitectos, ingenieros y mano de obra nacionales; “ahora estamos procurando, sin cerrar el país a empresas de otros lugares, darle preferencia a los ingenieros y a las empresas nacionales”, remarcó.

Acompañaron al presidente, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; los secretarios de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón y de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, así como el presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, Ricardo Rodríguez Romero.

También participaron el presidente de la Junta de Honor de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, Jorge Javier Jiménez Alcaraz; el presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), Salvador Landeros Ayala y en calidad de oradores, Javier Jiménez Espriú y Francisco Reygadas Valdéz.

 

Dando clases ante toda adversidad se debe honrar el legado de los grandes pedagogos de Veracruz: Gobernador

*Entrega SEV condecoraciones a docentes que cumplieron 40 y 30 años de servicio

Boca del Río, Ver., .- El Día del Maestro –celebrado el 15 de mayo– no podía pasar desapercibido y este día se festejó en el Word Trade Center, donde además de reconocer la trayectoria y aportaciones fundamentales del sector en la vida pública de Veracruz, les fueron compartidas las acciones emprendidas por el Gobierno para impulsar la calidad educativa.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, acompañado por el titular de la Secretaría de Educación (SEV), Zenyazen Escobar García, entregó la condecoración “Maestro Altamirano” por 40 años ininterrumpidos de servicio federal a 214 docentes y la medalla “Carlos A. Carrillo” por 30 años a otros 29 del sistema estatal.

Durante su mensaje, el mandatario destacó que el maestro Ignacio Manuel Altamirano (Tixtla de Guerrero) brindó importantes contribuciones al desarrollo del país y es ejemplo de alguien que superó la pobreza y marginación para servir a la nación.

“Ésa es la lectura que deben llevar quienes reciben este reconocimiento porque han sido años de sacrificios, de imponerse a adversidades como la emergencia sanitaria y que, aun en circunstancias difíciles, no olvidaron a sus estudiantes y a esta noble labor”.

No obstante, expresó preocupación por que algunos maestros no llegan a las aulas, considerando que en Veracruz existen ejemplos como el de Carlos Arturo Carrillo. “No podemos ignorar la trascendencia de grandes pedagogos y tenemos que honrar sus nombres instruyendo a la niñez; por eso invito a que el magisterio consciente vuelva a retomar las clases presenciales”.

Previamente, el Secretario dijo a las y los presentes que son pieza clave del sistema educativo, los que hacen posible que niñas, niños, adolescentes y jóvenes reciban una formación de excelencia. “Por ello es un gusto que estén aquí para celebrar su trabajo; ustedes han demostrado que los retos pueden ser afrontados y convertidos en oportunidades de mejora continua”.

Anunció que próximamente los docentes mayores de 60 años recibirán la respectiva dosis de refuerzo contra COVID-19, luego de seis meses desde la última aplicación; además de subrayar las recategorizaciones a los agremiados de organizaciones sindicales, por ser un tema de derecho y justicia social, que dará a conocer el Gobernador.

Participaron la Oficial Mayor de la SEV, Ariadna Selene Aguilar Amaya; los subsecretarios de Educación Básica, Media Superior y Superior y Desarrollo Educativo, Maritza Ramírez Aguilar, Jorge Miguel Uscanga Villalba y Moisés Pérez Domínguez; el coordinador de Delegaciones Regionales, Víctor Vargas Barrientos, y la titular de Planeación, Evaluación y Control Educativo, Mayra Lidia Tinoco Reyes.

Gobierno de David Monreal reconoce a personal del sector salud en primera línea de combate contra el Covid-19

Se entregó la Condecoración Miguel Hidalgo, Grado Banda, que es la presea más alta otorgada por el Estado Mexicano,

En el evento también se reconoció a 378 servidores públicos que cumplieron 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de labores en la institución
Zacatecas, Zac.,.– En reconocimiento a la labor que realizan en el cuidado de la salud y a su compromiso con el bienestar de la población, el Gobierno de Zacatecas que encabeza David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), hizo entrega de la Condecoración Miguel Hidalgo, en Grado Banda, a 69 trabajadores de la primera línea de combate al Covid-19.

Asimismo, otorgó reconocimientos a 378 servidores públicos, entre médicos, enfermeros, trabajadores sociales y personal administrativo, que cumplieron 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de labores en la institución.

En nombre del mandatario David Monreal Ávila, el Secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, recordó la importancia que tienen las y los profesionales de la salud para asegurar el bienestar de la población, la cual recurre a las unidades médicas con que el Gobierno de Zacatecas cuenta a lo largo y ancho del territorio estatal.

Al referirse a la pandemia ocasionada por el virus del SARS Cov-2, el Secretario destacó la voluntad del personal de salud en primera línea de combate, por lo que, junto a los servidores que cumplieron años de servicio, les reconoció su trayectoria, entrega y compromiso.

De igual forma, Pinedo Barrios dejó claro que Zacatecas cuenta con un Gobernador aliado de la salud, la cual es un aspecto fundamental para garantizar el bienestar de la gente.

Por su parte, Norma Angélica Castorena Berrelleza, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud Sección 39, se unió a la felicitación y recalcó que el personal de la SSZ será aliado en todo momento de la transformación que encabeza el Gobernador David Monreal.

Presidente agradece a personal de salud su contribución durante pandemia; entrega Reconocimiento al Mérito Médico 2021

destacó la labor de las y los médicos, así como de todo el personal de salud, durante la epidemia de COVID-19.

Al entregar el Reconocimiento al Mérito Médico 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la labor de las y los médicos, así como de todo el personal de salud, durante la epidemia de COVID-19.

“En estos tiempos han estado a la vanguardia y han sabido manifestar su solidaridad con la sociedad, con el pueblo”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación lleva a cabo una estrategia para resarcir el daño que provocó la política neoliberal al sector salud.

Ante el déficit de médicos especialistas se impulsa la formación de estos profesionales en el país y en el exterior con el doble de becas.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, indicó que, de acuerdo con un estudio integral realizado por el gobierno federal, hace dos años se requerían cerca de 140 mil médicos generales para cubrir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

En cuanto a especialistas, la pandemia de COVID-19 evidenció la urgencia de más personal médico; en 2019 se necesitaban 30 mil.

Agregó que la mayor falta de personal se encuentra en el área de la enfermería; se requieren hasta 300 mil personas.

El gobierno federal se fijó la meta de cubrir las necesidades de especialistas en todo el país durante 2022. Para lograrlo se ampliarán las posibilidades de aceptar a más aspirantes que realicen el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), indicó el secretario.

“Estamos conscientes de que con estas estrategias vamos a dejar en los próximos tres años una base sustancial que cubra la mayor parte de las especialidades y repito, de los trabajadores de la salud, incluyendo desde luego a las enfermeras”, apuntó.

En el diálogo con representantes de los medios de comunicación, el presidente otorgó el Reconocimiento al Mérito Médico 2021 a Jorge Salas Hernández y Manuel Martínez Lavín García Lascuráin por su vocación de servicio y entrega en favor de la medicina.

Al acompañarlo en este acto, el secretario de Salud recordó a las y los médicos caídos en el cumplimiento de su deber durante la pandemia de COVID-19.

El secretario del Consejo de Salubridad General, José Ignacio Santos Preciado, sostuvo que el gobierno federal seguirá pendiente de la calidad de la atención médica y de la garantía de insumos de salud para prevenir y atender padecimientos.

Epidemia suma tres meses consecutivos de descenso, destacan autoridades de salud

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la epidemia de COVID-19 en México suma tres meses en descenso.

En el país, menos del 1 por ciento de los casos de #COVID19 son activos y las hospitalizaciones son 84 por ciento menos en comparación con el punto máximo registrado a lo largo de toda la emergencia sanitaria, apuntó el subsecretario.

Indicó que el regreso a clases presenciales no ha representado un factor de repunte de la epidemia e incluso entre la población infantil y juvenil también hay descenso en los contagios.

Se ha demostrado la posibilidad de control local del COVID-19 en las escuelas públicas y privadas local con acciones puntuales en niñas, niños y adolescentes y en los casos reportados ninguno ha sido de enfermedad grave.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, agradeció a la comunidad educativa su colaboración y trabajo en equipo para hacer posible el escenario de vuelta a las aulas con seguridad sanitaria.

Detalló que hay 169 mil 864 escuelas abiertas a las que asisten 18 millones 290 mil 948 estudiantes y un millón 508 mil 224 trabajadores de la educación.

“Afortunadamente ha habido un aumento en cada semana y esto definitivamente es gracias a la comunidad escolar. (…) Vamos a seguir con los protocolos que nos han dado la oportunidad de tener estos resultados”, subrayó.

Recibe HNM condecoración Miguel Hidalgo

desempeño que las y los trabajadores de salud han mostrado a lo largo de la emergencia sanitaria causada por COVID-19.

Cuernavaca, Morelos,.-El Gobierno federal reconoció al Hospital del Niño Morelense (HNM) con la condecoración Miguel Hidalgo en grado placa, gracias al trabajo y desempeño que las y los trabajadores de salud han mostrado a lo largo de la emergencia sanitaria causada por COVID-19.

Fermín Morales Velazco, director general del nosocomio, agradeció el apoyo que la unidad hospitalaria recibe de manera incondicional por parte del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y del secretario de Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas.

“Este reconocimiento es reflejo del apoyo que recibimos y el trabajo coordinado desde el inicio de la pandemia”, destacó el funcionario.

Asimismo, destacó que la distinción se recibió debido al registro que realizó el nosocomio apegado a la convocatoria que realizó la autoridad federal en septiembre del 2020, en donde se galardonan a las y los profesionales de la salud que han combatido la pandemia en hospitales y que brindan atención a pacientes positivos al virus.

Finalmente, Morales Velazco refrendó el compromiso de la institución con la población morelense, “la situación aún requiere de nuestra completa atención, no es momento de bajar la guardia; todos los que formamos parte del HNM permanecemos firmes para brindar atención oportuna y de calidad”, puntualizó.

 

 

 

Reconocen colaboración del Gobierno de Nuevo León en traslado de órganos

Durante el sexenio,han realizado 29 operativos de traslado de órganos.

Nuevo Lreón,,.-Por su participación en el traslado oportuno de órganos, la Coordinación General de Servicios Aéreos, de la Secretaría de Administración estatal, fue reconocida por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

A diferencia de otros sexenios, en la Administración del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón se priorizó el uso de las aeronaves del Gobierno de Nuevo León a brindar apoyo en diversas operaciones a favor de la ciudadanía, por lo que en lo que va del sexenio los pilotos de la Coordinación General de Servicios Aéreos han realizado 29 operativos de traslado de órganos.

“Parte fundamental para concretar los procesos de donación de órganos es la participación coordinada de diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales que de manera altruista contribuyen al traslado oportuno de los equipos de profesionales de la salud y de los órganos y tejidos para salvar vidas”, señaló Cynthia Ayerim Lucio García, coordinadora médica del Centro Nacional de Trasplantes.

En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que se celebra este domingo 26 de septiembre, el CENATRA entregó un reconocimiento a todas aquellas instituciones que apoyan para concretar los procesos de donación, que se traducen en oportunidades de vida para cientos de personas.

En una ceremonia realizada en la Ciudad de México, con conexión virtual a diversas instituciones de salud del país, la Coordinación General de Servicios Aéreos, de la Dirección de Administración, de la Secretaría de Administración estatal, recibió el reconocimiento en representación de todas la organizaciones del país que apoyan en el traslado de órganos, como los grupos Cóndores y Relámpagos, así como la Coordinación General de Aeronáutica Civil de la SCT, entre otras.

“Este reconocimiento lo recibimos a nombre de todos y cada uno de los compañeros que de manera entusiasta aportan con su granito de arena en esta increíble y loable actividad, gracias a todos por salvar vidas”, comentó Humberto Vázquez de la Fuente, coordinador general de Servicios Aéreos, de la Dirección de Administración, de la Secretaría de Administración.

Según la Coordinación del Programa de Trasplantes y Órganos de Nuevo León, a nivel nacional cerca de 23,000 personas están a la espera de un trasplante, de los cuales 1,200 son de Nuevo León.

 

 

Reconocen la Grandeza de los deportistas guanajuatenses.

Logra Guanajuato la meta de ser el top 5 en el deporte nacional con 177 medallas, en la última competición de la CONADE.

Entregan reconocimientos a los atletas guanajuatenses que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en los Nacionales de la CONADE 2021.
Guanajuato, Gto. ,.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció la Grandeza a los 8 atletas olímpicos y paralímpicos Tokio 2020, y de los 187 deportistas que participaron en Juegos Nacionales de la CONADE.

“Hoy el Gobierno del Estado les ofrece un merecido reconocimiento; las y los guanajuatenses les decimos que estamos muy orgullosos de lo que han logrado. Yo los invito a que compartan con sus hermanos, sus vecinos, sus compañeros de clase, su amor y su pasión por el deporte”.

“Sean la inspiración y el ejemplo de nuestras niñas, niños y jóvenes; queremos que sus historias de éxito se repitan en todos los rincones de nuestro estado”, dijo.

El compromiso por el impulso del deporte de alto rendimiento, a tres años del inicio de la Administración Estatal, tiene resultados favorables con el cumplimiento de la meta de ubicar a Guanajuato en la Quinta Posición del Medallero de los Juegos Nacionales CONADE 2021.

“Una meta que esperábamos lograr hacia el 2024, y que ustedes la han hecho posible tres años antes, un récord que ustedes han logrado, gracias a su talento, a su esfuerzo y a su dedicación”, destacó.

En total, la Delegación de Guanajuato (187 deportistas: 102 mujeres y 85 hombres) obtuvo 177 medallas: 63 de oro, 67 de plata y 47 de bronce.

Los deportistas recibirán un estímulo económico y becas deportivas; así mismo, se entregarán estímulos a 45 entrenadores, a fin de garantizar la continuidad y el compromiso en la formación de deportistas que brinden resultados de grandeza.

Por otro parte, el Ejecutivo destacó la historia de éxito lograda por los medallistas guanajuatense en los Juegos Paralímpicos de Tokio, reconoció la participación de Jesús Hernández, quien se alzó con 3 medallas (1 de oro y 2 de bronce) y Ángel de Jesús Camacho con 1 medalla de bronce en la disciplina de para-natación.

“Son deportistas que brillaron con luz propia en Tokio, y que nos han demostrado que, para los guanajuatenses, no hay limitación que valga cuando se trata de alcanzar un sueño o cumplir una meta”.

“Ese es el carácter de las y los guanajuatenses que nos hace salir siempre adelante, a pesar de las adversidades, a pesar de las dificultades, a pesar de las limitaciones”, dijo.

Así mismo, se reconoció a Roberto Carlos Alvarado Hernández, de la Selección de Futbol Soccer, quien logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio.

En los XXXII Juegos Olímpicos y en los Juegos Paralímpicos en Tokio, Guanajuato tuvo 8 representantes: 4 deportistas olímpicos y 4 deportistas paralímpicos que son el 44% de la Selección Mexicana de para-natación varonil.

Se obtuvieron 4 medallas paralímpicas (1 oro y 3 bronces) en para-natación, el 18% de las medallas ganadas por país.

“Es motivo de gran alegría y satisfacción, además de un extraordinario privilegio, acompañar a un grupo de guanajuatenses que han hecho de la práctica del deporte una vocación de vida. Mujeres y hombres que han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato y lo han hecho gracias a su disciplina, a su dedicación, y a los sacrificios que realizan día con día para ser los mejores”.

“México y Guanajuato necesitan del ejemplo intachable de sus deportistas, jóvenes que han decidido abrazar una disciplina deportiva como una forma de trascender. Jóvenes que saben que el juego limpio no termina en el silbatazo final de una competencia o con la llegada a la meta; sino que es una regla que hay que cumplir para tener éxito en la vida”, destacó el Gobernador. En el evento estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General del CODE; y el Presidente del Consejo Directivo del CODE, José Concepción Enríquez Fernández.

CONMEMORAN GOBIERNO Y CONGRESO DE TAMAULIPAS EL BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA MARINA ARMADA DE MÉXICO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca participó en la Sesión Pública Extraordinaria en la que develó con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado, el reconocimiento y la conmemoración del Bicentenario de la creación de la Marina Armada de México.

El mandatario reconoció el trabajo desempeñado por los elementos adscritos a la Marina Armada de México, así mismo agradeció la dedicación a las personas que se empeñan en mantener la paz y tranquilidad de las y los tamaulipecos por mar, tierra y aire.

“Es un día muy importante, no solamente para la Armada de México, sino para los tamaulipecos; el Congreso del Estado ha tomado a bien develar una placa, las letras que conmemoran el 200 Aniversario de la creación de la Armada de México, una Institución que se ha ganado el respeto, el cariño, pero sobre todo la confianza del pueblo de México, pero muy especialmente de las y los tamaulipecos”, expresó el mandatario.

Durante la ceremonia, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca junto a otras autoridades realizaron la develación, misma en la que se lee: “2021 Bicentenario de la creación de la Armada de México”, como reconocimiento a dicha institución por los 200 años de servicio a nuestra patria.

En este sentido, se informó que actualmente existe buena relación y colaboración institucional a favor de las familias tamaulipecas; “Lo han hecho cuidando y velando por la seguridad de las familias tamaulipecas, lo ha hecho en tierra, en mar y por aire, los resultados están a la vista, hemos trabajado de una manera coordinada, con un amplia comunicación y ese trabajo es reconocido hoy en día por las familias tamaulipecas”, añadió el Gobernador.

A nombre del Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Duran, el Vicealmirante José Carlos Vera Vidal, Comandante de la Primera Zona Naval, mencionó “en nombre del Almirante José Rafal Ojeda Duran, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, así como de todos los marinos navales, agradecemos nuevamente este valioso reconocimiento que nos otorga el pueblo Tamaulipeco; Agradecemos profundamente esta distinción que se nos otorga, haber marcado el legado de nuestra Armada en este muro de honor y poner en alto la historia de la bitácora naval quien en la actualidad seguimos escribiendo en beneficio de todos los mexicanos”.

Durante el evento, estuvieron presentes el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Horacio Ortiz Renán, el Vicealmirante José Carlos Vera Vidal, Comandante de la Primera Zona Naval, el Contraalmirante Carlos Alberto Mendoza Rovira, el Comandante del Sector Naval de la Pesca, el Contraalmirante Armando Pérez Pérez, además del Comandante del Sector Naval de Matamoros, integrantes del pleno legislativo, personal de la Armada de México e invitados de honor.