Reconocen a 9 mil 66 médicas y médicos de la SEDESA

guardó un minuto de silencio en memoria del personal médico fallecido durante la pan

CDMX,,.-Se entregaron 53 reconocimientos a sus trabajadores de la salud y guardó un minuto de silencio en memoria del personal médico fallecido durante la pandemia.

En el marco del Día del Médico, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud (SEDESA), celebró y reconoció a las 9 mil 66 médicas y médicos de la dependencia por su labor de atención a la población y, en especial, por su trabajo durante la pandemia por Coronavirus (COVID-19).

La SEDESA entregó 53 reconocimientos a sus trabajadores de la salud y guardó un minuto de silencio en memoria del personal médico fallecido durante la pandemia.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la convicción de su administración es entender a la salud como un derecho, por lo que su objetivo es fortalecer el Sistema de Salud Pública de la Ciudad de México en beneficio de la población de la capital y de sus trabajadores.

La mandataria local señaló que la única manera para fortalecer a la salud como un derecho es robusteciendo las capacidades de los profesionales que laboran en la SEDESA, por ello, sostuvo, se prioriza su formación al crear la Universidad de la Salud.

Sheinbaum Pardo señaló que precisamente este 2020 ha sido un año particular para los trabajadores de la SEDESA al enfrentarse desde febrero a la pandemia de Coronavirus (COVID-19), la cual ha sido atendida por el personal de salud con una gran sabiduría, a quienes expresó su agradecimiento y reconocimiento a nombre de los habitantes de la Ciudad de México.

Entrega Cuauhtémoc Blanco reconocimientos a personal médico y de enfermería que atiende la emergencia sanitaria por COVID-19

exhortó a la población a no relajar las medidas preventivas para mitigar la propagación del virus

Cuernavaca, Morelos,.- El Gobernador exhortó a la población a no relajar las medidas preventivas para mitigar la propagación del virus

En un merecido homenaje a los verdaderos “Héroes de la Salud”, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo entregó reconocimientos a personal médico y de enfermería que con profesionalismo, vocación y valor humano atienden la emergencia sanitaria por COVID-19.

Este encuentro ocurrió en el Centro Cultural Teopalzolco (CCT), en el marco del Día del Trabajador de la Salud y el Día del Médico, los cuales se festejan cada 15 y 23 de octubre, respectivamente; razón por la que el Gobierno de Morelos decidió nombrar a este como el “Mes del Personal de Salud”.

Tras refrendar su agradecimiento al trabajo del personal médico, enfermería, epidemiología, promoción de la salud, camilleros, intendencia y administrativo, el jefe del Ejecutivo estatal pidió un minuto de silencio para honrar a los profesionales de la salud que han perdido la vida durante esta pandemia.

“Reconozco ese gran esfuerzo y su gran corazón para sacar a las personas adelante; todos los morelenses se los reconocemos”, expresó Blanco Bravo ante los médicos y enfermeras que acudieron a la reunión.

El Gobernador recordó a la población que la pandemia “no ha terminado” y en ese sentido exhortó a mantener las medidas sanitarias para mitigar la propagación del virus Sars-Cov-2.

“Hay quienes ya hacen fiestas, no se cuidan, ya se relajaron; algunos aún no creen pero esta enfermedad existe y es una realidad”, mencionó el mandatario estatal.

Sin embargo, agregó que con el apoyo del personal de salud y la corresponsabilidad de todos “vamos a salir adelante”.

El jefe del Ejecutivo asumió el compromiso de mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar que haya medicamentos, lo cual no ocurrió en administraciones pasadas.

“Gracias por la valentía con que desde el primer momento, nuestros médicos se plantaron en la primera línea para dar la batalla”, reafirmó Cuauhtémoc Blanco.

Como parte de la celebración, el jefe del Poder Ejecutivo en Morelos inauguró la exposición fotográfica HÉROES DE LA SALUD, en la que por medio de más de 30 imágenes se da cuenta de la ardua labor en esta pandemia.

En su intervención, Marco Antonio Cantú Cuevas, secretario de Salud en la entidad, destacó el trabajo coordinado con el que todo el sector salud hace frente a los desafíos del nuevo Coronavirus.

“Desde que inició la pandemia no nos ha faltado una sola cama para atender a los pacientes. Sigamos así, dando respuesta a la población”, mencionó Cantú Cuevas.

Claudia Guzmán Pineda, enfermera operativa, y Román Ortega Sánchez, médico urgenciólogo, ambos del área COVID-19 en el Hospital General Dr. José G. Parres, compartieron cómo ha sido su vida en la atención a personas contagiadas.

Enfermera y médico coincidieron en un aspecto: continuar al pie del cañón, dando la batalla, para lo cual cuentan con el respaldo de las autoridades sanitarias, quienes procuran proveerles del equipo necesario.

En este evento, el Gobernador estuvo acompañado de José Manuel Sanz Rivera, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Verónica Itzel Solano Flores, representante del ISSSTE, y José Miguel Ángel Van Dick Puga, representante del IMSS en el estado.

Así como los diputados federales, Jorge Argüelles Victorero y Brenda Espinoza López; el presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, José Luis Galindo Cortez y el director general de Servicios de Salud Morelos; Héctor Barón Olivares.

Reconoce Alfredo del Mazo a personal del sector salud por su entrega y compromiso con la salud de los Mexiquenses durante la pandemia

• Entrega mandatario estatal reconocimientos a personal médico mexiquense

Toluca, Estado de México, ,.- En la conmemoración del Día del Médico, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció a las y los doctores mexiquenses, y dijo que su esfuerzo y sacrificio para hacer frente a la pandemia por COVID-19 es una muestra del compromiso que tienen con la salud de la sociedad, de la que son pilar y ejemplo.

Al encabezar esta ceremonia, el mandatario mexiquense pidió un minuto de silencio en memoria del personal médico que perdió la vida luego de contraer esta enfermedad, al atender a pacientes, y también entregó reconocimientos póstumos a familiares de médicos, enfermeras y demás trabajadores de instituciones como el Issemym, IMSS e ISEM.

“Hoy es un Día del Médico distinto al que reconocemos y celebramos tradicionalmente. Quisiéramos poder estar reunidos con muchos más, para poder celebrarlos el día de hoy, pero hoy empezamos reconociendo a quienes ya no están con nosotros, a esposos, hermanos, padres de familia, hijos que, dedicando su vida, arriesgándola, trabajando por la salud y bienestar de los demás, han partido y ya no están con nosotros”, expresó.

En el Museo del Paisaje “José María Velasco”, Del Mazo Maza reconoció, a nombre de la sociedad mexiquense, el esfuerzo que hacen los trabajadores de la salud a través de largas jornadas laborales, sacrificio de tiempo con sus familias y por poner en riesgo su vida para combatir esta enfermedad, y lamentó que en esta batalla muchos hayan dejado la vida.

En el mensaje que dirigió a médicas y médicos del Edoméx, Alfredo Del Mazo consideró que esta profesión requiere que quien la ejerce esté comprometido para pensar y actuar de manera oportuna, ya que implica comprender y aliviar el dolor de los demás y servir al bienestar de las familias, pues las y los doctores acompañan a las personas en las diferentes etapas de su vida.

Recalcó que, producto del trabajo de este sector, antes de que iniciara la pandemia en el país, la entidad se preparó para contar con la capacidad de atender a todas las personas que requieren atención médica.

Informó que después de estos meses de pandemia, actualmente la cantidad de pacientes hospitalizados e intubados ha disminuido considerablemente, y confió en que la ciudadanía atenderá las medidas preventivas correspondientes para lograr retornar a las actividades.

“Gracias a todo el sector salud y hoy, siete meses después de que inició esta difícil situación, vemos cómo sí ha disminuido el número de hospitalizados, llegamos a estar en niveles de cerca de 2 mil 850 hospitalizados por COVID, a tener más de 460 personas intubadas, respirando con un ventilador.

“Y hoy en día estamos en mil 680 personas hospitalizadas, con 274 personas intubadas, que están luchando por salir adelante y por sacar adelante está difícil situación”, especificó.

Agregó que, a pesar de lo difícil de la emergencia sanitaria, el sector salud del Estado de México no se ha detenido, al contrario, redobló sus esfuerzos y sigue atendiendo hoy en día la pandemia, con un trabajo profesional, cotidiano y sensible.

El Gobernador también externó que el trabajo previo que en la entidad se realizó ayudó a que el ritmo de contagios fuera menor, y que se adaptaron 58 hospitales, se instalaron 70 unidades médicas móviles, se conformaron brigadas médicas para detectar brotes y casos de COVID en el estado, entre otras acciones.

“Quiero reconocer que gracias a todo el esfuerzo que se hizo desde antes de que iniciara la pandemia en nuestro país, gracias a la preparación que se hizo por parte del sector salud es que se logró avanzar.

“Vino un proceso de capacitación, de reconversión, definición de 58 espacios, 58 hospitales para atender a los pacientes que tuvieran algún caso de contagio por COVID, se instalaron 70 unidades médicas móviles afuera de los hospitales, como filtros, para prevenir más contagios hacia adentro o de las personas que vinieran y no tuvieran contagio, evitar que se fueran a contagiar de esta enfermedad”, subrayó.

En el marco de esta conmemoración, en la que estuvo acompañado por el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, Alfredo Del Mazo dio a conocer que los más de 24 mil médicos que forman parte del sector, han otorgado cerca de 38 millones de consultas y se han aplicado más de 30 millones de vacunas en lo que va de esta administración.

Destacó también la disminución de la mortalidad de menores de cinco años, en 16 por ciento, mientras que para atender el cáncer, se realizaron más de 1.5 millones de acciones en exámenes, consultas, exploraciones para detección y tratamiento de esta enfermedad que identificada oportunamente, se puede curar, además que la campaña de vacunación contra la influenza lleva 33 por ciento de avance.

Entrega MEAPO reconocimientos a la Trayectoria Artística en Arte Popular de Oaxaca

·         Fueron cuatro artísticas oaxaqueños que recibieron el galardón

Con el objetivo de incentivar las creaciones artísticas y otorgar el reconocimiento a las trayectorias de creadores oaxaqueños, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), a través del Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO), otorgaron el Reconocimiento a la Trayectoria Artística en Arte Popular de Oaxaca a cuatro artistas oaxaqueños.

La titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, acompañada de la regidora de Educación, Adriana Elizabeth Pedro Real, en representación del presidente municipal de San Bartolo Coyotepec, Pablo Cruz Pacheco; el director del MEAPO, Carlomagno Pedro Martínez, y la presidenta del jurado del Premio Nacional de Ciencias y Arte 2008, Angélica Vásquez, entregaron los premios a los galardonados.

En la categoría estatal, el reconocimiento fue otorgado a Crispina Navarro Gómez, maestra en el arte textil de cintura originaria de Santo Tomás Jalieza, con una trayectoria de más de 50 años en la producción, y a Juan Manuel García Esperanza, maestro de la filigrana de plata, originario de la ciudad de Oaxaca de Juárez, con aproximadamente 65 años en la producción.

Asimismo, en la categoría local, reconocieron a los maestros de la técnica del barro negro de San Bartolo Coyotepec, a Edmundo Mateos y Antonio Eleazar Pedro Carreño, quienes junto con sus esposas Brígida López y Glafira Martínez Barranco, respectivamente, cuentan con más de 70 años de experiencia en la elaboración de piezas artesanales.

En su intervención, Karla Villacaña Quevedo reconoció el trabajo y dedicación de quienes a través del arte popular ponen en alto el nombre de Oaxaca en el mundo y dan muestra del gran talento que alberga en el estado.

Por ello felicitó a los galardonados, quienes recibieron el Reconocimiento a la Trayectoria Artística en arte popular de Oaxaca 2020, y los invitó a continuar con el legado de cultura y arte de Oaxaca.

Este galardón consiste en un estímulo económico por 20 mil pesos y una medalla de plata, en reconocimiento a las mujeres y hombres que contribuyen de manera incansable por preservar la grandeza artística de Oaxaca, labor que consolida a nuestro estado como punto importante en la producción de este arte a nivel nacional.

En esta ocasión, el jurado estuvo integrado por las y los maestros de arte popular: Angélica Delfina Vásquez Cruz, Jesús Melchor García, Jacobo Mendoza Ruiz, Remigdio Mestas Revilla y Lorenzo Demetrio García Aguilar.

 

Reconoce publicación internacional Mexico Business News beneficios de inversión en infraestructura en Oaxaca

este es uno de los mejores años de la historia de Oaxaca, si no es que el más importante, en términos de inversión en infraestructura”

La revista digital México Business News, en una publicación del 15 de octubre del presente año, expone que el Gobierno de Oaxaca, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, a partir de este año tiene previsto destinar miles de millones de pesos al desarrollo de la infraestructura, lo que permitirá generar condiciones óptimas para la atracción de inversiones locales, nacionales y extranjeras, y con ello sostener, por tercer año consecutivo, la tendencia de crecimiento económico de la entidad.

Entre estas acciones, subraya la publicación, se encuentra el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, uno de los proyectos más destacados del Gobierno Federal, que tiene como objetivo hacer crecer la economía regional para cerrar la brecha del desarrollo entre el norte y el sur del país, al tiempo que honra la historia, la cultura y las tradiciones del Istmo de Oaxaca y Veracruz.

“El Gobierno de Oaxaca también anunció diversos proyectos de infraestructura que se espera no sólo generen beneficios económicos sino que también aumenten el atractivo turístico del estado y conecten Oaxaca con la región”, señala la publicación realizada por la periodista Alessa Flores.

En este sentido, el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa destacó que “este es uno de los mejores años de la historia de Oaxaca, si no es que el más importante, en términos de inversión en infraestructura. Este año invertiremos entre 13 y 14 mil millones de pesos en el estado”.

El director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, detalló que el gobierno, a través de las APP, proporcionará infraestructura y garantizará el suministro de energía, agua, conectividad digital y otros recursos básicos para satisfacer las necesidades de las empresas y la población activa. Este programa utilizará la dinámica económica de la entidad y su posición estratégica para impulsar la competitividad de Oaxaca.

La revista digital Mexico Business News señala que el secretario de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián, expuso que el Programa Istmo propone una dinámica diferente para el desarrollo de Oaxaca y la región, que se enfoca “en generar condiciones de bienestar, mejorando el bienestar de la población local, reduciendo el estancamiento por falta de inversión y detonando el potencial económico de la región”.

La publicación completa puede consultarse en https://mexicobusiness.news/infrastructure/news/oaxaca-invests-infrastructure-bolster-economic-development

 

 

 

Reconocen a policías por su compromiso con la seguridad

reconoció el trabajo que realizan todos los días los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

CDMX,.-Acompañada por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, la Jefa de Gobierno reconoció el trabajo que realizan todos los días los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Ceremonia de Reconocimiento al Policía Distinguido del mes de enero – julio 2020, Condecoraciones y Ascensos, donde se distinguió a 26 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de los cuales siete recibieron el premio al Policía Distinguido del Mes, seis condecoraciones al Valor Policial, seis al Mérito Social, dos al Mérito Tecnológico y una por su perseverancia por 40 años de labor; así como la entrega de dos ascensos y dos menciones especiales.

Acompañada por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, la mandataria, reconoció el trabajo que realizan todos los días los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“Quiero felicitarlos y felicitarlas, me siento realmente muy orgullosa del Cuerpo de Policía de la Ciudad de México, cada día muestran mayor valor, mayor honestidad, mayor entrega y, sobre todo, una solidaridad y un apoyo mutuo enorme”, resaltó.

Sheinbaum Pardo recordó que su administración se planteó cuatro ejes para hacer una ciudad más segura: la Atención a las causas, dando oportunidad a las y los jóvenes de la capital, el desarrollo de PILARES, más escuelas y becas; Más y Mejor Policía, con elementos capacitados y con mejores condiciones de trabajo; Inteligencia e Investigación, que ahora se desarrolla dentro de la SSC en coordinación con la Fiscalía capitalina; y Coordinación, que se realiza en el Gabinete de Seguridad, Alcaldías y el Gobierno de México.

García Harfuch sostuvo que la principal aspiración de la SSC es conseguir que la policía de la Ciudad de México sea reconocida como la mejor corporación policial a nivel nacional, por ser la más preparada, eficiente, confiable y equipada.

“Para lograr esa meta, debemos empezar desde casa, reconociendo con base en el mérito, la dedicación y empuje de nuestros compañeros; su empeño es el factor determinante para obtener los resultados que la ciudadanía exige y que la ciudadanía merece”, apuntó.

Adelantó que las policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, del agrupamiento Ateneas y de la Subsecretaría de Control de Tránsito, que participaron en recientes movilizaciones sociales en resguardo de los manifestantes, recibirán un ascenso por su actuar determinado y valiente, en un evento que posteriormente será encabezado por la Jefa de Gobierno.

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, manifestó que en la Ciudad de México las y los policías son sujetos de derecho y de mérito, por lo que a la par de los reconocimientos otorgados, dicho Consejo proveerá de un viaje a Cancún a cada uno de los elementos premiados.

Elementos premiados como Policía del mes

Enero- Policía Segundo de la Policía Preventiva, Reynaldo Ortiz Esquivel

Febrero- Policía de la Policía Bancaria e Industrial, Carlos Armando Luz Ortiz

Marzo- Policía Auxiliar, Roberto Díaz Limón

Abril- Primer Inspector de la Policía Preventiva, Marco Antonio Ramírez Rocha

Mayo- Policía Segundo de la Policía Preventiva, Enrique Valdovinos Velázquez

Junio- Policía auxiliar, Alma Yanet Aquino Caballero

Julio- Policía Segundo de la Policía Preventiva, Fernando Cervantes Jiménez

Elementos condecorados al Valor Policial

Policía auxiliar, Ana Aídee Solís Flores

Policía Segundo Oficial de la Policía Preventiva, Domitilo Moreno Arenas

Policía auxiliar, Carmen Castillo Gómez

Policía segundo de la Policía Bancaria e Industrial, Enrique Gilberto Hernández Hernández

Policía Segundo de la Policía Auxiliar, Jazmín Vázquez Hernádez

Policía Tercero de la Policía Preventiva, José Luis Navarro Estrada

Elementos condecorados al Mérito Policial Social

Policía Segundo de la Policía Bancaria e Industrial, María de los Ángeles Delgadillo Ramírez

Policía Segundo de la Policía preventiva, Emmanuel Benjamín Lima Jiménez

Policía auxiliar, María Isabel Montiel Romero

Policía Segundo de la Policía Preventiva, Miguel Ángel Jiménez García

Policía de la Policía Preventiva, Elizabeth Denova Reyes

Policía auxiliar, Araceli Lara Perea

Elementos condecorados al Mérito Policial Tecnológico

Policía Primero de la Policía Preventiva, Antonio Aquino De la Luz

Suboficial de la Policía Preventiva, Edgar Alejandro López Corona

Elemento condecorado por 40 años de perseverancia

Policía Primero de la Policía Preventiva, María Esperanza Ávalos Domínguez

Elementos ascendidos

Policía Segundo de la Policía Preventiva a Tránsito- Danae Mariana Morales Urenda

Policía Segundo de la Policía Preventiva a Fuerza de Tarea- Ana Karen Flores Palafox

Menciones especiales

Directora la unidad de policía Metropolitana Femenil, indicativo Ateneas y Segundo Inspector, Itzania Sandibel Otero Manzo; y la Segundo Oficial de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Tomasa Romero Guerra

Recibe SMO premio por buenas prácticas

·         El Gobierno del Estado recibió la Mención Especial en la categoría "Democracia Paritaria"

Por buenas prácticas con enfoque de género, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) recibió la Mención Especial en la categoría «Democracia Paritaria», lo anterior durante la Ceremonia de clausura de la V Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género.

El proyecto destacado se refiere al tema Haciendo Visible la Igualdad en los Municipios Indígenas de Oaxaca a través de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM); la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, recibió dicho reconocimiento.

El jurado estuvo compuesto por la presidenta de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género, Teresa Incháustegui; la reconocida especialista en Agendas Locales de Género, Flavia Tello Sánchez y el Comité Evaluador de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, presidido por Federico Castillo Blanco.

Con los CDM se busca contribuir al desarrollo integral de las mujeres a partir de la detección de sus intereses y necesidades específicas, particularmente en un estado multicultural y diverso, promoviendo acciones coordinadas con actores estratégicos para impulsar su autonomía y autodeterminación.

Entre las acciones están los casos de Santa Inés Yatzeche en Valles Centrales, San Jerónimo Tecóatl en la Cañada Mazateca, y Tamazulapam del Espíritu Santo en los Mixes, donde se llevaron a cabo foros de participación política de las mujeres, previendo así las próximas elecciones que se realizaran en los 417 municipios que se rigen por Sistemas Normativos Internos.

En Santa Inés Yatzeche se realizó adicionalmente una acción de capacitación del derecho a la Identidad, a través del cual se dio respuesta jurídica a mujeres con situaciones de aclaración y rectificación de actas de nacimiento, dando certeza jurídica a su persona.

Otra de las acciones está en San Bartolo Coyotepec, donde además de las jornadas regionales de servicios, se impartieron cursos de empoderamiento y financiamiento para su negocio y el círculo de lectura y escritura que generó círculos virtuosos de mujeres que permean en la sororidad, affidamento, desde una visión holística, integral e intercultural.

En San Marcial Ozolotepec en la Sierra Sur, a través del rescate de la lengua originaria, en coordinación con la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, se intenta recuperar las lenguas a través de la participación de las mujeres, por ser ellas quienes en su mayoría y por la influencia de roles y estereotipos han conservado y difundido las lenguas originarias.

En la zona Mixe en San Pedro y San Pablo Ayutla, se ha logrado el rescate de la medicina tradicional, a través de cursos de capacitación por parte de una mujer curandera, partera y médica tradicional de la misma comunidad quien ha fortalecido los conocimientos y capacidades de mujeres del municipio.

Al término del evento, al que asistieron mil personas de 23 países, se dio a conocer la Declaración de Colima, México, la cual exhorta a los gobiernos a impulsar las Agendas Locales de Género para Iberoamérica de acuerdo con las propuestas consensuadas. El texto completo se puede consultar en bit.ly/3mFMrFn.

Liga de descarga del video completo de este evento, se puede consultar en esta liga:

https://wetransfer.com/downloads/187a42410f34d686ac368501381aa9a820201004165414/87154d5c794575d8039d21a74a97a5de20201004165443/120d9c

 

 

Reconoce SSO el profesionalismo y vocación de  las y los trabajadores sociales

En el marco del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales

En el marco del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, que se celebra este 21 de agosto, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), reconocen el compromiso, responsabilidad y vocación del gremio de los profesionales en la materia, principalmente quienes brindan atención a los pacientes COVID-19 y a sus familias.

Al dar el mensaje de bienvenida de manera virtual a la ceremonia con motivo del día del trabajador social, el subdirector general, Juan Carlos Márquez Heine, felicitó y agradeció la noble labor que desempeña el equipo de trabajadores sociales que integran la institución.

Y es que dijo, “ustedes son la cara de los SSO, quienes reciben a los familiares, la unión entre el mundo del paciente y el mundo médico, héroes y heroínas; mi admiración y respeto, por ser ejemplo a seguir, de templanza y excelencia en el servicio, en beneficio siempre de las familias oaxaqueñas”.

En este sentido, en representación del secretario de Salud en la entidad, Donato Casas Escamilla, la subdirectora general de Innovación y Calidad, Rosa Lilia García Kavanagh, hizo entrega de 10 reconocimientos simbólicos al mismo número de profesionales en el ramo, por su desempeño invaluable y valentía al enfrentar con profesionalismo la emergencia sanitaria, por el nuevo coronavirus.

Recalcó que la dependencia tiene en este grupo de trabajadoras y trabajadores una de sus principales fortalezas, “son la compañía, el apoyo, el soporte emocional, en todas las etapas de la atención de los usuarios en la red hospitalaria; no es un trabajo fácil, pero a pesar de las complicaciones, continúan al frente dando la batalla por la vida de las personas”.

En este sentido, la funcionaria felicitó a las galardonadas, Minerva Rosalía Lagunas Corona, del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”; Alejandra Pérez García, del General “Macedonio Benítez Fuentes” de Juchitán de Zaragoza; Lucía Toledo Cruz, del General de Tuxtepec; Luísa Ventura Figueroa, del General de Pinotepa Nacional; Alicia Santiago Santiago, del Básico Comunitario de Santos Reyes Nopala.

Así como a Cecilia Castro Santiago, del Básico Comunitario de Chalcatongo de Hidalgo; Alma Reyna Silva Olmedo, del General INSABI-SEDENA; Elsa Pacheco Parada, del centro de Salud de la “Joya”; Dalila Antonia Velasco Santos, del centro de salud de Volcanes y al equipo de trabajo social del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

Finalmente exhortó a las y los trabajadores sociales que desempeñan esta noble profesión, a continuar ejerciendo su vocación con calidad y calidez que merecen las familias oaxaqueñas.

 

 

Óscar Pérez Barros entrega Distintivo de Sanidad al Aeropuerto Internacional de Culiacán

Distintivo de Sanidad de Gobierno del Estado, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo

Sinaloa..-El WTTC avala el Distintivo al cumplir con filtros sanitarios, marcaje de sana distancia, el uso de equipo de protección por parte del personal: Sectur

El Aeropuerto Internacional de Culiacán recibió del Secretario de Turismo de Sinaloa Óscar Pérez Barros, el Distintivo de Sanidad de Gobierno del Estado, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), por cumplir con los protocolos sanitarios, para protección de usuarios y colaboradores.

Acompañado por el director del aeropuerto José Luis Villanueva, el titular de la Sectur, tras realizar un recorrido por las instalaciones del lugar, destacó que se siguen las instrucciones del Gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel, para revisar que se aplican las reglas de sanidad internacional y con ello evitar cualquier posible caso de propagación del Covid 19.

Pérez Barros externó que el distintivo se otorgó por cumplir con todos los protocolos mismos que ha llevado a cabo desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID 19 en México: filtros sanitarios, marcaje de sana distancia, el uso de equipo de protección por parte del personal, por mencionar algunos.

Esto habla, dijo, del compromiso de todos los prestadores de servicio, equipo de Salud y elementos de la Guardia Nacional por garantizar la seguridad sanitaria de pasajeros, trabajadores del sector y sociedad civil.

Pérez Barros destacó que la aerolínea Aeroméxico incremento su frecuencia este mes de julio, una operación con origen destino a México, los días lunes y viernes, considerando que ya tenía vuelo diario al mismo destino.

Y que actualmente en el Aeropuerto Internacional de Culiacán se opera el 75% de los destinos que se operaban previo a la pandemia.

 

Reconoce Estado a 3 mil 960 docentes

l Gobierno de Nuevo León y la Secretaría de Educación reconocieron la trayectoria de docentes tanto del sistema educativo estatal como federal.

Nuevo,Leon.-Llama Gobernador al magisterio a redoblar esfuerzos por la educación ante la emergencia sanitaria.

En el marco de la celebración por el Día del Maestro, el Gobierno de Nuevo León y la Secretaría de Educación reconocieron la trayectoria de docentes tanto del sistema educativo estatal como federal.

Un total de 3 mil 960 maestros fueron reconocidos por el Estado, dentro de los cuales se encuentran docentes que cumplieron desde 10 hasta 60 años de servicio.

Durante la ceremonia, el Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón entregó de manera simbólica, un estímulo económico y un diploma a un total de 10 maestros presentes.

En su discurso, el Mandatario estatal exhortó a los maestros a redoblar esfuerzos ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 que vive nuestra entidad.

«Hoy este Día del maestro, el festejo se convertirá en trabajo; en el esfuerzo para poder sacar adelante una sociedad (y) yo sé que lo vamos a lograr »

«La mejor medalla que puede recibir un maestro en sus años de servicio es el reconocimiento y la admiración de una sociedad que hoy más que nunca los necesita; hoy más que nunca ustedes tienen que transformar su mente, hoy más que nunca ustedes tienen que elaborar un nuevo sistema de educación» dijo Jaime Rodríguez.

El titular del ejecutivo estatal se comprometió también a seguir invirtiendo recursos en la clínica del sindicato de los trabajadores de la educación.

«Hemos acordado apoyar a la clínica de los maestros que en este momento está ya intervenida por el gobierno. Queremos que el maestro tenga mejores condiciones y hemos logrado un acuerdo para que en este momento de dificultad, el gobierno pueda ayudar de mejor manera a que esa clínica tenga mejor por atención y podamos entregarle a los maestros del propio sindicato mejores cosas en el futuro»

En el evento estuvieron presentes también la Secretaria de Educación en el Estado, María de los Ángeles Errisúriz Alarcón, así como también los líderes magisteriales de la sección 21 y 50, y el Alcalde de Salinas Victoria, Gonzalo Elizondo.