Legislativo pide reforzar medidas en cruceros por riesgo de Covid-19

Debido al incremento de casos positivos a Covid-19, las y los diputados de Oaxaca buscan que se fortalezcan las medidas de precaución

San Raymundo Jalpan, Oax.,.-.- Debido al incremento de casos positivos a Covid-19, las y los diputados de Oaxaca buscan que se fortalezcan las medidas de precaución para evitar más contagios, en particular con los turistas provenientes de los cruceros internacionales que atracan en la Costa oaxaqueña.

A través de una invitación al presidente municipal de Santa María Huatulco y al titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, para que realicen acciones para evitar contagios del virus SARS-CoV-2 de la variante ómicron, por los cruceros varados en Estados Unidos con pasajeros y tripulación contagiada, lo cual pone en riesgo a todos los puertos en los que lleguen a atracar, cuando regresen a su ruta de viaje.

Esta propuesta fue presentada ante las y los representantes de la 65 Legislatura por la diputada Adriana Altamirano Rosales, del Partido Nueva Alianza, quien dijo que “Los datos preliminares indican que, en comparación con otras variantes, el riesgo de reinfección por ómicron puede ser mayor, por lo que la prevención sigue siendo fundamental”.

“El turismo en Huatulco continúa con normalidad, cumpliendo con los protocolos de salud, pero es obligación de los representantes populares, advertir de los riesgos que pudieran resultar con la llegada de estos turistas”.

Cabe destacar que las autoridades sanitarias de Estados Unidos advirtieron a sus ciudadanos a no viajar en cruceros, incluso con esquema completo de vacunación contra Covid-19 debido a los brotes, ya que los barcos con turismo operando en el territorio americano están bajo investigación sanitaria.

 

 

Presentan plan para reforzar seguridad en Quintana Roo; desplegarán Guardia Nacional con especialidad turística

reunión del Gabinete de Seguridad para atender de manera directa la incidencia delictiva.

En Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad para atender de manera directa la incidencia delictiva. En el estado se intensificará la presencia de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional que tendrá un Batallón de Seguridad Turística.

Este complejo especializado iniciará su operación a partir del 1º de diciembre; incluye la participación de mil 445 integrantes de la Guardia Nacional y atenderá de manera prioritaria Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, tres de los municipios que concentran más delitos.

“Este batallón va a proporcionar la seguridad a toda el área turística; conforme vaya avanzando el año vamos a ir proporcionando las herramientas para poder hacer su trabajo, equipamiento que requiere para poder atender esta nueva misión. Va a poder tomarse este modelo que emplearemos aquí por primera vez, esta Guardia Nacional con especialidad turística, para llevarla a cabo en otras áreas de la República”, explicó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González.

En conferencia de prensa matutina, el secretario informó que el plan para pacificar la entidad incorpora a 126 elementos de la Unidad de Operaciones de la Armada y acciones de inteligencia, las cuales serán clave para ejecutar el resto de la estrategia.

Adicionalmente se fortalecerá la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales en las Mesas de Seguridad. Se apoyará a las instancias correspondientes, incluida la Fiscalía General de la República y la del estado, para la judicialización, detención y proceso de los generadores de la violencia.

Las y los integrantes de las fuerzas de seguridad pública recibirán capacitación y se difundirá una campaña en medios de comunicación sobre prevención del delito y las adicciones con el objetivo de fortalecer la integración y los valores sociales.

El secretario dio a conocer que el gobierno estatal proporcionó un terreno en Tulum con extensión de una hectárea en el que se construirá una instalación de la Guardia Nacional, que formará parte de las ocho compañías proyectadas para Quintana Roo.

Actualmente están concluidas cuatro y en 2022 y 2023 habrá tres más y una coordinadora de batallón.
Actualmente el despliegue operativo de fuerzas federales en el estado se compone de mil 938 integrantes de la Semar, mil 767 de la Sedena y 2 mil 117 de la Guardia Nacional; mil 945 miembros de esta corporación operan en seis coordinaciones.

La Semar, la Sedena y la Guardia Nacional reportan la detención de mil 239 personas durante 2021 y incautación de sustancias ilícitas, aeronaves, vehículos, armas, cartuchos, granadas y dinero en moneda nacional y extranjera.

Estas acciones están acompañadas de la atención a las causas de la violencia a partir de la implementación de Programas para el Bienestar; en Quintana Roo operan 14 en beneficio de 203 mil 511 personas con una inversión social superior a los mil millones de pesos.

Los apoyos se dispersarán en su totalidad en las 20 sucursales del Banco del Bienestar que habrá en el estado; de estas, cinco están concluidas, seis en ejecución y nueve por iniciar.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, precisó que, además de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, los municipios Othón P. Blanco e Isla Mujeres son los que concentran mayor incidencia delictiva.

La población en el estado es de dos millones de habitantes, a los que se suma la llegada de 17 millones de turistas al año, lo que influye en la situación de seguridad.

En lo que va del 2021, la Secretaría de Marina ha recolectado casi 45 mil toneladas de sargazo.

 

 

 

Necesario reforzar las medidas de prevención para mantener a Oaxaca en semáforo color verde: SSO

·         Entra en vigor el color verde del semáforo epidémico, del lunes 4 de octubre al domingo 17 del mismo mes

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.- Con base en el «Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19» emitido por el Gobierno Federal, Oaxaca transitará a color verde este lunes 4 de octubre hasta el domingo 17 del mismo mes, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En representación del titular de los SSO, Juan Carlos Márquez Heine, la enlace de la Coordinación General de Jurisdicciones Sanitarias de la dependencia, Ana Laura Camacho Jiménez, al presentar el resumen semanal actual de la emergencia sanitaria en la entidad, precisó que el cambio de la semaforización significa que el riesgo es bajo.

Sin embargo, aseveró, que el cuidado debe ser el mismo, “no debemos relajar las medidas preventivas ya que la pandemia se mantiene activa en la entidad, con nuevos ingresos hospitalarios, contagios y defunciones”, aclaró.

Debido a que, en el período comprendido del 26 de septiembre al 2 de octubre, el territorio oaxaqueño registró un acumulado de 77 mil 433 casos confirmados del SARS-CoV-2, observando un aumento con respecto a la semana anterior, al pasar de mil 867 a mil 921 registros esta semana, puntualizó.

Agregó que referente a la ocupación de la red médica para la atención de pacientes con esta patología respiratoria, el promedio fue de 52.6% de manera general.

Asimismo, lamentó que durante esta semana se reportaron 87 desafortunados decesos a causa de este coronavirus.

La funcionaria precisó que, respecto a la Estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México, durante los últimos siete días se aplicaron un total de 56 mil 302 dosis en la lucha contra la pandemia.

De las cuales, dos mil 347 vacunas de la farmacéutica Sinovac y 480 de AstraZeneca se otorgaron en la Costa, 12 mil 228 biológicos de Pfizer-BioNTech en el Istmo de Tehuantepec, en tanto, en Valles Centrales fueron 41 mil 202 de AstraZeneca y 45 inmunológicos aplicados en el Consejo de Tutela para Menores Infractores en el Estado de Oaxaca.

En su mensaje, recordó a la población que, “aunque hayamos recibido la vacuna contra esta enfermedad, debemos seguir con todas las medidas preventivas, como el uso correcto del cubrebocas, lavado frecuente de manos, mantener la sana distancia y evitar acudir a lugares concurridos y espacios cerrados con poca ventilación”.

Camacho Jiménez advirtió que está comprobado que a mayor movilidad de la población se incrementa la propagación del virus, por ello, recalcó que mantener a Oaxaca en el semáforo epidemiológico color verde depende de toda la población.

Con disciplina y responsabilidad se podrá avanzar hacia la nueva normalidad y no generar una nueva ola de contagios que ponga al límite la saturación hospitalaria, ¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todas y todos!, concluyó.

 

 

Solicita Gobernador Alejandro Tello reforzar acciones de fuerzas federales ante hechos violentos en Zacatecas

es necesario recuperar la paz que anhelan las y los zacatecano

Ante Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el mandatario solicitó reforzar la presencia de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano en zonas limítrofes con el estado

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello solicitó al Gobierno de México que se refuercen la presencia y acciones de las corporaciones federales en zonas de Zacatecas donde se han suscitado hechos de violencia durante las últimas semanas.

En reunión con Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el mandatario estatal externó que esta necesidad surge derivado de enfrentamientos protagonizados por grupos criminales y que dañan a la sociedad en su conjunto.

Acompañado por Arturo López Bazán, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobernador Alejandro Tello expuso el panorama y la situación que se vive en Zacatecas a raíz de vendettas y la lucha entre distintos cárteles.

Mencionó que, dado que las policías Estatal Preventiva (PEP) y Ministerial del Estado se encuentran en el límite de sus capacidades y dando su máximo esfuerzo, se requiere reforzar la presencia y campo de acción de corporaciones como la Guardia Nacional y Ejército Mexicano.

El Gobernador Alejandro Tello señaló que las zonas prioritarias son algunos puntos limítrofes de Zacatecas, como son Nayarit, Jalisco y San Luis Potosí, así como en municipios que han presentado hechos delictivos del orden federal.

Tras recibir una respuesta positiva por parte de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el mandatario subrayó que es necesario recuperar la paz que anhelan las y los zacatecanos, además de generarles certidumbre de que las autoridades se mantienen ocupadas por brindar bienestar a las familias del estado.

 

Subsecretario de Seguridad Federal se reúne con el GCL

·Buscan fortalecer los esquemas de colaboración entre autoridades estatales y federales

Río Grande, Zac.- En seguimiento a la solicitud hecha por el Gobernador Alejandro Tello al Presidente Andrés Manuel López Obrador, de reforzar y respaldar la seguridad en Zacatecas, el Grupo de Coordinación Local (GCL) se reunió este lunes con el Subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja.

En el encuentro con autoridades estatales y federales que conforman el GCL, Mejía Berdeja reiteró que Zacatecas es una prioridad en esta materia y buscan, a través de la coordinación, reforzar las acciones para mejorar las condiciones de seguridad para la población, con acercamientos cuyo objetivo es dar seguimiento a los acuerdos y avances para recuperar la paz en el territorio estatal.

Luego de un análisis de las acciones que desarrollan las corporaciones estatales y federales, acordaron mantener el esquema de trabajo coordinado con el Gobierno de México y, para cumplir las instrucciones del Presidente de la República y el Gobernador de Zacatecas, mantener un diálogo permanente que permita impulsar acciones efectivas a favor de la seguridad.

El Secretario General de Gobierno, Erick Fabián Muñoz Román, a nombre del Gobernador Tello, reconoció el interés que el gobierno federal ha mostrado para atender la problemática en Zacatecas y, reiteró, que para esta administración la seguridad es una prioridad por la que trabajarán hasta el último día.

Durante la reunión del grupo interinstitucional, informaron que a lo largo de una semana lograron la detención de 71 personas, quienes están relacionadas con la comisión de un delito.

Subsecretario De Seguridad Federal Se Reune Con El GCL 0Subsecretario De Seguridad Federal Se Reune Con El GCL 1Subsecretario De Seguridad Federal Se Reune Con El GCL 2

Llama Gobernador a fortalecer coordinación con municipios de mayor incidencia COVID-19

Michoacán no avanzará al paso tres hacia la Nueva Convivencia

Morelia, Michoacán,.-El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, llamó a reforzar la coordinación con los gobiernos municipales de Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zamora, donde es necesario tomar medidas de mayor magnitud para contener la alza de contagios de COVID-19.

“Tenemos que ser responsables con la salud y el bienestar de las familias, porque aún cuando utilicemos todas las herramientas, si no contamos con la coordinación de todos los niveles de gobierno y la alineación de estrategias, esto se nos puede salir de control”, puntualizó.

En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, el mandatario consideró que se debe valorar el cierre temporal de establecimientos para contener la propagación del virus.

Afirmó que desde el inicio de su administración, se priorizó fortalecer el sistema hospitalario en todo el territorio, y eso ha permitido hacerle frente a la epidemia con mejores condiciones.

“Hoy tenemos, sin echar campanas al vuelo, fortaleza institucional para hacerle frente a la epidemia, nuestro principal compromiso ha sido tener las mejores condiciones para enfrentar la crisis”, destacó.

El Gobernador destacó el papel que han tenido los Guardianes de la Salud para desplegar la estrategia de salud comunitaria; así como el trabajo que se logra desde el Centro de Inteligencia en Salud (CIS), para monitorear en tiempo real, dar seguimiento puntual a los pacientes, y al abasto de medicamentos.

En su oportunidad, Carlos Herrera Tello, secretario de Gobierno, señaló que la epidemia acelera su paso por lo menos en tres municipios del estado: Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

“La epidemia está más que viva que nunca, y si no nos ha ido tan mal, es por todo el trabajo que han hecho nuestros héroes, que han trabajado juntos Federación, Estado, IMSS, ISSSTE, fuerzas armadas y Secretaría de Salud en Michoacán” dijo.

Por su parte, Diana Carpio Ríos, secretaria de Salud en Michoacán, adelantó que la entidad no avanzará al paso tres de la Nueva Convivencia, es decir que, la apertura del sector económico permanecerá en un 50 por ciento.

Lo anterior, debido a que a la incidencia de casos positivos en los municipios de Morelia y Uruapan no lo permiten, ya que concentran entre el 25 y 10 por ciento de la carga de la enfermedad en el estado, respectivamente.

“La resistencia a la adaptación de la Nueva Convivencia nos va a seguir costando vidas, por ello invito a todas y todos los michoacanos a tener corresponsabilidad para acatar las recomendaciones”, sostuvo.

Carpio Ríos recalcó la necesidad de intensificar las acciones de mitigación y vigilancia de la epidemia en las empresas y negocios de todo el estado.

También puso como prioridad el objetivo de evitar la muerte materna relacionada con el COVID-19 y el Dengue, debido a los casos que se han presentado en las últimas semanas.

Durante esta tercera sesión ordinaria se informó que Michoacán registra una ocupación de camas promedio por día del 51.16 por ciento, mientras que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a personal de salud contagiado y que ha fallecido por esta causa.

Pide SSO extremar medidas preventivas ante COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que continúan 22 pacientes positivos al COVID-19 en la entidad oaxaqueña.

El secretario de Salud, Donato Casas Escamilla informó que los SSO han realizado un total de 229 notificaciones, de las cuales 135 han sido descartadas y se tienen en estudio 72 muestras de casos sospechosos.

De este global, 51 corresponden a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, seis a Tuxtepec, igual número a la Mixteca, cinco al Istmo de Tehuantepec y cuatro a la Costa.

El titular de los SSO indicó que la distribución de casos positivos se concentra en un 97% en la zona de Valles Centrales, y se continúa con el reporte de una defunción; asimismo, aplaudió que hoy se notificó el quinto paciente recuperado en el territorio oaxaqueño.

Sin embargo, enfatizó que no se debe bajar la guardia, por el contrario, es necesario reforzar las acciones preventivas por la emergencia sanitaria, ya que ello permitirá frenar la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus.

Por lo que invitó a todas y todos los oaxaqueños a resguardarse en casa y salir solo en caso de ser necesario; en este tenor, recomendó que al acudir al supermercado o a cualquier tienda de víveres es necesario que solo una persona de la familia haga las compras, y mantener en el hogar a menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

Mencionó que al recibir productos de servicio a domicilio, así como al llegar a casa con las compras, se debe tener algunas precauciones para disminuir el riesgo de contagio, ya que el virus puede sobrevivir hasta 72 horas en las superficies.

Ante ello exhortó a las familias a tener un recipiente con agua, jabón y cloro, así como un trapo en la entrada de las casas para limpiar y desinfectar todas las superficies de los artículos antes de guardarlos en la alacena o en el refrigerador, tirar en los botes de basura todas las envolturas exteriores de los productos y después lavarse muy bien las manos con agua y jabón durante 30 segundos, además de sanitizar las suelas de los zapatos antes de entrar a los hogares.

Casas Escamilla hizo hincapié en que para prevenir el auge en la tasa de contagios, y así proteger la salud de todas y todos, se debe mantener la sana distancia, además de evitar acudir o convocar a reuniones o eventos, al estornudar o toser cubrirse con el ángulo interno del brazo o utilizar un pañuelo desechable, al usarlo tirarlo a la basura en una bolsa cerrada; ante síntomas de enfermedad respiratoria utilizar cubrebocas (cubriendo la nariz y boca), no tocarlo con las manos y cambiarlo cada tres horas.