REHABILITARÁN CON 15 MDP EDIFICIO DE FOMENTO ARTESANAL

La renovación del espacio contempla aulas de enseñanza y sitios para exposición
El inmueble es parte del legado arquitectónico que dejó Erich Coufal en Jalisco y la remodelación correrá a cargo del arquitecto Pablo Alexanderson
Para ofrecer a las y los artesanos del estado un mejor espacio para exhibir sus obras, tomar talleres de capacitación, realizar eventos para dar a conocer y promover la cultura de Jalisco a través de las artesanías, así como para rescatar el inmueble de alto valor arquitectónico, el Gobierno de Jalisco inició las obras de rehabilitación en el edificio de Fomento Artesanal.

La inversión total del proyecto, que ya inició, será de 15 millones de pesos, misma que fue anunciada por el Gobernador Enrique Alfaro a la comunidad artesanal durante la entrega del Galardón Jalisco a la Artesanía y Arte Indígena 2020.

El proyecto, que estará a cargo del arquitecto Pablo Alexanderson, contempla la rehabilitación de las áreas de exposiciones temporales, para lograr mayor dinamismo en las piezas que se muestran, y también la creación de un espacio para exposición permanente que permita al visitante conocer las distintas ramas de la tradición artesanal del estado y a los artesanos mostrar su obra.

En el espacio del Centro de Diseño e Innovación Artesanal (Cedinart) también habrán modificaciones para poder habilitar talleres y cursos para la cocreación de artesanías entre diseñadores y artesanos.

Y se destinarán algunos sitios dentro del inmueble, ubicado en las inmediaciones del parque Agua Azul, para la creación de aulas para la enseñanza de las diferentes técnicas artesanales de Jalisco.

10 de febrero, fecha límite de pago para servicios de agua y saneamiento

·         Con el pago a tiempo de estos servicios, la dependencia puede intensificar sus acciones de mantenimiento

La directora general de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), anunció que este próximo 10 de febrero, será la fecha estipulada como límite para acudir a realizar el pago de servicios de agua potable y saneamiento en la capital oaxaqueña.

Expresó que antes de la fecha mencionada, las y los usuarios de la dependencia, deberán realizar el pago de los servicios de agua y saneamiento correspondientes al sexto bimestre del año 2020, es decir, de los meses de noviembre y diciembre.

La funcionaria estatal precisó que es muy importante que todos los ciudadanos y ciudadanas, acudan a realizar de manera oportuna este pago, pues con el recurso invertido en estos servicios, se puede dar continuidad a la mejora de la infraestructura hidrosanitaria de la capital.

En este sentido, la responsable de los servicios de agua y saneamiento en la ciudad detalló que si el pago no puede ser realizado con el recibo antes de la fecha límite 10 de febrero, podrá realizarse con la actualización de una línea de captura, ésta deber ser solicitada antes de la primera semana de marzo.

De igual manera puntualizó que si el pago de servicios se realiza posterior a estas dos fechas (10 de febrero y primera semana de marzo), se reflejará el recargo del sexto bimestre en el recibo correspondiente al primer bimestre del 2021, es decir, enero – febrero.

Afirmó que la dependencia cuenta con diversas modalidades del pago de servicios como efectivo, el cual puede realizarse en los módulos digitales y de servicios; en línea, a través de la página de la Secretaría de Finanzas www.finanzasoaxaca.gob.mx; con tarjeta de crédito o débito y si cuenta con banca digital, puede realizarlo a través de una transferencia electrónica de fondos.

Finalmente, la titular de SAPAO precisó que con el pago a tiempo de estos servicios, la dependencia puede intensificar sus acciones de mantenimiento y rehabilitación de toda su infraestructura hidráulica y sanitaria.

 

Arranca Enrique Alfaro obras en la avenida Medina Ascencio de Puerto vallarta y presenta plan maestro para rehabilitación del Estero El Salado

estero respetarán el equilibrio del Área Natural Protegida

Jalisco,.-Tras permanecer sin mantenimiento periódico y preventivo por parte de administraciones estatales anteriores, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, arrancó este sábado las obras de rehabilitación de los carriles laterales del Boulevard Francisco Medina Ascencio, arteria principal de Puerto Vallarta, con un proyecto que dignificará la vialidad y la pondrá a la altura del destino turístico con una inversión de 45 millones de pesos.

Este sábado, el Mandatario realizó un recorrido por el municipio costero, visitando los trabajos de arranque, donde explicó que la obra en esta artería será parte de la infraestructura que impulse la identidad del municipio turístico.

“Estamos arreglando las laterales de esta avenida que tenían años sin tocarse, ya estaba acabado el adoquín que había, para qué les platicó lo que nos hemos encontrado en la red de agua, era una red muy vieja, estamos cambiando todo lo que va abajo, y lo que va a quedar arriba va a ser un proyecto espectacular, venimos a supervisar ahorita, va a ser las laterales con un estampado especial, un diseño para Puerto Vallarta que está muy bonito, y además va a tener una ciclovía”, detalló Alfaro Ramírez.

El Gobernador dijo que en tres meses quedará terminado el primer tramo del proyecto, ya que se buscará trabajar primero en un sentido y posteriormente en el otro, a efecto de reducir en su máximo el número de molestias a los automovilistas.

Por su parte, el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, agradeció el interés del Ejecutivo estatal por apostar a esta obra y darle la importancia que tiene el destino turístico.

“Es una obra anhelada por muchos años, esta es la avenida principal de Puerto Vallarta, es el ingreso de lo que es Nayarit, Guadalajara, Aguascalientes, de todos aquellos estados que son nuestro turismo natural nacional y que vienen. Es una obra muy importante para el municipio, no tenemos quejas porque la gente entiende que era una obra muy necesaria de imagen y de movilidad para el municipio”, expresó el edil.

En otro punto del recorrido, Enrique Alfaro acudió al Estero El Salado para presentar el Plan Maestro para la rehabilitación del Área Natural Protegida, que en una primera etapa y con 25 mdp renovará el muelle de ingreso, la torre panorámica e instalaciones comunes como el ingreso, sin alterar el equilibrio ecológico ni causar daños el ecosistema.

“Venimos a revisar los detalles finales del proyecto que arrancamos de inmediato, ya estamos listos para hacer la licitación del proyecto conforme a lo que se diseñó en el Plan Maestro que fue construido de la mano de la ciudadanía, de grupos, de organizaciones ciudadanas que están al pendiente del tema ambiental de este municipio. Se hizo de la manera correcta, escuchando a la gente”, puntualizó Alfaro.

Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, reiteró que la protección del estero fue en todo momento el factor central para poder avanzar en el proceso de socialización del proyecto.

“Uno de los temas que se vio (en la socialización del proyecto) fue no alterar la conservación, las especies aquí existentes, y en realidad lo que se está haciendo es mejorar los espacios que ya se utilizan para un mejor aprovechamiento de los visitantes”.

Álvaro Glez Prensa, [19.09.20 15:00]

Uno de los objetivos del proyecto, es preservar el área natural , desarrollar labores de investigación científica, y promover el cuidado del medio ambiente entre las personas que acudan a visitar el estero, tanto ciudadanos como turistas.

Para contar con un Plan Maestro, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana realizó una consulta pública a fin de escuchar las voces de ambientalistas, de visitantes y de la población en general que está interesada en los temas de protección, divulgación y promoción de las maravillas naturales que habitan en el ecosistema.

Finalmente, Enrique Alfaro acudió a entregar la obra concluida de la nueva Comisaría de la Policía Municipal de Puerto Vallarta con una inversión de 17.6 millones de pesos del Gobierno estatal y 15 millones del municipal, la cual contempló muro perimetral, plazoleta de ingreso, troneras, plafones y puntura, aluminio, impermeabilización, vialidades interiores, sistema de circuito cerrado, estacionamiento, andadores, áreas verdes, arbolado, sistema de aire acondicionado, subestación eléctrica y tramitología ante la CFE, y alumbrado.

“Estamos entregando la obra civil de la nueva comisaría del municipio, donde va a estar también el Centro de Control y Mando de nuestro sistema de video vigilancia. Con el presidente municipal hicimos el compromiso el año pasado de que íbamos echarle una mano al municipio. La verdad es que es una obra muy grande, pesada, que ya no había manera de que el municipio la pudiera solventar y entonces hicimos el acuerdo que la última parte la haría el Gobierno del Estado”, explicó el Gobernador Alfaro.

Precisó que ya comenzó la mudanza de la anterior a la nueva comisaría y se espera que se tengan mejores espacios para las actividades administrativas y las derivadas de los primeros respondientes.

La construcción fue realizada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) abarcó 2,400 metros cuadrados.