Oaxaca pasa a semáforo color amarillo ante incremento de contagios por COVID-19

En representación del secretario de Salud en la entidad, Juan Carlos Márquez Heine, la directora de Enseñanza y Calidad de los SSO, Claudia Rodríguez Cortés, dio a conocer el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por COVID-19 en el estado.

Detalló que de acuerdo con la medición de los indicadores de riesgo establecidos por el Gobierno Federal, del 19 de julio hasta el 1 de agosto, la entidad estará en semáforo epidemiológico color amarillo.

“Esto significa que el riesgo de contagio por COVID-19 es medio, sin embargo, debemos continuar aplicando las medidas de prevención, pues solo así podremos frenar los contagios, defunciones, casos activos y hospitalizaciones por el virus SARS-CoV-2”, señaló.

En este sentido, cada autoridad municipal, de acuerdo a la información epidemiológica local deberá tomar las acciones pertinentes para frenar el incremento de casos por COVID.

Rodríguez Cortés, dijo que durante la semana del 11 al 17 de julio, la entidad registró un acumulado de 51 mil 183 casos confirmados de COVID-19, observando un aumento con respecto a la semana anterior, pasando de 852 a  mil 414 casos reportados en la semana.

La red hospitalaria para la atención de pacientes con COVID-19 registró un aumento del 11.4% en el número de hospitalizados en comparación con la semana anterior, por lo que la ocupación promedio fue de 39.7%.

Esta semana se reportaron 40 desafortunados decesos a causa de la enfermedad.

Asimismo, destacó que, siguiendo la Estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México, esta semana se recibieron 29 mil dosis de vacunas CanSino, 53 mil 800 de AstraZeneca y 76 mil SinoVac.

Además, se aplicaron más de 120 mil primeras y segundas dosis de los biológicos AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Sinovac y unidosis Cansino a población de 30 a 39 años, 40 a 49 años y 50 a 59 años en municipios de la Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan.

“Es muy importante recordarles que independientemente del color en el semáforo epidemiológico o de haber recibido la vacuna, debemos seguir cuidándonos y aplicar las medidas básicas de prevención como son: El uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos, mantener la sana distancia y evitar acudir a lugares concurridos”, enfatizó.

Son más de 50 mil personas que han enfermado a causa de la COVID-19 en territorio oaxaqueño, la cifra también rebasa los cuatro mil, que han perdido la vida.

Finalmente, la funcionaria dijo que “no es tiempo de confiarse, ni relajar las medidas de mitigación. La única vía en que podemos reducir la velocidad de los contagios y cortar la cadena de transmisión, es protegiéndonos y actuando de manera responsable”.

Ponen los SSO en marcha nebulización aérea en municipios de la Costa para prevenir Arbovirosis

  Se realizará la aerofumigación de más de tres mil hectáreas de terreno beneficiando a más de 75 mil habitantes de la región de la Costa

En seguimiento a las actividades para disminuir el riesgo de transmisión del Dengue, Zika y Chikungunya, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), pusieron en marcha en este municipio, la nebulización aérea bajo volumen en localidades de riesgo por arbovirosis, a través de estas acciones Oaxaca se pone a la vanguardia en el uso de las vías de comunicación aéreas para crear comunidades saludables.

En representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, el subdirector general de los SSO, Juan Carlos Márquez Heine, mencionó que “se ha programado la utilización de la nebulización aérea ultra bajo volumen, en localidades prioritarias del estado de Oaxaca”, lo cual disminuirá la densidad poblacional del mosquito transmisor “Aedes Aegypti”.

Asimismo, indicó que es la primera vez en la historia que se logra la aerofumigación en la entidad, en esta primera etapa se trabajará en las localidades de Pinotepa Nacional, Jamiltepec, Santa María Huatulco y Santa Cruz Huatulco, dando cobertura a más de tres mil hectáreas de terreno y beneficiando a más de 75 mil habitantes.

Para lograr un mayor impacto, estas actividades deberán ir acompañadas de eliminación de criaderos, difusión de medidas para el cuidado del agua almacenada y del saneamiento básico a nivel familiar; además de las acciones correspondientes en los sitios públicos y establecimientos (vulcanizadoras, llanteras, chatarrerías, etc.) por parte de los dueños y responsables.

En tanto, Fabián Correa Morales, subdirector de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, indicó que uno de los objetivos de esta actividad es reducir el contacto de las personas con el vector, mediante acciones integrales para su control, además de la divulgación de medidas costo-efectivas aplicables a nivel personal, familiar y de vivienda.

Con acciones de control y eliminación de objetos, así como recipientes permanentes y temporales en los sitios de mayor riesgo por concentración poblacional, se busca disminuir la existencia de criaderos y con ello disminuir el número de enfermedades transmitidas por vector.

 

 

Trabajo preventivo ayuda a disminuir contagios: Salud Coahuila

el Estado ha ayudado a evitar y disminuir el riesgo de contagio entre la población.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con la implementación en Coahuila de diversas acciones y estrategias desde la declaratoria de emergencia por la pandemia de Covid-19 a principios del mes de marzo, el Estado ha ayudado a evitar y disminuir el riesgo de contagio entre la población.

Así, por instrucciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la Secretaría de Salud de Coahuila ha trabajado desde un inicio en la prevención y control de riesgo de contagio de coronavirus, al poner en marcha el Plan Estatal de Prevención y Control Covid-19 el pasado 2 de marzo.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, aseguró desde el inicio de la declaratoria de emergencia sanitaria en el país, Coahuila trabajó en la implementación de diversas estrategias para prevenir y disminuir el riesgo de contagio entre la población del estado.

“Gracias al liderazgo e indicaciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se instaló el Consejo Estatal de Prevención y Control, en el que se aprobaron de manera unánime diversas medidas de contención, así como la activación del número de emergencias 911 con videollamadas, para la atención de posibles casos Covid”, informó Bernal Gómez.

Así también, recordó que el 19 de marzo, por decreto se suspendieron las clases presenciales y todo evento público en el estado, así como se fomentó el trabajo desde casa y el resguardo domiciliario a personas con factores de riesgo.

SE MANTIENE CAMPAÑA
Además, se dio el inicio de la campaña en Coahuila “Quédate en Casa”, en la que la población coahuilense se ha mantenido dentro de sus hogares todo lo posible, con la firme intención de cortar la cadena de contagio que se puede dar de persona a persona del coronavirus.

Bernal Gómez ahondó en la importancia de mantener esta campaña de “Quédate en Casa”, sobre todo en estas próximas semanas, que son críticas para el control de esta enfermedad en la entidad.

“Es necesario que las personas se sigan quedando en sus hogares todo los posible, y sólo salir en caso de ser extremadamente necesario, y al hacerlo tener siempre cubrebocas y llevar a cabo el lavado constante de manos, sobre todo debido a la aceleración del número de casos confirmados en las distintas regiones del estado”, aseguró Bernal Gómez.

De esta manera, la Secretaría de Salud trabaja desde el inicio de la emergencia sanitaria en la prevención y control del Covid-19, en beneficio de directo a la salud de todos los coahuilenses durante la presente crisis por la pandemia.