Mi gobierno ha podido dar a Oaxaca la gobernabilidad que no gozaba desde hace 12 años: Alejandro Murat

, el Mandatario Estatal otorgó cheques a ahorradores defraudados del municipio de San Juan Guichicovi y Matías Romero

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa afirmó que su gobierno seguirá trabajando bajo la misma ruta y metas, para detonar la economía, fortalecer la gobernabilidad, así como garantizar la salud, educación y seguridad de Oaxaca.

En el marco de su gira de trabajo por la región del Istmo, el Mandatario Estatal acompañado por la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, hizo entrega de diversos apoyos a locatarios, artesanos, productores del campo y en fortalecimiento a la infraestructura educativa y de vivienda de Matías Romero y San Juan Guichicovi.

“En mi gobierno sabemos escuchar y construir, no usamos la fuerza pública para lastimar a quienes exigen la solución a sus problemas; por ello, vamos a seguir en esa misma ruta para seguir dando resultados a Oaxaca. Mi gobierno ha podido dar a Oaxaca la gobernabilidad que no gozaba desde hace 12 años”, expresó el Gobernador.

En su visita a Matías Romero, el Mandatario Estatal entregó en la Explanada Municipal de este municipio 37 Certificados Únicos Policial a la corporación municipal. “Para nosotros Oaxaca es nuestra familia, y por ello trabajamos todos los días; aún con los desastres y la pandemia que nos ha tocado enfrentar, estamos construyendo la infraestructura del presente y el mañana de Oaxaca”, expresó.

Asimismo, hizo entrega de 150 uniformes tácticos para contribuir a la eficiencia y profesionalización del trabajo policial de Matías Romero, Santiago Laollaga, Santiago Astata, San Pedro Huamelula, Jalapa del Marqués y Tlacotepec. Todo ello requirió una inversión cercana a los 549 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2020 (FASP).

De esta manera, y en compañía del edil municipal, Manuel Solana Morales, el Gobernador de Oaxaca aseveró que su administración seguirá trabajando para fortalecer y profesionalizar a las fuerzas del orden de toda la entidad, y con ello contribuir a que Oaxaca siga entre los 10 estados más seguros del país.

En este marco, Murat Hinojosa refrendó su compromiso con la educación al hacer entrega de mobiliario y equipamiento en beneficio de tres mil 248 estudiantes y docentes de 15 escuelas de nivel básico de El Barrio de la Soledad, Matías Romero, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, Santa María Chimalapa y Santa María Petapa.

La entrega consistió en computadoras de escritorio, impresoras, pizarrones, equipo de sonido, archivero, paquetes didácticos, de materia de aseo, deportivo y de oficina, que requirieron más de un millón de pesos, cumpliendo así el compromiso 355 por la educación de las niñas y los niños de la región.

En fortalecimiento a la inclusión de las personas con discapacidad, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, también hizo entrega de 100 aparatos auditivos.

Previamente, en el mercado “12 de octubre de 1967”, el Mandatario Estatal y la Presidenta del Sistema DIF Oaxaca, entregaron como parte del programa “Día de mercado contigo”, kits sanitarios para contribuir a mejores condiciones de salud de las y los 390 locatarios en sus puntos de venta.

“Estamos entregando estos apoyos porque los comerciantes siguen trabajando en esta pandemia y están dando la cara para que Oaxaca siga recibiendo el suministro de alimentos que las familias necesitan”, dijo en este acto, donde también se entregaron créditos a emprendedores para fortalecer los negocios familiares.

Impulsa Gobierno del Estado desarrollo de San Juan Guichicovi

En San Juan Guichicovi, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, constató el inicio de la construcción de 10 cuartos dormitorios para el mejoramiento de las viviendas en esta población, acción que representa una inversión de más 849 mil pesos.

“Así inicia en la agencia de Mogoñé Viejo, perteneciente a San Juan Guichicovi, mi compromiso 551. El derecho a una vivienda digna es de todas las familias. Vamos a seguir trabajando juntos con nuestras familias, lo que queremos es su bienestar, que nuestras niñas y niños logren sus sueños”, expuso el Mandatario Estatal.

Posteriormente, el Jefe del Poder Ejecutivo, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Gabriel Cué Navarro y de la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, hizo entrega de diversos apoyos de la Sedapa; como parte del programa “Mecanización Agrícola” otorgó cuatro tractores con una inversión de 12.5 millones de pesos en beneficio de 15 productores y productoras de la región.

Ante la presencia de las y los habitantes de esta demarcación, el Mandatario Estatal reiteró que es un Gobernador de la región, que atiende las necesidades de cada una de ellas. “Por eso estoy aquí, recorriendo todo el estado, porque quiero reiterarles que estamos de pie, de que vamos a salir adelante, más fuertes, que se están haciendo las obras que se necesitan en el estado”.

Asimismo, realizó la entrega de utensilios de cocina, paquetes de árboles y arbustos destinados a cocinas comunitarias y a escuelas con desayuno escolar; así como sillas de ruedas y muletas. Todos estos apoyos requirieron de una inversión de 370 mil 265 pesos y beneficiarán a 3 mil 545 personas de esta zona.

Por otra parte, el Gobernador otorgó cheques a nueve ahorradores defraudados de los municipios de San Juan Guichicovi y Matías Romero, destinando 86 mil 784 pesos para la ejecución de esta acción.

Murat Hinojosa, realizó la entrega de 20 máquinas de coser a grupos de artesanos y artesanas de esta población, con el objetivo de minimizar el tiempo de elaboración de sus productos, beneficiando de esa manera a 80 personas; cabe señalar que esta acción representó una inversión de 75 mil 800 pesos.

“Reitero mi compromiso de seguir trabajando por Guichicovi, como hoy lo estamos haciendo, siempre hay necesidades, pero cuando trabajas en equipo somos invencibles”, expresó el Gobernador ante el presidente municipal, Raynel Ramírez Mijangos.

Finalmente, Murat Hinojosa realizó el corte del listón de la inauguración de la construcción de la nave de cuatro aulas de la Escuela Primaria Matutina Luis B. Toledo de este municipio, misma que fue afectada por los sismos de 2017. Cabe mencionar que esta institución educativa fue la primera escuela de nivel básico que se fundó en San Juan Guichicovi hace 86 años y que actualmente cuenta con una matrícula de 270 alumnas y alumnos.

 

 

 

 

Inicia en Guerrero la Ruta de Banderas Históricas para conmemorar 200 años del México independiente

el presidente Andrés Manuel López Obrador dio salida oficial a la Ruta de Banderas Históricas.

Al conmemorar el Día de la Bandera en Iguala de la Independencia, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio salida oficial a la Ruta de Banderas Históricas.

Se trata de cinco réplicas de banderas que forman parte de la colección del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, las cuales recorrerán el país en los siguientes meses para terminar el 27 de septiembre en la Ciudad de México con la celebración de los 200 años de la entrada del Ejército Trigarante y el inicio formal de la vida independiente de México.

Durante el acto cívico, el mandatario recorrió el Museo de la Bandera y Santuario de la Patria y entregó la condecoración Miguel Hidalgo en grado Cruz y grado Banda a personal de salud que se desempeña en la atención a pacientes COVID.

Acompañaron al presidente la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; la primera dama de la República de Argentina, Fabiola Andrea Yáñez; el gobernador de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores y su esposa, Mercedes Calvo Elizundia.

Del gabinete del gobierno federal, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y presidente de la Comisión Presidencial de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México, Zoé Alejandro Robledo Aburto; el subsecretario de la Defensa Nacional, André Georges Foullon Van Lissum y el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo.

Además, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Carlos Solá; el presidente municipal de Iguala de la Independencia, Antonio Salvador Jaimes Herrera y embajadores de El Salvador, Francia, Haití y República Dominicana.

Destinos turísticos complementarios generan un producto más robusto y atractivo para competir mejor en el mundo: Carlos Joaquín

v

Cozumel.- Durante la presentación del Proyecto Turístico “Ruta del Caribe Mexicano”, el gobernador Carlos Joaquín expresó que es una muestra que siempre hay formas de sacar adelante a los destinos, con modificaciones en su promoción, nuevas exigencias y retos.

El gobernador de Quintana Roo insistió que el tema del coronavirus no es para dejarlo a un lado, está presente y hoy más que nunca debemos cuidarnos al 100% para poder seguir con el proceso de recuperación.

Carlos Joaquín explicó que el plan de recuperación se basa, en primera instancia, en salvar vidas, cuidar la salud, después apoyar a las familias y avanzar en la reactivación económica que va a buen ritmo con mayor número de vuelos, más ocupación hotelera, además de tener buena aceptación internacional.

El titular del Ejecutivo dijo que esta es la razón del llamado a todas y a todos para no bajar los brazos, para incrementar las medidas de prevención, incrementar la disciplina de los protocolos de seguridad para no poner en riesgo a todo nuestro estado, a todos nuestros destinos y mucho menos a las familias que aquí vivimos.

El Proyecto Turístico “Ruta del Caribe Mexicano” contempla la colaboración entre destinos, empresarios y gobierno para incentivar la reactivación económica y pequeñas y medianas empresas del sector turístico, según explicó José Villalvazo Cámara, presidente la Federacion de Empresarios Turísticos de Quintana Roo.

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Turismo Marisol Vanegas Pérez expuso los alcances del Plan Maestro de Turismo Sustentable, que el Gobierno del Estado ha trabajado a lo largo de varios años, en la búsqueda de tener destinos que se complementen y que den la oportunidad de tener un producto turístico mucho más amplio, mucho más robusto y que pueda competir de mejor forma con el resto del mundo.

“Hoy más que nunca, con su conclusión podemos confirmar que honramos los cuatro pilares que sostienen la política de trabajo de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo: confianza, certeza, verdad y unidad” agregó la secretaria de turismo.

Al evento asistieron el presidente de Cozumel Pedro Joaquín Delbouis, presidente de Cozumel; José Villalvazo, presidente de la Federación de Empresarios Turísticos de Quintana Roo; Marisol Vanegas, titular de la Secretaría de Turismo y Margarita Carvajal Carmona, representante dre FETUR Nacional.

Ruta Coahuila 1000 reactiva turismo en la entidad

fue encabezado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien realizó el recorrido como un participante más.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Una mañana cargada de adrenalina fue la que se vivió hoy durante el banderazo de salida de la carrera “Coahuila 1000, Desert Rally” en su edición 2020, evento que fue encabezado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien realizó el recorrido como un participante más.

El evento, que arrancó puntual a las 06:30 horas desde Villa Ferré, en la Capital del Estado, se corre en dos modalidades:
+ Ruta, con 100 vehículos participantes.
+ Rally, con 95.

El sonido de los motores de los vehículos off road, pilotos, cascos de seguridad y música, le dieron a este evento un ambiente festivo, con el que arrancó la reactivación turística en el estado de una forma segura y responsable.

El gobernador Miguel Riquelme informó que la derrama económica este año será superior a los 35 millones de pesos, y que en esta edición se registraron más participantes que en años anteriores.

“Con la celebración de este Rally, la ocupación hotelera en municipios como Saltillo, Parras de la Fuente y Torreón se disparó, con lo que se beneficia la economía local”, apuntó Riquelme Solís, al mencionar que los visitantes degustarán nuestra gastronomía y adquirirán productos tradicionales de nuestras regiones.

El recorrido extremo del “Coahuila 1000, Desert Rally” abarca los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe, General Cepeda, Parras de la Fuente (en donde se hará una escala), Castaños, Francisco I. Madero, Matamoros y Torreón, municipio en donde la Meta se instaló en el Cerro de las Noas.

Riquelme Solís recordó que desde hace 10 años este es un evento que fortalece al turismo y la economía de varias regiones del estado, al que se dan cita cientos de pilotos nacionales e internacionales, por ello es de vital importancia impulsarlo y apoyarlo.

Indicó que la segurdad que brinda nuestro estado ha sido factor fundamental para que este evento se haya posicionado como uno de los mejores de su tipo en el País.

Recordó que durante todo el recorrido, la ruta estará supervisada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, un helicóptero del Gobierno del Estado, así como con el apoyo de la Guardia Nacional.

“En estos tiempos de pandemia, realizar esta carrera es un reto para todos, pero es parte de las acciones para continuar con la recuperación económica, siempre priorizando la salud de los participantes y de los coahuilenses”, aseguró Miguel Riquelme.

Junto al Gobernador estuvieron Luis Jorge Cuerda Serna; Verónica Martínez, senadora por Coahuila; José María Frausto, Secretario de Gobierno; Azucena Ramos, Secretaria de Turismo; General de Brigada Enrique Covarrubias; Fernando Gutiérrez, Coordinador de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno del Estado; Jesús Pedro Oyervides, sacerdote de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, y los alcaldes de Saltillo, San Juan de Sabinas y Monclova, Manolo Jiménez, Julio Long y Alfredo Paredes, respectivamente, así como funcionarios públicos estatales y municipales, empresarios y dirigentes de Cámaras, quienes fueron parte del colectivo que tomó la salida.Ruta Coahuila 1000 reactiva turismo en la entidad

Revisa Astudillo acciones de Gobierno en la ruta de austeridad con su gabinete

*Atención permanente a tema Educativo y de Salud

CHILPANCINGO, Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de su gabinete legal y ampliado para direccionar las acciones de su gobierno en la ruta de la austeridad en el gasto público y así enfrentar los retos económicos derivados de la pandemia por Covid-19, principalmente en el sector educativo y los servicios de salud en la entidad.

Astudillo Flores, reiteró que no hay cuotas en los subsistemas educativos de nivel medio superior ante esta contingencia sanitaria y llamó a los responsables de las instituciones educativas a concentrarse en las acciones en favor de los alumnos, de manera permanente y sin distracciones en coordinación con el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, así como los titulares del bachillerato.

Por otra parte, el gobernador de acuerdo a los informes del secretario de Salud, Carlos de la Peña, analizó los temas referentes a la salud y la pandemia del Covid-19, así como la atención al tema del dengue con brigadas de fumigación para combatir al mosco transmisor con ayuda de la población para evitar la proliferación de este vector.

Al respecto, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, llamó a la población a no confundir los síntomas del Covid-19 con enfermedades transmitidas por moscos como el dengue, mientras que el Astudillo Flores, anunció que se realizará una amplia campaña de fumigación en el estado para evitar estos padecimientos que pueden cobrar vidas humanas.

El mandatario estatal revisó las acciones de seguridad, empleo, económico, desarrollo social, finanzas y administración y obra pública entre otros temas prioritarios dentro del ejercicio de la administración Estatal, donde puntualizó la ruta de la disminución del gasto público como lo dio a conocer en días pasados ante los ajustes presupuestales por 441 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, (Sagadegro), Juan José Castro Justo, informó que las instrucciones del gobernador Héctor Astudillo se han cumplido y se concluyó de manera exitosa la entrega de fertilizante gratuito a los pequeños productores de Guerrero, con la coordinación de SADER, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y los ayuntamientos.

En tanto el secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, informó que se esperan lluvias para los próximos días influenciado por la onda tropical número 30 con una zona de baja presión y se prevén precipitaciones toda la semana hasta finales del mes de septiembre.

El secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete Quezada, recordó que el gobernador Héctor Astudillo, que se comprometió en el Municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), la conclusión de un Centro de Salud con Servicios Ampliados y nunca con un hospital como argumentaron personas de ese Ayuntamiento y funcionarios federales que encabezaron la interrupción de la puesta en marcha de esas instalaciones médicas con un costo de 17 millones de pesos, de los cuales 14 millones fueron aportados por el gobierno del estado.

El gobernador Astudillo, dijo que la ceremonia del Grito de la Independencia el 15 de septiembre por parte de su administración será muy importante, pero sin la verbena popular como es costumbre.