Una mala alimentación durante el embarazo puede causar preeclampsia: SSO

Llevar una dieta sana y equilibrada antes, durante y después de la gestación, es fundamental

Oaxaca de Juárez, Oax..- Una ingesta excesiva de carbohidratos durante el embarazo incrementa los riesgos de diabetes gestacional o preeclampsia durante el parto; mientras que una desnutrición puede causar bajo peso del bebé al nacer y partos prematuros, informó la nutrióloga adscrita a la dirección de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Daniela Noemí Martínez Jiménez.

Ante lo cual, recomendó que toda mujer que planee un embarazo o que se encuentre en esta etapa de la vida, debe llevar un control médico de su peso y de su nutrición con un especialista que le guíe e indique los alimentos, las cantidades y suplementos adecuados que debe consumir para evitar el exceso o el déficit de nutrientes.

Ya que una mala alimentación tiene repercusiones maternas y fetales que pueden desencadenar enfermedades a largo plazo que alteren la calidad de vida de las futuras generaciones y de las mamás oaxaqueñas.

En este sentido, puntualizó que los SSO intensifican en toda la entidad, principalmente en los municipios con reportes más elevados de este problema de salud pública, acciones de información, concientización y fomento de la importancia de una dieta equilibrada, completa y suficiente antes, durante y después de la gestación.

La funcionaria mencionó que la obesidad infantil empieza en el vientre materno. Por eso, dijo, se debe evitar el consumo excesivo de productos ultraprocesados ricos en grasas, azúcares, sodio, harinas y frituras; puesto que las y los recién nacidos con una mala alimentación tienen más posibilidades de desarrollar en un futuro enfermedades metabólicas como diabetes, presión arterial o problemas del corazón.

Los alimentos más recomendados a consumir durante la gestación son los macronutrientes como: los proteicos de origen animal, almendras, hígado, legumbres, huevos y semillas, los cuales sirven para la estructura de los tejidos; los hidratos de carbono que aportan la energía necesaria al organismo como: avena, frijoles, lentejas, manzana, naranja, verduras, yogur; y las grasas que protegen al sistema inmunológico como: pescado, sardiana, omegas, aguacate y frutos secos.

Así también, la especialista exhortó a la población femenina que se encuentra en espera de un bebé, ingerir abundante agua, aunado a los suplementos diarios de vitaminas, minerales, hierro y ácido fólico, que garanticen un desarrollo óptimo en las y los niños.

Finalmente, subrayó que al día se deben consumir tres comidas diarias (desayuno y comida fuerte, así como una cena ligera), de dos a tres colaciones (pequeñas porciones de fruta, verduras o semillas); durante el embarazo es recomendable subir de peso de siete a 12 kilos (ello depende de la masa corporal de cada mujer), y hasta el tercer trimestre aumentar la ingesta de alimentos, no antes.

Entrega SSO certificados a espacios libres de larvas de mosquitos

han entregado 121 certificaciones a instituciones públicas, privadas y hoteles principalmente

Oaxaca de Juárez, Oax..- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregaron certificaciones y re-certificaciones a dependencias gubernamentales, hoteles y centros educativos, como “Establecimientos libres de larvas del mosquito Aedes aegypti y promotores de entornos favorables para la salud”.

En representación de la titular de los SSO, Virginia Sánchez Ríos, la subdirectora general de esta dependencia, Sonia Eréndira Ramírez Luna, encabezó la ceremonia en la que se hizo entrega de este documento a diferentes direcciones y departamentos de la citada institución, así como a la subdelegación médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

Así como a los hoteles Guivá, Marqués del Valle, Casa Tobalá, Trébol, San Juan de Dios, y Hacienda, además, de 33 escuelas de la capital del Estado, que han llevado a cabo acciones preventivas de manera permanente para disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, principalmente.

En este sentido, Ramírez Luna sostuvo que esta estrategia tiene la finalidad de capacitar a las y los trabajadores de los inmuebles certificados, con el propósito de generar el conocimiento de las medidas que se deben adoptar para la prevención de estos padecimientos, además de fomentar la participación comunitaria y de todos los sectores, para disminuir la presencia del mosquito, así como eliminar criaderos potenciales, mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

Destacó que el objetivo es promover lugares limpios para las y los trabajadores, así como visitantes y usuarios, de ahí que se trabajó con énfasis en el cuidado del agua almacenada, control y eliminación de criaderos y saneamiento básico, subrayó.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de los SSO, José Alberto Jerónimo Bautista, precisó que en lo que va del año, se han certificado 121 espacios de este tipo, los cuales han cumplido cabalmente con los lineamientos de entornos Laborales Seguros y Saludables.

Destacó que en los próximos días se hará entrega de esta certificación a iglesias, otros hoteles, y a la Central Camionera de Antequera.

Al evento también asistieron, el Coordinador del Programa Vectores de la Jurisdicción Sanitaria uno “Valles Centrales, Carlos Alavés Montes y el Responsable Jurisdiccional del Programa de Arbovirosis, Diego Modesto Vásquez Díaz, entre otros.

 

 

Reporta SSO, 68 casos de COVID-19 en una semana

Oaxaca de Juárez, Oax..- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que durante el período comprendido del 06 al 12 de noviembre, la entidad registró un acumulado de 149 mil 933 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales, 68 se contabilizaron en estos últimos siete días.

 

Mientras que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de seis mil 350, pues en el período que se informa se notificaron cuatro decesos a causa de esta patología respiratoria.

 

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 50 casos activos, Mixteca ocho, Istmo siete, Tuxtepec cuatro, Sierra uno y Costa cero, para un total de 70 pacientes.

 

En este sentido, la dependencia recomendó, mantener las medidas básicas de prevención, como lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de gel antibacterial, así como ventilación de espacios, con el propósito de reducir el riesgo de contagio.

 

De igual forma, pidió a la población estar al pendiente de los puntos activos de vacunación del Sector Salud, para acudir a aplicarse la dosis contra este padecimiento cuando corresponda.

FORTALECE JALISCO LA PREVENCIÓN DE VIRUELA SÍMICA CON CAMPAÑA ESPECÍFICA EN PUERTO VALLARTA Y ÁREA METROPOLITANA

Para fomentar y fortalecer las acciones de prevención de la viruela símica en comunidades clave, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) conformó y capacitó cuatro brigadas de personal que, desde octubre pasado, realizan acciones de orientación, entrega y colocación de información en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en Puerto Vallarta. A la fecha han intervenido 113 puntos estratégicos.

Estas brigadas se desplegaron en eventos masivos, el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, sitios de encuentro y espacios turísticos donde se registra concentración de personas y con mensajes específicos para que esta información llegue a la comunidad LGBTTTIQ+ en las dos urbes con mayor concentración de casos confirmados.

Se trata de carteles, folletos informativos con las medidas preventivas, síntomas de la enfermedad, datos de contacto en caso de necesitar atención médica y respuestas a las dudas más frecuentes sobre esta infección viral. De igual forma se entregaron preservativos y lubricantes gratuitos.

Asimismo, a través de diversas vías, la Secretaría de Salud Jalisco ha solicitado al Gobierno federal la vacuna contra la viruela para proteger a los grupos blanco en la entidad, sin éxito hasta la fecha; por lo cual la dependencia continúa reforzando la única medida preventiva disponible que es la promoción de acciones para reducir riesgos de contagio de viruela símica; invitando a la población a acudir a atención médica ante síntomas de lesiones en la piel u otros signos de sospecha; así como en los cuidados de quienes comparten vivienda con paciente mientras dura el aislamiento de 21 días.

Brigadas en AMG

El 26 de octubre iniciaron las acciones de promoción de la salud.

Ex Convento del Carmen en el marco del evento “Noches de Museo, Noches de Monica’s: presentes 40 años de visibilidad LGBTIQ en Guadalajara”, el cual tuvo un afluencia de 300 personas.

El 27 de octubre se colocaron carteles y banners informativos en las llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Miguel Hidalgo.

Cifras:

113 lugares visitados
3,300 folletos entregados
660 carteles colocados en sitios estratégicos
3000 condones entregados
1000 lubricantes entregados

El día 4 de noviembre se acudió al Polideportivo Manuel Ávila Camacho al banderazo del conteo regresivo para los GayGames 2023 realizando las acciones de promoción.

Asimismo se tuvo presencia en restaurantes, bares, hoteles, antros, sitios de encuentro.

Brigadas en Puerto Vallarta

Del 17 al 21 de octubre de 2022 se realizó un diagnóstico situacional de los establecimientos y áreas a intervenir de la comunidad LGBTIQ en el municipio, así como la realización de un plan de trabajo con la calendarización de actividades e insumos para implementar las acciones de promoción de la salud en torno a la viruela símica.

El 18 de octubre se colocaron banners informativos en el puerto y Aeropuerto internacional de Puerto Vallarta.

Del 19 al 21 de octubre se realizaron acciones al arribo al puerto marítimo del municipio de una embarcación con aproximadamente 3,000 mil pasajeros de la comunidad LGBTIQ a los cuales durante este periodo se les entregaron folletos informativos, preservativos y lubricantes.

Asimismo tuvo presencia en restaurantes, bares, hoteles, antros, sitios de encuentro.

Cifras:

120 lugares visitados
3,500 folletos entregados
260 carteles colocados en sitios estratégicos
1,050 condones entregados

ATENCIÓN

En Jalisco cualquier persona puede acudir a su unidad médica ante síntomas de sospecha o llamar al Call Center 33 38 23 32 20.

La SSJ mantiene el llamado a las medidas preventivas para evitar el contagio.

El portal https://virueladelmono.jalisco.gob.mx/ ofrece información relevante y actualizada para toda la población.

Entregan SEDIF y Beneficencia Pública lentes a grupos de atención prioritaria

Para mejorar la calidad de vida de las poblanas y poblanos que viven en situación de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), a través de la Unidad de Asistencia Social y Salud encabezada por Denisse Ortiz Pérez y, en coordinación con la Administración de la Beneficencia Pública, distribuyó 446 lentes a personas con alguna deficiencia visual.

El organismo, a través de la Dirección de Inclusión y Rehabilitación, realizó dos jornadas con el objetivo de acercar estos servicios a las personas beneficiadas, quienes anteriormente realizaron el trámite de solicitud, por lo que este municipio fue sede de la entrega de 147 lentes a habitantes de Ahuehuetitla, Chila, Petlalcingo, Piaxtla, San Jerónimo Xayacatlán, San Miguel Ixitlán, San Pablo Anicano, San Pedro Yeloixtlahuaca, Santa Inés, Ahuatempan, Tulcingo, Huaquechula y Tepexco.

Asimismo, en la jornada realizada en el municipio de San Sebastián Zinacatepec, pobladoras y pobladores de Chalchicomula de Sesma, San Salvador el Seco, Atzitzintla, Tlachichuca, Coxcatlán, San Gabriel Chilac, San Sebastián Tlacotepec, Chapulco, Ixcaquixtla, Atexcal, Caltepec, Cañada Morelos, Juan N. Méndez, Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tlacotepec de Benito Juárez y Zapotitlán recibieron 299 lentes con los que podrán realizar sus actividades diarias con mayor seguridad.

De esta manera, el SEDIF refuerza su compromiso de acercar los servicios de asistencia social a los 217 municipios del estado, con el objetivo de garantizar el bienestar de las poblanas y poblanos que más lo necesitan.

Entregan los SSO acreditaciones a Grupo de Ayuda Mutua “Salud y Bienestar”

vida saludables entre la población con padecimientos como diabetes, obesidad e hipertensión

Oaxaca de Juárez., Oax. .-La secretaria de Salud, Virginia Sánchez Ríos, entregó 15 acreditaciones a integrantes del Grupo de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas (GAM-EC) “Salud y Bienestar», adherido al Centro de Salud Urbano, del municipio de San Sebastián Tutla, por fomentar la adopción de estilos de vida saludables en personas con diversos padecimientos.

Ante la presencia de la subdirectora general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Sonia Eréndira Ramírez Luna; el coordinador general de las Jurisdicciones Sanitarias, Fabio Cortés Joaquín y el director de la referida Unidad, Julio César Ramírez, entre otras personalidades,  Sánchez Ríos, precisó que estos Grupos coadyuvan al control metabólico de las enfermedades como diabetes, obesidad hipertensión, dislipidemias, en quienes lo conforman, favorece el autocuidado, la adherencia al tratamiento, mejora la autoestima y calidad de vida de las personas.

Refirió que, a través de esta estrategia, implementada en las unidades del Primer Nivel de Atención de las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, la vigilancia y educación a la salud no comienza ni acaba en las unidades médicas, “se extiende a espacios fuera del consultorio y se prolonga asumiendo la responsabilidad para lograr el bienestar personal, y con ayuda mutua entre pares”, sostuvo.

La funcionaria estatal felicitó al GAM E.C “Salud y Bienestar”, por lograr mantener el control adecuado de sus padecimientos cardiometabólicos por seis meses ininterrumpidamente, a quienes invitó a ser gestoras y gestores del cambio en otras personas a su alrededor, con el fin de que sean más los que se sumen a este proyecto, cuyos beneficios son tangibles a mediano y largo plazo en la sociedad.

Asimismo, reconoció el trabajo del personal del referido Centro de Salud, la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, así como, la Dirección de Prevención y Promoción de los SSO, por fortalecer esta acción en favor del bienestar de los habitantes.

Cabe destacar que en Oaxaca se tiene el registro de 167 Grupos activos de Ayuda Mutua, cinco de ellos acreditados, ya que dentro de los lineamientos para ser acreedor a esta presea sus integrantes deben reportar niveles de control adecuado de las enfermedades; en total para este 2022 los GAM han beneficiado a más de dos mil 400 participantes, y cada año, a un promedio de más de 50 mil pacientes se integran a los mismos.-

Oaxaca en noveno lugar a nivel nacional por casos de dengue: SSO

·         La dependencia reporta 480 casos confirmados por laboratorio

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) este día precisaron que, en la actual administración, hasta el último día de gestión no se escatiman esfuerzos, recursos y voluntades, a fin de fortalecer las acciones en la lucha contra el dengue, enfocadas a proteger el bienestar de las familias oaxaqueñas.

Ante esta premisa, a la fecha se realizaron más de 4 millones de acciones en hogares oaxaqueños para contener y prevenir la presencia del vector.

A nivel nacional, la entidad se encuentra ubicada en el lugar número nueve, conforme a la tasa de incidencia, la cual es de 10.96, por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el panorama estatal, a la semana epidemiológica número 44, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue tiene reportado 480 casos confirmados por laboratorio. Con 11 lamentables defunciones.

Por clasificación clínica, 160 (33%) corresponden a Dengue No Grave y 320 (67%) a Dengue Con Signos de Alarma + Dengue Grave. Por género, 251 (52.3%) personas corresponden al femenino y 229 (47.7%) al masculino; siendo el grupo de edad más afectado con el 86% los de 45 a 49 años.

Al mismo corte, un total de 322 casos se encuentran distribuidos en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, 25 en el Istmo, 34 en Tuxtepec, 80 en la Costa, 12 en la Mixteca, siete en la Sierra.

En este tenor, la dependencia informó que las actividades entomológicas en el manejo integral del vector continúan de forma semanal en las Jurisdicciones Sanitarias del estado; logrando una encuesta general del 100%.

Por instrucciones de la secretaria de Salud en la entidad, Virginia Sánchez Ríos, el equipo de los SSO ejecutó en el presente año estudios entomológicos en 115 localidades de 228 municipios del estado, se visitaron 64 mil 001 viviendas, de ellas en 16 mil 978 se encontraron recipientes de agua positivos a larvas de mosquitos Aedes Aegypti.

Ante lo cual, el personal fomentó en los hogares, acciones de patio limpio, exhortando a eliminar cacharros, botellas, llantas y utensilios que no se necesiten; limpiar y voltear objetos como baldes; tapar tinacos, tambos y cubetas que almacenen agua para uso humano; además de cambiar el agua de floreros y bebederos de animales de compañía al menos cada tercer día, utilizar mosquiteros en ventanas y puertas o colocar pabellones de tul en cunas o camas, todo ello, a fin de evitar la presencia del vector y por ende casos positivos a la enfermedad.

Aunado a ello, se realizaron acciones de Control Larvario, actividades de Rociado Residual a en zonas con casos probable de dengue, labores de bloqueo para cortar la transmisión de este padecimiento, estrategias de Rociado Intradomiciliario para la atención de Riesgo Entomológico, Nebulización por Ultra Bajo Volumen y Térmica, así también Nebulización a Ultra Bajo Volumen.

Finalmente, la institución destacó que se mantiene el plan integral para el control del vector en todo el territorio estatal, prioritariamente en 18 localidades de riesgo, al igual que la certificación de Edificio Libre de Larva con acciones preventivas, reuniones, talleres y pláticas para reforzar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea, Tira y Descacharriza”, con la meta de reducir la incidencia de la patología en Oaxaca.

 

 

Instalan los SSO, Comité Interinstitucional para la Prevención de la Morbi-Mortalidad Materna y Perinatal

mejorar la salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio,

Oaxaca de Juárez, Oax..- La secretaria de Salud, Virginia Sánchez Ríos, encabezó la instalación y funcionamiento del “Comité Estatal Interinstitucional de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbi-Mortalidad Materna y Perinatal” en la entidad.

Durante el evento, la funcionaria también tomó protesta a las y los representantes de este órgano, conformado por instituciones del Sector Salud de Oaxaca, a quienes convocó a trabajar en equipo y fortalecer las acciones en la materia a favor de las oaxaqueñas.

En su intervención, hizo hincapié que, la salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como de la o el recién nacido, son una prioridad en la agenda de esta institución, por ello, se robustece la cooperación intersectorial para incrementar la calidad en la atención a esta población.

En relación con ello, sostuvo, que el compromiso de todo el Sector se centra en implementar un Plan de Acción enfocado en medidas para prevenir, evitar y reducir los factores de riesgo en el binomio madre-hija e hijo, aunado a dos políticas fundamentales: el programa de embarazo saludable y la universalización de la atención de la emergencia obstétrica.

Sánchez Ríos dio a conocer que hasta la semana epidemiológica número 44, se han registrado 25 muertes maternas en la entidad, siendo las causas principales: enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio, hemorragia obstétrica, así como complicaciones durante el período de gestación, parto y puerperio.

Detalló que, dentro de las principales funciones de este organismo colegiado, se encuentran: implementar, reorganizar y verificar el funcionamiento de los Comités jurisdiccionales, hospitalarios y en los SSO, así también asesorar y proporcionar apoyo técnico y evaluar su funcionamiento.

Del mismo modo: integrar la información de análisis y conclusiones de los casos de muerte materna y perinatal, de las Comisiones locales, hospitalarias y jurisdiccionales; difundir los resultados del análisis de este problema de salud pública, mejorar la organización de los servicios de salud para proporcionar atención médica a las mujeres en estado grávido-puerperal y del recién nacido.

Además, de mantener comunicación permanente entre las instituciones del estado y el Sistema Estatal de Salud para agilizar la información estadística, analizar los casos de fallecimientos obstétricos y perinatal con participación de todos los integrantes del Comité, vigilar el cumplimiento de las políticas nacionales en la operación de los servicios de salud, emitir recomendaciones y las demás que le confiera al Comité Nacional.

Cabe destacar que este órgano está conformado por instituciones del Sector como: los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la 8ª Región Militar, la XII Zona Naval Militar del Hospital de Salina Cruz, IMSS-Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex), y Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

 

 

Centro de Salud de Colonia Volcanes, se consolida como espacio seguro para la ILE

con el otorgamiento de equipamiento para continuar el servicio de vasectomías sin bisturí.

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Centro de Salud de la Colonia Volcanes, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se consolida como un espacio seguro para que las mujeres puedan ejercer su derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), además de proveer orientación y métodos anticonceptivos de manera segura y gratuita.

Así lo afirmó, la titular de los SSO, Virginia Sánchez Ríos, al atestiguar el inicio de actividades de la unidad que presta el Servicio de Aborto Seguro (SAS), y que se suma a las ya existentes, como son: la UNEME-DEDICAM Clínica de la Mujer, los hospitales Generales: “Doctor Aurelio Valdivieso”, el de Sola de Vega y Santiago Pinotepa Nacional, así como, los centros de Salud Urbano 1 y 2 ubicados en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Sánchez Ríos, sostuvo que es una prioridad para la presente administración, garantizar a todas las mujeres, el acceso y calidad de la atención médica sin distingo, así como respetar sus derechos sexuales y reproductivos, de manera informada y previa consejería en las unidades del Sector.

Enfatizó que el aborto seguro es un derecho, por lo que el servicio que se otorgará será con calidad, calidez y bajo supervisión del personal capacitado, con la finalidad de evitar las complicaciones y salvaguardar la integridad de las pacientes.

Mencionó que la entidad se ubica dentro de las nueve entidades que cuentan con este servicio, como son: Estado de México, Colima, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo; mientras que en Sinaloa es hasta las 13 semanas.

Dijo que la ya referida unidad médica de seis núcleos básicos, atiende a una población de 40 mil habitantes de siete colonias, por lo que hizo un llamado a las y los trabajadores para continuar brindando con diligencia la atención médica, asesoría, consejería, y seguimiento a usuarias que soliciten este servicio.

En este contexto, se entregó equipamiento al programa de planificación familiar del Centro de Salud, que consta de una lámpara quirúrgica, esterilizador en seco, jeringa de Aspiración Manual Endouterina (AMEU), un modelo anatómico de simulador de embarazo y un tanque portátil de oxígeno.

Por su parte, la directora de Violencia Intrafamiliar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de nivel federal, Karla Flores Celis dijo que el objetivo de este componente es garantizar el acceso del aborto seguro para todas las mujeres que así lo solicitan en el marco legal vigente.

Señaló que el aborto inseguro es la cuarta causa de muerte materna, por una serie de complicaciones que se originan con la falta de uso de los estándares de calidad en la atención, y en México, una de cada dos interrupciones ocurre durante el primer trimestre del embarazo.

Durante la ceremonia estuvieron presentes, la subdirectora General de los SSO, Sonia Eréndira Ramírez Luna; el director de Prevención y Promoción de los SSO, Vladimir Eliel Hernández Sosa; el coordinador general de Jurisdicciones Sanitarias, Fabio Cortes Joaquín; la encargada del Centro de Salud de la Colonia Volcanes, Nidia Romualdo Vidal; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Norberto Barroso Rojas y personal de la unidad, entre otros más.

 

 

Reconocen los SSO a trabajadores de la salud por antigüedad y desempeño

·         Se otorgaron 47 preseas por 20 y hasta 50 años de servicio en los SSO

Puerto Escondido, Oax. La Titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Virginia Sánchez Ríos, encabezó la entrega de medallas correspondientes al “Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público 2022″ a 47 trabajadoras y trabajadores con 20 y hasta 50 años de servicio en esta dependencia.

A nombre del gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaria de Salud, manifestó su gratitud a las y los galardonados de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro «Costa», por contribuir a un Oaxaca más saludable, desde las diferentes áreas en las que se han desempeñado.

Ante la presencia del encargado del despacho de la citada Jurisdicción Sanitaria, Saúl Virgilio Cano Sosa, así como representantes de las secciones sindicales 35, 73 y 94 del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), los exhortó a continuar laborando con dedicación, creatividad, compromiso y eficiencia, a beneficio de las familias oaxaqueñas y población más vulnerable.

«Quiero desearles lo mejor en el tiempo que les quede de vida laboral en los servicios de salud de Oaxaca, a ustedes, quienes han privilegiado servir a los demás con gran compromiso y entrega», señaló Sánchez Ríos.

Durante este acto se entregó el premio por 50 años de servicio a Primitivo López Cruz; el de 40 años a José Gasga Maya; el de 35 años se confirió a cuatro trabajadores: Juan Altamirano Gómez, Benito Jesús Lujan Vásquez, Mario Enrique Martínez Contreras y Teófila Rodríguez Granados; la presea por 30 años fue otorgada a 30 profesionales de esta institución, Florentina Agudo Ruiz, Ignacio Bautista Cruz, Judith Barranco Cabrera, Amando José Betancourt Villa, por mencionar algunos.

Cabe destacar que también recibieron preseas familiares de quienes desafortunadamente perdieron la vida en este año 2022.