Se fortalece sector Salud en Sonora con 189 unidades médicas acreditadas: Gobernadora Pavlovich

se garantiza la cobertura de infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos

Con gran esfuerzo, dedicación y constancia del personal de salud en la entidad, y porque Trabajo Llama Trabajo, Sonora pasó, de un desastre en el sector salud, a lograr que la Secretaría de Salud Federal acreditara este año a 130 unidades médicas entre hospitales y centros de salud, por cumplir con las normas de atención y calidad en el servicio a los pacientes, cifra nunca antes alcanzada en el estado, y de gran beneficio para los sonorenses, resaltó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Acompañada por Asa Ebba Christina Laurel, subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud; y de Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud, la mandataria estatal reconoció el gran trabajo del personal de salud en este acto histórico, al convertirse en la entidad del país que ingresó y logró más unidades acreditadas con un total de 130 unidades en este 2019, para sumar un total de 189 acreditaciones en lo que va de la presente administración estatal.

Luego de señalar que cuando inició su administración era un desastre el sector salud, la titular del Ejecutivo Estatal enfatizó que, al lograr los dictámenes de acreditación de unidades médicas como hospitales y centros de salud, los pacientes son mejor atendidos, ya que se cumplen con estándares de calidad en la atención médica señalados por la Secretaría de Salud a nivel nacional.

Con dicha acreditación, otorgada por Secretaría de Salud Federal, se garantiza la cobertura de infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos y recurso humano, lo cual beneficia de manera directa a la población sonorense.

“Ha sido muy difícil, pero ustedes, todos ustedes los que están aquí han logrado estas acreditaciones, el 98 por ciento, y quiero que entiendan que para mí es muy valioso el esfuerzo que han realizado, el esfuerzo que han hecho todos los días por dar la batalla, ir y venir y recorrer el estado, que te falta esto, que te falta lo otro, pero sobre todo, agradecerles el que sean el primer respondiente, el que está ahí siempre de la mano con la gente”, afirmó.

La gobernadora aseveró que trabajarán para completar el cien por ciento de las unidades acreditadas, y que a pesar de que la vigencia de los dictámenes tiene una duración de 5 años, buscará cada año superarse en los estándares y mantener la acreditación, siempre en beneficio de las y los sonorenses.

“Quiero que se sigan preparando, que se sigan esforzando, que sigan luchando por alcanzar mayores estándares, no nos quedemos aquí, sigamos y vayamos por más, los sonorenses somos gente bien trabajadora, bien luchona, sabemos cumplir nuestros compromisos, sabemos alcanzar retos”, aseguró.

Asa Ebba Christina Laurel felicitó a la gobernadora Pavlovich por conseguir acreditar a 130 unidades en la entidad, e invitó a todo el personal de salud a trabajar en la misma sintonía y mantener la calidad del servicio.

“Estoy aquí para felicitarlos y también para decir que, ya que acreditaron, no piensen, porque no es así, que vamos a reacreditar hasta dentro de 5 años, lo que tenemos que hacer es mantener en buenas condiciones los servicios de salud día con día”, afirmó.

Por su parte, María Rubí Carrillo Durazo, sicóloga del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), agradeció a la gobernadora Pavlovich por el apoyo al sector salud, y por brindarles las herramientas necesarias para mejorar la atención y lograr la acreditación de las unidades médicas, además de ser un sector incluyente.

“A título personal quiero agradecer a la gobernadora y al secretario porque hicieron del sector salud de Sonora, un sector incluyente, al ser la primera persona con discapacidad a la que incluyeron al ambiente laboral en un hospital”, manifestó.

En el evento, la mandataria estatal acompañada por la subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, entregó de forma simbólica la acreditación a ocho de las 130 unidades; destacan por cumplir con las normas de atención y calidad en el servicio de salud: el Centro de Salud Rural de Bacanora, el HIES, Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours”, Hospital General de Ciudad Obregón, Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte Hermosillo, Hospital General de Guaymas y el Hospital General de Cananea.

Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Javier Mancilla Ramírez, director general de Calidad y Educación en Salud; Claudette Dolores González Barraza, de 14 años de edad, sobreviviente de leucemia; Rebeca Félix Leyva, enfermera especialista en Psiquiatría; y Rosa Elena Sosa Camas, jefa del Servicio de Hematología del Hospital General del Estado.

Conmemora SSO Día Mundial de la Salud Mental

estará centrado en la prevención del suicidio a través del programa “40 segundos para actuar”

El Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora este 10 de octubre, estará centrado en la prevención del suicidio a través del programa “40 segundos para actuar” que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia de los problemas que enfrenta una persona con esta tendencia y saber cómo auxiliarla.

La responsable del programa de salud mental de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Erika Ruiz Santiago informó que a nivel mundial, cerca de un millón de personas pierden la vida de manera intencional, las cuales están asociadas a trastornos emocionales (depresión y ansiedad), al consumo de drogas, estigma social, diagnósticos de enfermedades terminales, y crónicas.

Puntualizó que el programa que promueve la OMS busca que las personas tomen “40 segundos” de su tiempo para que hagan saber a otros que se preocupan por ellos y sepan que hacer en caso de conocer a alguien que este pensando en suicidarse, toda vez  que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y cada 40 segundos alguien en el mundo se quita la vida.

Dijo que Oaxaca está en los últimos lugares en cuanto a suicidios ya que durante el 2017, se calcula que fueron 142, por lo que en los centros de salud se realizan actividades preventivas, como son: pláticas y talleres de fortalecimiento de la autoestima, conductas resilientes, y canales de comunicación dentro de la familia.

Ruiz Santiago, dijo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), cuentan con 200 profesionales de la salud mental ubicados en las unidades médicas de primer nivel, quienes ofrecen detecciones de posibles trastornos mediante pruebas específicas, pláticas, talleres.

También se promueven actividades de promoción a la salud como desarrollo de habilidades para la vida y actividades terapéuticas que van desde la valoración clínica de un caso, evaluación psicológica, estudios psicosociales, diagnóstico, pronóstico y tratamiento, por lo que hizo un llamado para que se acerquen a su centro de salud y puedan ser escuchados por los profesionales de la salud mental.

Detalló que el grupo de edad con mayor riesgo es el de 15 y 30 años, y los adultos mayores, por lo que exhortó a los madres y padres de familia para que platiquen con sus hijos cuando noten cambios en su conducta, de humor, aislamiento, tristeza y sobre todo reforzar los canales de comunicación entre padres e hijos y crear redes de apoyo en la comunidad.

Sostuvo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” la cual puede verse afectada por factores socioeconómicos  que tienen que abordarse mediante estrategias integrales de promoción, prevención y tratamiento.

Expuso que los determinantes de la salud mental y trastornos mentales incluyen factores sociales, culturales, económicos, políticos, ambientales, condiciones laborales o los apoyos sociales de la comunidad.

Agregó que algunas personas y grupos sociales pueden correr un riesgo de sufrir problemas de salud mental, como los miembros de las familias que viven en la pobreza, salud crónica, mujeres, niños y niñas expuestas al maltrato o abandono, así como los adolescentes expuestos al abuso de sustancias.

Las poblaciones indígenas, adultos mayores, personas sometidas a discriminaciones y violaciones de los derechos humanos, los homosexuales, bisexuales y transexuales, los presos o personas expuestas a conflictos, desastres naturales u otras emergencias.

Finalmente dijo que este 11 de octubre se realizará en el campus el Rosario de la Universidad Regional el Sureste (URSE), una jornada de capacitación impartida por especialistas dirigida a los medios de comunicación del estado, para el manejo adecuado de las noticias de suicidios.

En este encuentro se abordarán los temas: “Epidemiologia del suicidio, Conceptos de suicidalidad- Tipos de suicidio, Adicciones como factor de riesgo para el suicidio, Factores de riesgo  y crisis suicida, Ciclo vital y suicidio (infancia, adolescencia, adultez y edad avanzada), Medios de comunicación en la prevención del suicidio”.

 

 

.

 

 

Inaugura Estado Quirófano de cirugía fetal y Posada en Hospital Materno Infantil

inauguracion hospital materno infantil

Nuevo León.-Ponen en marcha el primer quirófano de cirugía fetal para atender complicaciones durante el embarazo, así como la Posada para dar atención a los familiares de los pacientes durante su estancia en el nosocomio.

El Gobierno del Estado continúa a la vanguardia en servicios de salud y asistencia social, al inaugurar en el Hospital Materno Infantil el primer Quirófano de Cirugía fetal en el país, además de la Posada DIF para brindar atención a familiares de pacientes internados.

En este nuevo espacio quirúrgico se van a poder realizar cirugías de mielomelingocele, obstrucciones de las vías urinarias, hidrocefalia, espina bífida y algunas otras a los bebés, mientras están en el vientre de su mamá, esto para que al nacer puedan tener una mejor calidad de vida.

El Secretario de Salud en el Estado, Manuel de la O Cavazos, en compañía de Adalina Dávalos de Rodríguez, presidenta del DIF estatal, manifestó que esto sin duda es un gran beneficio para la comunidad porque personas de escasos recursos podrán acceder a estos procedimientos que solo se realizan en hospitales privados.

«Esto es algo grandioso que tenemos en el estado porque al tener este quirófano de cirugía fetal damos oportunidad a la gente más vulnerable que no tiene acceso a ese tipo de procedimientos que solo se realizan en los hospitales privados, hoy las tenemos en este Hospital Materno Infantil», indicó el funcionario estatal.

«Ya tuvimos dos procedimientos, una transfusión a un feto que tenía anemia y con este tipo de equipo se van a poder realizar muchos más procedimientos».

Durante la visita al hospital también se puso en marcha la Posada DIF Nuevo León, la cual tuvo una inversión de 13 millones 480 mil 374 pesos.

La Presidenta del DIF, Adalina Dávalos de Rodríguez, detalló que esta posada, ubicada en el estacionamiento del Hospital, cuenta con instalaciones de primera calidad y espacios dignos donde familiares de personas internadas puedan pasar la noche.

Esta nueva posada, la tercera de la dependencia en la zona metropolitana, cuenta con dormitorio para hombres, mujeres, familiares y especiales para personas con discapacidad motriz.

En su mensaje, la Presidenta del DIF Nuevo León destacó la importancia de esta obra que beneficiará a una gran cantidad de personas, sobre todo de los municipios fuera del área metropolitana.
«No es posible que las familias estén en la noche afuera (de las instalaciones del hospital), haciendo calor, lloviendo, a bajas temperaturas y no puedan tener un lugar bien, donde ellos puedan estar al pendiente de sus familiares», dijo.

«(A los beneficiarios) se les da todo el seguimiento, desde el paciente que está en el hospital y la información que requiere el acompañante y en la posada tenemos todo monitoreado, para que el paciente pueda estar tranquilo mientras descansa».

Entre los servicios que se brindarán está el hospedaje con estancia digna, servicios sanitarios y para aseo personal, cocina para elaborar, calentar y guardar sus alimentos, así como área de comedor.