La aplicación de vacunas contra la COVID-19 en esta primera etapa es exclusiva para el personal sanitario

un avance del 78.2% en la aplicación del inmunológicos, de una meta de 19 mil 500 dosis

La vacunación contra la COVID-19, en esta primera etapa que está en marcha, es exclusiva para el personal de salud que trabaja en la atención directa a la pandemia, quienes presentan mayor riesgo de contagio, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La institución reportó hasta este viernes un avance del 78.2% de inmunización a trabajadores sanitarios que se encuentran atendiendo directamente o indirectamente a pacientes sospechoso y positivos al SARS-CoV-2, de los 49 nosocomios asignados para la atención de la emergencia sanitaria, ya sean profesionales de enfermería, médicos, laboratoristas, especialistas, conductores de ambulancias, camilleros, manejadores de alimentos, personal de limpieza y administrativo, entre otros.

En dos días se ha logrado proteger a 15 mil 255 trabajadores del sector salud que han enfrentado sin tregua al mortal virus, y quienes podrán seguir desempeñando su labor de salvar vidas sin exponer las propias, de una meta de 19 mil 500 dosis correspondientes a la primera remesa de biológicos que recibió la entidad.

Señalaron que por institución, el IMSS-BIENESTAR notificó un progreso del 89.9% en la aplicación del biológico en nueve hospitales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 83% en cuatro nosocomios, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 87.8% en cinco centros médicos, Petróleos Mexicanos (Pemex) 97.9% en un hospital, los SSO 72.7% en 28 nosocomios y Defensa Nacional (Sedena) 100% en dos hospitales.

Puntualizaron que la vacunación es gratuita y es una medida de prevención, para un control más efectivo en la lucha contra la pandemia.

Finalmente, los SSO pidieron a la población evitar la propagación de rumores de la vacuna de Pfizer, así como la difusión de mensajes inexactos o falsos en las redes sociales, por lo cual exhortaron a estar atentos a la información emitida por fuentes oficiales, “es fundamental asegurarse de que los datos basados en la ciencia lleguen a todas y todos los oaxaqueños”.

 

 

35 mil 282 trabajadores de salud en la Ciudad de México han sido vacunados contra el COVID-19

con su primera dosis de la vacuna desarrollada por la compañía farmacéutica Pfizer.

CDMX,,.-La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, hasta el 4 de enero de 2021, en la Ciudad de México se ha vacunado a 35 mil 282 trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea de combate al Coronavirus (COVID-19), con su primera dosis de la vacuna desarrollada por la compañía farmacéutica Pfizer.

“El día de ayer se aplicaron 3 mil 860 vacunas de la primera dosis de la vacuna Pfizer. Con estos son 35 mil 282 personas del personal de salud de primera línea de las distintas instituciones (…) que están siendo o que ya fueron vacunados con su primera dosis, y que continúa el proceso de vacunación para los siguientes días”, añadió en videoconferencia.

La mandataria capitalina detalló que los más de 35 mil trabajadores de salud inmunizados laboran tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); en la Secretaría de Marina (SEMAR); en la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); en la Secretaría de Salud capitalina (SEDESA), así como en los hospitales de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Recordó que hoy martes 5 de enero llegaron dos nuevos embarques de vacunas al país, 53 mil 625 dosis en total de la vacuna de Pfizer, tanto a Monterrey, Nuevo León como a la Ciudad de México, las cuales serán distribuidas en todo el territorio nacional.

“Esperemos que todo el trabajo que está haciendo el Gobierno de México para que lleguen las vacunas más pronto, pues pueda terminar con el proceso de vacunación en este mes al personal de salud e iniciar con adultos mayores ya el próximo mes. Eso es por lo menos lo que está programado, pero evidentemente depende de la llegada de las vacunas a nuestro país”, añadió.

De acuerdo con la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, a las 8:47 horas de este martes llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, 44 mil 850 dosis de la vacuna Pfizer para continuar la primera fase de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención del COVID-19.

Se reúne gobernador Astudillo con integrantes de la Secretaría de Salud y expresa su más amplio reconocimiento a este sector

• Guerrero entre los siete estados del país con indicadores estables de la pandemia Covid-19

Chilpancingo.,– El gobernador Héctor Astudillo Flores, manifestó a todo el personal de la Secretaría de Salud su agradecimiento y reconocimiento por su trabajo y entrega en un tiempo muy difícil para Guerrero debido a la pandemia del Covid-19, pues consideró que juegan un papel importante para enfrentar la realidad de la contingencia sanitaria, principalmente, durante esta temporada vacacional de invierno 2020 y los riesgos que implica.

“No quise dejar de tener la oportunidad de decirles que reciban mi abrazo, mi reconocimiento a todas y todo el equipo de la Secretaría de Salud que se ha convertido en algo tan importante en los últimos tiempos, hemos hecho cosas que no habíamos hecho durante muchos años y hemos sido capaces de hacerlas y yo voy a estar pendiente a cualquier cosa para estar al día y no nos vaya a causar algún problema con las consecuencias que pueda venir”, expresó Astudillo Flores.

Reunidos en Casa Guerrero, el mandatario estatal Héctor Astudillo, abordó temas respecto a las condiciones del estado derivado de la pandemia, que de acuerdo con los indicadores, Guerrero se mantiene estable en las tendencias de la emergencia sanitaria.

Respecto a la hospitalización, un tema muy delicado, dijo el gobernador se analiza todos los días a pesar de que la entidad se mantiene estable con una ocupación de camas moderada en comparación con la elevación de los casos de contagios en gran parte de la zona centro del país.

Sobre el hecho de que el tema turístico haya tenido con el Semáforo diferenciado en color amarillo en Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, mayor comodidad, el gobernador Héctor Astudillo dijo que esto no quiere decir que habrá apertura total en las actividades, sino que hay protocolos que se tienen que respetar.

Acompañado por el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el gobernador puntualizó que afortunadamente su gobierno ha salvado los compromisos de fin de año, como bonos, prestaciones y salarios, pagando casi a todos, a pesar de las dificultades económicas y sin el apoyo económico de la federación.

Astudillo Flores, puntualizó que está muy consciente de todos los riesgos de la temporada vacacional de diciembre, pero también muy consciente del alcance de las decisiones, pues afirmó que, “un gobernante lo que nunca puede hacer, es dejar de tomar decisiones y lo que hicimos fue tomar decisiones más difíciles”.

 

Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja para rescatar sector energético, afirma presidente

trabaja para rescatar el sector energético.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja para rescatar el sector energético.

Con motivo de su Segundo Informe de Gobierno destacó que se ha cumplido el compromiso de no aumentar en términos reales los precios de la gasolina, el diésel, el gas y la electricidad.

“La soberanía y la patria son primero”, expresó en video difundido en sus redes sociales.

Sostuvo que el ejemplo del general Lázaro Cárdenas del Río, el apoyo de las y los trabajadores de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, además del combate a la corrupción, es posible recuperar este rubro e incluso convertir a esas empresas en palancas del desarrollo nacional.

Gobierno del Estado, Cámaras, Asociaciones y Clústeres unidos contra COVID-19

que promueven el avance y el desarrollo del estado a través de sus actividades productivas.

Queretaro.-Durante una videoconferencia con representantes de las cámaras, asociaciones y clústeres que integran los sectores económicos de Querétaro, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, reconoció la disposición de la iniciativa privada en la entidad para sumarse a las medidas adoptadas para prevenir y mitigar la propagación de COVID-19.

El mandatario estatal reiteró su apoyo a las y los empresarios que promueven el avance y el desarrollo del estado a través de sus actividades productivas.

Como prueba de ello, expuso el Programa de Apoyos Fiscales, mismo que contempla entre otras medidas la deducción del Impuesto sobre Nómina en los meses de abril, mayo y junio del presente año; durante dicho periodo, igualmente se apoyará a los contribuyentes con la exención de los pagos relacionados a los permisos y licencias para la de venta de bebidas alcohólicas; además de la ampliación hasta el 30 de junio en los plazos para los programas de Apoyo a la Tenencia y Verificación Vehicular.

Domínguez Servién informó que la actual administración estatal tiene en marcha una serie de programas para satisfacer las necesidades básicas de la población en los 18 municipios de Querétaro; tales como la entrega de paquetes alimentarios, la repartición de 5 mil litros de agua gratis por contrato durante abril, además de 5 mil litros más en mayo, así como orientación médica y psicológica a través de la línea telefónica: 442 101 5205.

Por su parte, los representantes de cámaras y asociaciones agradecieron al gobierno estatal por el acompañamiento y la iniciativa de generar estrategias y programas para coadyuvar con la estabilidad empresarial en Querétaro.

“Comentarte que todos los industriales estamos muy agradecidos por la sensibilidad, los programas que haces en el tema de la deducción de nómina y todo lo que has venido planteando, aparte el beneficio económico que es importantísimo y fundamental nos haces sentirnos acompañados”, comentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Jorge Rivadeneyra Díaz, al manifestar su sentir ante el respaldo del gobierno del estado.

Mientras que el presidente Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), delegación Querétaro, Rafael Bustillos, expresó la voluntad de reforzar la difusión de mensajes que tengan a bien concientizar a la ciudadanía sobre la actual situación en la entidad.

“Reiterar nuestro respeto y unidad con el gobierno, es uno de los objetivos principales y primordiales en estos momentos, entonces, con mucho gusto reforzar la información (…), hoy estamos abiertos porque Querétaro es solo uno”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Querétaro, Álvaro Ugalde Ríos, enfatizó la disposición de su gremio por consolidar estrategias que frenen el contagio de COVID-19.

“Acá los constructores organizados, cuente con nosotros en cualquier emergencia en esta situación que estamos viviendo, mi mensaje es muy breve, y en lo que viene de la reactivación económica también estamos listos para que empecemos a operar cuando usted nos lo indique; todos los constructores de CMIC estamos a sus órdenes y sabe que lo respaldamos”.

Acompañando al jefe del Poder Ejecutivo estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Juan Martín Granados Torres; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el Oficial Mayor del Poder Ejecutivo, José De la Garza Pedraza; el secretario de Salud, Julio César Ramírez Argüello; el secretario de Finanzas, Javier Marra Olea; el secretario de Turismo, Hugo Burgos García; la coordinadora de Comunicación Social, Mariela Morán Ocampo y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Carl Heinz Dobler Mehner.

Alejandro Murat en compañía de su esposa Ivette Morán entregó ambulancia y apoyos al pueblo amuzgo

San Pedro Amuzgos, Oax. En esta comunidad indígena, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en compañía de su esposa Ivette Morán de Murat, entregó una ambulancia de traslados y puso en operación un Módulo Digital del Registro Civil de Oaxaca, en beneficio de los habitantes de este municipio de la Sierra Sur, en el que «amuzgo» significa «lugar donde hay dulces o caramelos».

Reunidos en la explanada municipal de este lugar, en el que se habla la lengua amuzga perteneciente al grupo otomangue, el Mandatario Estatal expresó que como prioridad de su administración es brindar atención médica de calidad a las y los oaxaqueños, es por ello que la entrega de la ambulancia -adquirida con una inversión de un millón 200 mil pesos- a través del Sistema DIF Oaxaca, permitirá atender con calidad a quienes lo requieran en caso de alguna emergencia.

«Mi gobierno ha hecho una labor importante para que mejoremos al sector salud en cada pueblo de Oaxaca», expresó Murat Hinojosa al hacer entrega de esta unidad médica, la cual es un vehículo importante para trasladar a las personas a un centro médico para que reciba atención.

Ante el presidente municipal, Vulfrano Victoria Velázquez, el Mandatario Estatal puso también en operación un Módulo de Servicios Digitales del Registro Civil de Oaxaca, con el cual desde ahora las y los habitantes de este y otros municipios y localidades podrán obtener sus actas de nacimiento de manera directa, además de realizar otros servicios como el pago de la tenencia vehicular.

«Podrán venir las 24 horas del día, los 365 días del año, pero además se podrá enfrentar la corrupción sin intermediarios y con ello hacer más eficiente el servicio», dijo.

Al respecto, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, dijo que adicionalmente en este municipio se entregarán 500 actas de nacimiento gratuitas. «El Gobernador, junto con el Congreso del Estado, trabajaron en una iniciativa con la cual este documento, si no tiene tachaduras, rayones y no está roto, les durará para siempre, porque no perderá su vigencia; no estarán pagando cada año», subrayó.

El Jefe del Poder Ejecutivo y la encargada de la Política Asistencial en el estado, Ivette Morán, realizaron también la entrega de un paquete tecnológico del programa Ventanas del Conocimiento de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), a favor de la Preparatoria Federal por cooperación de este lugar; el apoyo consiste en la entrega de una computadora, impresora, cañón de proyección, entre otros.

Así también otorgaron juguetes a las niñas y niños amuzgos, además de mencionar la instalación de juegos infantiles en beneficio de este mismo sector, la cual se realizó en la unidad deportiva de la comunidad. En suma, el Gobierno de Oaxaca entregó más de 1.6 millones de pesos en beneficio de los habitantes de este lugar.

A nombre de las y los habitantes, el edil Vulfrano Victoria Velázquez agradeció el apoyo incondicional del Gobierno del Estado y el DIF Oaxaca por contribuir en el desarrollo de su comunidad, al tiempo de solicitar al Ejecutivo del Estado su apoyo para la adquisición de un camión compactador de basura.

En respuesta, Murat Hinojosa señaló que se gestionará dicha petición, asimismo, que en próximas fechas se dotará con equipamiento a las escuelas de San Pedro Amuzgos, y se realizará el proyecto para la creación de un mercado con enfoque de pueblos indígenas, toda vez que este lugar guarda una milenaria riqueza cultural y de tradiciones.

Acompañaron esta gira de trabajo el director general del Sistema DIF Oaxaca, Christian Holm Rodríguez, y la senadora de la República Susana Harp Iturribarría, entre otros funcionarios estatales y municipales.