Transmitirá Seculta videos de la convocatoria “CurArte es Guelaguetza”

transmisión -a partir de esta fecha hasta el sábado 16 de enero

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), anuncia la transmisión -a partir de esta fecha hasta el sábado 16 de enero- de nueve videos ganadores de la convocatoria “CurArte es Guelaguetza”, emitida el año pasado en apoyo a la comunidad artística y cultural.

Estos proyectos presentados por los ganadores y que serán transmitidos a las 15:00 y 18:00 horas en la página de Facebook https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/, tienen como objetivo promover, fomentar y difundir la riqueza y pluralidad de las tradiciones y expresiones artísticas y culturales de las y los oaxaqueños como elemento fundamental de su desarrollo social y humano.

Los videos que serán transmitidos en esta ocasión, serán “Bautizo Huautleco” de Alejandrina Cuevas Pérez, “Una mirada a la Guelaguetza en miniatura” de Juan José Ordoñez Flores, “Mural sobre la vida de la mujer en la Sierra Norte” de Jadiel García Herrera y Armando Ruíz Muñoz, “Las 8 regiones” de Juan Luis Mares Castellano y Adrián Romero Martínez.

Asimismo, se transmitirá “Hijos de antiguos peces” de Celeste Nayvi García Sánchez y Rey David Galván Quintas, “Énle Nimaná: Rap Mazateco” de Leonor Fernández Allende, “Un recuerdo inolvidable” de Albina Leonila Aguilar Ricárdez, “Pintando la música y danza” de Cristóbal Gildardo Santos Rojas, y “Adiós amor mío”, composición coreográfica con danza folklórica mexicana de Luis Ángel Zárate Hernández

La Seculta invita a seguir la programación cultural a través de sus redes sociales, Facebook: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; Twitter: @SECULTA_GobOax y en el sitio web: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx.

Impulsa Seculta arte popular a través del premio Rodolfo Morales

"Manos que Ven”

Las artesanías son una expresión cultural, genuina, de alta calidad y gran belleza, en cada pieza va la historia de quien con sus manos le dio forma; por ello, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo, visitó este miércoles el taller «Manos que Ven” de Santa Reyna Teresita Mendoza Sánchez y José García Antonio, ganador del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales”.

Durante la visita, Villacaña Quevedo destacó que para el gobernador Alejandro Murat Hinojosa es importante brindar a la sociedad una perspectiva de la relevancia económica del arte popular  y dignificar con ello el trabajo de los creadores.

La secretaria, mencionó la importancia de reconocer el talento y sensibilidad plasmados por las manos artesanas, por ello el Gobierno del Estado a través de la Seculta impulsaron el Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales”.

En ese sentido, destacó que el arte popular tiene una gran importancia, ya que por medio del mismo se da muestra de la cultura y tradición del estado, respeta las materias primas y genera comunidad mediante prácticas sanas, pero sobre todo que estas piezas ponen en alto el nombre de Oaxaca.

También, reconoció que a través de la Seculta se fortalece el quehacer artesanal, pero también se busca que actividades como la de José García Antonio, se hereden a nuevas generaciones para preservar estas habilidades artesanales.

En esta visita, Villacaña Quevedo apreció el trabajo del artesano, ceramista y escultor invidente  José García Antonio originario de San Antonio Castillo Velasco, y quien se ha caracterizado por su trabajo en piezas de barro de distintos tamaños y espectaculares formas.

 

 

 

Premia Seculta a José García Antonio, ganador del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales”

         El galardón tiene como objetivo reconocer el trabajo y trayectoria de las y los artistas oaxaqueños

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), llevó a cabo la premiación del ganador del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales” que este año corresponde a José García Antonio originario de San Antonio Castillo Velasco, Ocotlán.

En el evento de premiación estuvieron presentes la titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo, acompañada de los integrantes del Consejo Directivo de la Fundación Rodolfo Morales: el presidente, Alberto Morales Sánchez; el secretario, Esteban San Juan Maldonado; el tesorero, Adán Alberto Esperanza Arellanes, y el administrador de la misma, Luis Eduardo Salvador Robles.

Durante la premiación, Villacaña Quevedo destacó que el artesano José García Antonio ganador del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales” edición 2020, es merecedor a esta presea por su trabajo y trayectoria que con su ejemplo coadyuva al engrandecimiento cultural de Oaxaca.

En ese sentido, destacó que siguiendo las instrucciones del mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, para construir puentes que beneficien al sector artístico y cultural para que los creadores sepan que no están solos, y que en la presente administración tiene aliados y aliadas.

Villacaña Quevedo, manifestó que el Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales” este año está dedicado a artesanos y artesanas, por ello, se reconoce el talento de José García Antonio, que con su trabajo ha puesto en alto el nombre de Oaxaca como referente a nivel nacional e internacional, siendo este premio una forma de darle las gracias.

En su intervención, José García Antonio agradeció el reconocimiento, al tiempo que recordó que desde niño empezó a jugar con el barro, actividad que se relacionó con la actividad alfarera.

El maestro artesano destacó que perdió la vista a causa de un glaucoma, sin embargo, no ha dejado de crear y transformar piezas en barro que le han brindado el reconocimiento nacional e internacional.

Por su amplia y reconocida trayectoria que con su ejemplo coadyuva al engrandecimiento cultural de la entidad, José García Antonio es merecedor a este reconocimiento.

 

 

Celebra Seculta Fiestas Navideñas con Festival Decembrino

actividades culturales virtuales que serán transmitidas a través de la página de Facebook

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) llevará a cabo el Festival Decembrino 2020, que contempla diversas actividades culturales virtuales que serán transmitidas a través de la página de Facebook https://www.facebook.com/seculta del 21 de diciembre de 2020 al 6 de enero de 2021.

La titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó que este año la solidaridad, el afecto, el cariño y sobre todo la unión familiar serán predominantes en cada uno de los hogares oaxaqueños, por ello la dependencia tiene preparado un programa especial con espectáculos culturales, recreativos y artísticos que serán transmitidos de manera virtual.

La programación del Festival Decembrino dará inicio el lunes 21 de diciembre a las 16:00 horas con el Videoclip Stop Motion “Mi tierra, mi raíz”; posteriormente se contará con la presentación musical “Home Beats” de Alberto Isaí Sosa Pérez; “Volveremos a abrazarnos” de la cantante María Miguel; la presentación musical de la pieza “Noche de lágrimas” interpretada por el Instituto Calmécac.

Además de la “Navidad desde la Mixteca” y “Perspectivas divergente” presentado por el pianista Omar López y el Colectivo de artistas plásticos visuales; la presentación de Faustino Díaz y la Banda Saa Ladxidu, así como con el ensamble Dinastía.

A estas actividades se suman la ponencia “Oaxaca, la música en el virreinato” por Enrique Chávez Vásquez; “Bohemia navideña” y “Estampa Mixteca” por el dueto “Los compadres” y Elías César Martínez; la presentación musical “Tributo al bolero” por Kevin Jaziel Rito Domínguez.

Así como la presentación “Posada mexicana” por el barítono Andrés Villarea del municipio de Huajuapan de León; el Concierto navideño bolero por el grupo Versátil de Valles Centrales; el Recital Navideño por el ensamble musical “Concuerda” y el Concierto Guelaguetza Navideña por el ensamble de metales Guelaguetza.

Asimismo, se transmitirán los conciertos cuarteto de cuerdas, cuarteto de clarines   que presenta la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, el Concierto didáctico “Cuentos de Navidad”, concierto de fin de año, el concierto de Jazz Navideño por el saxofonista Edgar Segura, entre otros.

La Seculta te invita a consultar la cartelera de actividades en las redes sociales oficiales de la dependencia, Facebook: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; Twitter: @SECULTA_GobOax y en el sitio web: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx.

 

 

Celebran XXXIII Aniversario de la Declaratoria de Monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca como Sitio de Patrimonio Mundial

destacó que es un logro histórico que se suma al reconocimiento de la grandeza de Oaxaca

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS Mexicano A.C., a través del Comité Estatal Oaxaca, llevaron a cabo la celebración del XXXIII Aniversario de la Declaratoria de la Zona Arqueológica de Monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca como Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO, este viernes 11 de diciembre.

Al encuentro asistió, con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Verónica Villacaña Quevedo; el presidente de ICOMOS Mexicano A.C., Saúl Alcántara Onofre; el coordinador Estatal Oaxaca, Eloy J. Pérez Sibaja; el delegado del Centro INAH-Oaxaca, Joel Omar Vázquez Herrera y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín.

En su intervención, la titular de la Seculta, Karla Verónica Villacaña Quevedo, destacó que en el año de 1987, Oaxaca inscribía su nombre como parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad, logro histórico que se suma a los sueños y metas comunes en torno al reconocimiento de la grandeza histórica, cultural, artística y arquitectónica de la entidad.

En esa sinergia tan afortunada se logró consolidar la declaratoria de la Zona Arqueológica de Monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca como parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad, lo que hasta nuestros días se convierte en un referente fundamental a nivel nacional e internacional, añadió.

Villacaña Quevedo subrayó que esta celebración es también un recordatorio de la relevancia de sumar esfuerzos y voluntades cuando está de por medio Oaxaca, su gente y su historia, por ello, dijo que desde el Gobierno del Estado están convencidos que el patrimonio requiere de acciones precisas, conjuntas y solidarias por el bien de Oaxaca y su riqueza cultural.

Durante el evento, se llevó a cabo la entrega del Premio Federico Sescosse, mismo que se ha establecido por el ICOMOS Mexicano A.C., con el objetivo de reconocer a alguna persona por su trabajo, logros y trayectoria sobresaliente en la conservación, salvaguarda y difusión del Patrimonio cultural en México; el cual se otorga de manera anual.

En esta ocasión esta gran distinción fue para la Dra. Nelly Robles García, quien se ha especializado en la generación e intervención de Proyectos de Conservación del Patrimonio Cultural Arqueológico, así como en la elaboración de Planes de Manejo de varios Sitios entre ellos el de Monte Albán, que ha sido reconocido por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO como uno de los 10 mejores del mundo.

El ICOMOS en Oaxaca ha tenido presencia desde hace más de 40 años, que busca una  presencia permanente en acciones con la protección y conservación del Patrimonio, desde asesorías y comentarios con los diversos actores relacionados con el tema, así como generar eventos académicos de alto nivel y difundir entre la sociedad el patrimonio del estado.

 

 

Anuncia Seculta resultados de la convocatoria Dotación de Instrumentos Musicales

preservar la cultura y las artes a través de las agrupaciones musicales que brindan identidad a las comunidades de Oaxaca

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), presentó los resultados de la convocatoria Dotación de Instrumentos Musicales, que se realiza con el objetivo de fortalecer las expresiones y la identidad musical de las comunidades de la entidad.

La titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo, destacó la amplia participación de escoletas comunitarias y agrupaciones tradicionales infantiles y juveniles del estado, como las bandas de viento, grupos de cuerdas, orquestas típicas, marimbas y grupos de jaraneros en esta convocatoria que fue emitida en el mes de noviembre pasado.

En ese sentido, refirió que las escoletas o agrupaciones seleccionadas podrán recibir hasta cinco instrumentos acústicos o instrumentos electrónicos de acuerdo a la deliberación del jurado.

Las agrupaciones seleccionadas son la Banda Filarmónica Juvenil Kua Mata, de Arroyo Carrizal, San Juan Cotzocón; Banda Filarmónica San Isidro Labrador, de Guerrero municipio de Santa Cruz Itundujia; Orquesta Juvenil Guienagati de Santa María Guienagati; Banda Infantil y Juvenil Magdalena Apasco, de Magdalena Apasco y la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil San Andrés Solaga del municipio del mismo nombre.

Asimismo la Banda Filarmónica La Cascada, de Miguel Hidalgo, municipio de Santo Tomás Ocotepec; Banda Filarmónica Infantil Colonia Aeropuerto, de Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec; Banda Filarmónica Infantil y Juvenil comunitaria Daingaa, de Santiago Matatlán, Banda Filarmónica Infantil y Juvenil Yosocuiya, de Santiago Juxtlahuaca.

A esa lista se suman la Banda Filarmónica Comunitaria San Pedro Shihui, de Villa de San Blas Atempa; la Orquesta Recreación y Trabajo, de Villa Talea de Castro; el Grupo de música tradicional de la Casa de la Cultura, de Miahuatlán de Porfirio Díaz; Grupo de Música para ejecutar la Danza de la Malinche, de Tamazulapam del Espíritu Santo; Marimba de la Casa de la Cultura, de Tlacolula de Matamoros y la Banda Musical Suchitepec “Flor sobre peña” del municipio San Juan Bautista Suchitepec.

Con ello, la Seculta reitera su compromiso de preservar la cultura y las artes a través de las agrupaciones musicales que brindan identidad a las comunidades de las ocho regiones del estado.

 

Premia Seculta a ganadores de la Convocatoria “Más inclusión, más cultura”

Con el objetivo de promover la plena inclusión para la participación efectiva en la vida cultural de personas con discapacidad a lo largo de todo el ciclo cultural, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), llevó a cabo la ceremonia de premiación de las y los ganadores de la convocatoria “Más inclusión, más cultura”.

El evento de premiación estuvo encabezado por la titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, quien junto con el director de Conservación y Divulgación Cultural, Jesús Canseco Girón, llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los 10 ganadores de la convocatoria “Más inclusión, más cultura”.

En ese sentido, Villacaña Quevedo resaltó que esta convocatoria fue dirigida a personas creadoras, formadoras, investigadoras, promotoras y gestoras culturales que tienen cualquier tipo de discapacidad, y fueron beneficiados 10 proyectos con 19 mil pesos cada uno; aunado a ello los proyectos ganadores se mostrarán en la Biblioteca Pública Central.

Destacó que la convocatoria es la primera que se emite en favor de este sector y será el precedente para las venideras por parte de la Seculta; asimismo, expresó que los ganadores de esta convocatoria fueron seleccionados por el jurado dictaminador, integrado por seis personas con amplio conocimiento en materia cultural y/o de discapacidad.

Los ganadores fueron: Los  Ángeles de Luz (Flor Verónica García Ávila) en la disciplina de Artes escénicas (Danza); Santa Obdulia Hernández Nicolás (Yuyé) en Pintura; Griselda López Santiago en Artes escénicas (teatro); Rolando Sigüenza Acevedo en Artes plásticas; Marco Antonio Juárez Martínez en Artes escénicas (teatro); Pedro Edgardo Miranda Gijón en Medios audiovisuales (fotografía); Yoliztlaman Xiuhtecuhtli Carcoba Ruíz en Medios audiovisuales (cuentos); Israel Torres Sampedro en Música; Isabel Méndez Javier en Arte Popular y Guillermo Mendoza en Arte Popular.

A nombre de la y los beneficiados, la galardonada Santa Obdulia Hernández Nicolás, agradeció el apoyo y distinción de la Seculta y el Gobierno del Estado.

El evento concluyó con el recorrido por la exposición de Santa Obdulia Hernández Nicolás y la muestra de la realización de canastos de carrizo por parte del creador Guillermo Mendoza.

 

Anuncia Seculta Seminario de “Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas”

“El contexto creativo de la escritura en lenguas indígenas”,

Con el objetivo de abrir espacios de reflexión y aprendizaje de la situación de la diversidad lingüística en la entidad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) llevará a cabo del 7 al 10 de diciembre el Seminario en línea  “Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas”.

Los interesados podrán participar en los conversatorios y el taller con previa inscripción en las ligas disponibles en la página web de la Seculta y redes sociales, donde también el público interesado podrá seguir en vivo los conversatorios.

El lunes 7 de diciembre a las 10 horas se realizará el conversatorio “El contexto creativo de la escritura en lenguas indígenas”, moderado por la Dra. Dalia Juárez, con la participación de la escritora Nadia López y el escritor Esteban Ríos.

Asimismo, a las 12 del día se llevará a cabo el conversatorio “Las experiencias formativas de escritores en lenguas indígenas”, moderado por el escritor Pergentino José Ruiz, con la participación de las jóvenes escritoras Adde Luna y Araceli Juárez, así como del escritor Ángel Aristarco.

El martes 8 de diciembre a las 10 horas  se realizará el conversatorio “Oralidad y escritura para el fortalecimiento y desarrollo de lenguas en riesgo”, donde se abordará la situación actual de la escritura en lenguas indígenas, el cual será moderado por la Dra. Lorena Córdova y tendrá la participación del maestro del Centro de Estudios y Desarrollo de la Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio), Salvador Galindo Llaguno; la directora del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), Miriam Liborio Hernández,  y el promotor de la lengua Triqui, Marcos Sandoval Cruz,.

Del 8 al 10 de diciembre a las 12:00 horas se llevará a cabo con previa inscripción el taller de elaboración de un texto escrito en lengua indígena, el cual será impartido por Pergentino José Ruiz.

Como seguimiento a este taller se realizará el 10 de diciembre a las 13 horas la “Compartencia de experiencias desde las perspectivas de los participantes”; y más tarde, a las 17 horas  el Conversatorio “Contexto actual de las Lenguas Indígenas Nacionales” el cual será moderado por el doctor Mario López Gopar y contará con la participación de la directora general adjunta de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas; el diputado federal de la LXIV Legislatura, Irán Santiago Manuel y el profesor escritor y promotor de la lengua triqui Fausto Sandoval Cruz,.

La Seculta invita a las y los oaxaqueños a formar parte del Seminario de Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas a través de la página de Facebook de la dependencia: https://www.facebook.com/seculta, el público interesado podrá inscribirse a los conversatorios que se transmitirán vía ZOOM por medio de los siguientes formularios:

Formulario de inscripción para el Seminario «Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas». (google.com)

Formulario de inscripción para el Taller «Elaboración de un Texto Escrito en Lengua Indígena»; como parte del Seminario «Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas» (google.com)

Cualquier duda podrán realizarla a la dirección electrónica jornadas.lenguas2020@gmail.com con el coordinador del Seminario, Víctor Manuel Elorza García.

 

 

Apuesta Seculta por herramientas tecnológicas para difundir, fomentar y preservar la cultura y artes de Oaxaca

implementa nuevas estrategias para dar a conocer estas expresiones

A fin de garantizar la difusión, fomento y preservación de las expresiones artísticas y culturales de la entidad, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) ha apostado a las herramientas tecnológicas a su alcance para llevar más Oaxaca al mundo.

La titular de Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó que derivado de la pandemia por el COVID-19, surgieron diversas limitantes para acudir a los espacios culturales dependientes del Gobierno Estado, por ello, la secretaría se dio a la tarea de implementar nuevas estrategias a través de las herramientas tecnológicas a su alcance.

Destacó que con el objetivo de fortalecer los mecanismos de difusión y promoción de la gastronomía oaxaqueña a nivel local, nacional e internacional, se trabaja en la construcción del programa Desarrollo del Potencial Audiovisual del Estado de Oaxaca, que será protagonizado por cocineras tradicionales, quienes compartirán conocimientos y recetas de la riqueza culinaria de la entidad. Los videos serán transmitidos por medio de la plataforma Google Arts & Culture.

Señaló que se han conformado, por diversas actividades artísticas, documentales que representarán una muestra de las costumbres y tradiciones de las etnias de Oaxaca, muestra de ello, es el programa “Día de Muertos en Oaxaca” el cual tiene una cobertura estatal, nacional e internacional a través de las redes sociales de la dependencia.

Villacaña Quevedo refirió que, en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal, se realiza el “Festival de Música Eduardo Mata” orientado a la promoción de la música clásica, tradicional y contemporánea en un encuentro que reúne a los talentos oaxaqueños con los del mundo mediante el cual se realizan 34 actividades, de las cuales 31 son presentaciones artísticas y tres académicas.

Dichas actividades se realizan a través de grabaciones en espacios locales y serán transmitidas a través de redes sociales y plataformas digitales, ubicando a Oaxaca como centro de desarrollo musical para el sur-sureste de México.

 

 

 

 

Gana José García Antonio convocatoria del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales”

·         La convocatoria tiene como objetivo reconocer el trabajo y trayectoria de las y los artistas oaxaqueños

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), anunció al ganador de la convocatoria del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales”, que tiene como objetivo reconocer el trabajo y trayectoria de las y los artistas oaxaqueños que con su ejemplo coadyuvan al engrandecimiento  cultural de la entidad.

La titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo, informó que el artesano José García Antonio es el ganador del Reconocimiento Estatal de las Culturas y Artes “Rodolfo Morales” edición 2020, que otorgará un premio único de 100 mil pesos

José García Antonio es originario de San Antonio Ocotlán, quien comenzó desde niño a jugar con el barro, a la edad de 7 años. Su diversión siempre estuvo relacionada a la actividad alfarera, siempre jugando e intentando hacer figuras con este material terroso.

Años más tarde, el esposo de su hermana comenzó a enseñarle el oficio, desde la recolección del barro hasta el cocimiento de las piezas. En este contexto, fue su cuñado quien le construyó su primer horno para cocer las piezas, siendo este su inicio como alfarero.

José comenzó  elaborando sahumerios, clásicas vasijas que se utilizan para el Día de Muertos, pero serían sus sirenas de grandes tamaños su creación más innovadora, y con el tiempo su sello de trabajo.

Además, el maestro artesano también dedica su tiempo a crear y transformar nacimientos y ángeles que tuvieran un cierto estilo distintivo y vanguardista. A estas piezas se sumaron sus esculturas humanas: la tehuana, la flor de piña, la sirena, el danzante, entre otras.

Por su amplia y reconocida trayectoria que con su ejemplo coadyuva al engrandecimiento  cultural de la entidad, José García Antonio es merecedor a este reconocimiento.