Sefotur promueve con éxito a Yucatán en Cumbre «PortMiami por el Retorno a la Navegación»

El estado participó en este evento de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), el primero presencial del sector desde el inicio de la pandemia.

El estado participó en este evento de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), el primero presencial del sector desde el inicio de la pandemia.
• La asociación se comprometió con promover a Progreso como destino atractivo para el arribo de más cruceros y navieras.
– Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) refuerza el posicionamiento de Progreso como destino perfecto para el arribo de cruceros en la cumbre PortMiami por el Retorno a la Navegación, con lo cual se busca mayor derrama económica en el Estado y generar más empleos.
Dentro del Plan de Reactivación Económica de Yucatán, la promoción de los atractivos de la entidad a nivel internacional es fundamental, por lo que la participación de la dependencia en este evento, realizado por la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), es fundamental.
Cabe destacar que se trata de la primera convención de su tipo que se lleva a cabo desde el inicio de la pandemia y se efectúa en el marco del retorno a la navegación. Contará con alrededor de 200 representantes de distintas empresas de Norteamérica y el Caribe, que buscarán oportunidades de negocio y asistirán a diversos talleres.
Por todo ello, Michelle Fridman Hirsch y Raúl Paz Noriega, titular y secretario Técnico de la Sefotur, respectivamente, están en esa ciudad norteamericana para sostener reuniones con autoridades de la FCCA y con las navieras más grandes de Estados Unidos y del Caribe, quienes ya tienen al estado entre sus rutas, así como refrendar los lazos establecidos desde el inicio la actual administración.
Fridman Hirsch destacó que, en Yucatán, «estamos listos para recibir los cruceros, con todos los beneficios que implica en derrama económica y generación de empleo; por eso, nos hemos estado preparando el último año, creando las condiciones sanitarias que permitan que seamos uno de los primeros puertos en recibir cruceros. A partir de julio, empezaremos a ver un retorno gradual de los arribos, hasta regresar a la normalidad que teníamos antes de la pandemia de Covid-19».
Es necesario recordar que, hace algunas semanas, se anunció el reinicio de operaciones de esta industria y Progreso recibirá al primero el 26 de julio, además de que ya cuenta con cerca de 28 programados en el itinerario, hasta el mes de diciembre, con Carnival Cruises.
Antes de la jornada inaugural de este martes, Fridman Hirsch atendió una serie de entrevistas con medios de comunicación especializados y charló con la presidenta de la FCCA, Michele Paige, sobre los avances de infraestructura urbana del mencionado punto de la costa yucateca, tanto de los que se hicieron previo a la contingencia como los desarrollados durante los últimos meses, como la iluminación del muelle y la inversión privada, que han mejorado su imagen e incrementado la oferta de servicios.
Como resultado de ese encuentro, la asociación norteamericana se comprometió a promover al puerto como destino de interés, entre las navieras que actualmente no tienen operaciones con Yucatán, por lo que la Secretaría proporcionará material necesario para dicha acción, esperando así la llegada de más barcos y compañías del giro.
La funcionaria destacó que Yucatán es una de las entidades con los más altos estándares de cuidados, con la implementación de medidas de seguridad biosanitaria, como parte de los protocolos del Programa de Certificación de Buenas Prácticas Sanitarias que la Sefotur y la Secretaría de Salud (SSY), así como organizaciones internacionales, implementaron para cumplir con los requisitos establecidos para la recepción de turistas.
A esta cumbre asisten ocho presidentes y directores de Holland America Group, MSC Cruceros USA, Norwegian Cruise Line Holdings Ltd., Regent Seven Seas, Royal Caribbean Group y Virgin Voyages, junto con una docena de ejecutivos de cruceros de alto nivel.
La FCCA es una organización comercial sin ánimo de lucro, conformada por 22 líneas miembro, que operan cerca de 200 embarcaciones en aguas de Florida, el Caribe y América Latina. Creada en 1972, su precepto es proporcionar un foro de discusión sobre operaciones de cruceros, desarrollo turístico, puertos, seguridad, protección y otros asuntos.
La FCCA trabaja con gobiernos y puertos, además de representantes del sector público y privado, para maximizar flujos, rutas, destinos y el gasto promedio de las y los pasajeros, líneas de cruceros y personal, así como mejorar la experiencia del destino y la cantidad de visitantes que regresan.

Entrega Sefotur primeros certificados de buenas prácticas sanitarias al sector turismo de Yucatán

Acreditaron todos los requisitos

Mérida, Yucatán, -. Como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal a la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), de generar entornos limpios y seguros para la población y visitantes, 57 empresas del rubro, junto con 97 guías y asociaciones, recibieron su Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán.

Los negocios acreditados pertenecen a distintos giros: 22 de hospedaje, 11 de alimentos y bebidas, ocho agencias de viaje, el mismo número de transporte, cinco módulos de información y tres del segmento de turismo de reuniones (MICE), los cuales cumplieron con sus cinco módulos de preparación y presentaron las evidencias correspondientes de aplicaciones de procesos.

Del mismo modo, 97 guías y asociaciones de ellos, de Celestún, Mérida, Muna, Oxkutzkab, Tinum y Valladolid, hicieron lo propio y ahora gozan de este Certificado, parte del Plan de Reactivación Económica que elaboró y expuso la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la Sefotur.

Dicho modelo, diseñado con un alto sentido de sustentabilidad y responsabilidad social, de la mano de la Secretaría de Salud (SSY), instituciones académicas y organismos internacionales, se basa en protocolos de prevención de propagación de infecciones, con los objetivos de brindar certeza sanitaria a la cadena de valor del sector, inspirar confianza a visitantes y, sobre todo, proteger la salud de la gente.

El programa considera información científica actual, procedimientos de prevención de propagación de infecciones (POSI), recomendaciones internacionales y esquemas de calidad, como Punto Limpio y Distintivo H, así como principios sustentables de atención en centros turísticos durante la contingencia por Covid-19, emitidos por las Secretarías de Salud (SS) y Turismo (Sectur) federales.

Durante la primera etapa de la capacitación, totalmente gratuita, se tuvo un alcance de hasta mil 200 empresas y prestadoras de servicios, lo que incluye a más de dos mil miembros del Equipo de Gestión de Crisis, con beneficios para 48 mil empleadas y empleados, y un impacto social en más de 136 mil personas.

Con ese antecedente, se presentó de manera virtual a estos primeros negocios que terminaron satisfactoriamente los cinco módulos del curso y presentaron todas sus evidencias, analizadas y verificadas por firmas especializadas y certificadas por la Sectur, a fin de validar certificados como el de Punto Limpio.

Al respecto, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, agradeció a las y los participantes de esta entrega virtual de certificados, y aseguró que «del tamaño de la crisis es el tamaño de la oportunidad», refiriéndose a esta pandemia, que ha afectado a la industria sin chimeneas a nivel mundial.

«Estamos obligados a aprovechar esta crisis para sacar la oportunidad de aprender a hacer un mejor turismo, y no habremos aprendido a hacer un mejor turismo, con mejores prácticas, más sostenible, más incluyente, más responsable, si no le sacamos provecho a esta situación que estamos viviendo», subrayó la funcionaria.

Lo que hoy celebramos, puntualizó, es una muestra de ello: estamos heredando como industria el gran aprendizaje de realizar nuestra labor con prácticas sanitarias sólidas y estándares estrictos de bioseguridad; hay muchos elementos que rigen la tendencia durante el Covid-19 y cinco de ellas están en nuestro Plan de Recuperación.

Enfatizó que la certeza sanitaria es fundamental para que las y los visitantes tomen una decisión de viaje, junto con el uso de tecnologías a través de la digitalización, políticas sensibles de cambio o cancelación derivadas de la situación, gestión de productos individuales, creación de alternativas para segmentos y conformación de alianzas, como la que se hizo recientemente con los cinco estados que conforman la Región Mundo Maya de México.

Además, destacó que Yucatán se ha venido preparando durante toda la contingencia, trabajando arduamente, de la mano con los sectores privado y público, para que, cuando sea el momento oportuno de abrir, se haga con los mejores estándares de seguridad sanitaria.

Aclaró que este proceso arrancó en marzo pasado, en tres etapas: supervivencia; resiliencia, en la que nos encontramos, y encaminarse hacia la sostenibilidad, cuadrándose con las cuatro fases de fondo, que son cuidado de la salud; preservación de oferta, donde sobresale la labor de la iniciativa privada y del Ejecutivo; reactivación gradual, y recuperación económica.

La titular de Sefotur felicitó a las compañías y guías que concluyeron con éxito las etapas de certificación y añadió que «es sumamente importante lo sucedido hoy, que nuestras empresas, en toda su cadena productiva, estén listas para ejecutar buenas prácticas sanitarias».

Un protocolo robusto y que realmente trabaje por el cuidado de la salud, fue encomienda del Gobernador a Fridman Hirsch, quien a su vez, puso a cargo al subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Ávila, y a su equipo; así, les felicitó por su excelente trabajo y por la creación del protocolo, uno de los primeros en el país y que ha servido como base para otros estados de la República.

En torno a estos hechos, Fridman Hirsch visitó y comprobó la correcta implementación de estos procesos en algunas de las instituciones que se registraron al programa, como el Aeropuerto Internacional de Mérida, la Terminal de Autobuses del Centro y diversos hoteles, donde hizo la entrega oficial de Certificados.

Para obtener el documento, es necesario formar un equipo de Gestión de Crisis (EGC) POSI, que será responsable de transmitir información y conocimientos a la organización, además de tener constancias de participación del mismo en cursos de formación y cumplir con el 85 por ciento de los puntos de control definidos en la lista de verificación, para finalmente, en la auditoría presencia, mostrar la evidencia solicitada.

La metodología fue ratificada por la SSY, con el apoyo de especialistas avalados por la Sectur federal; a su vez, se cuenta con la homologación de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo y respaldo tanto de la World Travel and Tourism Council (WTTC), con el sello _Safe Travels_, como de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La calidad y profundidad del esquema permite una fácil adaptación a distintivos internacionales y esquemas federales existentes, de manera que, para las empresas yucatecas, será fácil una eventual homologación regional, nacional o mundial, e incluso la actualización de protocolos, de ser necesaria. El Certificado, sin costo para prestadores de servicios en esta primera etapa, es sencillo de implementar en cualquier nivel de previa acreditación.

Durante la transmisión, participaron los presidentes de las Asociaciones Mexicana de Hoteles en Yucatán, Héctor Navarrete Medina, y de Agencias Promotoras de Turismo, Luis Herrera Albertos, así como los locales de las Cámaras Nacionales de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, Roberto G. Cantón Barros; Comercio, Servicios y Turismo, Michel Salum Francis, y Autotransporte de Pasaje y Turismo, Eduardo Córdova Balbuena.

Ellos agradecieron a la Sefotur por el trabajo que emprendió en torno a la preparación del Certificado y por lo hecho recientemente para impulsar la reactivación del ramo. Quienes alcanzaron la acreditación también manifestaron palabras de apoyo y reiteraron su compromiso con el sector, adquirido a través del Programa de Buenas Prácticas Sanitarias.

El registro de empresas dio inicio el pasado 27 de mayo y sigue abierto, junto con la convocatoria, en www.certificaturismo.yucatan.gob.mx.