Rinde Segego homenaje póstumo a Rodolfo Quintero de Pablo

profesionalismo, compañerismo y lealtad institucional al deber cumplido del servidor público

El Secretario General de Gobierno destacó el profesionalismo, compañerismo y lealtad institucional al deber cumplido del servidor público

La Secretaría General de Gobierno (Segego), reconoció la trayectoria de más de 30 años al servicio de la función pública de Rodolfo Quintero de Pablo, acaecido el pasado 9 de agosto y quien durante seis años se desempeñó como Director de Operación Regional de esta dependencia.

En un homenaje póstumo encabezado por el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, personal de las diferentes áreas de la dependencia, recibieron junto con familiares, las cenizas de Rodolfo Quintero de Pablo, en el edificio 8 “Margarita Maza de Juárez”, de Ciudad Administrativa, complejo que albergaba la oficina de la Dirección de Operación Regional.

Durante este acto, en el que también se ofició una misa, el titular de la Segego, Francisco Javier García López, reconoció la carrera profesional y destacada trayectoria de Rodolfo Quintero de Pablo.

“Fito Quintero, como muchos de sus amigos lo conocimos, fue un hombre cabal, quien desempeñaba su trabajo con gran dedicación y esmero, le apasionaba la función pública, buscaba la manera de resolver las demandas y peticiones de todas las personas a las que podía ayudar, fue un hombre entregado a su trabajo, nunca respondía con una respuesta negativa para quien le solicitaba su ayuda, trabajaba las 24 horas del día, siempre tenía un minuto para cada persona, ya sea por llamadas o mensajes, entregó su vida a lo que más le apasionaba, trabajar por la gobernabilidad del Estado”, destacó García López.

Asimismo, el Secretario General de Gobierno recordó y agradeció el tiempo que trabajaron juntos en la Segego, “fuimos testigos del gran trabajo institucional que realizó “Fito”, siempre dedicado con plena y cabal lealtad institucional. Me uno a la pena que embarga a familiares, amigos, compañeros de trabajo, pero recordémoslo con esa alegría que lo caracterizaba”, destacó.

De esta manera, García López hizo entrega de un reconocimiento póstumo a Guadalupe de Pablo, madre de Rodolfo Quintero de Pablo, por el elevado compromiso, pasión y entrega en el servicio público con que se desempeñó su hijo; quien demostró su calidad como ser humano, misma que dejó honda huella de profesionalismo, compañerismo y lealtad institucional al deber cumplido.

Durante este homenaje póstumo, compañeros y colaboradores de la Dirección de Operación Regional, junto con familiares de Rodolfo Quintero de Pablo, le dieron el último adiós en la oficina en la que despachó durante su servicio como Director de Operación Regional.

En este homenaje asistieron, el titular de la Coordinación General del Comité Estatal para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Jorge Toledo Luis; el coordinador general de Atención Regional (CGAR), Marco Antonio Hernández Cuevas, así como personal de las diferentes áreas de la Segego.

 

 

 

 

Segego realiza el saneamiento de sus complejos para disminuir la cadena de contagios por COVID-19

en los edificios 4 y 8 de Ciudad Administrativa, complejos pertenecientes a la Segego

Con personal especializado se realizaron acciones de saneamiento en los edificios 4 y 8 de Ciudad Administrativa, complejos pertenecientes a la Segego

La dependencia exhorta a las organizaciones sociales, autoridades municipales, auxiliares y agrarias, a evitar la concentración de personas en la vía pública

Con la finalidad de disminuir la cadena de contagios y la propagación del virus SARS-COV-2, la Secretaría General de Gobierno (Segego), realizó acciones de saneamiento en sus oficinas ubicadas en los edificios 4 y 8 de Ciudad Administrativa.

Lo anterior derivado de los casos positivos a COVID-19, registrados entre personal adscrito a las áreas administrativas y jurídicas.

En ese sentido, la Segego informa que, a partir del próximo lunes 9 de agosto, por disposiciones de las autoridades del sector Salud, no se realizarán reuniones con más de cinco personas en lugares cerrados y con 10 personas en lugares abiertos.

El objetivo principal es salvaguardar la salud del personal adscrito y las personas que reciben atención en las diferentes áreas de la dependencia.

Así mismo, la Segego hace un llamado a las autoridades municipales y organizaciones sociales que solicitan atención, reforzar las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y lavado frecuente de manos, toda vez que la pandemia aún transita en la entidad.

En ese sentido, la dependencia exhorta a las organizaciones sociales, autoridades municipales, auxiliares y agrarias, a evitar la concentración de personas en la vía pública, se mantiene el respeto a la libre manifestación, pero ante los incrementos de contagios por COVID-19, es muy importante salvaguardar la salud de sus agremiados y de la población en general.

 

 

Capacita Segego a nuevas autoridades electas por Sistemas Normativos Indígenas de 30 municipios

La capacitación se realizó en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca

Las autoridades municipales recibieron información sobre sus obligaciones y responsabilidades en el combate a la corrupción, a partir de los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno

La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Dirección de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal, llevó a cabo la capacitación denominada «Responsabilidad en el Ejercicio y Desempeño de las Funciones Municipales (Administración, Manejo y Custodia de Recursos Públicos)», en la que participaron autoridades de 30 municipios.

Esta capacitación se realizó en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, con el objetivo de dotar de información a las nuevas autoridades municipales sobre sus obligaciones y responsabilidades en el combate a la corrupción, a partir de los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

En un mensaje emitido de manera virtual a las 30 autoridades municipales que se registraron en esta capacitación, el subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Martín Vela Gil, refrendó el apoyo y compromiso del secretario de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, para trabajar de manera coordinada en beneficio de las comunidades, al mismo tiempo de agradecer a Jorge Emilio Iruegas Álvarez, Fiscal Anticorrupción del Estado de Oaxaca, por la coordinación para implementar estas acciones y poder capacitar en la materia a las nuevas autoridades municipales electas.

El subsecretario agradeció la presencia y disposición de las y los presidentes municipales y concejales, a quienes los convocó a conducirse con responsabilidad, respeto y transparencia en la rendición de cuentas durante su periodo de gestión, así como privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica sus diferencias y con ello construir la paz para crear el desarrollo de sus comunidades.

En su oportunidad, el Fiscal Anticorrupción Del Estado De Oaxaca, Jorge Emilio Iruegas Álvarez, destaco qué, “es un honor poder compartir este ejercicio de democracia, con la Secretaría General de Gobierno (Segego), ya que de la mano con la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, ha sido posible realizar esta jornada de capacitación y talleres de manera institucional dirigida a las nuevas autoridades municipales electas por Sistemas Normativos Indígenas”, expresó.

Asimismo, destacó que cuatro de los principales objetivos de la Segego es coadyuvar, facilitar, concertar y conciliar para la prevención de los conflictos en los municipios, “es por ello que es de suma importancia capacitar a las nuevas autoridades sobre sus obligaciones y responsabilidades en el combate a la corrupción, a partir de los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno”.

A través de la plataforma digital zoom, la capacitación inició con la ponencia “Responsabilidades y Derechos de las Autoridades Municipales en el Combate a la Corrupción”, a cargo del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Oaxaca, José Ramírez Luna. Posteriormente, se impartió el tema “Facultades y Atribuciones del Cabildo”, a cargo del director de Fortalecimiento y Concertación Municipal de la Segego, Fernando Urbieta Moreno.

La capacitación concluyó con la participación de la directora de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal de la Segego, Grisel Valencia Sánchez, quien agradeció y reconoció la participación de las autoridades municipales en esta importante capacitación que se reflejará en el correcto ejercicio de sus funciones durante su periodo de gestión.

En esta capacitación participaron 30 autoridades municipales de: San Antonio Acutla, Suchixtlahuaca, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tulancingo, San Pedro Nopala, Santa Magdalena Jicotlán, Santiago Tepetlapa, La Trinidad Vista Hermosa, Abejones y Guelatao de Juárez.

Así como de Ixtlán de Juárez, Natividad, Nuevo Zoquiapam, San Juan Atepec, San Juan Chicomezuchil, San Juan Evangelista Analco, San Miguel Amatlán, San Miguel Yotao, San Pablo Macuiltianguis.

Y de San Pedro Yaneri, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa María Yavesia, Santiago Comaltepec, Santiago Xiacuí, Capulálpam de Méndez, San Juan Comaltepec, Santiago Yaveo, Teococuilco de Marcos Pérez y San Ildefonso Villa Alta

 

 

Segego y CADH dan continuidad al proceso de designación para titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Segego y CADH dan continuidad al proceso de designación para titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas

El próximo 2 de junio, siete aspirantes comparecerán en una audiencia pública que se transmitirá de 10:00 a 16:00 horas, a través de redes sociales y plataformas digitales oficiales

Familiares de personas desaparecidas e instituciones académicas participaran en el desahogo de la comparecencia

Con el objetivo de dar continuidad con el trámite de la “Convocatoria para la designación de la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca”, publicada en el Periódico Ofi­cial del Estado el 14 de septiembre de 2020; el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), y dar cumplimiento a la base octava de la citada convocatoria, realizarán la audiencia pública en la que comparecerán siete aspirantes a la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

En ese sentido, la audiencia pública se realizará el próximo 2 de junio en un horario de 10:00 a 16:00 horas y se transmitirá en redes sociales y plataformas digitales oficiales. La Segego y la CADH, invitan a colectivos y familiares de personas desaparecidas en el Estado, a participar en este ejercicio de transparencia; a través del correo electrónico segego.cebo.aspirantes@oaxaca.gob.mx las y los interesados podrán realizar su registro.

Las personas aspirantes a la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca son: Osvaldo Arturo Mijangos Ricárdez, Adán Jairo García Bautista, Pastor Obdulio Santa Anna Gutiérrez, Alan Ramírez Miguel, David Gutiérrez Galindo, Edilberta Cruz Regino y Alejandra Cruz Miguel.

Cada aspirante comparecerá en la audiencia pública y contará con 45 minutos para presentar su semblanza académica, visión, objetivos y plan de trabajo, al concluir cada participación se pasará a la sección de preguntas y respuestas.

Al finalizar la audiencia pública, se seleccionará la terna que le será remitida al Gobernador del Estado, quien a su vez la turnará al Congreso del Estado, a fin de que el Poder Legislativo, realice la designación de la persona que ocupará la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca.

Cabe señalar que la duración en el cargo es de tres años, con posibilidad de ser designada para un segundo periodo.

 

 

 

 

 

Segego y SSO capacitan a 67 municipios en materia de persuasión y prevención ante COVID-19

Autoridades de 67 municipios de las principales ciudades del estado, recibieron información sobre persuasión, prevención y difusión ante el virus SARS- COV2, COVID-19

Autoridades de 67 municipios de las principales ciudades de la entidad, participaron en la capacitación «Plan de Persuasión y Prevención», realizada por la Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Dirección de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal, en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, destacó la importancia de la participación de las 67 autoridades municipales en esta capacitación, la cual tiene como objetivo intensificar las acciones de persuasión, prevención y difusión en las comunidades del estado para evitar contagios por COVID-19; asimismo, refrendó el compromiso del mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, de trabajar mano a mano con las comunidades en beneficio de las familias oaxaqueñas ante la pandemia que aún transita en la entidad.

Por su parte, el secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine,  destacó la importancia de la capacitación sobre la emergencia sanitaria, la cual permitirá delinear y definir las estrategias interinstitucionales que se deben fortalecer durante la celebración de la Semana Santa, para reducir la incidencia de contagios por COVID-19, y con ello evitar colapsar la red hospitalaria.

Indicó que a través de medios digitales, impresos y material audiovisual con contenido acerca de las medidas de prevención sanitarias, así como las consecuencias que se derivan por la omisión a las mismas, se fortalecerá la información y los canales de comunicación, para que en todo momento se salvaguarde y privilegie la vida de las y los oaxaqueños.

En este sentido, el titular de los SSO, agradeció la presencia y disposición en esta jornada de capacitación por videoconferencia, de las y los presidentes municipales, a quienes los convocó a conducirse con responsabilidad ante los riesgos que representa la pandemia, y con solidaridad con el personal de salud, para hacer equipo y evitar el incremento acelerado de contagios en los próximos días.

Durante el encuentro se abordaron “Acciones de Promoción de la Salud”, datos generales sobre la “Enfermedad Respiratoria por COVID-19”, la “Evaluación Clínica de la Enfermedad por COVID-19”, se dio a conocer la “Ocupación Hospitalaria por COVID-19” en la entidad, las “Actividades Extraordinarias de Vigilancia y Fomento Sanitario por Pandemia de COVID-19” y “Acciones de Apoyo Municipal en Salud”.

En esta capacitación participaron 67 autoridades municipales de: San Juan Bautista Cuicatlán, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla, Santa Catarina Juquila, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santiago Pinotepa Nacional, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Salina Cruz, San Juan Guichicovi, San Pedro Tapanatepec, Santa María Xadani, Santo Domingo Tehuantepec.

Así como de Asunción Nochixtlán, Huajuapan de León, Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec, Mixistlán de la Reforma, San Juan Cotzocón, San Juan Mazatlán, San Lucas Camotlán, San Miguel Quetzaltepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Tlahuitoltepec, Tamazulapam del Espíritu Santo, Putla Villa de Guerrero, Santiago Textitlán, Cuilápam de Guerrero, Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, San Antonio de la Cal, San Felipe Tejalápam.

También de San Juan del Río, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa, Tlacolula de Matamoros, Santa Catarina Mechoacán, Santiago Jamiltepec, San Pedro Comitancillo, El Espinal, Villa de Tamazulápam del Progreso, San Martín Peras,  Santa Catarina Yosonotú, Acatlán de Pérez Figueroa, San Pedro Ixcatlán, San Andrés Solaga, Santo Tomás Mazaltepec, Santa Cruz Amilpas, San Agustín de las Juntas, San Bartolo Coyotepec, San Pedro Apóstol, Santa María Coyotepec, Santa Catarina Minas, San Pablo Huitzo, Tlalixtac de Cabrera, San Jacinto Amilpas, Ánimas Trujano y San Martín Tilcajete.

 

Segego exhorta a las y los habitantes de San Juan Mazatlán a conducirse con civilidad

condena los hechos que ponen en riesgo su integridad física, registrándose una violación a sus derechos humanos

Esta dependencia es un ente conciliador, no cuenta con la facultad para destituir a las y los presidentes municipales electos, y mantiene el respeto a la autonomía de los Ayuntamientos en el manejo de sus recursos

.  La Secretaría General de Gobierno (Segego) mantiene el compromiso de resolver la problemática de los pueblos y comunidades a través del diálogo y la conciliación, motivo por el cual exhorta a las y los pobladores de San Juan Mazatlán y sus agencias a conducirse con civilidad, no afectar la integridad física del trabajador Jorge Toledo Toledo, quien ha brindado atención desde el primer día de este conflicto social.

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, reitera el llamado al presidente municipal, Macario Eleuterio Jiménez y a la autoridad comunitaria indígena de la cabecera, Ángel Guillermo Marín Bonifacio, para alcanzar acuerdos en favor de las y los habitantes de San Juan Mazatlán, encaminados a la solución de sus diferencias, construyendo puentes de entendimiento entre ambas partes.

En ese sentido, los habitantes encabezados por el presidente comunitario de la cabecera municipal, Ángel Guillermo Marín Bonifacio, tienen legítimo derecho a solicitar la asignación de recursos públicos municipales, sin embargo, deben hacerlo dentro del marco de la ley, sin afectar el desarrollo del estado, la economía de la región y salvaguardar a la población, ante estos tiempos de pandemia por COVID-19.

Cabe señalar que el Articulo 115 de la Constitución otorga autonomía a los Ayuntamientos del estado y por lo tanto, el presidente municipal, Macario Eleuterio Jiménez, es titular del Gobierno Municipal y de su administración. Los Ayuntamientos por mandato constitucional tienen la libre administración de su hacienda y determinan por voluntad propia el destino de los recursos municipales a su cargo.

La Segego reprueba y condena los hechos en contra de su trabajador, así como la mala práctica de mantener el bloqueo en la Carretera Federal 185 “Transístmica”, a la altura de la agencia municipal Boca del Monte, ya que se ha brindado atención a través del diálogo, y no abona a la construcción de la paz social que se necesita en la zona para el desarrollo de las actividades comerciales.

 

 

 

Segego crea condiciones de gobernabilidad y construye acuerdos para el crecimiento de Oaxaca

Segego crea condiciones de gobernabilidad y construye acuerdos para el crecimiento de Oaxaca

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, compareció ante las Comisiones de Gobernación y Asuntos Agrarios, y de Fortalecimiento y Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura local

“Hoy Oaxaca tiene Gobernabilidad y Paz Social porque la vocación de éste Gobierno para la solución de la Conflictiva Social, es y será siempre a través del diálogo respetuoso y la voluntad política apoyada en la Ley”, destacó el secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación y Asuntos Agrarios, y de Fortalecimiento y Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario General de Gobierno dio a conocer la situación actual y las acciones realizadas respecto a los asuntos agrarios, municipales, sociales y religiosos.

Aseveró que la instrucción del Gobernador del Estado es privilegiar el diálogo para atender los conflictos que se generan en las ocho regiones de la entidad, con el firme propósito de escuchar la pluralidad de opiniones, conocer sus problemáticas para atender y crear acuerdos que construyan paz y gobernabilidad.

En relación a los asuntos agrarios, señaló que actualmente se tiene un registro de 319 asuntos, la mayoría por límites entre comunidades; de los cuales 25 están considerados de alto riesgo, 58 de mediano y 236 de bajo riesgo.

Cabe señalar que se instalaron 277 mesas de trabajo y se realizaron 28 trabajos técnicos informativos, lo cual representa 63 mil metros lineales y dos mil 702 hectáreas de superficie conciliada, beneficiando a 11 mil 320 campesinos y 58 mil 911 habitantes con la firma de 12 acuerdos definitivos de conciliación agraria.

Como resultado del trabajo comprometido de la Segego, a través de la Junta de Conciliación Agraria, sumado a la voluntad y disposición de las comunidades, se ha logrado la resolución de 47 controversias en estos cuatro años de gobierno, mismos que reflejan el interés del Gobernador del Estado para avanzar en este tema que forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2022.

“El compromiso del Gobierno del Estado es una atención constante y cercana a las y los oaxaqueños, promoviendo la voluntad conciliatoria de las partes que permita salvaguardar la integridad y los bienes de las personas”, expresó García López.

El titular de la Segego también aseveró que durante el año 2020 se atendieron 301 asuntos municipales, instalando 312 mesas de trabajo. Detalló que estos asuntos se manifestaron sobre dos temáticas: problemas que se generan a partir de las decisiones de los Cabildos hacia la ciudadanía y los que ocurren entre los propios Concejales, incrementado los conflictos que provienen de la distribución de los recursos municipales entre los Ayuntamientos y sus Agencias.

García López recordó que de los dos mil 467 municipios que hay en el país, Oaxaca cuenta con 570, así como un universo de autoridades auxiliares constituidos por 821 agentes municipales y mil 597 Agentes de Policía. En este sentido, señaló que se acreditaron a 564 agentes municipales y 795 agentes de policía, para un total de mil 359.

Asimismo, con el objetivo de dar certeza jurídica a las autoridades municipales, se procedió a la acreditación de los Concejales de la Comisión de Hacienda y de sus autoridades auxiliares por lo cual se expidieron identificaciones a nueve presidentas, 212 presidentes municipales; cinco síndicas, 192 síndicos; 111 secretarias y 168 secretarios municipales, 64 tesoreras y 194 de tesoreros municipales.

Cabe señalar que el Gobierno del Estado impulsa la participación política de la población y de manera destacada la de la mujer oaxaqueña, por lo cual se conocieron y atendieron 38 cuadernos de antecedentes en igual número de municipios por Violencia Política de Género.

“Estamos comprometidos con el ejercicio pleno de los Derechos Políticos de las mujeres, por lo cual trabajamos para inhibir prácticas o decisiones que afecten los derechos fundamentales de las oaxaqueñas”, señaló el titular de la Segego.

Con respecto a los Administradores Municipales, al inicio de la presente administración existían 38; el Congreso del Estado modificó la figura legal a Comisionado Municipal, acotando sus funciones hasta por 60 días, así como limitando el ejercicio de los recursos públicos municipales.

En ese sentido, durante el año 2020 solo se designaron 10 Comisionados, lo cual significa en la práctica, que se encuentran en funciones 559 Ayuntamientos de la entidad, lo que representa el 98% de los Gobiernos Municipales.

En cuanto a los asuntos sociales, la Segego cuenta con un registro de 425 organizaciones que se atienden de manera permanente a través de los canales institucionales que el gobierno estatal ha establecido. Durante el pasado ejercicio 2020 se atendieron un total de 635 asuntos que han planteado en sus agendas.

Cabe señalar que, en el último trimestre del 2020, se acentuaron las tensiones en la zona Triqui, específicamente en el Municipio de Santiago Juxtlahuaca. La Secretaría General de Gobierno mantiene la conciliación y a través del diálogo ha convocado permanentemente a las organizaciones MULT, MULT-I, UBISORT, 23 de octubre y Frente de Resistencia Indígena, a mantener abiertos los canales de comunicación para construir la paz en beneficio de sus comunidades.

Asimismo, en cuanto a los asuntos religiosos, durante el 2020, la Segego atendió 33 casos, de los cuales 27 ha resuelto.

“Desde la Secretaría General de Gobierno, hemos convocado a las diversas instancias y dependencias federales, estatales y municipales a comprometernos en construir una gobernabilidad democrática, fundada en la responsabilidad y la distribución de competencias con base en el principio de legalidad y respeto a los Derechos Humanos, observando la máxima Constitucional que dice: Las Autoridades solo pueden hacer lo que la Ley les ordena”, finalizó el titular de la Segego.

 

-0-

Segego hace un llamado a la organización MULT-I para conducirse con civilidad y privilegiar el diálogo

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, hizo un llamado a las y los militantes de la organización MULT-I, para no afectar a terceros

Derivado del bloqueo que se mantiene en la Carretera Federal 190 a la altura del Crucero de Hacienda Blanca, el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, hizo un llamado a las y los militantes del MULT-I, a conducirse con civilidad y privilegiar el diálogo para restablecer el Estado de Derecho en la capital oaxaqueña y abonar a crear acciones de paz en la zona Triqui.

El titular de la Segego destacó que la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, es privilegiar el diálogo para conciliar los conflictos en la entidad; por ello, y como resultado de una mesa de diálogo, una comisión de la Secretaría General de Gobierno, junto con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), se trasladó a Tierra Blanca, Copala.

“Las acciones que está realizando el MULT-I no se justifican, al contrario, son irresponsables ya que en todo momento la Segego ha brindado atención a la problemática. Sostuvimos una primera reunión con esta organización, asimismo, este día se trasladó una comisión acompañados de personal de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca a Tierra Blanca, Copala”, destacó el funcionario.

Para atender esta situación, en una estrecha coordinación interinstitucional y por instrucciones del Gobernador del Estado, el titular de la Segego encabezó una mesa de diálogo junto a la secretaria técnica de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, Karina Barón Ortiz; el encargado de la representación de la Secretaría de Gobernación en el Estado (Segob), Florencio Merino Hernández y el director de atención a víctimas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Constantino Hernández Hernández.

En este encuentro con militantes del MULT-I, la secretaria técnica de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, Karina Barón Ortiz, informó que es necesario construir un plan de seguridad en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob), Guardia Nacional, la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Luego del recorrido de verificación, la Comisión informó que se entregó ayuda alimentaria a la población y no se registraron decesos, ni personas adultas o menores de edad heridos o que ameritaran traslado para atención médica.

Cabe destacar que el 20 de enero, la Segego coordinó el ingreso de una ambulancia a Tierra Blanca, Copala; en esta primera acción no se registraron personas que necesitaran atención médica. Asimismo, 21 de enero ingresó una segunda ambulancia, y tampoco se encontraron personas heridas que ameritaran atención médica o traslado a algún nosocomio.

La Segego hace un llamado a los militantes del MULT-I, a privilegiar el dialogo y no afectar a terceros, ya que estas acciones ponen en riesgo la atención a la pandemia por COVID-19, como el no dejar circular a una unidad tipo pipa que suministra oxígeno a hospitales de la ciudad, poniendo en riesgo la vida de personas internadas, así como a otros vehículos que contienen equipos necesarios para hospitales como tanques, válvulas y reguladores de oxígeno. Este hecho  no abona a crear las condiciones que construyan la paz en la entidad, a pesar de ser atendidos con respeto y diálogo.

 

 

 

 

Inicia Segego registro y entrega de acreditaciones a 2 mil 500 nuevas autoridades municipales auxiliares

Con este proceso, además de legitimar ante las dependencias estatales y federales a las nuevas autoridade

La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Dirección de Gobierno, inició este martes con el registro y entrega de acreditaciones a 2 mil 500 autoridades municipales auxiliares.

El Secretario General de Gobierno informó que a través de este proceso, se refrenda el compromiso del Mandatario Estatal en trabajar de manera coordinada y en respeto a la autonomía municipal con las nuevas autoridades y auxiliares, con el objetivo de alcanzar las metas del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

“Como lo ha instruido el Gobernador del Estado de estar cerca de las comunidades, dimos inicio al proceso de registro y acreditación, esto es de suma importancia, ya que permite actualizar la base de datos de la Segego, además de legitimar ante las dependencias estatales y federales a las nuevas autoridades municipales auxiliares para las gestiones que realicen”, destacó.

Así mismo, el funcionario hizo un llamado a las y los presidentes municipales a trabajar de la mano con sus agencias para la correcta aplicación de recursos y ejecución de obra pública, así como en la transparencia de la rendición de cuentas, privilegiando el diálogo para solucionar de manera pacífica las posibles diferencias y conflictos, impulsando las condiciones para el desarrollo de las comunidades.

De acuerdo al registro de este martes 19, se acreditaron las autoridades electas de Santiago Cacaloxtepec, San Antonio el Alto, San Pedro Huamelula, San Sebastián Coatlán, Santa María Tonameca, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Ozolotepec, San Dionisio Ocotepec, Santa Inés de Zaragoza, Santa María Lachixío, San Juan Lalana, San Juan Colorado y San Pablo Coatlán.

Así como de Santa Catarina Tayata, Santa María Yosoyúa, Candelaria Loxicha, San Antonio Tepetlapa,  San José Peñasco, Santiago Ihuitlán Plumas, Santos Reyes Pápalo, San Cristóbal Amatlán, Santa María Peñoles, Santiago del Río, Santo Domingo Nuxaá, San Miguel Chicahua, Concepción Pápalo, Trinidad Zaachila, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, San Miguel Peras y Santiago Tilantongo.

La dependencia continuará realizando el registro y entrega de acreditaciones durante este mes de enero a las 2 mil 500 autoridades municipales auxiliares.

 

Segego concluye con éxito la “Jornada de Capacitación a Autoridades Municipales 2021”

Participaron 54 autoridades electas por Sistemas Normativos Indígenas y nueve autoridades municipales en funciones

La Secretaría General de Gobierno (Segego), en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO); concluyó este día con la “Jornada de Capacitación a Autoridades Municipales 2021”, dirigida a las y los nuevos concejales electos por Sistemas Normativos Indígenas.

La Segego reconoció el interés y disposición de las autoridades municipales por adquirir conocimientos que abonen al desarrollo de sus funciones, así como lo ha instruido el mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, estar cerca de las autoridades, siempre respetando su autonomía, pero con el ánimo de tener una comunicación permanente para construir en conjunto el desarrollo de sus comunidades.

A través de la plataforma digital zoom, los Servicios de Salud de Oaxaca presentaron los temas: Medidas de protección ante la COVID-19 y la Epidemiología de la enfermedad respiratoria por COVID-19.

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO), expuso temas como Proceso de entrega – recepción, Cuenta Pública Municipal y Declaración Patrimonial.

La capacitación finalizó con la participación de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca sobre el funcionamiento y atribuciones de las Instancias Municipales de las Mujeres, de acuerdo a la ley en la materia que mandata la obligatoriedad de crearlas. Asimismo, se refirió a las obligaciones de las y los munícipes en materia de política de igualdad entre mujeres y hombres, con la incorporación de la perspectiva de género en los programas de gobierno.

Además, la SMO puso a disposición de los Ayuntamientos los servicios de la Red de Abogadas Regionales y del Centro Paimef de Atención Integral a Mujeres en situación de Violencia con personal con formación en género e interculturalidad y especializado en violencia feminicida, digital, sexual y tanatología.

En esta Jornada participaron 54 autoridades electas y nueve autoridades municipales en funciones de Santo Domingo Albarradas, Asunción Cacalotepec, Santa María Jaltianguis, San Juan Juquila Mixes, Santo Domingo Albarradas, San Juan del Estado, San Sebastián Nicananduta, Santiago Ihuitlán Plumas, Tlacotepec Plumas, Concepción Buena Vista, San Juan Teíta, San Miguel Aloápam, San Miguel Quetzaltepec, San Pedro Cajonos, San Pedro Ocotepec, San Pedro y San Pablo Ayutla.

Así como San Miguel del Río, Santa María Alotepec, San Juan Tabaá, Santa María Temaxcalapa, Santa María Tepantlali, Mixistlán de la Reforma, Santa María Yalina, Santiago Lalopa, Santiago Laxopa, Santiago Zoochila, Santo Domingo Roayaga, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Xagacía, Tamazulápam del Espíritu Santo, Totontepec Villa de Morelos, Villa Hidalgo Yalalag, San Andrés Yaá, San Andres Solaga, Santa Inés de Zaragoza.

Y San Antonio Monteverde, San Baltazar Yatzachi el Bajo, San Bartolomé Zoogocho, San Cristóbal Lachirioag, San Francisco Cajonos, San Juan Cotzocón, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Quiotepec, San Juan Yaeé, San Juan Yatzona, San Mateo Cajonos, San Melchor Betaza, San Juan del Río, San Pedro Quiatoni, Santiago Nundiche, Santa María Yosoyúa, San Miguel Mixtepec, Santa María Tlahuitoltepec, Santiago Camotlán y Tataltepec de Valdés.