Presidente propone consulta ciudadana sobre Guardia Nacional y permanencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

Que la gente decida, claro, que tengamos tiempo para debatir, seguir dando información», subrayó.

El presidente Andrés Manuel López propuso que se realice una consulta ciudadana para que el pueblo evalúe el desempeño de la Guardia Nacional y la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.

«Lo mejor es hacer una consulta a los ciudadanos, que no sea un asunto cupular. (…) Que la gente decida, claro, que tengamos tiempo para debatir, seguir dando información», subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo presentó las tres preguntas que formarían parte del ejercicio; en caso de ser necesario, dijo, se reformularán de forma equilibrada y sencilla:

¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina, deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
¿Cuál es tu opinión; que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

 

“Me gustaría que se difunda en todo el país, que no decidan cupularmente o que no decidamos cupularmente, que sea el pueblo, todos, y que todas las dudas que haya se aclaren, se argumente a favor o en contra y luego ver cómo recogemos los sentimientos de la gente”, expuso.

El Gobierno de México buscará mecanismos legales a través de la subsecretaría de Gobernación a fin de realizar esta consulta.

“No nos va a costar; (…) vamos a participar todos, que participe la gente, que nos ayude la gente y se pueda votar en casillas, de manera electrónica y también se puedan aplicar dos, tres encuestas en su momento y recoger la opinión de todos para no estar supeditado a intereses de grupos y que sea el pueblo el que decida”, enfatizó.

El mandatario planteó que, en lo que resta de este año, se promueva la información necesaria respecto al tema y “a principios del año próximo se lleve a cabo; también con libertad a los legisladores, que si ellos resuelven votar en diez días, quince días, que lo hagan”.

Reiteró la importancia de proteger la actuación de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina y de la Guardia Nacional en sus acciones de pacificación en el país.

“Sí debe procurarse, que quede en la Constitución para que no se haga lo que se hizo también, de utilizar a las Fuerzas Armadas de manera ilegal y que quede establecido, como está, que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el que ocupa la presidencia, es un civil electo democráticamente por el pueblo”, señaló.

 

Llama alfredo del Mazo a Seguir trabajando en Unidad para alcanzar el Proyecto de Libertad, Cultura y esfuerzo que representa el EDOMÉX.

Reitera la necesidad de trabajar para ofrecer mayores condiciones de igualdad entre hombres y mujeres

Indica Gobernador que, junto con ayuntamientos como Cuautitlán Izcalli, el Gobierno mexiquense comparte la visión de tener un estado más seguro, a través de mejores redes de confianza, rescate de espacios públicos y el fortalecimiento de cuerpos policiales.
Reitera la necesidad de trabajar para ofrecer mayores condiciones de igualdad entre hombres y mujeres y asegura que el respeto de los derechos de las mexiquenses es el eje de las estrategias que el Gobierno estatal enfoca en la atención a este sector.
Toma protesta Del Mazo Maza a Karla Leticia Fiesco García como alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, y a los integrantes de este Ayuntamiento para el periodo 2022-2024.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México,.,- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que para alcanzar las aspiraciones y el proyecto de libertad, cultura y esfuerzo que representa el Estado de México, es necesario que la sociedad siga trabajando en unidad.

Lo anterior durante la toma de protesta de Karla Leticia Fiesco García como Presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli y de los integrantes de este Ayuntamiento para el periodo 2022-2024.

«Sigamos trabajando por las aspiraciones y valores que compartimos y por el proyecto de libertad, cultura y trabajo que nos une. Un proyecto por el que todos los días trabajamos con cariño y dedicación, un proyecto único al que, con respeto, llamamos Estado de México», expresó.

Asimismo, mencionó que para impulsar el desarrollo y obtener resultados, el camino es el trabajo, el diálogo y la coordinación e indicó que el ejercicio de gobierno requiere de madurez política para dejar de lado diferencias y construir sobre coincidencias.

En su mensaje, el Gobernador recalcó que su administración ha trabajado institucionalmente con el Congreso mexiquense, con el Tribunal Superior de Justicia, con las autoridades de los 125 municipios y con el Gobierno de México, lo que ha traído bienestar a las familias.

Por ello, reiteró el compromiso de trabajar con Cuautitlán Izcalli e impulsar el desarrollo económico de esta región, mediante el mejoramiento de su conectividad, pues el corredor Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tepotzotlán, concentra 32 parques industriales y más del 12 por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad.

«El mejor camino para disminuir las desigualdades es el desarrollo económico y la generación de empleo. Al ser uno de los pilares de la estrategia estatal de desarrollo logístico, fortalecer la conectividad terrestre de esta región es una prioridad. Hemos invertido en el fortalecimiento de la red vial, en la rehabilitación del Periférico Norte y en el mejoramiento de los accesos al municipio», puntualizó.

Ante diputados, expresidentes y expresidentas municipales, alcaldes electos, representantes sindicales, del clero, de asociaciones civiles, empresarios y académicos, Alfredo Del Mazo informó que en Izcalli, el Gobierno estatal ha construido y rehabilitado algunos espacios como el Estadio Hugo Sánchez, la Casa de Día del Adulto Mayor, el Centro estatal de rehabilitación Santa Rosa de Lima, en donde se ha apoyado a más de 27 mil personas con terapias.

Aunado a ello, también mejoró el abastecimiento de agua al ser uno de los mayores retos, y se han invertido más de 450 millones de pesos en obras como la Planta Intermunicipal, el Colector de la Presa de Guadalupe o la rehabilitación de la presa El Ángulo.

Asimismo, consideró que este municipio del Valle de México es sinónimo de modernidad y productividad y destacó que está región del Edoméx ha consolidado su posición como centro industrial, comercial y de servicios durante los últimos años.

Garantizó que el Gobierno mexiquense comparte la visión de los municipios de tener un estado más seguro, a través del fortalecimiento de las redes de confianza, rescate de espacios públicos y el fortalecimiento de cuerpos policiales y subrayó la importancia de trabajar para ofrecer mayores condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, donde el respeto de los derechos de las mexiquenses es el eje de las estrategias que el Gobierno estatal enfoca para su atención.

«Para el Gobierno del Estado de México no hay mayor prioridad que impulsar la igualdad entre mujeres y hombres, garantizar el cumplimiento de los derechos de las mujeres, el respeto a su integridad y la realización de sus proyectos de vida, es el eje de las estrategias de apoyo que tiene nuestra administración», recalcó.

En la explanada del Palacio Municipal, Del Mazo Maza enfatizó que la elección de Karla Fiesco es testimonio de la pluralidad y el compromiso democrático de Cuautitlán Izcalli, que encontró en ella la experiencia, la determinación y la energía para encabezar un municipio con gran potencial y que, junto con el resto de la entidad, enfrenta importantes desafíos.

Finalmente, dijo que la Presidenta municipal iniciará su gestión compartiendo con el Gobierno del estado la responsabilidad de atender retos cotidianos, mientras enfrentan el desafío que representa la pandemia que inició en 2020.

 

 

 

Fundamental seguir con medidas sanitarias para transitar hacia la nueva normalidad: SSO

·         Oaxaca sigue en color verde hasta el domingo 17 de octubre

Se observa un descenso con respecto a la semana anterior, al pasar de mil 921 a mil 399 registros en esta semana

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Para poder transitar hacia la nueva normalidad, es necesario seguir aplicando las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas en espacios públicos, cerrados y en el transporte público, lavarse las manos frecuentemente, así como mantener la sana distancia entre personas, al estornudar cubrir nariz y boca con el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable.

Así lo informó el asistente Médico de la Coordinación General de Proyectos Estratégicos, Nicolás Jiménez Santiago, durante la presentación del resumen semanal de la pandemia por COVID-19 en la entidad, en representación del director general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Márquez Heine.

Sostuvo que durante el período comprendido del 3 al 9 de octubre, la entidad registró un acumulado de 78 mil 832 casos confirmados de COVID-19, observando un descenso con respecto a la semana anterior, pasando de mil 921 a mil 399 registros esta semana.

En promedio la red médica para la atención de pacientes con esta patología respiratoria fue del 47.1%. Además, se reportaron 94 desafortunados decesos a causa de este Coronavirus.

Asimismo, siguiendo la Estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México, durante los últimos siete días se aplicaron en las regiones del Istmo de Tehuantepec y Costa: 616 dosis de la farmacéutica Sinovac, 30 mil 930 de AstraZeneca y mil 506 de Pfizer-BioNTech, dando un total de 33 mil 052 dosis.

Durante su mensaje, mencionó que “aunque hayan recibido el esquema parcial o completo de la vacuna contra esta enfermedad, no hay que confiarse o relajar las acciones para evitar contraer este virus”.

Y es que con base en los «Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19» emitido por el Gobierno Federal, Oaxaca estará en color verde hasta el domingo 17 de octubre.

“Con disciplina y responsabilidad se podrá lograr la disminución de casos activos, hospitalizaciones y muertes, cuidando la salud y la vida de las familias, que es lo más valioso que tenemos, ¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todas y todos!”, puntualizó.

 

 

Exhortan los SSO a no desatender las recomendaciones sanitarias para la prevención de la COVID-19

493 casos en 101 municipios; en las últimas 24 horas se reportaron 17 defunciones

Toda vez que la cifra de contagios nuevos alcanzó para este martes, 493 casos en 101 municipios; en las últimas 24 horas se reportaron 17 defunciones

Desde el pasado 2 de septiembre Oaxaca suma seis días consecutivos con tendencia a la baja de contagios por COVID-19 notificados diariamente, al contabilizar en esta jornada 493 casos nuevos, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Así también, el porcentaje de ocupación hospitalaria para la atención del SARS-CoV-2, ha tenido una pequeña reducción en los últimos días, tras cuantificar este 7 de septiembre un 64.8% de manera general, con 13 nosocomios al 100% de saturación y un total de 331 enfermos hospitalizados, de los cuales 14 son de nuevo ingreso, uno menos que el corte del día de ayer.

Ello, debido a la ampliación de camas para la atención de la pandemia en la entidad, aunado a la intensa Jornada de Vacunación contra el COVID-19 y la suma de esfuerzos de toda la sociedad, destacaron los SSO. Además, precisaron que los siguientes días serán transcendentales para lograr disminuir considerablemente la tercera ola de la emergencia sanitaria.

Por ello, hicieron un enfático llamado a la población para no descuidar en las fiestas patrias las medidas de protección contra el coronavirus. La dependencia puntualizó que, el color amarillo en el semáforo de riesgo epidemiológico permite mayor libertar en la apertura comercial, sin embargo, mayor libertad implica más responsabilidad y compromiso de la ciudadanía, para mantener a la baja los contagios y evitar más restricciones para finales del año.

En el acumulado de casos, desde que inició la emergencia sanitaria, se tiene a la fecha un registro de 70 mil 422 casos positivos, de estos 63 mil 963 se han recuperado, y cuatro mil 745 han perdido la vida, 17 más que el día de ayer.

La mayoría de los nuevos pacientes se reportaron en Oaxaca de Juárez con 100 casos, seguido de San Juan Bautista Tuxtepec con 33, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con 29 y Santa Cruz Xoxocotlán con 27, por mencionar algunos, para un total de 101 municipios con casos en las últimas 24 horas.

Señalaron que la pandemia continúa activa en 159 localidades del territorio oaxaqueño, con mil 714 pacientes que presentaron síntomas en los últimos 14 días, principalmente en Valles Centrales con 780 casos, seguido del Istmo con 477, Tuxtepec con 153, Costa 147, Mixteca 110 y Sierra 47 pacientes.

En tanto, Valles Centrales acumuló un global de 42 mil 886 positivos y dos mil 136 defunciones, Istmo nueve mil 253 confirmados y mil 008 muertes, Tuxtepec cuatro mil 925 casos y 455 fallecimientos, Costa cinco mil 314 positivos y 418 muertes, Mixteca cinco mil 696 confirmados y 476 decesos, Sierra dos mil 348 casos y 252 muertes.

La dependencia anotó que es indispensable para avanzar en la lucha contra la COVID-19, sumar esfuerzos y no confiarse, ser responsables en el uso del cubrebocas, del gel antibacterial y el lavado constante de manos, así como guardar la sana distancia y evitar las actividades sociales con aglomeraciones.

 

Esencial seguir medidas ante COVID-19 en temporada vacacional: Sectur Oaxaca

·         Sector turístico aplica medidas de higiene y seguridad; Sectur Oaxaca invita a visitantes a seguir con todas las recomendaciones

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), exhorta a la ciudadanía, así como al turismo nacional e internacional a seguir las medidas de higiene y seguridad durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua que comprende del 29 de marzo al 11 de abril del presente año.

Es fundamental para la Sectur Oaxaca garantizar la seguridad de las y los visitantes, así como de habitantes y de todas las personas que comprenden la cadena de valor turística en el estado, ante la pandemia originada por el virus del COVID-19.

De manera esencial,  se recomienda evitar el contacto y mantener la distancia social, de un metro y medio como mínimo; utilizar el cubrebocas en espacios públicos, estornudar y toser con la parte interna del antebrazo; evitar tocarse ojos, nariz y boca; y hacer lavado frecuente de manos o en su defecto uso de gel antibacterial.

Para garantizar una estancia segura, los principales destinos turísticos, Pueblos Mágicos, Rutas Turísticas, establecimientos de hospedaje, restaurantes, zonas arqueológicas y demás espacios turísticos, implementan protocolos de seguridad e higiene para reducir el riesgo de contagio por coronavirus.

En conjunto con el sector turístico, la dependencia estatal estableció el Protocolo de Seguridad e Higiene Anti – Covid19 y el Protocolo para la Reapertura de Destinos en los Pueblos Mágicos del estado de Oaxaca, dirigidos a servicios de hospedaje, restaurantes, agencias de viajes y operadoras de servicios turísticos; destinos de sol y playa, guías de turistas, transportes, museos, turismo de naturaleza y a la reactivación de bodas, eventos sociales, congresos y convenciones.

Los protocolos siguen las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los lineamientos del gobierno federal; contienen medidas generales y específicas de seguridad y prevención; información detallada respecto a las estrategias para recibir y atender al turismo; y para crear un espacio seguro para el personal; además de acciones a aplicar con personas sospechosas de contagio y sugerencias para el uso de equipo preventivo y de sanitización.

Cabe destacar que además de la implementación de los protocolos, cada municipio determinó sus estrategias de seguridad y prevención como filtros sanitarios, reducción de aforo en playas, restaurantes y hoteles; aunado al cierre de algunos espacios públicos, por lo que se invita a respetar todas las recomendaciones emitidas por las autoridades municipales.

Para obtener información sobre los lugares que se encuentran abiertos durante esta época vacacional, comunicarse a la Sectur Oaxaca al número telefónico (951) 502 1200 o ingresar al chat de información en la página www.oaxaca.travel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gobierno de Oaxaca continuará la construcción de obras urbanas de impacto social: Alejandro Murat

inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Reforma en este lugar, con una inversión 3.6 millones de pesos para beneficiar a más de 10 mil personas, estudiantes de las universidades ubicadas en la zona

Acompañado por el titular de Sinfra, el Gobernador entregó la pavimentación de la calle Reforma en San Agustín de las Juntas que beneficia a miles de automovilistas, estudiantes y pobladores de los municipios de Xoxocotlán, Cuilápam, Zaachila y la capital del estado

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Reforma en este lugar, con una inversión 3.6 millones de pesos para beneficiar a más de 10 mil personas, estudiantes de las universidades ubicadas en la zona y pobladores de los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Cuilápam de Guerrero, Zaachila y la capital del estado.

En presencia del cabildo y el presidente municipal, Celso Ambrosio Pérez Torres, así como acompañado por el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, el Mandatario Estatal destacó que en este año se continuará la construcción de obras urbanas de gran importancia para la región de los Valles Centrales, la capital del estado y los municipios vecinos, al señalar que esta vía es muy importante para la conectividad de estos municipios.

Anunció que en breve se iniciará una obra muy importante en esta región con una inversión superior a los 200 millones de pesos.

El Ejecutivo Estatal recorrió la calle y platicó con vecinos de la zona, quienes le agradecieron la terminación de la obra en un corto tiempo, debido a que esta vía se encontraba muy deteriorada y en las temporadas de lluvia presentaba problemas para la circulación.

En su intervención el titular de Sinfra, Javier Lazcano Vargas, destacó que la obra con una inversión de 3.6 millones de pesos, beneficia a más de 10 mil personas, entre ellos pobladores, vecinos de fraccionamientos, estudiantes de bachillerato y universidades; asimismo, señaló que los trabajos se realizaron con el consenso de los vecinos del lugar.

En su oportunidad, el edil de San Agustín de las Juntas, Celso Ambrosio Pérez Torres, señaló que la calle Reforma comunica con El Tequio, con los fraccionamientos de Santa Cruz Xoxocotlán y es el acceso de maestros y estudiantes que acuden a la universidad ubicada en la zona. “Es una vía de desfogue y comunicación entre los municipios, diariamente circulan por ella miles de automovilistas”.

Dijo que esta obra era una demanda muy sentida de la población de San Agustín y de los municipios vecinos y destacó el empeño y atención del secretario Javier Lazcano para que la obra se concluyera con tiempo y la calidad necesaria.