Convocan los SSO a tener una Navidad segura frente al COVID-19

·         Avanza campaña de vacunación contra el coronavirus, en siete días se aplicaron 58 mil 214 dosis en beneficio de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-El jefe del Departamento de Bienes y Servicios de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Sergio Enrique García Cruz, precisó que, en esta temporada de celebraciones Navideñas, es importante que las familias evalúen el nivel de riesgo al asistir o realizar alguna convivencia con personas de diferentes hogares en un espacio privado o público.

Ya que, explicó, está demostrado que la transmisión de COVID-19 se eleva en lugares donde la gente habla fuerte, grita o canta, por ello, en representación del secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, hizo nuevamente el llamado a usar el cubrebocas de manera correcta, aplicar la sana distancia, evitar saludar de beso y abrazo, lavar las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial con alcohol al 70%.

Esto lo precisó, durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia, en donde el funcionario destacó también que con base al «Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19» emitido por el Gobierno Federal, Oaxaca permanecerá hasta el 26 de diciembre en color verde.

Respecto a las cifras estatales, indicó que durante el período comprendido del 12 al 18 de diciembre la entidad registró un acumulado de 83 mil 819 casos confirmados del coronavirus, observando una ligera disminución con respecto a la semana anterior, pasando de 307 a 162 registros en este periodo.

Por su parte, el promedio de ocupación hospitalaria para la atención a pacientes con complicaciones derivadas de esta enfermedad fue de 20.1%. Además, se reportaron 16 desafortunados decesos a causa de esta patología respiratoria.

Asimismo, siguiendo la Estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México, se aplicaron 58 mil 214 dosis, de las cuales 37 mil 006 fueron de la farmacéutica AstraZeneca, 18 mil 830 de Pfizer-BioNTech y mil 378 de CanSino Biologics.

“Para tener una Navidad y unas fiestas decembrinas más seguras hay que seguir con las medidas de prevención apoyadas con la vacunación. Si mantenemos más prudencia y somos disciplinados, vamos a proteger a nuestra familia y a quienes nos rodean; ¡El mejor regalo es tu salud y la de tu familia!”, concluyó García Cruz.

 

Presenta Gobierno de tamaulipas medidas para el regreso presencial a clases de manera segura, progresiva y voluntaria.

se encuentran en fase II, tras un profundo análisis por parte de las autoridades sanitarias y educativas.

El retorno a las aulas se llevará a cabo en 19 municipios que se encuentran en fase II, tras un profundo análisis por parte de las autoridades sanitarias y educativas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y los titulares de la Secretaría de Educación y Secretaría de Salud presentaron este martes las medidas que se llevarán a cabo en Tamaulipas para un regreso seguro, progresivo y voluntario a clases de manera presencial.

En rueda de prensa en Ciudad Victoria, el mandatario dio a conocer que luego de un análisis del plan piloto de regreso a clases, del semáforo epidemiológico y la capacitación de padres de familia, maestros y personal administrativo, se dieron las condiciones para que 482 escuelas de 19 municipios y niveles de educación inicial, centros de atención múltiple, preescolar, primaria y secundaria estén dentro de la convocatoria para el regreso voluntario; esta cifra representa el retorno de un total de 23 mil 963 alumnos y mil 499 docentes.

“Hemos hecho un análisis muy profundo de nuestro Estado, hemos analizado cuales son los municipios que se encuentran en semáforo amarillo y semáforo naranja, y sobre qué condiciones van a poder regresar a clases, también cual es la situación con aquellos municipios de semáforo rojo, hemos tomado en cuenta muchos factores, los protocolos a seguir».

Anunció que la firma de una carta responsiva por parte de los padres de familia no será una obligación en Tamaulipas. “Se dio a conocer a nivel nacional que los padres de familia tenían que firmar un documento para poder permitir que sus hijos ingresen a las escuelas, en Tamaulipas eso no es un requisito, no tendrán que firmar absolutamente nada, es totalmente voluntario”, afirmó

Los municipios que están sujetos a este regreso presencial seguro, progresivo y voluntario deben estar en fase 2 del semáforo epidemiológico.

Se trata de los municipios de Burgos, Bustamante, Casas, Ciudad Mier, Cruillas, Güémez, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Hidalgo, Jímenez, Mainero, Méndez, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampo, Palmillas, San Carlos, San Nicolás y Villagrán.

Para este regreso a clases se cuenta ya con la capacitación de más de 19 mil 500 Responsables de la Implementación de Medidas Sanitarias (RIMS), mismos que garantizarán la aplicación del distintivo de Escuela Segura, este está basado en un estricto apego a normas sanitarias como la asignación de un Comité Participativo de Seguridad Escolar, abastecimiento garantizado de agua potable, desinfección de aulas, higiene personal, sana distancia, toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial.

El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que de darse más de 2 casos sospechosos o positivos en diversos salones, la escuela completa suspende clases por 14 días, mientras que en dado caso de registrarse 2 casos en una sola aula, el salón completo suspende clases regresando a modalidad virtual y respetando la confidencialidad de los probables pacientes.

“Hay tres momentos en los que podemos suspender las clases temporalmente por 14 días en una escuela, la primera es que haya maestros, dos o más maestros, dos o más trabajadores de toda la institución, docentes o personal administrativo o en una escuela que estén positivos a COVID, la otra condición, que en un grupo primero, segundo , tercero de primaria o primero, segundo o tercero de secundaria o preparatoria en un salón de clases hallan dos o más niños que estén positivos, ahí se sus pende el grupo completo, no las clases de toda la escuela, si hay dos grupos con dos o más niños positivos a COVID por grupo, con dos grupos o más se suspenden las clases de todas la escuela 14 días y se reingresa al día número 15”, expuso la Secretaria de Salud del Estado, Gloria Molina Gamboa.

Adicionalmente a este protocolo, por instrucciones del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca las escuelas recibirán dotaciones de útiles, mochila y uniformes (incluyendo zapatos) escolares para los 23 mil 963 alumnos, ejerciendo una inversión de recursos estatales de 150 millones de pesos de igual manera para dotaciones de con kits de limpieza y desinfección de aulas y acondicionamiento de las mismas.

En materia operativa, los salones contarán con clases de 3 horas disminuyendo la convivencia social entre alumnos y evitando el receso a fin de eficientar las clases de reforzamiento o de seguimiento de cursos.

A lo que agregó el Secretario de Educación, Mario Gómez Monroy: “Se estarán partiendo los salones de clases, los números de los alumnos, en turnos de 3 horas, con esto vamos evitar que haya recesos, que estén las cooperativas abiertas; la idea es que vaya la mitad del grupo 3 horas, se retire y llegue la otra mitad del grupo; de esta manera los estaremos atendiendo a todos, con tiempos más recortados, pero con mucha más seguridad.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, César Augusto Verastegui Ostos, la Secretaria de Salud del Estado, Gloria de Jesús Molina Gamboa y el Secretario de Educación del Estado, Mario Gómez Monroy.

Mejora Gobierno capitalino el espacio público con Zócalo peatonal y Senderos Seguros «Camina Libre, Camina Segura»

l “Zócalo Peatonal”

CDMX,.-En 2020 se invirtieron 7.5 mdp en el “Zócalo Peatonal” y este año se destinan 525.6 mdp para 132 nuevos Senderos Seguros “Camina Libre. Camina Segura” en beneficio de las niñas y mujeres

La Jefa de Gobierno resaltó que las intervenciones en el espacio urbano podrán disfrutarse por los habitantes cuando las condiciones sanitarias lo permitan

Como parte de las acciones para mejorar el espacio público en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), informó que en 2020 se realizó una inversión de 7.5 millones de pesos en el “Zócalo Peatonal” y que este año se destinan 525.6 millones de pesos para contar con 132 nuevos Senderos Seguros “Camina Libre. Camina Segura” en beneficio de las niñas y mujeres.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la mejora del espacio urbano tiene como finalidad mejorar la seguridad de las mujeres y niñas que caminan por las calles de la capital, y las adecuaciones peatonales en el Zócalo capitalino forman parte de las conmemoraciones del México-Tenochtitlan para este año, que podrán disfrutarse cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

“Para este año estamos planteando una inversión muy importante para Senderos ´Camina Libre. Camina Segura´ para la seguridad de las niñas y las mujeres; esta inversión incluye también repavimentación de las calles y esta intervención integral con luminarias de LED. Y en particular, esta intervención especial del Zócalo Peatonal con una imagen característica de los bordados, los huipiles, particularmente de Oaxaca”, expresó.

Sheinbaum Pardo resaltó que las obras que se llevaron a cabo para el Zócalo Peatonal -colores y representación de tejidos oaxaqueños- fueron consensadas con distintas instituciones que protegen el patrimonio cultural de nuestro país como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Estamos en Semáforo Rojo, pero ya habrá momento para poder disfrutar de todos estos espacios caminando por nuestra ciudad, festejando a la Ciudad de México que, este año, se cumplen 500 años de la llamada ´Conquista Española´ y 200 años del ´México Independiente´, pero nosotros queremos conmemorar a México-Tenochtitlan este año”, abundó.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, indicó que este año la Ciudad de México contará con 132 Senderos Seguros “Camina Libre. Camina Segura”, que representan 250 kilómetros de longitud intervenidos con obras para mejorar la seguridad de los habitantes, principalmente de las niñas y mujeres. Estos senderos se suman a los 192 llevados a cabo durante 2019 y 2020.

Los trabajos contemplan mejora de la iluminación: migración a tecnología LED, colocación brazos lado banqueta, de infraestructura interpostal y de puntas de poste; de obra civil: sustitución de banquetas y guarniciones con materiales reciclados, cruces peatonales y bacheo; de imagen urbana: mejoramiento de áreas verdes, balizamiento, pintura en fachadas y murales artísticos.

En cuanto a seguridad: se instalan tótems de “Mi C911e” que contemplan botones de auxilio, luz estroboscópica y cámaras de videovigilancia que se conectan al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano “C5” para atender una emergencia.

En 2020, el Gobierno capitalino invirtió 230 mdp para contar con 64 Senderos Seguros “Camina Libre. Camina Segura” equivalentes a 120.5 kilómetros donde se instalaron e intervinieron 5 mil 530 luminarias, 31 mil 260 m2 de banquetas, 21 mil 827 metros de guarniciones, 9 mil 884 m2 de murales y 554 mil 179 plantas.

En 2019, el Gobierno capitalino destinó 100 mdp para contar 128 Senderos Seguros: 42 fueron intervenciones de “Camina Libre. Camina Segura”, 53 escolares, 24 en Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y nueve en avenidas. Para los trabajos se intervinieron 139 kilómetros, se sembraron 450 mil 850 plantas y se pintaron 2 mil 839 m2 de murales.

Por ello, al finalizar 2021 se contará con un total de 324 Senderos Seguros, donde se habrán intervenido 510.4 kilómetros con un monto de 855.6 mdp.

Con respecto a las obras para el Zócalo peatonal, Esteva Medina, explicó que -entre septiembre y diciembre de 2020- se destinaron 7.5 millones de pesos (mdp) para intervenir 2 mil 963 metros cuadrados (m2) en el área Sur y que se analizará, una vez que se realice la apertura al público, otra intervención la zona en el área Norte.

Entre las acciones se realizaron reconfiguraciones de carriles vehiculares, balizamiento en la zona y la repavimentación de 6 mil 900 m2; intervenciones de espacio público a nivel de asfalto, a partir del diseño de textiles oaxaqueños oaxaqueño con pintura grafénica (permite conservar los colores más tiempo, soporta la intemperización y no se craquela en poco tiempo) e implementación de nuevas áreas de mobiliario urbano: 28 bancas, 68 bancos, tres mesas y sombrillas, cuatro racks de bicicleta y 106 jardineras.

En el lugar también se efectúo la repavimentación de 6 mil 900 m2 e incorporaron mil 507 piezas de pasto Liriope, pasto Pennisetum, Lavanda, Colisandra y Cubresuelos Rocío, así como 40 piezas de árboles Pata de Vaca y Magnolia.

En 1522 se realizó la Primera Traza por órdenes de Hernán Cortés después de la caída de México-Tenochtitlán, por Alonso García Bravo. En 1524 toma el nombre de Plaza Mayor. En 1657 es construida la nueva y actual Catedral con la fachada principal al Sur de la ciudad. En 1703 la plaza es ocupada por El Mercado de “El Parián”. En 1789, por proclamación del Rey de España Carlos IV se realizan la repavimentación y renivelación, un espacio público con 64 lámparas, 124 bancas de piedra y colocación de una fuente en cada esquina de la plaza.

En 1803 se coloca la estatua ecuestre de Carlos IV realizada por Manuel Tolsá. En 1842, por órdenes de Santa Anna, se demuele “El Parían” y se construye el Monumento a la Independencia de México, pero el proyecto quedó inconcluso. En 1866 se crea el Paseo del Zócalo que consistía en un Jardín con fuentes en cada esquina, 72 bancos de hierro e iluminación, la base del monumento inconcluso seguía presente.

En 1894 la compañía de Ferrocarriles convierte parte de la plaza en una estación de tranvía con taquilla y un andén, las vialidades circundantes son pavimentadas con asfalto. En 1921 se instalan cuatro esculturas de bronce denominadas “Pegasos” realizadas por Agustín Querol. En 1948, con la inauguración de la Avenida 20 de noviembre en 1936, el Zócalo lucía jardines, conservando las cuatro fuentes en los extremos. En 1958 la Plaza de la Constitución adquiere el aspecto que conserva hasta el momento.

En 1967 se realizan trabajos de la construcción de la Línea 2 del Metro. A partir del año 2000, la plancha del Zócalo se utiliza de manera sistemática para la presentación de espectáculos musicales. En 2017 inician los trabajos de remodelación en la plaza -la primera a gran escala que se realiza desde la década de 1960-, ya que se amplía la plaza en un 10 por ciento y se elimina un carril vehicular. En 2019 se instalan áreas verdes y un kiosco desmontable.