Gobierno municipal garantiza la seguridad en los mercados de la ciudad.

Con el operativo “Barredora”, los elementos de la Dirección de Proximidad Social, brindan seguridad a la ciudadanía que trabaja o visita los mercados del municipio.

Oaxaca de Juárez, Oax., a ,.-El gobierno municipal encabezado por el edil Francisco Martínez Neri, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil, aplica de manera permanente el operativo “Barredora”, para prevención, disuasión y vigilancia en los mercados de la capital del estado, con la finalidad de garantizar la seguridad de los comerciantes, compradores y ciudadanía que los visitan.

Raúl Ávila Ibarra, titular de la Secretaría, dijo que el operativo “Barredora” se aplica de forma permanente en los mercados de la ciudad como La Merced, La Noria, Sánchez Pascuas, 20 de Noviembre, entre otros y principalmente en el Mercado de Abasto, con recorridos pie-tierra abarcando las inmediaciones, como las colonias Artículo 123, Cosijoeza y parte de la colonia Arboleda. Precisó que realizan estas acciones, a fin de que las personas que llegan a realizar sus compras se sientan más seguras.

El responsable de la seguridad pública en el municipio capitalino, informó que estos operativos son apoyados por los elementos de Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR), con la finalidad de prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas. Esto ha permitido la detención, en promedio, de 15 personas diariamente, poniéndolas a disposición del Juez Municipal para la sanción correspondiente.

Ávila Ibarra refirió que es en la zona del mercado de abasto en donde se logra el mayor número de detenciones, principalmente por robo y asalto; sin embargo, hizo un paréntesis para alentar a la ciudadanía a denunciar lo delitos pues, usualmente, al no hacerlo, provocan que los detenidos no sean consignados a la autoridad ministerial competente, finalizó.

Establece AMH Mesa de Seguridad y Vigilancia para cambio de 218 autoridades municipales este 1 de enero

paz social y gobernabilidad en las ocho regiones del estado y, con ello, salvaguardar la integridad física y moral de la población.

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-En una reunión de trabajo en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa señaló que, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y de manera transversal se estableció la Mesa de Seguridad y Vigilancia para que durante el proceso de cambio de 218 autoridades municipales este 1 de enero de 2022 se garantice la paz social y gobernabilidad en las ocho regiones del estado y, con ello, salvaguardar la integridad física y moral de la población.

En este encuentro realizado en el Salón Jarrones, el Gobernador refirió que en esta Mesa de Seguridad y Vigilancia participan el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Derechos Humanos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, así como todas las fuerzas estatales, quienes trabajaran coordinadamente para que la transmisión de poderes en 218 municipios -153 por partidos políticos y 65 por Sistemas Normativos Internos- se lleve a cabo antes, durante y después de manera pacífica.

Asimismo, dijo que con la finalidad de priorizar y atender de forma puntual cualquier evento, la mesa realizó un análisis pormenorizado sobre todos los municipios donde habrá relevo, para definir estrategias de atención.

En esta reunión se hizo mención que también la Mesa de Coordinación y Construcción de la Paz, así como la Mesa del Centro de Control Comando y Comunicación Oaxaca (C4) –esta última, será instalada este viernes 31 de diciembre- darán seguimiento para que se realicen en los ayuntamientos un relevo con paz y tranquilidad.

Por su parte, las instituciones que integran el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, también se sumaran a esta coordinación de esfuerzos para que las 43 mujeres que entran en funciones como autoridades municipales lo hagan libres de violencia de género.

 

 

Participa MARS en Reunión de Seguridad en Del Río, Texas

detectar y prevenir el contrabando y la entrada ilegal de extranjeros indocumentados a Estados Unidos.

Del Río, Texas.- El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, asistió a la Reunión de Seguridad y presentación de Jason D. Owens, nuevo Jefe de la Patrulla Fronteriza del Sector Del Río, Texas, dependencia responsable de detectar y prevenir el contrabando y la entrada ilegal de extranjeros indocumentados a Estados Unidos.

El Mandatario coahuilense destacó la colaboración con el Gobierno de Texas y de Estados Unidos para atender la migración, con acciones que garanticen el respeto a los derechos de las personas.

En la reunión binacional se abordaron entre otros temas: El esfuerzo del Estado en la lucha contra el crimen organizado y la asistencia que se brinda a la Federación para disminuir el flujo migratorio a esta frontera.

En la exposición de las acciones realizadas en materia de migración en Coahuila durante 2021, se dio a conocer que la oficina que más rescates de personas realizó fue la de Piedras Negras, con 7,888; seguida de Acuña, con 3,232; Saltillo, con 2,235; Monclova, con 1,124, y Torreón, con 512.

Por nacionalidad, destaca Honduras, con un total de 8,797 rescatados; seguido de Guatemala, con 2,277; El Salvador, 1071; Nicaragua, 801; Cuba, 623; y Venezuela, 604.

Se hizo referencia al caso de rescate de personas de nacionalidad haitiana, que se concentró en el último cuatrimestre del año, especialmente en septiembre, con 228, acumulando en el año 319.

En cuanto al número de rescates migratorios, se informó que en 2019 se realizaron 7,585; en 2020 fueron 5,320, y en 2021 sumaron 14 mil 991. Donde 13,379 fueron adultos; 1,259 niñas y niñas acompañados; y 353 menores no acompañados.

Los rescates migratorios sumaron un acumulado de 27 mil 896 en tres años, detalló Riquelme Solís.

También, en el caso de los rescates en camiones de pasajeros en 2021, en su mayoría procedían de Monterrey con destino Acuña.

En el rubro de repatriación de mexicanos, especificó el Gobernador de Coahuila, durante 2021 sumaron 19,774 paisanos.

La mayoría (16,051) fueron por Acuña y el resto por el Puente Internacional 2 de Piedras Negras, con 3,723.

En lo que corresponde a trámites recibidos en las oficinas de Coahuila durante 2021, fueron 8,287, y la oficina que más recibió fue la de Representación en Coahuila, con 5,514; seguida del Aeropuerto Internacional de Torreón, con 1,762; la Representación local de Piedras Negras, con 543; la Subrepresentación local en Monclova, con 280, y la local en Ciudad Acuña, con 188, enlistó el gobernador Miguel Riquelme.

ASISTENCIA

Participaron en la reunión binacional autoridades de Coahuila y Texas, entre ellas: Fernando de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno de Coahuila; Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública del Estado, y Ramón Mendoza, Supervisor de Operaciones de la Patrulla Fronteriza en Del Río, Texas.

Analizan seguridad fronteriza funcionarios estatales con directora de Naciones Unidas

, para analizar alternativas de cooperación en materia de seguridad y migración en Ciudad Juárez.

Chihuahua,.-Analizaron datos de drogas y crimen en Ciudad Juárez, para explorar alternativas de cooperación
Funcionarios de Gobierno del Estado se reunieron con Miwa Panholzer Kato, directora de la División de Operaciones de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés, para analizar alternativas de cooperación en materia de seguridad y migración en Ciudad Juárez.

La reunión se llevó a cabo en el Parque Central Poniente y fue encabezada por el representante de la gobernadora Maru Campos en Ciudad Juárez Óscar Ibáñez Hernández, quien estuvo acompañado por el coordinador General del Consejo Estatal de Población (COESPO), Enrique Valenzuela; el Fiscal de Distrito Zona Norte, Jesús Manuel Carrasco Chacón, entre otras personalidades.

Óscar Ibáñez Hernández informó que con la directora de UNODC se analizaron datos de drogas y crimen en la ciudad, con la finalidad de explorar alternativas de cooperación.

Detalló que también se vieron nuevas tecnologías y casos exitosos en distintas partes del mundo, para desarrollar políticas públicas en la frontera que permitan atender el problema de seguridad de una mejor manera.

Enrique Valenzuela comentó que a la funcionaria visitante se le explicó cuál es la situación que tiene esta ciudad en seguridad y la manera en que ésta se vincula al tema migratorio, para ver de qué manera la dependencia a su cargo se puede involucrar en las estrategias de apoyo en la atención de estos desafíos.

El titular de COESPO dijo que el interés ahora de UNODC por la situación de los migrantes se viene a sumar a la presencia que tiene aquí Naciones Unidas a través de diferentes agencias, como es la Organización Internacional para Migraciones, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La reunión con Miwa Panholzer Kato se llevó a cabo la tarde del sábado en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, ubicadas en Parque Central Poniente.

Presentan plan para reforzar seguridad en Quintana Roo; desplegarán Guardia Nacional con especialidad turística

reunión del Gabinete de Seguridad para atender de manera directa la incidencia delictiva.

En Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad para atender de manera directa la incidencia delictiva. En el estado se intensificará la presencia de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional que tendrá un Batallón de Seguridad Turística.

Este complejo especializado iniciará su operación a partir del 1º de diciembre; incluye la participación de mil 445 integrantes de la Guardia Nacional y atenderá de manera prioritaria Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, tres de los municipios que concentran más delitos.

“Este batallón va a proporcionar la seguridad a toda el área turística; conforme vaya avanzando el año vamos a ir proporcionando las herramientas para poder hacer su trabajo, equipamiento que requiere para poder atender esta nueva misión. Va a poder tomarse este modelo que emplearemos aquí por primera vez, esta Guardia Nacional con especialidad turística, para llevarla a cabo en otras áreas de la República”, explicó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González.

En conferencia de prensa matutina, el secretario informó que el plan para pacificar la entidad incorpora a 126 elementos de la Unidad de Operaciones de la Armada y acciones de inteligencia, las cuales serán clave para ejecutar el resto de la estrategia.

Adicionalmente se fortalecerá la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales en las Mesas de Seguridad. Se apoyará a las instancias correspondientes, incluida la Fiscalía General de la República y la del estado, para la judicialización, detención y proceso de los generadores de la violencia.

Las y los integrantes de las fuerzas de seguridad pública recibirán capacitación y se difundirá una campaña en medios de comunicación sobre prevención del delito y las adicciones con el objetivo de fortalecer la integración y los valores sociales.

El secretario dio a conocer que el gobierno estatal proporcionó un terreno en Tulum con extensión de una hectárea en el que se construirá una instalación de la Guardia Nacional, que formará parte de las ocho compañías proyectadas para Quintana Roo.

Actualmente están concluidas cuatro y en 2022 y 2023 habrá tres más y una coordinadora de batallón.
Actualmente el despliegue operativo de fuerzas federales en el estado se compone de mil 938 integrantes de la Semar, mil 767 de la Sedena y 2 mil 117 de la Guardia Nacional; mil 945 miembros de esta corporación operan en seis coordinaciones.

La Semar, la Sedena y la Guardia Nacional reportan la detención de mil 239 personas durante 2021 y incautación de sustancias ilícitas, aeronaves, vehículos, armas, cartuchos, granadas y dinero en moneda nacional y extranjera.

Estas acciones están acompañadas de la atención a las causas de la violencia a partir de la implementación de Programas para el Bienestar; en Quintana Roo operan 14 en beneficio de 203 mil 511 personas con una inversión social superior a los mil millones de pesos.

Los apoyos se dispersarán en su totalidad en las 20 sucursales del Banco del Bienestar que habrá en el estado; de estas, cinco están concluidas, seis en ejecución y nueve por iniciar.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, precisó que, además de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, los municipios Othón P. Blanco e Isla Mujeres son los que concentran mayor incidencia delictiva.

La población en el estado es de dos millones de habitantes, a los que se suma la llegada de 17 millones de turistas al año, lo que influye en la situación de seguridad.

En lo que va del 2021, la Secretaría de Marina ha recolectado casi 45 mil toneladas de sargazo.

 

 

 

Presidente propone a la ONU aplicar Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar para revertir la pobreza global

alertó sobre la prevalencia de la corrupción en el mundo y sostuvo que este fenómeno causa desigualdad, pobreza, violencia y migración.

Al encabezar el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, el presidente Andrés Manuel López Obrador alertó sobre la prevalencia de la corrupción en el mundo y sostuvo que este fenómeno causa desigualdad, pobreza, violencia y migración.

Con el propósito de contribuir en la solución de estos conflictos sociales, el mandatario anunció que en los próximos días México presentará formalmente a la Asamblea General de las Naciones Unidas la propuesta de implementar un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar para garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que viven en condiciones de pobreza en todo el mundo.

“Nunca olvidemos que es un deber colectivo de las naciones ofrecer a cada una de sus hijas e hijos el derecho a la alimentación, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, el deporte y la recreación”, subrayó.

Explicó que se trata de establecer un Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar a través del cual se otorguen apoyos a la población más necesitada del planeta, de manera directa y sin intermediarios, por medio de una tarjeta o monedero electrónico personalizado.

Eva-Maria Liimets, ministra de Relaciones Exteriores de la República de Estonia

Rajkumar Ranjan Singh, ministro de Estado de Relaciones Exteriores de República de la India

El jefe del Ejecutivo dijo que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional podrían colaborar en la creación de la estructura requerida y en 2022 hacer un censo de los más pobres del mundo.

Una vez definida la población objetivo en cada país se iniciaría la dispersión de recursos para el otorgamiento de pensiones a adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad; becas a estudiantes; apoyos a sembradores y a jóvenes que trabajen como aprendices en actividades productivas, así como hacer llegar vacunas y medicamentos gratuitos, añadió.

Los fondos, detalló, provendrán de al menos tres fuentes: el cobro a las mil personas más ricas del planeta de una contribución voluntaria anual del 4 por ciento de sus fortunas; una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial y, en tercer lugar, de una cooperación del 0.2 por ciento del PIB de cada uno de los países integrante del Grupo de los 20.

“De cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares”, apuntó.

La Organización de las Naciones Unidas podría destinar un día de su informe anual para otorgar reconocimientos o certificados de solidaridad a las personas, corporaciones y gobiernos que destaquen por su vocación humanitaria al ayudar a financiar el plan.

“No creo, lo digo con sinceridad, que alguno de los miembros permanentes de este Consejo de Seguridad se oponga a nuestra propuesta pues esta no se refiere a armas nucleares o invasiones militares ni pone en riesgo la seguridad de ningún Estado; por el contrario, busca construir estabilidad y paz por medio de la solidaridad con quienes más necesitan de nuestro apoyo; estoy seguro que todos, ricos y pobres, donantes y beneficiarios, vamos a estar más tranquilos con nuestra conciencia y viviremos con mayor fortaleza moral”, remarcó.

 

ANALIZA GOBERNADORA SITUACIÓN GENERAL DE CHIHUAHUA EN SESIÓN SEMANAL DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD

Chihuahua,,.-En seguimiento al compromiso del Gobierno del Estado de priorizar la seguridad de las y los chihuahuenses, la gobernadora constitucional de Chihuahua, Maru Campos Galván, acudió a la sesión semanal para conocer la situación del estado en materia de seguridad y diseñar las acciones correspondientes para ofrecer respuestas inmediatas.

En compañía del secretario general de Gobierno, César Jáuregui; el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya; el encargado de la Fiscalía General del Estado, Roberto Fierro; representantes de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, la gobernadora Maru Campos analizó las acciones realizadas este mes por parte de las distintas dependencias encargadas de la seguridad del estado.

Campos Galván conoció los resultados de las ultimas actividades de la Fiscalía General del Estado en cuanto a operativos, recorridos en los municipios del estado, y la situación general de migrantes en la capital del Estado, esto a raíz del rescate ocurrido en días pasados, derivado de esta situación, anunció que el próximo miércoles estará invitando a comparecer a los titulares del Instituto Nacional de Migración. Asimismo, fueron expuestas las acciones de la 42/a Zona Militar como el seguimiento al apoyo en las jornadas de vacunación COVID-19.

Por su parte, el representante de la Guardia Nacional en Chihuahua, dio a conocer los operativos, detenciones y campañas de prevención del delito que han realizado en el territorio estatal en coordinación con la Fiscalía General del Estado.

Asimismo, Gilberto Loya, secretario de Seguridad Publica abundó en los operativos ejecutados por parte de la secretaria en beneficio de la población chihuahuense tales como detenciones y decomiso de sustancias ilícitas en la capital, Ciudad Juárez y en municipios del estado.

 

En Coahuila se invierten 2,180 mdp en seguridad: MARS

para que las familias sigan viviendo en paz, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- En Coahuila se mantienen blindadas las cinco regiones y se refuerzan las estrategias de seguridad para que las familias sigan viviendo en paz, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Señaló que como parte de su máximo compromiso con las y los coahuilenses, en dicho rubro se han invertido más de 2 mil 180 millones de pesos, además que se mantiene el trabajo conjunto y coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, así como de todas las corporaciones de Seguridad Pública.

El Gobernador expuso que hoy la entidad está blindada en contra de la delincuencia y crimen organizado, además de mantener un programa constante de entrega y equipamiento táctico a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE).

La estrategia de seguridad se consolida con la capacitación, profesionalización, adiestramiento y certificación de todos los elementos de las corporaciones de seguridad para mantener al estado en paz y tranquilidad, con lo que se generan oportunidades de desarrollo para todos.

Puntualizó, en ese sentido, que el trabajo y respaldo que se tiene con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y los 38 municipios, permiten que Coahuila destaque a nivel nacional en la baja de los índices delictivos.

Riquelme Solís reiteró que la seguridad es uno de los compromisos principales de su Administración, y que los índices que actualmente ostenta la entidad en ese sentido permiten que Coahuila sea una de las entidades más competitivas, en donde continúa la llegada de inversiones que generan empleos, y eso es el resultado de tener condiciones de paz y tranquilidad en todo el territorio.

“En Coahuila invertimos 2 mil 180 millones de pesos en la seguridad de todos los coahuilenses, y mantenemos blindadas las cinco regiones de nuestro estado para que todas las familias sigan viviendo en paz”, declaró.

Recordó que con la alianza con el Ejército Mexicano se han logrado consolidar nueve bases militares y tres Megacuarteles, además de que se está edificando un regimiento en Ciudad Acuña.

“La seguridad es un tema que se debe tratar día con día, y en Coahuila, gracias a la estrecha coordinación con las fuerzas federales, estatales y los 38 municipios, lo estamos haciendo bien y no quitaremos el dedo del renglón”, indicó el gobernador Miguel Riquelme.

Agentes municipales confían en proyecto de seguridad del Gobierno de Oaxaca: SSPO

cumplir con obligaciones en el ejercicio de prevenir y combatir actos ilícitos

No hay distinción de color de partidos, ni diferencias políticas cuando se trata de cumplir con obligaciones en el ejercicio de prevenir y combatir actos ilícitos

Diez agentes municipales participaron en la mesa de trabajo encabezada por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Heliodoro Díaz Escárraga, quienes expresaron su voluntad de trabajar de manera coordinada mediante las estrategias de seguridad del Gobierno del Estado para prevenir y combatir actos ilícitos en sus demarcaciones.

Como estrategia de seguridad para reducir los índices de violencia en las Agencias Municipales aledañas a la Ciudad de Oaxaca, Díaz Escárraga, fijó cinco puntos principales a cumplirse, entre los que se encuentran recorridos y puntos de vigilancia, la implementación de programas de profesionalización, la capacitación de elementos de seguridad, así como el incremento en el número de videovigilancia en estas zonas.

Las autoridades presentes reconocieron al titular y a las corporaciones de la SSPO, argumentando que a escasos seis meses en función los resultados positivos ya son notorios, por lo que sumarán acciones para poder incrementar la seguridad de los ciudadanos en las agencias municipales que representan.

La SSPO brindará todo el apoyo necesario para que se cumpla con los exhortos que ha hecho el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, de seguir mejorando los resultados y brindar al pueblo de Oaxaca la seguridad que se necesita para fortalecer la paz.

En la reunión participaron autoridades de las agencias de San Juan Chapultepec, Candiani, 5 Señores, Dolores, Donají, Guadalupe Victoria, Montoya, Pueblo Nuevo, San Felipe del Agua y Trinidad de Viguera.

Durante esta reunión también se acordó que se presentarán reuniones de evaluación de estrategias que se llevarán a cabo de forma mensual para analizar los resultados obtenidos.

 

 

 

 

Se reúne Gobierno del Estado con alcalde electo de Xochitepec para informar estatus de seguridad

Cuernavaca, Morelos,.-En las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), el Almirante Ret. José Antonio Ortiz Guarneros, titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), y el director general de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, Luis Fernando Hidalgo Galicia, recibieron a Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, alcalde electo de Xochitepec.

El objetivo de ese acercamiento fue informar por parte de las autoridades estatales, el estado que prevalece en su municipio en el tema de seguridad, así como la estrategia que se lleva a cabo para hacer frente a la delincuencia.

Los funcionarios estatales reafirmaron la apertura para trabajar coordinados con los municipios sin importar colores, toda vez que el objetivo para el Gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo es mantener un estado donde las familias vivan en paz.

Ambas partes manifestaron su disposición para evaluar y atender las estrategias que mediante la CES se realizan en materia de seguridad y prevención, lo que permitirá trabajar de manera conjunta en beneficio de los habitantes de Xochitepec.