Entregan Miguel Riquelme y José María Fraustro puente vehicular

a 13 días de terminar su gestión, “se retira contento por entregar un Coahuila, seguro, competitivo y blindado”.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y el Alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, entregaron el puente vehicular que une a las colonias Ignacio Zaragoza y Mirasierra, donde el Mandatario estatal destacó que a 13 días de terminar su gestión, “se retira contento por entregar un Coahuila, seguro, competitivo y blindado”.

Al mismo tiempo, reconoció el respaldo de las y los gestores sociales de todo el estado, y pidió su apoyo: “Como me lo dieron a mí estos seis años, para Manolo Jiménez Salinas, quien asumirá el encargo el 1 de diciembre”.

El puente vehicular Zaragoza-Mirasierra beneficia directamente a 31,250 habitantes de ambas colonias, que figuran entre las más pobladas de la Capital del Estado; se invirtieron 13.4 millones de pesos dentro del Programa Segundo Maratón de Obras del Ayuntamiento de Satillo.

La anhelada obra, además de ahorrar tiempos en el traslado entre diversos sectores del oriente de la ciudad, también brinda mayor seguridad a sus habitantes y agiliza su movilidad terrestre.

En su intervención, el Gobernador refirió que en los últimos seis años predominó la unidad y el trabajo en equipo entre su Administración y las autoridades de los 38 municipios.

Lo anterior, permitió la programación y ejecución de importantes obras que están dirigidas a atender las principales necesidades de la ciudadanía, como este puente que une a amplios sectores de Saltillo, indicó.

Reconoció la labor del alcalde José Maria Fraustro, porque escuchó a las y los vecinos de ambas colonias y consolidó esta obra, que les facilitará su movilidad hacia otros puntos de la ciudad.

Posteriormente, expresó que a 13 días de terminar su encargo, está satisfecho: “Y contento porque se entrega un Estado seguro, competitivo y blindado en todas sus regiones, para garantizar la paz y la seguridad para toda la población”.

“Me voy tranquilo porque entrego un Coahuila más fuerte y estable”.

Asimismo, dijo que minutos antes, en evento relacionado con la Seguridad Pública, se ratificó el compromiso de conservar, proteger y cuidar la seguridad, que se fortalecerá en las próximas semanas con las festividades navideñas y del año nuevo.

En ese sentido, resaltó que el Gobernador Electo, Manolo Jiménez Salinas, con quien se reúne periódicamente, dará continuidad a estos esquemas.

“Es un hombre joven, con grandes proyectos y listo para ejercer su función con gran determinación para consolidar más acciones en beneficio de Coahuila”, externó Miguel Riquelme.

Mientras que el Alcalde de Saltillo, José Maria Fraustro Siller, externó su satisfacción y agradecimiento por el trabajo conjunto que se realizó en esta localidad con el respaldo del gobernador Miguel Riquelme.

“Es un Gobernador cumplidor y muy trabajador, que permitió atender las necesidades y demandas que la propia población pidió”, dijo.

“Deja usted un Estado fuerte, seguro y blindado y echado pa’delante”.

También anticipó que Manolo Jiménez Salinas será un gran Gobernador que trabajará sin descanso para mejorar la calidad de vida de todos los coahuilenses, como lo hizo en Saltillo.

Previamente, el director de Obras Públicas Municipales, Virgilio Verduzco Echeverría, detalló las características de la obra, y a nombre de los beneficiarios, la señora Laura Miriam García Mascorro, agradeció la que atiende una añeja demanda de la población.

“Ustedes son un Gobernador y un Presidente Municipal cumplidores: Cumplen su palabra… porque lo que prometen, lo cumplen”, añadió.

Reafirma gobernador Alfonso Durazo compromiso con un regreso a clases seguro

Destaca la participación social y los esquemas de vacunación como claves para este propósito

Sonora,.-La participación social en el rescate a la infraestructura educativa y las campañas de vacunación han sido fundamentales para reafirmar el compromiso de volver a clases presenciales al 100 por ciento en la entidad, afirmó el gobernador Alfonso Durazo.

“Aquí lo que quiero resaltar es la importancia de la participación social que, echándole montón a los temas, a algunos temas, es posible salir adelante. Lo vinculo esto con la aportación que hicieron, la aportación social para la recuperación de las escuelas, que está en este momento, según me informa la Secretaría de Educación y Cultura, en el 92 por ciento”, dijo Durazo Montaño.

No obstante, afirmó, para que los avances se mantengan también es fundamental que la ciudadanía denuncie al número de emergencias 9-1-1 actos de robo o vandalismo contra los planteles escolares.

De igual forma, explicó que a la par de la rehabilitación de inmuebles, con miras al regreso a clases presenciales, también se trabaja por la salud de los docentes, quienes comenzarán a recibir el refuerzo de su esquema de vacunación a partir del próximo mes de enero.

“No solo se trata de los padres de familia que lleven a sus hijos, se trata también de que los maestros regresen en condiciones de seguridad y darles esa certeza para que no sea un argumento en contra del regreso a clases”, explicó el mandatario.

Con la intención de seguir alentando la educación de las y los sonorenses, el gobernador explicó que se ha logrado beneficiar a 206 estudiantes con el programa “Oportunidad es comenzar de cero”, que elimina los intereses en los adeudos del crédito educativo, por lo que llamó a más jóvenes a buscar este apoyo.

Avanzan obras de infraestructura y se amplían horarios en Aduanas y Pasaportes

El gobernador informó que para agilizar los tiempos de aprobación de proyectos de infraestructura estratégicos, como la modernización del puerto de Guaymas y la renovación de las seis aduanas de la entidad, estas dos obras fueron incluidas como parte del programa de obras de seguridad nacional del Gobierno de México.

Por otro lado, anunció que se ampliaron los horarios de operación de la oficina de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Hermosillo de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de lunes a domingo; adicionalmente, comentó que gracias a las gestiones de su gobierno se logró que la aduana de San Luis Río Colorado opere las 24 horas del día para facilitar las operaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

Finalmente, para continuar con la estabilización progresiva de las finanzas estatales, Durazo Montaño dijo que se solicitó al gobierno federal un anticipo de 800 millones de pesos, con cargo a las participaciones federales, mismos que se pagarán en el transcurso del próximo año para garantizar el pago oportuno de la nómina estatal, pensiones y garantizar el abasto de medicamentos.

Regreso seguro a las aulas

uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, lavado frecuente de manos, mantener sana distancia y dar mayor uso a los espacios abiertos.

CDMX,.-El Gobierno capitalino y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) presentaron las medidas para el regreso a clases en escuelas públicas de la capital, mismas que contemplan nueve intervenciones estipuladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) relacionadas con medidas sanitarias en los planteles, así como acciones para la mejora de la infraestructura física educativa. Destacan la implementación de filtros de salud, el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, lavado frecuente de manos, mantener sana distancia y dar mayor uso a los espacios abiertos.

Con apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) y las Alcaldías se realizaron trabajos de desazolve de drenaje, poda de árboles, pintura, limpieza de tinacos y cisternas en 2 mil 773 planteles educativos. Además, se realizó la atención a infraestructura de 208 planteles y se han efectuado Tequios de Limpieza en 2 mil 755 escuelas con el apoyo de las comunidades educativas. Asimismo, se entregará a directivos de escuelas un kit de limpieza y el Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) de 15 mil pesos promedio, con una inversión total de más de 60 millones de pesos (mdp).

Adicionalmente, informamos que en cinco meses de este año, mediante el programa “Mejor Escuela. La Escuela es Nuestra”, se han ejercido 147 mdp para intervenir mil 533 escuelas donde madres y padres, en coordinación con autoridades educativas decidieron las prioridades de sus planteles y, a través de los Comités de Ejecución y Vigilancia, se ejecutaron los trabajos de manera directa. Finalmente, esta semana se darán a conocer los operativos de tránsito para facilitar la llegada de estudiantes a las escuelas.

Gobierno de Oaxaca y Federación ofrecen retorno seguro a pobladores de la zona Triqui

·         Las familias comenzarán a regresar este domingo a Tierra Blanca

El objetivo es sentar las bases de un acuerdo de reconciliación entre los habitantes que se encuentran en la comunidad y los que ingresarán en los próximos días

Para dar atención a las y los habitantes de Tierra Blanca y garantizar que su regreso a la comunidad se lleve a cabo de manera segura el día 25 de este mes, como se acordó en días pasados, este viernes se dio continuidad a la mesa de diálogo interinstitucional entre representantes de los gobiernos federal y estatal, con las comisiones ciudadanas de Tierra Blanca.

En este encuentro que contó con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez y representantes de la comunidad de Tierra Blanca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reiteró la disposición de su gobierno de seguir trabajando de la mano con el pueblo triqui para garantizar un retorno seguro y en paz a sus comunidades.

“La exigencia es válida para regresar a su comunidad y ya están dadas las condiciones, solo se debe definir la ruta para un retorno seguro a sus hogares este fin de semana”, enfatizó Murat Hinojosa al destacar que este representa el primer paso para una paz duradera en toda la región y poco a poco se pueda responder a sus demandas históricas con acciones y programas de gobierno que permitan atender las necesidades que tienen los pueblos de la zona.

Asimismo, el Mandatario Estatal también fue enfático al destacar que rechaza cualquier acción que vulnere los derechos de terceros, pero respeta y reconoce a todas las organizaciones, por lo que su gobierno está listo para que el domingo regresen a sus hogares.

A su vez, el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez exhortó a los representantes de la comunidad de Tierra Blanca conjuntar esfuerzos que permitan tomar conciencia sobre la importancia de que la comunidad viva en paz, por lo que se trabajará por garantizar un regreso seguro a casa.

“Lamentablemente, hubo muchas personas que tuvieron que abandonar su hogar por los actos de violencia en el pasado, pero lograremos encontrar la ruta que garantice las condiciones y este acuerdo sea un éxito”, comentó el funcionario federal al reiterar al pueblo triqui que el objetivo principal es establecer un acuerdo de reconciliación con la mirada hacia delante.

 

Para ello- dijo- es importante poner como prioridad la tranquilidad de las familias, mujeres, niñas y niños triquis que no merecen permanecer en una situación de tensión permanente ni mucho menos de violencia.

“A nombre del Gobierno de México y del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, se les reitera este exhorto para lograr el entendimiento y la reconciliación lo más pronto posible y podamos recuperar condiciones dignas para establecer nuestra vida cotidiana con nuestras familias”, sostuvo enfático el funcionario federal.

Por su parte, el asesor del Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Neftalí Granados González, informó que en el censo realizado se han reconocido 137 familias con credenciales expedidas por el INE. “Hoy damos este paso para que sea posible el retorno a Tierra Blanca; agradezco la voluntad y oportunidad que nos han dado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el subsecretario Alejandro Encinas, por trabajar durante estos siete meses para conciliar y alcanzar acuerdos para que este 25 de julio regresen los habitantes a Tierra Blanca”.

En su oportunidad, el secretario General de Gobierno, Francisco Javier García López, externó que es una realidad que en ambas partes de la zona, tanto quienes habitan Tierra Blanca como quienes intentan ingresar, están lastimados por los años de zozobra que imperaba en esta comunidad pero lo importante es que existe el ánimo de volver a vivir en tranquilidad y calma, ambiente que prevalecía en el pasado, y ese es justamente el ánimo que les alienta a seguir adelante y se continuará trabajando porque se sigan registrando avances de mejora para las familias triquis.

Asimismo, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga, informó que se establece una reunión para definir el protocolo de seguridad que se implementará en coordinación con la Guardia Nacional, para garantizar el orden público y la seguridad de los habitantes que regresan a Tierra Blanca y los que actualmente radican.

En esta reunión también se contó con la presencia del Enlace Federal de Seguridad, Karina Barón Ortiz; el delegado Estatal de la Secretaría de Gobernación, José Carlos Fuentes Ordaz; el Defensor de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla; el subsecretario de Gobierno de la Segego, Carlos Alberto Ramos Aragón; el vicefiscal general Zona Centro de la Fiscalía General del Estado, Alejandro Magno González Antonio; el Coordinador de Asesores del Fiscal General del Estado, Darío López Matadamas; la Coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos, Norma Reyes Terán y representantes de la Guardia Nacional.

 

 

 

Genera Durango alianzas de comercio con empresas del sector aeroespacial.

El gobernador José Rosas Aispuro Torres se reunió con representantes de DIEHL Aviation, empresa europea del sector aeroespacial, quienes consideraron a Durango un lugar seguro para invertir, ya que la actividad industrial del estado está entre las mejores del país y con mayor crecimiento.

“Hemos conformado una agenda, para presentarles los posibles convenios de colaboración, la oferta educativa y tipo de mano de obra calificada que pudieran emplear, para generar alianzas de comercio, contemplando a empresas del sector aeroespacial, metal-mecánico y automotriz”, destacó el Mandatario Estatal.

Cumple SSPO con el Plan Estatal de Desarrollo en su Eje III Oaxaca Seguro

     Tan solo de octubre a noviembre del 2020, la incidencia delictiva total disminuyó un 7% en la entidad

Al cierre del presente año, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), a través de una estrecha coordinación entre las áreas y corporaciones que la integran, implementó las acciones necesarias para cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, en su Eje III: “Oaxaca Seguro”, con el fin de consolidar la paz que las familias oaxaqueñas se merecen.

Para lograr este objetivo, el titular de la SSPO, Ernesto Salcedo Rosales, participó en 268 reuniones de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y el monitoreo de las mesas regionales; así como en 101 encuentros con autoridades municipales, 88 juntas de trabajo mensual de evaluación con mandos de la SSPO, 22 reuniones al interior de las ocho regiones del Estado y cinco encuentros de la Coordinación Interestatal con Veracruz y Guerrero, entre otros.

Esta coordinación interestatal logró una disminución del 11% en la incidencia delictiva de alto impacto en la región de la Cuenca del Papaloapan, en especial del 40% referente a homicidios dolosos; y del 9.6% en la región de la Costa. Tan solo de octubre a noviembre del 2020, la incidencia delictiva total disminuyó un 7% en la entidad.

Para hacer efectivas las estrategias de prevención social del delito y la disuasión de actividades ilícitas, la Policía Estatal realizó 11 mil operativos coordinados en las ocho regiones de la entidad; así como 49 mil 493 recorridos de seguridad y vigilancia, en donde se emitieron 569 mil 320 recomendaciones a la población en general, 284 mil 525 inspecciones de unidades de motor y la sanitización de 27 mil 430 personas y vehículos de motor.

Durante dichos operativos, la Policía Estatal aseguró 3 mil 690 unidades de motor, de las cuales 364 contaban con reporte de robo; asimismo, realizó la detención de 2 mil 759 personas, 180 por faltas administrativas, delitos del fuero común y federal. De igual manera el aseguramiento de plantíos de marihuana; el decomiso de envoltorios y paquetes de diferentes tipos de drogas y, en cumplimiento a la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego, decomisó municiones, cargadores y armas de fuego.

En coordinación con la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de la Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y Policías Municipales, la SSPO puso en marcha los operativos coordinados: Fortaleza Institucional, Cuadrante Seguro, Fuerza de Reacción Cuenca, Estrategia Biestatal Oaxaca-Veracruz, Fuerza de Reacción Costa, Filtros de Contención COVID-19, Plan Estatal de Auxilio a la Población, entre otros.

Además de firmar un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo (Sectur) para fortalecer la seguridad; así como, para mejorar la atención y servicios a los turistas en el Estado y fortalecer la capacitación de la Unidad Turística en la materia.

Por su parte, la Policía Vial Estatal sumó 14 mil 268 recorridos de seguridad y vigilancia en beneficio de las y los oaxaqueños; así como 4 mil 570 operativos coordinados con los tres órdenes de gobierno, 3 mil 752 operativos de concientización, logrando 721 puestas a disposición de taxis, mototaxis, urbanos entre otros, en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi). Además de recuperar 173 vehículos de motor con reporte de robo.

La Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), puso en marcha 4 mil 954 recorridos de inspección, seguridad y vigilancia al interior del Estado; así como, 3 mil 365 capacitaciones y 156 sanitizaciones en instituciones públicas y empresas privadas de las ocho regiones.

Respecto a la atención y prevención de emergencias, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) brindó 3 mil 866 servicios de rescate, salvamento y preventivos, entre control de incendios, prehospitalarios, control de fugas y sustancias peligrosas, rescate de animales, inspecciones, de proximidad social y otros.

Destacando su intervención, en acciones coordinadas con los tres niveles de gobierno, en la limpieza y sanitización de calles, avenidas, espacios públicos, la Central de Abasto y hospitales al interior del estado con la finalidad de reducir los contagios y propagación del COVID-19.

En otro sentido y como resultado de la implementación de los protocolos de seguridad penitenciaria, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social llevó a cabo el cierre definitivo del Centro Penitenciario de Ixcotel, trasladando a 908 Personas Privadas de Libertad (PPL) a los Centros Penitenciarios de Etla, Miahuatlán y Tanivet Varonil, durante un operativo coordinado con la Policía Estatal, GN, Sedena, Policía Vial Estatal, HCBO y la PABIC.

Importante destacar que actualmente 695 PPL están cursando en los tres niveles básicos de educación como parte de su Reinserción Social Efectiva. Al momento, no se tiene registro de nuevos casos de COVID-19 en los 10 Centros Penitenciarios del Estado, gracias a las acciones preventivas implementadas en dichos centros.

Dependiente también de esta Subsecretaría, la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana informó que se han beneficiado a 3 mil 874 personas con el programa Municipio Seguro; mil 168 con el programa Vecino Vigilante; con Escuela Segura cerca de 15 mil 663 estudiantes, docentes y padres de familia y 2 mil 611 personas con el programa Población Abierta; en conjunto se llevó la atención a 110 municipios de todo el estado.

Asimismo, la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA), alcanzó las 15 mil 444 atenciones a víctimas con 2 mil 210 intervenciones recibidas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y el Tribunal Superior de Justicia.

En su ámbito, la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI), capacitó, mediante la Dirección General del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), a 5 mil 414 elementos de las distintas corporaciones y de las regiones de la Mixteca, Costa, Istmo, Papaloapan y Sierra Sur, en las instalaciones del Instituto de Profesionalización.

Mientras que, el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), reporta el 94.7% del funcionamiento del sistema de videovigilancia a nivel estatal; tan solo en la región de Valles Centrales trabaja al 100% de su capacidad, beneficiando de manera oportuna a las y los oaxaqueños.

El Centro Estatal de Emergencias recibió un total de 610 mil 271 llamadas de auxilio al número único de emergencias 9-1-1, durante las cuales se redujo en un 13.8% el tiempo de respuesta de los cuerpos de seguridad, así como la atención de 4 mil 702 denuncias anónimas de la línea telefónica 089.

Ambos servicios funcionan al 100% en todo el territorio estatal; además de la instalación de estaciones remotas en domicilios particulares de operadores del 9-1-1, para el seguimiento y atención ciudadana de llamadas de emergencias, con el fin de mantener la sana distancia durante la actual contingencia sanitaria.

Se suma a estas acciones el Registro Público Vehicular (REPUVE), en la recuperación de vehículos con reporte de robo, con el funcionamiento de 14 arcos de seguridad en territorio oaxaqueño, con un total de 68 vehículos recuperados por alertas de REPUVE.

De igual manera el Registro Único de Policías en Oaxaca (RUPO), posicionó a Oaxaca en el sexto lugar a nivel nacional respecto al Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP), con la expedición de mil 902 Cédulas de Verificación de Antecedentes Policiales y 690 incorporaciones de nuevos elementos al RNPSP.

En su ámbito, la Policía Cibernética atendió 3 mil 543 denuncias relacionadas a conductas delictivas cometidas a través de medios electrónicos; así como la atención y eliminación de 464 publicaciones con fines fraudulentos, entre otros, beneficiando a 37 mil 833 personas.

La SSPO a través de la Dirección General de Asuntos Internos (DGAI), alcanzó a dictaminar 524 expedientes e inició 211, mientras que mantiene las supervisiones internas de forma permanente.

El Patronato de Ayuda para la Reinserción Social (PARS), benefició a 3 mil 245 personas preliberadas, liberadas y externadas de los diferentes Centros Penitenciarios, mediante servicios jurídicos, psicológicos y asistencial, que incluye el aspecto educativo, salud, laboral y de seguimiento

Respecto a la atención de hombres que violentan a mujeres, el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres (CREHVM), informó que mil 456 personas fueron sensibilizadas a través de la campaña “Únete y Réstale a la Violencia contras las Mujeres”. Además de coadyuvar en la atención de 2 mil 260 expedientes en el BANAVIM y aperturar 46 nuevas cuentas.

A su vez, la Unidad de Género de la SSPO reportó la capacitación de 2 mil 570 servidores públicos de la SSPO y dependencias estatales, municipales y del sector educativo a través del programa “Cero Tolerancia a la Violencia hacia las Mujeres”. Asimismo, la capacitación de mil 400 elementos policiales estatales y municipales con el programa “Mujeres a Salvo”.

Finalmente, la Dirección de Seguridad Privada reporta la regulación de 103 empresas que prestan servicios de seguridad privada en Oaxaca.

Estos resultados reflejan el compromiso de las áreas y corporaciones de la SSPO de garantizar la seguridad de las y los oaxaqueños, un objetivo cuyo cumplimiento se evidencia en los resultados de las encuestas de la empresa Massive Caller durante el año, la última publicada en el presente mes posiciona a Oaxaca en el sexto lugar a nivel nacional con mayor percepción de seguridad.