Con diálogo Segego y Semaedeso dan atención a recicladores de Oaxaca

diálogo con la Semaedeso e integrantes de la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Reciclados

Con el objetivo de restablecer la paz social en la entidad, la Secretaría General de Gobierno instaló una mesa de diálogo con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), el presidente de la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Reciclados (Conimer), Francisco Urióstegui Pineda, así como con una comisión de agremiados de la industria del reciclado para encontrar una vía legal con la cual puedan desarrollar sus actividades sin quedar en un estado de indefensión.

Lo anterior, derivado de que las y los trabajadores de la industria de reciclados se sintieron vulnerables y realizaran movilizaciones y bloqueos en la entidad ante la aprobación por parte del Congreso del Estado de la iniciativa con diversas reformas y adiciones a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos.

En este sentido, el titular de la Segego, Francisco Javier García López, indicó que como lo ha instruido el mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa de ser un gobierno de puertas abiertas privilegiando el diálogo, se instaló esta mesa con el objetivo de atender y escuchar las demandas de las y los trabajadores de la industria del reciclado.

Por su parte, la Semaedeso, señaló que la Ley entró en vigor en el mes de octubre, y para clarificar las reformas, con el apoyo de la Consejería Jurídica se publicó el reglamento de dicha Ley, el cual busca encontrar opciones para fortalecer la cadena del reciclado y fomentar la economía circular. Por lo que ofrece el apoyo para la regularización de la actividad que realizan los agremiados de Conimer.

En su intervención el presidente de la Conimer, Urióstegui Pineda, agradeció la atención por parte del Secretario General de Gobierno y la Subsecretaría de la Semaedeso, ya que al no ser consultados fueron afectados por la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos; así mismo recalco que en Oaxaca hay quien resuelve y tiene el valor de hacerlo y se percibe el lado humano del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa.

Como resultado de este encuentro entre el Gobierno del Estado, el presidente de la Conimer y agremiados se acordó levantar los bloqueos y no movilizarse en la entidad.

 

Promueve Semaedeso preservación de la memoria biocultural con libro de Árboles Notables y Emblemáticos

Nuestras raíces. Catálogo de árboles notables

En nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, inició la entrega de los ejemplares bibliográficos en la Agencia Municipal de San Juan Chapultepec, en la capital del estado

Bajo el título “Nuestras raíces. Catálogo de árboles notables y emblemáticos del estado de Oaxaca”, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), presentó una majestuosa obra literaria que se integra a los esfuerzos de preservación de la memoria arbórea de la entidad oaxaqueña.

En la agencia municipal de San Juan Chapultepec, del Municipio de Oaxaca de Juárez, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, presentó y realizó la entrega de los primeros ejemplares bibliográficos que reúnen 50 árboles considerados notables y emblemáticos, derivado de su belleza física, singularidad  y significado cultural.

Al hacer entrega de estas obras a las escuelas de esta agencia, Gurrión Matías, resaltó que en Oaxaca converge la grandeza biológica con la herencia cultural de los grupos étnicos y afromexicanos.

Destacó que los árboles son símbolo del prodigio de la vida y que en las antiguas culturas la adoración a estos representaba la conexión mística entre el inframundo y el cielo.

“Es una obra que desde el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat, se realizó gracias al equipo humano de quienes integran la Semaedeso. Es por esta razón, y con el objetivo de dejar un legado de educación ambiental, que el libro será distribuido a las autoridades municipales y escuelas del estado”, detalló el titular de la Semaedeso.

Por su parte, el agente municipal de San Juan Chaultepec, Héctor Ramírez Mendoza, resaltó los esfuerzos realizados por la Semaedeso y su titular, en la tarea de promover una cultura ambiental, además de encontrar los espacios y medios de divulgación precisos para el beneficio de las personas.

Cabe destacar que la entidad oaxaqueña cuenta actualmente con 33 árboles bajo la declaratoria de Árboles Notables, los cuales se encuentran distribuidos en 14 municipios de los Valles Centrales y de la Sierra Norte.

Además, el libro reúne en su poco más de 200 páginas, otros 14 ejemplares arbóreos distribuidos en las ocho regiones del estado como un registro de la memoria, importancia biológica y cultural, así como de la unidad y legado de los pueblos en los trabajos de conservación de la naturaleza.

Con sus más de 12 mil 500 especies de flora y fauna, Oaxaca es considerado el estado con mayor biodiversidad de México. Dato que representa un orgullo y al mismo tiempo una responsabilidad de conservación del majestuoso patrimonio natural hacia las nuevas generaciones.

 

 

Realizó Semaedeso campaña de Acopio de llantas 2020

se lograron recopilar 39 toneladas, superando lo alcanzado en 2019

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) en coordinación con autoridades municipales de los Valles Centrales, realizaron la Campaña de Acopio de Llantas 2020, reuniendo la cantidad aproximada de 39 toneladas de neumáticos inservibles.

Lo anterior, con el propósito de contribuir, por un lado, a la salud pública de las familias oaxaqueñas y por otro, sensibilizar sobre la importancia de como contribuir en el cuidado del medio ambiente y la salud de las familias oaxaqueñas, logrando superar la meta del año pasado con una 1.5 toneladas, toda vez que el ciclo anterior se recolectaron 37.5 toneladas.

Como parte de la estrategia para eliminar el problema de las llantas se llevó a cabo un convenio de colaboración con la Empresa Cruz a fin de que puedan co-procesar las llantas en la producción de cemento, reciclar y darle una siguiente vida al caucho con el cual han sido elaboradas.

Cabe destacar que la Semaedeso realiza año con año esta campaña a fin de involucrar a la sociedad en procesos de limpieza, evitar la mala disposición de los neumáticos, y en consecuencia, la proliferación de vectores como el Dengue, Zika y Chikungunya, los cuales son factores de riesgos en la salud de la población.

De esta manera, también se busca involucrar y concientizar tanto a las autoridades municipales como a la ciudadanía sobre la importancia de desechar de manera responsable los residuos, como las llantas, así como facilitar la recolección y acopio para eliminar cualquier foco de insalubridad que afectan a la comunidad.

En este sentido, la Semaedeso exhorta a la población en general a realizar una correcta disposición de las llantas usadas y evitar tirarlas en los ríos, barrancas y terrenos baldíos por ser un sitio donde se reproducen insectos vectores de enfermedades. sus componentes altamente contaminantes.

Cabe destacar que algunos de los municipios que participaron en la campaña son: San Pablo Huixtepec, San Lorenzo Cacaotepec, Soledad Etla, San Agustín de las Juntas, Santa Cruz Amilpas, Santa María del Tule, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Papalutla, San Bartolo Coyotepec, San Bartolé Quialana y Oaxaca de Juárez, entre otros.

 

 

Invita Semaedeso a conferencia virtual sobre la importancia del cocodrilo de río en la Laguna de Manialtepec

   Especialista en anfibios y reptiles, expondrá los esfuerzos de conservación

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) transmitirá de manera virtual, este jueves 24 de septiembre a las 11:00 horas, la conferencia “La Importancia de la conservación del cocodrilo de río en la Laguna de Manialtepec”, como parte de los esfuerzos por resaltar la variedad biológica e impulsar una conciencia ambiental más sustentable.

La ponencia que se difundirá en vivo mediante el Facebook de la Semaedeso, correrá a cargo del biólogo, Rafael Barzalobre Gerónimo, quien actualmente integra el Consejo Ciudadano para la Biodiversidad de Oaxaca (Cocibio), el cual fue conformado en este 2020; además contribuyó este mismo año, en la elaboración del “Estudio poblacional de cocodrilo de río en la laguna de Manialtepec”, como parte del equipo técnico de la Red de los Humedales de la Costa de Oaxaca para este proyecto.

Esta conferencia tiene el objetivo de integrar los testimoniales sobre esfuerzos de conservación que se realizan en el estado de Oaxaca, considerado el de mayor diversidad biológica de México.

Cabe resaltar que la instalación del Cocibio se realizó con una composición plural y representación de los diferentes sectores de la sociedad oaxaqueña, clave en las labores de implementación de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca (ECUSBEO), consejo del cual Barzalobe Gerónimo es parte en calidad de consejero académico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Establecen estrategias integrales para el cuidado de los ejemplares del Zócalo

“Alfredo Harp Helu” y arboristas certificados,

El Gobierno Estatal con el Ayuntamiento capitalino, la Fundación “Alfredo Harp Helu” y arboristas certificados, acuerdan impulsar mecanismos integrales de atención del patrimonio natural del primer cuadro de la ciudad capitalina

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), coordinó de manera virtual una reunión de trabajo emergente con la participación de expertos en arboricultura e instancias competentes con el objetivo de revisar la situación del arbolado urbano ubicado en zócalo de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

La reunión encabezada por el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, se generó tras la caída del segundo árbol de laurel la noche del 17 de septiembre, a raíz de la fuerte lluvia que se presentó por la tarde de ese mismo día. Dos días después de un primer incidente similar, suscitado en el primer cuadro de la capital del estado.

“Tomar en cuenta las distintas voces y nutrir con ideas sólidas la estrategia que permitan el rescate sanitario de los árboles de la plaza central, tanto por su valor biológico como por su sentido histórico y cultural, es una tarea prioritaria y urgente para el Gobierno del Estado y todas y todos los oaxaqueños que representa”, explicó el Secretario Gurrión Matías al iniciar la sesión con especialistas.

Por el Gobierno del Estado, además de la Semaedeso estuvieron vía virtual, representantes de la Coesfo y la Sedapa; asimismo asistió el subdirector de Ecología del Municipio de Oaxaca de Juárez, Clemente Jesús López; la representación de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) estuvo a cargo de Félix Piñeiro Márquez; por la academia estuvo Rodolfo Alfredo Hernández Rea; y el arborista certificado Francisco Hernández Sánchez.

De acuerdo al dictamen técnico realizado por especialistas de la Dirección de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Semaedeso, el desplome del ejemplar de la especie Ficus retusa, conocido comúnmente como laurel de la india, fue favorecido por la fuerte lluvia de la tarde noche del 17 de septiembre, encontrándose exceso de humedad en sustrato (material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico que desempeña un papel de soporte para la planta).

Además, el suelo se encuentra saturado de agua, con más de 90% de sistema de anclaje levantado, notable disminución de la lignina (sustancia que aparece en los tejidos leñosos de los vegetales) presente en el xilema de las raíces y del fuste, además de que aspecto del interior de jardineras del zócalo en noche del 17 de septiembre tenían exceso de humedad y proliferación de hongos.

A decir del personal del Municipio de Oaxaca de Juárez, existe concreto en la base de la jardinera, lo que impedía que las raíces del árbol se anclaran de manera correcta y favoreciera la falta de estabilidad.

Al final de la reunión, las partes acordaron el establecimiento de mecanismos de participación que permitan, de manera coordinada, el desarrollo de estrategias y acciones de los actores ambientales, gubernamentales y sociales, bajo un marco de respeto de las instituciones; todo con el fin de salvaguardar el patrimonio biocultural del estado de Oaxaca.

Como el monitoreo permanente de los árboles del zócalo, sobre todo por los eventos climáticos (lluvia y fuertes vientos) que pudieran presentarse, basándose en la revisión periódica del sistema de raíces y contrafuertes visibles a simple vista, en busca de agrietamientos en el suelo, inclinación del ejemplar, cambio de coloración en el follaje o aparición de cuerpos fructíferos de hongos.

A nombre del Gobierno del Estado, Samuel Gurrión Matías, expresó que desde la Secretaría a su cargo se realizará la aportación del árbol sustituto, por lo que se trabaja en encontrar un ejemplar joven y de fortaleza, que pueda adaptarse a las condiciones.

Cabe resaltar que con relación al desplome del árbol frente a establecimiento Jardín Primavera, el pasado 15 de septiembre, se encontró escombro de cantera, cemento y tubería en sustrato de arbolado del zocalo El área de raíces presentó hongos del género ganoderma, se contabilizaron 17 cuerpos fructíferos de entre 10 y 15 cm de diámetro con olor característico de pudrición y raíces primarias prácticamente desechas, lo que nos indica invasión del patógeno en el sistema de anclaje.

Derivado del segundo dictamen, la Semaedeso emitió recomendación al Municipio de Oaxaca de Juárez para la poda de un tercer ejemplar que se encuentra en riesgo. Entre las acciones se encuentran: realizar una reducción de copa para quitar peso al ejemplar y minimizar el riesgo de colapso, por lo que el pasado fin de semana se comenzó con la poda de diversos ejemplares en el primer cuadro de la ciudad.

 

 

 

 

Coordina Semaedeso atención al  sistema lagunar de Manialtepec

fortalecerán las líneas de acción para salvaguardar los manglares de Oaxaca

A través del trabajo interinstitucional, actores ambientales y sociales fortalecerán las líneas de acción para salvaguardar los manglares de Oaxaca

Con el objetivo de instrumentar la atención integral en la recuperación y conservación del mangle en la costa oaxaqueña, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), coordinó la Segunda reunión interinstitucional de seguimiento y atención al sistema lagunar de Manialtepec.

Durante la sesión se presentaron dos trabajos de análisis técnico: uno a cargo del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, y el segundo por parte de la propia Semaedeso; ambos con miras a mostrar el contexto actual y fortalecer las líneas de acción a implementar en el rescate de la laguna.

Desde su arribo como titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías ha impulsado la reinstalación de importantes organismos como el Consejo Estatal de los Humedales costeros del estado de Oaxaca, los cuales permiten una visión integral, compromiso interinstitucional y trabajo colaborativo a favor del medio ambiente.

En esta ocasión estuvieron presentes las diputadas locales: Victoria Cruz Villar, Yarith Tannos, Inés Leal, así como a los representantes de SEMARNAT Oaxaca, Organismo de Cuenca Pacífico Sur de CONAGUA, CONAFOR, de la CONANP a través de los Parques Nacionales de Chacahua y de Huatulco, además Sedapa por Gobierno del Estado, CIIDIIR y la Semaedeso, previamente mencionados.

En representación del Secretario, Gurrión Matías, encabezó la reunión el Subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental de la Semaedeso, José Ernesto Ruíz López, quien resaltó que la relevancia biológica de los manglares merecen una atención oportuna, con aportaciones claras y especializadas de los diferentes actores ambientales, sociales y académicos para su atención.

El Dr. Gustavo Hinojosa Arango, Profesor investigador del CIIDIR Unidad Oaxaca, mostró un análisis del manglar y su relación con la avifauna asociada en el Parque Nacional Huatulco y su área de influencia, el cual arrojó entre sus conclusiones, que la cobertura en los bosques de manglar presenta una tendencia a la baja en la zona de Santa María Huatulco.

Por su parte, el Director de Gestión Ambiental de la Semaedeso, Biol. David Ortega del Valle, detalló la situación actual que prevalece en la Laguna de Manialtepec. Explicó que, uno de los principales indicadores de la salud de la laguna son los manglares, por lo que su rescate es fundamental para revitalizar el cuerpo de agua.

Los asistentes coincidieron que los esfuerzos encaminados a restablecer la salud de la laguna de Manialtepec, se cimientan en un acuerdo de colaboración que involucra a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, organizaciones, especialistas, y en especial la participación activa de las comunidades que albergan los tesoros naturales.

 

Oaxaca, pionero en la instalación del Consejo Ciudadano para la Biodiversidad

·         El Gobierno del Estado, mediante la Semaedeso, coordinó los esfuerzos de instalación del Cocibio

Con una participación plural y representación de los diferentes sectores de la sociedad oaxaqueña, se realizó la integración del Consejo Ciudadano para la Biodiversidad en Oaxaca (Cocibio), con el objetivo de trabajar en acciones que permita al avance continuo y concreto de las estrategias de conservación de los recursos naturales de Oaxaca.

Con esta acción, Oaxaca se convierte en estado pionero en la instalación del Consejo Ciudadano para la Biodiversidad, en el que el Gobierno de Oaxaca,  mediante la Secretaría de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), coordinó los esfuerzos para la implementación de estrategias de conservación de sus recursos naturales.

La tarea fundamental del Cocibio es clave para las labores de implementación de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca (ECUSBEO), analizando y proponiendo estrategias de orientación a los planes y políticas públicas en la materia de biodiversidad de la entidad, a partir de su experiencia en el ámbito ambiental así como de los sectores productivos sustentables que representan.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías, explicó que  desde la citada institución gubernamental se ha privilegiado la reinstalación de órganos técnicos consultivos del sector, como instancias de gobernanza ambiental.

Entre los ejemplos recientes se encuentran el “Consejo Estatal de los Humedales Costeros de Oaxaca” y el “Órgano Ejecutivo para el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Sierra Sur- Costa”, instancias estrechamente ligadas a la conservación de la biodiversidad.

Presente en el encuentro virtual de instalación, la coordinadora de Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Susana Alejandre Ortiz, explicó que son permanentes las necesidades de evaluar y entender que la protección de los territorios naturales debe ir acompañado siempre de las comunidades, por lo que resaltó que la salud de los ecosistemas representa, en consecuencia, la salud de los seres humanos.

En su participación la coordinadora de Estrategias de Biodiversidad y Cooperación, Andrea Cruz, explicó que Oaxaca encuentra retos importantes en cuanto al desarrollo, con raíces culturales que deben ser conservadas y una biodiversidad privilegiada que debe perdurar, y en donde las alianzas estratégicas juegan un factor determinante.

En tanto, el titular de la Semaedeso, reconoció y agradeció el apoyo y dictamen técnico del Grupo Orientador de la ECUSBEO, conformado por representantes de Semarnat, Conabio, Conanp, Conafor y la academia, quienes identificaron personas claves, con trayectoria y experiencia probada en los diversos sectores productivos que representan, quedando finalmente integrado el Cocibio con 11 representantes.

El proceso de elección del Cocibio se realizó a partir de la convocatoria pública con las bases de participación, del 12 al 20 de marzo del presente año y el 20 de mayo se efectuó la Reunión del Grupo Orientador (GO) de la ECUSBEO para dictaminar las propuestas recibidas e identificar y proponer a los actores claves de los espacios que no se cubrieron, conforme a las disposiciones de la misma, para finalmente integrar el Consejo.

El Cocibio estará conformado por dos integrantes de la academia, dos de las organizaciones de la sociedad civil y siete del sector social: forestal, indígena, maderable, forestal no maderable, cafetalero, pesquero, básicos y ganadero.

La ECUSBEO es parte de una visión al año 2030, como un horizonte para contribuir a un territorio estatal consciente del valor de su capital natural, además de ser un instrumento dinámico que se complementa y adapta de manera continua, con la finalidad de mejorar el quehacer en la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad del Estado.

 

 

 

Invita Semaedeso a conferencia sobre el árbol de la Antigua Estación del Ferrocarril

, se transmitirá este viernes a las 11:00 horas en la plataforma virtual de la Semaedeso

La población de la ciudad de Oaxaca sobre la importancia biológica y cultural que guarda el ahuehuete ubicado en la Antigua Estación del Ferrocarril, este viernes 28 de agosto a las 11:00 horas se realizará la conferencia virtual, “Ahuehete del Museo Infantil de Oaxaca: ahuelito de los oaxaqueños”, y será transmitida mediante Facebook Live de esta institución.

En el marco de la celebración del Día de los Abuelos en México, la ponencia será dictada por el maestro Rodolfo Alfredo Hernández Rea, investigador y catedrático del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) y estará coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).

Maestro en Ciencias Forestales, Hernández Rea ha dedicado buena parte de sus esfuerzos profesionales al estudio y conservación de ejemplares arbóreos, principalmente a los ahuehuetes. En este contexto trabajó como compilador y coeditor de la obra: “El ahuelito de los oaxaqueños y treinta y cuatro historias de ahuehuetes más”, libro publicado en el año 2019.

Cabe destacar que la Semaedeso tiene un listado de 33 árboles catalogados como Notables, de los cuales 21 de ellos son Ahuehetes (Taxodium mucronatum Ten), que se distribuyen principalmente en los Valles Centrales y la Sierra Norte del estado de Oaxaca, y entre los que se encuentra el Árbol de Santa María del Tule.

 

Realizará Semaedeso foro sobre aprovechamiento de energía solar

información confiable a pequeños y medianos empresarios sobre los beneficios de las energías renovables

Con la participación de  especialistas en el sector energético del país, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) realizará este miércoles 26, a las 11:30 horas, el foro virtual “Aprovechamiento de la Energía Solar en las actividades comerciales en el Estado de Oaxaca”, que será transmitido a través de Facebook Live de la instancia gubernamental.

La ponencia está dirigida primordialmente a pequeños y medianos empresarios, con el objetivo de brindar información confiable y fidedigna sobre los conceptos de Generación Distribuida, así como del aprovechamiento termosolar (calentamiento solar del agua) y los beneficios económicos de la misma en el sector industrial y/o de alto consumo.

El encuentro se realizará este miércoles 26 de agosto a las 11:30 horas, vía streaming, contará con la participación del presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético y director de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex), Israel Hurtado Acosta, quien además fuera comisionado en la Comisión Reguladora de Energía, órgano responsable de la regulación y desarrollo de la electricidad, energías renovables así como de gas natural, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos en el país.

Además, estará presente Jorge Andrés Soriano Muñoz, quien actualmente es director de Innovación en la Dirección General Adjunta de Fomento, Difusión e Innovación de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

Soriano Muñoz se encuentra a cargo del programa de Calentamiento Solar de Agua y de la implementación del mecanismo financiero piloto en la península de Yucatán con factor de réplica nacional, para fomentar el uso de Sistemas de Calentamiento Solar de Agua (SCSA) dentro del sector servicios en México; así como del programa para la micro, pequeña y mediana empresa.

Además, contará con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de Ricardo Manuel Navarro Cervantes, quien actualmente es responsable de La Oficina de Atención a Grandes Clientes y Clientes de Gobierno de la División Comercial Sureste EPS CFE Suministrador de Servicios Básicos, donde se garantiza la atención de calidad a los clientes industriales y empresariales en el ámbito de la División Sureste.

Navarro Cervantes explicará a detalle el tema solar fotovoltaico, tarifas y modelo de contratación, con el objetivo que a partir de la generación distribuida intercostada se puedan disminuir los costos de consumo.

Durante el foro virtual, desde el Fideicomiso para Ahorro de Energía (FIDE),  se expondrá el tema de los créditos que se manejan para la adquisición de equipos y/o proyectos generadores de energía renovable de generación distribuida interconectada con cargo al recibo de la luz, las empresas certificadas y los montos a los que se puede acceder.

 

 

 

En sinergia, Semaedeso y municipio de Oaxaca de Juárez fortalecen acciones de las Áreas Naturales Protegidas

·         La Zona de Reserva Ecológica y Área Natural Protegida comprende los Cerros del Fortín, del Crestón y Cruz Blanca

El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), estableció una mesa de trabajo con las autoridades del municipio de Oaxaca de Juárez para fortalecer los mecanismos de protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´S) y Zonas de Reserva Ecológica del Cerro del Fortín, el Crestón y Cruz Blanca.

Con la representación del titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, asistieron el subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental, José Ernesto Ruiz López; y la subsecretaria de Cambio Climático, Recursos Naturales y Biodiversidad, Helena Iturribarría Rojas; por parte del ayuntamiento capitalino los directores de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, Carlos Moreno Gómez y Clemente Jesús López, respectivamente.

Dentro de los principales acuerdos establecidos se encuentran el llevar a cabo un convenio de colaboración que permita fortalecer los instrumentos de protección, conservación y restauración de las ANP´S; así como un esquema de inspecciones conjuntas que buscarán disminuir los ilícitos que se realizan dentro de la poligonal.

A nombre del titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías; el subsecretario Ernesto Ruiz López, dijo que el establecimiento y operación de las Áreas Protegidas de carácter estatal, constituyen una estrategia importante para la conservación del patrimonio biológico de Oaxaca y de los servicios ambientales que se brindan a toda la población.

“El aprovechamiento de los ecosistemas y biodiversidad que poseen, debe efectuarse dentro de límites que imponen sus ordenamientos y la necesidad de conservarlas”, puntualizó.

En tanto, el jefe del Departamento de Procedimientos Administrativos de la Semaedeso, César Hernández Pérez, informó que en lo que va de la actual administración estatal, se tienen integrados siete procesos administrativos, de los cuales dos de ellos son por la construcción de caminos, cuatro más por la construcción de viviendas particulares y un expediente por infraestructura.

Puntualizó que seis de los siete procesos ya cuenta con su respectiva resolución administrativa, las obras se encuentran clausuradas por parte de la Semaedeso y se han impuesto las sanciones correspondientes de acuerdo a la ley.

En esta mesa de trabajo se estableció que las ANP´S presentan numerosas adversidades para lograr su conservación y preservación, derivado de múltiples factores tales como: invasiones y asentamientos ilegales, irregularidades en la tenencia de la tierra, prácticas de agricultura y ganadería extensiva, explotación forestal, incendios forestales y saqueo de recursos naturales, siendo estas las principales causas de su degradación.

Cabe destacar que la Zona de Reserva Ecológica y Área Natural Protegida, decretada desde 1992, se encuentra en el municipio de Oaxaca de Juárez y comprende los Cerros del Fortín, del Crestón y Cruz Blanca. El conjunto de cerros forman parte de la Sierra de San Felipe del Agua y abarca una superficie total de 2 mil 353.93 hectáreas, los tipos de vegetación de la reserva que la conforman son bosques de pino-encino, matorral xerófilo y selva baja caducifolia.