Oaxaca, guardián de sus lenguas maternas: SEPIA

Oaxaca, guardián de sus lenguas maternas: SEPIA

Cada año, el 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna. En este marco, la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA) destacó el trabajo que se realiza desde la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para la salvaguarda de las lenguas maternas que se hablan en el territorio oaxaqueño.

Cabe señalar que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2020, Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional con población hablante de alguna lengua materna, tales como el Amuzgo, Chatino, Chocholteco, Chinanteco, Chontal, Cuicateco, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco y Zoque.

En este sentido, el Gobierno del Estado a través de la SEPIA puso en marcha una serie de programas propios para atender y visibilizar a los pueblos indígenas y afromexicano de la entidad, así como fomentar e impulsar el desarrollo con justicia y dignidad de las comunidades.

Es así, como el programa “Semillas De Talento” reconoce el esfuerzo y dedicación de más de 800 jóvenes indígenas y afromexicanos, mediante una beca otorgada a los alumnos que cursan el nivel superior en una institución pública; que obtengan un rendimiento destacado en el año y que presenten una propuesta de proyecto cultural con enfoque en la preservación y rescate de lenguas indígenas de la comunidad de donde sean originarios.

También durante la actual administración, la SEPIA ha implementado 69 proyectos del programa “Lenguas Vivas” para fomentar la preservación, conocimiento y valoración de las lenguas indígenas a través de formadores comunitarios y grupos de estudio para la salvaguarda de las lenguas maternas en riesgo de desaparecer, así como la revaloración de las lenguas restantes que se hablan en la entidad, programa que debido a la contingencia por la COVID-19 se puso en pausa, priorizando la salud de las y los beneficiarios

Asimismo, la dependencia hizo el acompañamiento para la certificación de hablantes de lengua mixe en el Estándar de Competencia EC0015 “Interpretación Oral de Lengua Indígena al español y viceversa en el Ámbito de Procuración y Administración de Justicia”.

Estas acciones concretas, están encaminadas para de la construcción de una nueva historia, en la que las políticas públicas tengan un enfoque que permita la inclusión social y desarrollo de las comunidades.

 

COVID-19 no frenó a Sepia en 2020

Apoyo directo a pueblos sin intermediarios ni tutelajes, misión de Sepia

En el marco de la Glosa del Cuarto Informe del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, se llevó a cabo la comparecencia de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA), ante la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas y Afromexicano de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca.

La pandemia por COVID-19 ha sido un reto de enormes dimensiones para México y Oaxaca, por lo que se informó que este año, los planes y las formas de trabajar de las instituciones cambiaron debido a esta enfermedad; también lo hicieron los pueblos, cientos de municipios decidieron cerrar sus puertas para reducir el impacto de la pandemia.

Por lo que, desde la Sepia se realizó una reingeniería estratégica funcional que permitiera operar todos los programas y atender a la población indígena y afromexicana sin salir de sus comunidades con la convicción de no dejar solas a las familias y las comunidades.

Se informó que, durante el año 2020 esta dependencia logró el mayor ejercicio de recursos públicos provenientes de fuentes de financiamiento estatal y federal, así como de sinergias con instancias públicas y privadas; logrando un aumento de 140 millones 837 mil 483 pesos, lo que representa en términos porcentuales un crecimiento de 5 mil 476.61%.

Siguiendo la ruta trazada por el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 y la política transversal de pueblos indígenas y afromexicano, la Sepia dio seguimiento a los cinco programas propios con recursos de inversión, cuyos esfuerzos fueron enfocados al fortalecimiento de las capacidades de los pueblos originarios, la interculturalidad y el enfoque de género para el empoderamiento de las mujeres.

Con el Programa “Semillas de Talento”, 875 jóvenes universitarios con altos promedios procedentes de 43 instituciones educativas de nivel superior en 260 municipios indígenas y afromexicanos, recibieron un estímulo económico mensual de mil pesos durante ocho meses.

Mediante el Programa “Mujeres del Maíz” se entregaron 900 molinos eléctricos en beneficio de 4 mil 500 mujeres indígenas y afromexicanas, agrupadas en núcleos productivos de cinco mujeres dedicadas a la producción tradicional y otros derivados del maíz.

El Programa “Fondo Semilla” benefició a 150 comunidades indígenas y afromexicanas de todas las regiones del estado, a través de la entrega de materiales industrializados como tinacos, malla ciclónica, pintura e impermeabilizante con el objetivo de rehabilitar espacios educativos, culturales, deportivos y de convivencia social.

Para continuar con la estrategia de romper la brecha digital, el Programa “Ventanas del Conocimiento” entregó paquetes tecnológicos que constan de computadora, impresora multifuncional, proyector, bocina y micrófonos contribuyendo a fortalecer las capacidades de estudiantes indígenas y afromexicanos de 79 instituciones.

Este año, se implementó por primera vez el Programa de Empoderamiento Económico para Mujeres Jefas de Familia en Hogares Indígenas y Afromexicanos “MujerEs Familia”, este programa de nueva creación se diseñó especialmente para combatir las dificultades de la pandemia, con el que se otorgaron 750 apoyos económicos de 800 pesos mensuales durante cinco meses.

Asimismo, mediante alianzas con organismos privados y de la sociedad civil, se impulsaron por segundo año consecutivo el Programa “Ver a Oaxaca con Amor” que se trabaja de la mano con las fundaciones Devlyn y Vision For Life Essilor; y el Programa Fondo Indígena y Afromexicano “FONIA” en alianza con BanOaxaca.

Además, bajo un enfoque de atención diferenciada en alianza con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se realizaron 24 proyectos de infraestructura hidráulica en comunidades indígenas y afromexicanas.

En este informe, se destacaron los cuatro proyectos que fueron aprobados por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), un proyecto piloto de intervención psicosocial, dos estrategias de prevención de la violencia de género y una campaña de difusión con perspectiva de interculturalidad y enfoque de género.

De manera particular, se enfatizó la importancia de la campaña “Que te caiga el 20. Tejamos una historia sin violencia para las mujeres” consistente en tres spots radiofónicos, dos jingles, dos cortometrajes animados, un cartel y un violentómetro; materiales que fueron traducidos a siete lenguas maternas y 17 variantes etnolingüísticas.

Dentro de las acciones que emprende la administración que encabeza el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, para prevenir y atender a los municipios afectados por el COVID-19, la Sepia participó en la creación de diversas campañas difundidas en redes sociales y sitios web, las cuales fueron traducidas en las 16 lenguas indígenas que se hablan en la entidad.

También a través de las plataformas digitales institucionales, se llevaron a cabo dos encuentros para conmemorar del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente y el Día Internacional de la Mujer Indígena, que reunieron más de 25 mil reproducciones.

Hoy, la Sepia es una dependencia presencial pero también telemática, las puertas de la institución están abiertas, así como las vías del diálogo con cada hombre y mujer de las comunidades indígenas y afromexicanas, pero sin tutelajes políticos ni intermediarios, acordé al informe que se realizó.

Más allá de las cifras, el resultado más importante para esta Secretaría es haber tocado de manera directa las historias de vida de un millón 907 mil oaxaqueñas y oaxaqueños; teniendo una cobertura de 346 municipios indígenas y afromexicanos.

 

 

 

 

 

La atención a ras de tierra, permite construir un mejor Oaxaca: Sepia

La secretaria Eufrosina Cruz Mendoza acerca apoyos en Juchitán de Zaragoza

La titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, asistió a la región del Istmo, para hacer entrega de apoyos de los programas que implementa la institución a su cargo.

En Juchitán de Zaragoza, junto a la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígena y Migración del H. Congreso del Estado Oaxaca, Gloria Sánchez López y el titular del Registro Civil, Cristian Hernández Fuentes, la secretaria de la Sepia otorgó estímulos a la juventud indígena y afromexicana que son parte del programa “Semillas De Talento” en reconocimiento a su destacado desempeño académico.

Asimismo, mujeres jefas de familia y productoras del maíz recibieron estímulos de los programas “Mujeres Familia” y “Mujeres Del Maíz”, programas que, con el impulso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se pusieron en marcha desde la Sepia, ante esta pandemia, para coadyuvar en la economía de las familias indígenas y afromexicanas de la entidad.

Durante su participación, la funcionaria pública compartió que “solo incluyendo la mirada de todas y todos, podremos construir mejores entornos, con igualdad y respeto en los pueblos, donde tengamos las mismas oportunidades de hacer realidad nuestros sueños”.

Cabe señalar, que este municipio tiene emitida la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado, por ello en equipo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), se implementó el proyecto en la modalidad 5 para fortalecer el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas y afromexicanas.

Con esta suma de esfuerzos, entre la Sepia y la Conavim 27 municipios indígenas y tres afromexicanos través de la campaña “Que te caiga el 20. Tejamos una historia sin violencia para las mujeres” y cuatro proyectos más dan atención a municipios indígenas y afromexicanos con AVGM en el estado.

 

 

Fortalece Sepia economía de jóvenes y madres de familia del Papaloapan

entregó apoyos en los municipios de San Felipe Jalapa de Díaz y San Juan Bautista Tuxtepec

Para refrendar el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con el fortalecimiento de la economía de la juventud y jefas de familia, la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, asistió a la región del Papaloapan, para entregar diversos apoyos a estos sectores.

Durante la gira de trabajo, la Secretaria visitó el municipio de San Felipe Jalapa de Díaz, donde realizó la entrega de estímulos del programa “Semillas de Talento” a jóvenes indígenas y afromexicanos que cursan el nivel superior en universidades públicas de Oaxaca, en reconocimiento a su desempeño académico.

“Muchachas y muchachos, cuando educamos nuestra mente nos volvemos seres libres y ese es el mayor acto de rebeldía que podemos ejercer; seamos rebeldes, pero con causa”, señaló la funcionaria.

Asimismo, Cruz Mendoza acudió a San Juan Bautista Tuxtepec para hacer entrega de tarjetas bancarias a mujeres jefas de hogares indígenas y afromexicanos que participan en el programa “Mujeres Familia”.

En este municipio, con niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres se implementó con las medidas y protocolos sanitarios correspondientes ante la pandemia la campaña: “Que te caiga el 20, tejamos una historia sin violencia para las mujeres”.

En dicha acción se trabaja junto a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Gobierno del Estado de Oaxaca y autoridades municipales, para dar atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 27 municipios indígenas y tres afromexicanos.

 

 

 

 

Concluye primera etapa de la ruta “Ver a Oaxaca con Amor”: Sepia

oaxaqueños han sido beneficiados con consultas y lentes oftálmicos de forma gratuita

Para refrendar el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la salud visual en las comunidades de Oaxaca, la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, encabezó la ruta “Ver a Oaxaca con Amor” en esta población.

Este programa es resultado de la suma de esfuerzos entre la Sepia, Fundación Devlyn y Essilor Vission For Life; a través de una ruta que visita de manera itinerante comunidades indígenas y afromexicanas, se llevan a cabo exámenes de la vista y se hace entrega de lentes oftálmicos de forma gratuita, respetando las medidas y protocolos establecidos por las autoridades de salud ante la pandemia de COVID-19.

La titular de Sepia, expresó que para entender las necesidades de la población, se tiene que ir a las comunidades, “para mucha gente quizás un lente no es tanto, porque tienen la posibilidad de ver bien, pero para otros es la oportunidad de ver claro y diferente”.

Cabe señalar que en esta primera etapa, más de 2 mil 600 oaxaqueñas y oaxaqueños fueron beneficiados con este servicio gratuito, quienes ven el derecho a la salud visual convertirse en una realidad.

Al respecto, la beneficiaria Cristina Martínez, compartió “estoy feliz, muy contenta por el apoyo que nos están dando, porque así podré ayudar a mis hijos, veré mejor los libros y también el teléfono en donde mandan las tareas”.

Algunas de las comunidades beneficiadas son: Santa María Chimalapa, San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, San Sebastián Río Hondo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Sebastián Coatlán, San Pedro Apóstol, San Lucas Ojitlán, Acatlán de Pérez Figueroa.

También, San Miguel Soyaltepec, San Juan Mixtepec, Santiago Tlazoyaltepec, Santiago Huaclilla, San Lucas Quiaviní y San Juan Guelavía. En una segunda etapa que se llevará a cabo en el 2021, serán beneficiadas otras comunidades de la entidad, siguiendo las recomendaciones dispuestas por el semáforo de riesgo epidemiológico y las autoridades de salud.

 

 

 

 

 

Sepia trabaja por el empoderamiento de jóvenes y mujeres indígenas y afromexicanas

MujerEs Familia” y “Semillas de Talento”

El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), llevó a cabo la entrega de estímulos de los programas “MujerEs Familia” y “Semillas de Talento”, en la agencia de Cinco Señores, perteneciente al municipio de Oaxaca de Juárez.

Durante este acto, que se desarrolló respetando las medidas de salud por el COVID-19, la titular de la dependencia, Eufrosina Cruz Mendoza, aseveró que la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa trabaja en favor del empoderamiento de la juventud y las mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca.

Junto al agente Fidel Martínez Salazar, Eufrosina Cruz Mendoza destacó que el municipio de Oaxaca de Juárez alberga una gran riqueza cultural e histórica, “es aquí donde convergen muchos rostros de nuestras hermanas y hermanos indígenas y afromexicanos, por eso es tan importante estar aquí el día de hoy, para reconocer el esfuerzo que ponen todos los días para lograr sus sueños, aunque estén lejos de casa”.

A su vez, la señora Adriana Soledad López -beneficiaria de “MujerEs Familia”- compartió que “esta es la primera vez que recibimos este apoyo, por eso agradezco al gobernador Alejandro Murat y a la Secretaria por incluirnos en los programas y hacer de esto una realidad”.

Cabe señalar que ambos programas otorgan un estímulo económico. El programa “MujerEs Familia” busca el empoderamiento económico de las mujeres jefas de familia que son el principal sustento de sus hogares; mientras que “Semillas de Talento” reconoce el esfuerzo de la juventud indígena y afromexicana que estudia el nivel superior en universidades públicas.

 

 

Pueblo afromexicano, parte de la grandeza de Oaxaca: Sepia

Pueblo afromexicano, parte de la grandeza de Oaxaca: Sepia

Con los programas “Semillas de Talento”, “Mujeres del Maíz”, “Fondo Semilla”, “Ventanas del Conocimiento” y “Mujeres Familia” se brinda atención a este grupo de oaxaqueñas y oaxaqueños

En Oaxaca, la fuerza de la identidad cultural agrupa a 2.6 millones de oaxaqueñas y oaxaqueños auto reconocidos como indígenas y más de 196 mil como miembros del pueblo afromexicano; por ello la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, trabaja para reconocer y dar atención por primera vez a las y los oaxaqueños con ascendencia africana.

Desde la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), a cargo de Eufrosina Cruz Mendoza, se impulsa el reconocimiento, respeto e inclusión a favor de los pueblos originarios de la entidad, poniendo en marcha diversos programas con una atención específica hacia estos grupos étnicos.

Con los programas “Semillas de Talento”, “Mujeres del Maíz”, “Fondo Semilla”, “Ventanas del Conocimiento” y “Mujeres Familia” se brinda atención a niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres afromexicanos; por su parte junto a la Fundación Devlyn, se realizan exámenes oftálmicos y se hace entrega de lentes de forma gratuita.

Así también como resultado del trabajo coordinado con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se llevan a cabo proyectos para la realización de sistemas de agua potable y saneamiento en agencias, comunidades y municipios afromexicanos.

“En Oaxaca habitan más de 196 mil afromexicanas y afromexicanos, con los que estamos trabajando por un reconocimiento diferenciado, abriendo paso a la participación e inclusión, pero sobre todo a la visibilidad de este pueblo que alberga parte de nuestra historia como oaxaqueños” puntualizó Cruz Mendoza.

Señaló que desde la Sepia se tiene claro que el rostro de Oaxaca, su presente y su futuro; están determinados por el bienestar social, la salvaguarda de sus expresiones culturales, el acceso a la justicia y el desarrollo productivo de los pueblos originarios.

 

 

 

 

 

Semillas de Talento crea nuevas oportunidades para la juventud afromexicana: Sepia

·         Se otorgaron estímulos económicos a jóvenes del Instituto Tecnológico de Pinotepa

Con el firme propósito de crear nuevas oportunidades para el desarrollo de la juventud afromexicana de Oaxaca, la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, realizó la entrega de apoyos del programa “Semillas de Talento” a jóvenes del Instituto Tecnológico de Pinotepa.

Durante su gira de trabajo por la Costa oaxaqueña, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, la Secretaria otorgó estímulos económicos a jóvenes universitarios en reconocimiento a su excelencia académica.

Cruz Mendoza reconoció el esfuerzo de la juventud afromexicana e hizo un llamado para que luchen para construir sus sueños. “Estoy segura que en la juventud está la semilla que dará los mejores frutos para Oaxaca, con el abrazo del Gobernador, desde la Sepia hoy podemos apoyar a las y los jóvenes indígenas y afromexicanos universitarios”, expresó.

Cabe señalar que Semillas de Talento es un programa que pone en marcha por segundo año consecutivo la Sepia, para reconocer la dedicación y capacidad de la juventud indígena y afromexicana que cursa el nivel superior en alguna institución pública.

En esta entrega, también participaron el titular de la Coordinación de Atención Ciudadana y Vinculación Social, Mario Omar Acevedo Ramírez y el director del Instituto Tecnológico de Pinotepa, Arturo de la Rosa Galindo.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se crean acciones para que las y los jóvenes indígenas y afromexicanos tengan herramientas que les permitan construir sus sueños.

 

 

 

Creamos acciones en beneficio de la población indígena y afromexicana: Sepia

une lazos interinstitucionales para crear acciones en beneficio de niñas, niños y mujeres,

La Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), une lazos interinstitucionales para crear acciones en beneficio de niñas, niños y mujeres, junto a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Con el respaldo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la titular de la Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza, firmó un convenio de colaboración junto al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, con el fin de fortalecer el ejercicio de los derechos humanos y el acceso a la justicia de las mujeres indígenas y afromexicanas de la entidad.

Mientras que, para crear acciones en favor de la prevención de la violencia infantil y adolescente en municipios indígenas y afromexicanos del estado, con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), Cruz Mendoza suscribió convenio con el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Christian Holm Rodríguez.

En su oportunidad, Cruz Mendoza puntualizó: “Nunca más la violencia se debe amparar en los usos y costumbres, por ello con un enfoque intercultural estamos sentado las bases y haciendo sinergia interinstitucional, para que la violencia deje de ser costumbre”.

Asimismo, junto al titular de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, Jesús Gerardo Herrera Pérez, la Secretaria, signó un convenio de colaboración para fortalecer y garantizar el acceso a la justicia en lenguas maternas, en 28 municipios indígenas y 2 afromexicano con AVGM.

Con la firma de estos convenios, la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa crea acciones en beneficio de niñas, niños y mujeres indígenas y afromexicano.

 

 

 

 

Alejandro Murat da banderazo a obras de agua y pavimentación en San Pablo Coatlán

ue requirió una inversión superior a los 443 mil pesos

En gira de trabajo por la Sierra Sur que incluyó la supervisión de la construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dio el banderazo a los trabajos de ampliación del sistema de agua potable en la agencia Comitlán, perteneciente a esta localidad, y en la cual se destinarán más de cuatro millones de pesos.

Esta obra forma parte del “Programa de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca”, que el Gobierno del Estado impulsa en 30 localidades a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Estamos atendiendo una demanda histórica de todos los municipios, haciendo obras que necesita la población, porque también queremos que haya una gran autopista para que llegue el desarrollo, pero es fundamental combatir la desigualdad y la única manera de hacerlo es con este tipo de obras que son fundamentales”, afirmó Murat Hinojosa.

De esta manera, el Mandatario Estatal también supervisó los trabajos de rehabilitación del sistema de agua potable que se realizan a través de la Comisión Estatal del Agua, en la agencia San Antonio Lalana, y en la que se aplican más de 479 mil pesos de orden estatal.

También, dio el banderazo de inicio de la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Díaz Ordaz, Independencia, Los Pinos y Benito Juárez, en la que destinarán más de 4.5 millones de pesos.

En su oportunidad, el edil municipal de San Pablo Coatlán, Abraham López Martínez, agradeció al Gobierno de Oaxaca por el apoyo para emprender estas importantes obras que por mucho tiempo fueron anheladas por sus habitantes y que ahora cambiarán sus realidades.

“Es histórico que un Gobernador venga a recorrer nuestras comunidades, y es aún más histórico las obras que ha venido a emprender; estamos seguros que vamos a seguir trabajando de la mano para impulsar los proyectos productivos, como la autopista que detonará el trabajo y desarrollo en esta localidad”, dijo.

Asimismo, el titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Jorge Nuño Lara, quien acompañó al Mandatario Estatal en esta gira de trabajo, se congratuló por la realización de estas obras de desarrollo en esta localidad, que también se verá beneficiada con el proyecto de construcción de la autopista Barranca-Larga Ventanilla.

“Lo que queremos no es solo darles una autopista, sino cambiarles la vida para que puedan vivir mejor. La fortaleza de México está en lo que podamos hacer por nosotros mismos hoy, y eso estamos haciendo, tratando de transformar al país, día a día con nuestro esfuerzo”, señaló.

Con entrega de material educativo, Gobierno de Oaxaca dignifica

la labor de enseñanza en San Pablo Coatlán

En el marco de esta gira de trabajo, el gobernador Alejandro Murat también entregó material educativo consistente en lotes de mobiliario escolar y preescolar, paquetes de libros, equipo de cómputo, pizarrones, equipo de sonido, bandas de guerra y paquetes de aseo, entre otros, que beneficiarán a 359 estudiantes y 18 docentes, de seis escuelas de las comunidades de San Antonio Lalana, Comitlán y Tamarindo.

El Mandatario Oaxaqueño señaló que mediante estos apoyos, que requirieron una inversión superior a los 443 mil pesos, su gobierno refrenda el compromiso con la educación y sienta las bases encaminadas a dignificar la labor de enseñanza en las comunidades de la entidad.

“Vamos a seguir trabajando fuerte; lo único que nos mueve es el bienestar de nuestra gente y que les vaya mejor”, afirmó Murat Hinojosa, al tiempo de refrendar el compromiso de su gobierno para seguir impulsando proyectos de desarrollo que transformen la realidad de las familias oaxaqueñas