A través de “Semillas de Talento” Sepia reconoce el talento de la juventud indígena y afromexicana

·         Más de 800 jóvenes serán beneficiados con un apoyo económico

La titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, dieron a conocer a las y los jóvenes beneficiados del programa “Semillas de Talento”.

A través de una reunión, realizada bajo las medidas recomendadas para prevenir el contagio de COVID-19, la titular de Sepia, expresó que este programa, puesto en marcha por segundo año consecutivo, reconoce el esfuerzo y la dedicación de la juventud indígena y afromexicana que cursa el nivel superior en alguna institución pública.

“A través de este programa, el Gobierno de Oaxaca les dice a sus jóvenes indígenas y afromexicanos, que son importantes. Esta no es una beca, es un reconocimiento al talento que está presente en estas comunidades luchando ante las adversidades que la vida nos pone”, expresó.

Cabe destacar que a través de este programa se benefician a más de 800 jóvenes, quienes recibirán un apoyo mensual de mil pesos.

En su oportunidad, la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, expreso que con el programa «Semillas de Talento», el Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa no sólo impulsa la educación de la juventud, sino que también les da dignidad y la oportunidad de construir un mejor futuro.

“Hoy a través de este programa, a través de este apoyo económico estoy convencida de que Oaxaca crea, de que Oaxaca sigue construyendo y de que Oaxaca sigue creciendo”, dijo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Sepia reconoce a la juventud oaxaqueña y favorece el proceso de transmisión y preservación de la cultura desde un enfoque intercultural y de inclusión.

 

 

 

 

 

Fortalecen Sepia y SSPO acciones en beneficio de mujeres de la Costa oaxaqueña

firmaron un convenio de colaboración

Para refrendar el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con las mujeres indígenas y afromexicanas oaxaqueñas; la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), firmaron un convenio de colaboración.

Dicha firma, se llevó a cabo en Santiago Pinotepa Nacional, donde la titular de la Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza y el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, suscribieron este convenio para implementar proyectos junto a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y contribuir a la disminución de la violencia de género en la Costa oaxaqueña.

“Estamos aquí para escuchar sus historias y hacer equipo para abrir caminos de libertad y poner en marcha un programa de prevención y atención a la violencia de género en municipios de la Costa”, puntualizó Cruz Mendoza.

Además, se contó con la presencia de las presidentas de La Llanada: Yolanda Peña Salinas, Magali Ramírez Guzmán, Rosalina Serrano, Mercedes Muñoz, Martha Elva Añorve; el agente municipal de El Ciruelo, Rey Baños Mesinas; y el presidente municipal de Santiago Pinotepa Nacional, José Alberto Fenochio Vigil, quienes fungieron como testigos de honor.

 

 

 

 

Firma Sepia convenio interinstitucional a favor de las mujeres indígenas y afromexicanas

·         Suscribe Sepia convenio de colaboración con la SMO, el IEEA, la CGEMSyCyT y la DDHPO

La atención a las mujeres indígenas y afromexicanas es una prioridad para el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por ello la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) firmó un convenio de colaboración para coadyuvar en municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Este convenio, fue suscrito por la secretaria de la Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza; las titulares de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Isabel Vásquez Colmenares y del Instituto de Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Miriam Pilar Liborio Hernández.

Asimismo, los titulares de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSyCyT), Manuel Francisco Márquez Méndez, y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), José Bernardo Rodríguez Alamilla.

En su oportunidad Cruz Mendoza señaló que “tenemos que construir con las niñas, niños, mujeres y hombres una nueva concepción de armonía y paz para que la violencia deje de ser costumbre, por ello hemos caminado a lado de nuestras hermanas indígenas y afromexicanas para escuchar sus historias”.

Además, puntualizó que a través de esta sinergia interinstitucional se busca recorrer 28 municipios indígenas y dos afromexicanos para dar seguimiento a los proyectos que se ponen en marcha con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para dar atención y recoger las historias de sus habitantes.

En este sentido, la titular de la SMO afirmó que “los hombres han tenido los privilegios y las mujeres han estado al margen, bajo la falsa creencia de que ellas valen menos y esa es la causa de la violencia de género hacia las mujeres”.

Asimismo, la directora general del IEEA, Miriam Pilar Liborio Hernández, indicó que “focalizar los esfuerzos, a través de un protocolo único de atención, generará mejores resultados para las niñas y las mujeres de Oaxaca”.

Con acciones concretas la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, atiende la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Oaxaca.

 

 

 

Una realidad el derecho al agua en las comunidades de Oaxaca: Sepia

l Programa de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Indígenas y Afromexicanas

La Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano firmó un convenio con municipios para dar seguimiento al Programa de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Indígenas y Afromexicanas

El derecho al agua en las comunidades indígenas y afromexicanas es una prioridad para el gobernador Alejandro Murat Hinojosa; por ello, desde la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) se trabaja para acercar los servicios de agua a las comunidades de la entidad.

En este sentido, la secretaria Eufrosina Cruz Mendoza, firmó un convenio de colaboración junto con presidentas y presidentes de 12 municipios de la entidad, para dar seguimiento al “Programa de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca”.

Entre los municipios beneficiados se encuentran San José Lachiguiri, San Pedro Coatlán, San Pablo Tijaltepec, Santo Tomás Ocotepec y Constancia del Rosario.

Asimismo, Santa María Quiegolani, San Miguel Chicahua, San Miguel El Grande, Santa Catarina Juquila, San Juan Colorado, Candelaria Loxicha y San Antonino Monte Verde, se encuentran dentro de los municipios beneficiados. Además, en los próximos días otras localidades de la entidad también serán favorecidas.

“Estamos trabajando para construir los sueños de bienestar y justicia de los pueblos de Oaxaca, tenemos la oportunidad de generar proyectos para hacer realidad el derecho al agua en las comunidades”, señaló Cruz Mendoza.

Este programa, es resultado del trabajo en equipo del Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con quienes se priorizan proyectos de agua potable, drenaje y saneamiento en municipios indígenas y afromexicanos de la entidad.

 

 

 

 

Establece Sepia programas a favor de los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca

   Se invita a la población a participar en estas acciones que contribuyen al bienestar de los pueblos de la entidad

La Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), a cargo de su titular, Eufrosina Cruz Mendoza, invita a las personas indígenas y afromexicanas a participar en los programas que ha establecido esta institución para que puedan acceder a ellos.

Durante este año, la Sepia ha implementado programas dirigidos a contribuir en el bienestar de los habitantes de los pueblos de la entidad.

El programa “Ventanas del Conocimiento” tiene el objetivo de coadyuvar en la inclusión tecnológica de las niñas, niños, jóvenes y las personas adultas de los municipios indígenas y afromexicano, a través de la entrega de paquetes tecnológicos.

Por su parte, “Fondo Semilla” busca hacer sinergia con las agencias municipales, de policías, núcleos rurales y municipios, para la mejora y mantenimiento de la infraestructura pública.

Con el fin de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres indígenas y afromexicanas, el programa “Mujeres del Maíz” otorga molinos eléctricos a grupos de mujeres las cuales desarrollan una actividad económica relacionada con el maíz.

Las convocatorias de los programas se encuentran disponibles en la página web de la secretaría: www.oaxaca.gob.mx/sepia, así mismo, en las oficinas de esta dependencia ubicada en Ciudad Administrativa edificio 3, planta baja en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Con estas acciones contundentes la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, brinda atención al compromiso de trabajar a favor de los pueblos de Oaxaca.

 

 

 

 

Realizarán Sepia y SESESPO primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes

compartirán la importancia del reconocimiento, participación y retos a los que se enfrentan

En esta reunión virtual que tendrá lugar los días 24 y 25 de julio, mujeres de 14 países compartirán la importancia del reconocimiento, participación y retos a los que se enfrentan

Por primera vez, la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) llevará a cabo el Encuentro de Mujeres Afrodescendientes: ¡Sumando voces y reconociendo nuestras luchas! que contará con la participación de mujeres afrodescendientes de Oaxaca, México y el mundo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, la Sepia, sumando esfuerzos con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO) y la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes A.C. realizará de forma virtual el primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes.

El evento será encabezado por la titular de la Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza y el titular del SESESPO, José Manuel Vera Salinas, y reunirá a mujeres afrodescendientes de 14 países, quienes alzarán la voz para contar la importancia del reconocimiento, participación y retos a los que se enfrentan las mujeres afrodescendientes.

Este Encuentro, se llevará a cabo los días 24 y 25 de julio del presente año a través de una trasmisión en vivo por Facebook Live desde la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano a partir de las 16:00 horas.

 

 

 

 

 

 

Lanza Sepia programa para empoderamiento de mujeres indígenas y afromexicanas jefas de familia

pone en marcha el programa “Mujeres Familia”.

“Mujeres Familia”, está dirigido a mujeres jefas de familia en hogares indígenas y afromexicanos de Oaxaca, quienes podrán acceder a un apoyo económico por parte de la Secretaría

Con el apoyo del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, por primera vez la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) pone en marcha el programa “Mujeres Familia”.

Dicho programa, está dirigido a mujeres jefas de familia en hogares indígenas y afromexicanos de Oaxaca, quienes podrán acceder a un apoyo económico por parte de la Sepia.

Cabe señalar que en la entidad 1.2 millones de personas se autoadscriben como indígenas, del cual el 52.8% son mujeres, por ello la importancia de atender a esta población a través de este programa que busca el empoderamiento económico de las mujeres jefas de familia que son el principal sustento económico de sus hogares.

La secretaria, Eufrosina Cruz Mendoza, señaló que “Mujeres Familia” no solo es el nombre de un programa de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano. “Es una oportunidad para abrazar el empoderamiento económico de las mujeres que son jefas de familia en hogares indígenas y afromexicanos”.

Las bases de la convocatoria del programa – Mujeres Familia – se encuentra disponible en la página web de la dependencia: www.oaxaca.gob.mx/sepia; para mayor información al correo electrónico: mujeresfamiliasepia@gmail.com o en las oficinas de la Secretaría, ubicada en Ciudad Administrativa, edificio 3, planta baja, en un horario de atención de 9:00 a 17:00 horas.

 

 

 

 

 

Sepia continúa fortaleciendo medidas ante COVID-19 en las comunidades de Oaxaca

entrega de insumos sanitarios a distintas comunidades de la entidad.

Dando cumplimiento al compromiso del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, de coadyuvar en las medidas sanitarias que implementan los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca, la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, realizó la entrega de insumos sanitarios a distintas comunidades de la entidad.

Respetando la sana distancia, en el municipio de San Andrés Yaa perteneciente a la Sierra Norte de Oaxaca, la Secretaria de la Sepia proporcionó insumos sanitarios para 13 municipios del Sector Villa Alta – Cajonos.

Igualmente, en San Pedro y San Pablo Ayutla, Cruz Mendoza entregó a siete municipios más cubrebocas, caretas, gel antibacterial y toallas interdoblabas; los cuales serán utilizados por las comunidades de Oaxaca para fortalecer las medidas en sus filtros sanitarios y de esta forma prevenir el contagio de COVID-19.

Asimismo, San Bartolo Yautepec, El Camarón, Nejapa de Madero y San Carlos Yautepec comunidades pertenecientes a la Sierra Sur de la entidad, recibieron insumos sanitarios por parte del personal de la Sepia.

Posteriormente, Cruz Mendoza entregó en Tanetze de Zaragoza estos insumos, así como a cinco municipios más entre ellos: Villa de Talea de Castro, Santiago Lalopa, San Juan Juquila Vijanos y San Juan Yaee.

Con estas acciones concretas, el Gobierno del Estado a través de la Sepia, continúa trabajando en equipo con los pueblos indígenas y afromexicano para fortalecer las medidas de prevención ante el COVID-19.

 

 

Fortalece Sepia Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas

Oax.- Con el objetivo de fortalecer los procesos de procuración y administración de justicia, la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), llevaron a cabo el proceso de evaluación a personas para su certificación como traductores e intérpretes de lengua indígena al español para formar parte del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas.

Durante dos días se llevó a cabo este proceso de evaluación, basado en el estándar de competencia EC0015 de interpretación oral de lengua indígena al español en el ámbito de procuración y administración de justicia, con el cual fueron evaluadas tres mujeres y tres hombres hablantes de la lengua mixe, pertenecientes a los municipios de San Miguel Quetzaltepec y Santa María Tepantlali.

En su oportunidad, la titular de la Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza destacó la importancia de estas certificaciones, “hoy la justicia no habla una lengua indígena por eso es importante garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de las personas hablantes de lenguas maternas y poder asistirles cuando sea necesario por una persona que conozca su lengua y su cultura”, señaló.

También, en esta evaluación de certificación participó personal de la Defensoría Pública del Estado; estas acciones representan un avance importante para la atención de la población hablante de una lengua indígena y para las instituciones responsables de procurar y administrar justicia.

Continúa ruta “Ver a Oaxaca con Amor” en el Istmo y Valles Centrales: Sepia

Como resultado de la suma de esfuerzos entre la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y la Fundación Devlyn, pobladores de la región del Istmo y de los Valles Centrales de la entidad recibieron lentes oftálmicos de forma gratuita.

Durante el primer semestre de este año, la ruta “Ver a Oaxaca con Amor” recorrió las diferentes regiones del estado, con el fin de acercar jornadas optométricas para mejorar la calidad de vida de habitantes de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Gracias a estos estudios, oaxaqueñas y oaxaqueños fueron diagnosticados con algunos problemas de salud visual, por lo que requerían una graduación especial

La titular de Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza entregó estos beneficios a los habitantes de los municipios de San Baltazar Chichicapam y San Antonino Castillo Velasco, pertenecientes a los Valles Centrales; así como de Ocotlán de Morelos, quienes recibieron sus lentes con graduación especial

“No tengamos miedo a lo que no conocemos, a lo que no hemos visto. Abramos los ojos y soñemos; pues es a través de ellos que nos inspiramos e imaginamos los sueños del futuro que queremos construir”, compartió Cruz Mendoza

Así también, más de dos mil 500 niñas, niños, mujeres y adultos mayores de Santiago Laollaga, San Pedro Comitancillo, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza y Santa María Jalapa del Marqués recibieron gratuitamente lentes que contribuirán a mejorar su calidad de vida

Gracias a esta suma de esfuerzos entre el Gobierno de Oaxaca, a través de la Sepia y la Fundación Devlyn, se prioriza la atención a los pueblos indígenas y afromexicano de la entidad.