Presenta Maru Campos la plataforma “Tu Trámite, Aquí” que facilitará los servicios gubernamentales a la población

En cumplimiento a la estrategia del Gobierno del Estado de proporcionar una mejor atención a la ciudadanía, la gobernadora Maru Campos presentó la plataforma “Tu Trámite, Aquí”, que unifica en un mismo espacio el acceso a los distintos servicios que son dirigidos a los chihuahuenses.

El anuncio oficial se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones, donde la mandataria estatal explicó que este, es mucho más que un espacio para hacer trámites, pues se busca que el Gobierno sea la solución y no el problema al momento de brindar los servicios a la población.

Indicó que este portal web, se diseñó en respuesta a la necesidad de simplificar y mejorar la experiencia de la ciudadanía para acceder a servicios gubernamentales que estaban dispersos en múltiples plataformas, para reunirlos en una alternativa integradora y mantener el trato cercano que el Ejecutivo ha tenido con la ciudadanía.

La secretaria de la Función Pública, María de los Ángeles Hurtado, resaltó que esta modalidad de atención surgió gracias al trabajo conjunto de la dependencia que encabeza, con las secretarías de Hacienda, y de Educación y Deporte, así como de la Fiscalía General del Estado, y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua.

Con esta automatización y digitalización de procesos administrativos, se rompe un modelo caduco, se optimizan recursos materiales y humanos, se fortalece la interacción ciudadana y se avanza a una nueva era digital por medio de una interacción en línea, la cual disminuye costos a los chihuahuenses, al no tener que acudir a una oficina.

A través de www.tutramiteaqui.chihuahua.gob.mx, se puede acceder fácilmente a 32 trámites divididos en 6 categorías, como son: atención ciudadana, cartas y constancias, empresas, servicios, vehículos y educación.

El fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, destacó la importancia de acercar los servicios de justicia a los chihuahuenses por medio de la tecnología, con la plataforma “Justicia Digital”, con atenciones como la video-denuncia y demás servicios.

Alejandro Rosani Arroyo, gerente de Operaciones de la Cadena Oxxo, subrayó que las tiendas Oxxo se unieron al modelo de denuncia empresarial y trabajaron en conjunto con la FGE en el desarrollo de este esquema, invitó además a las empresas a unirse a este proyecto.

Por su parte Érika González, exgobernadora de la comunidad de Napawika, resaltó las ventajas del proyecto de justicia digital, que reconoce a las comunidades de los pueblos originarios con garantía en el trabajo, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Sierra Tarahumara y agradeció a la gobernadora Maru Campos, por el trabajo que ha desempeñado a favor de la población indígena.

A la presentación del proyecto acudió la diputada local Adriana Terrazas, presidenta del Congreso del Estado; el magistrado Jorge Ramírez Alvídrez, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado, presidentes municipales, entre otras autoridades.

Encabeza Gobernador Jornada Aquí Contigo en Tequisquiapan

, servicios, cultura, familia, entre otros.

Queretaro.-El gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la jornada “Aquí Contigo” en la Unidad Deportiva Emiliano Zapata, en el municipio de Tequisquiapan, donde acompañado por el presidente municipal, José Antonio Mejía Lira, escuchó y atendió las demandas de las y los habitantes de la demarcación relacionadas con temas de seguridad, educación, salud, apoyos sociales, obras públicas, vivienda, campo, servicios, cultura, familia, entre otros.

En mesas específicas de atención a la ciudadanía, el mandatario estatal e integrantes de su gabinete brindaron información y respuestas a las inquietudes de las personas; asimismo, asesoraron en trámites de permisos, licencias, asuntos notariales y procedimientos para acceder a todos los programas que proporciona el Gobierno del Estado a través de sus distintas secretarías. Previo a la jornada, Kuri González visitó el Mercado Municipal Guadalupano, donde convivió con comerciantes y clientes.

 

 

 

 

a

Más y mejores servicios médicos para las mujeres, eje central de los SSO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con acciones tendientes a elevar la calidad de vida de las mujeres desde la Costa hasta la Sierra del territorio estatal, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ejecutan 35 programas preventivos y de atención médica enfocados en este sector de la población.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se conmemora cada 28 de mayo, el gran equipo que conforma el Sector Salud reafirma su compromiso para que todas las oaxaqueñas accedan a la atención médica sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, precisó la Secretaria de Salud en la entidad.

La titular de los SSO señaló que las acciones, estrategias y directrices que se han fortalecido en esta administración impactan de manera positiva a lo largo de todos los ciclos de la vida de las mujeres.

En este contexto, puntualizó que a través del personal multidisciplinario de la dependencia, se busca que las oaxaqueñas gocen de salud integral, con igualdad de oportunidades y empoderándolas, a fin de impactar en una vida mejor para ellas y sus familias.

Principalmente se han sumado esfuerzos en la prevención de enfermedades, por lo cual, desde los Centros de Salud y Unidades Hospitalarias se brindan más y mejores servicios, orientados en la atención a la salud reproductiva, vacunación, prevención de padecimientos como la obesidad, diabetes, hipertensión, adicciones, infecciones de transmisión sexual, cuidado del embarazo, parto y puerperio, entre otros.

“Pero hemos enfatizado sin descanso en la lucha y prevención del cáncer en la mujer, principalmente el de Mama y Cervicouterino, para detectarlos a tiempo y evitar que más oaxaqueñas fallezcan por estas causas”, señaló la funcionaria.

De ahí que las convocó que hagan hábito acudir a consultas médicas de rutina para orientación, diagnóstico y tratamiento oportuno, ante cualquier síntoma de malestar, así como fomentar en los hogares el autocuidado, ya que la buena salud es esencial para tener una vida productiva y plena.

La Secretaria de Salud presenta la red de servicios Médicos y Psicológicos para Víctimas de la Guerra Sucia.

Se garantiza justicia en Salud en Guerrero, se compromete Aidé Ibarez a familiares de víctimas

Atoyac de Álvarez, Gro., .- La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, se reunió en Atoyac de Álvarez con integrantes de la Comisión de la Verdad y víctimas de la Guerra Sucia, ante quienes presentó la Red de servicios integrales para la atención a víctimas en el estado.

En su mensaje, la titular de Salud estatal, Aidé Ibarez dijo que entiende el dolor de las víctimas porque en los años sesenta también se vio obligada a exiliarse como consecuencia de la Guerra Sucia, y por ello se creó la Red de servicios integrales para la Atención a Víctimas en el Estado, que brinda atención médica y atención a la salud mental.

“Porque necesitamos acompañamiento para todo lo que nos entristece, yo he tenido acompañamiento de psicoterapeutas, pero nunca me han podido quitar eso, pero me han ayudado a comprender que la vida sigue y que tenemos que seguir haciendo lo que debemos hacer, con nuestros hijos, con nuestros nietos, con nuestros sobrinos, con nuestros primos”, expresó.

Dijo que en esta área de salud mental participan psicólogos egresados de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes se capacitan para apoyar a la gente que ha sido víctima de la violencia.

Explicó que la Red tendrá un enlace con la Jurisdicción Sanitaria 05 para que cualquier necesidad en materia de salud sea resuelta.

Indicó que se le brindará a la población los medicamentos que necesiten, gracias al apoyo que este proyecto recibe del gobierno federal y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda..

Ibarez Castro afirmó que con esas acciones se garantiza la justicia en salud en Guerrero.

Por su parte, el representante del colectivo en Seguimiento a la Comisión de la Verdad (Comverdad), Nicomedes Fuentes García, expuso que la atención de los tres niveles de gobierno a las víctimas de la Guerra Sucia, -período de fines de los años sesenta a principios de los ochenta, marcado por la represión militar y política contra los movimientos sociales-, genera expectativas sobre soluciones posibles a las demandas planteadas durante años.

A este acto, también asistieron la alcaldesa de Atoyac, Clara Bello Ríos; la delegada de la CNDH en Guerrero, Micaela Cabañas; el subsecretario de Coordinación, Enlace y Atención a Organizaciones Sociales, Óscar Chávez Rendón; el representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Mario Gama; el titular del Centro de Atención Integral (CAI) de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en Guerrero, Enrique Hinterholzer; así como la responsable de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande, Paloma Chavarría Rodríguez.

 

 

Discuten en Puerto Vallarta sobre buenas prácticas de servicios de emergencia en Latinoamérica

• El Director del Escudo Urbano C5 Jalisco, destacó la importancia de conformar equipos multidisciplinarios para la atención de emergencias

Puerto Vallarta, Jalisco,.-Luego de 4 días de actividades concluyeron en Puerto Vallarta, los trabajos del 14° Congreso de Centros de Emergencias NENA 9-1-1, evento que reunió a personal y directivos de centros de atención de emergencias, del sector público y privado en Latinoamérica, además de autoridades de los tres niveles de gobierno, especialistas en derechos humanos de las Naciones Unidas y representantes de la Embajada de los Estados Unidos.

Como parte de las actividades del congreso se desarrollaron distintas conferencias y talleres sobre buenas prácticas de los servicios de emergencia, así como el empleo de soluciones tecnológicas de vanguardia; el Director de Escudo Urbano C5 Jalisco, Alejandro Plaza Arriola, expuso la importancia de los Centros de Emergencias bajo un modelo de coordinación interinstitucional, así como los retos que representa para centros como el de Jalisco, el operar bajo estándares internacionales de la mano del uso de la tecnología y el trabajo humano.

Plaza Arriola reconoció la labor que los operadores realizan diariamente, enfatizando que, gracias al equipo multidisciplinario conformado por psicólogos, médicos, paramédicos, abogados y criminólogos se busca brindar un óptimo servicio de primer contacto para la ciudadanía y, que, al ser complementado por corporaciones de seguridad, se logra cerrar el ciclo de operación ante el llamado de emergencias.

“Lo que hoy vimos aquí, nos abre un panorama de un sinfín de posibilidades para optimizar los servicios de atención a emergencias y nos muestra la gran importancia que tiene el que nuestro personal esté profesionalizándose constantemente y tenga a la mano mejores herramientas que le permitan realizar su labor de la mejor manera, lo que sin duda se traducirá en una mejor atención para la ciudadanía”.

Alejandra Gabriela Esparza Olivares, una de las operadoras mejor calificadas en el equipo del 9-1-1 Jalisco, planteó desde su experiencia, una reflexión sobre la responsabilidad de brindar un servicio con calidez y profesionalismo.

“Nos llevamos el compromiso de que quien realiza un llamado al momento de escuchar la frase “9-1-1 , ¿cuál es su emergencia?, tenga la certeza y sienta el respaldo de que brindaremos lo mejor de nosotros para proporcionarles un servicio empático y profesional, hasta cerrar el protocolo de atención con la frase: “agradecemos su confianza al 9-1-1”.

 

Acerca DIF Oaxaca servicios médicos gratuitos a población vulnerable de las ocho regiones del estado

·         Habitantes de Santo Domingo Tomaltepec reciben atención médica gratuita y de calidad gracias a las giras de trabajo por personal del DIF Oaxaca

Santo Domingo Tomaltepec, Oaxaca, ,.-Cumpliendo con el compromiso del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa de acercar los servicios de salud a más oaxaqueños, personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, a través de las Unidades Móviles atendieron a habitantes de Santo Domingo Tomaltepec.

“Son servicios médicos de calidad, gratuitos para todas las y los oaxaqueños de las ocho regiones del estado. Hoy estamos aquí en Santo Domingo Tomaltepec, municipio perteneciente a los Valles Centrales que por indicaciones de nuestro gobernador y de su esposa, la señora Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca,  son una realidad, cumpliendo así con el compromiso de ser una administración cercana a la gente”, señaló Ulises Gutiérrez Padilla, director de servicios itinerantes del DIF Oaxaca.

Cabe destacar que en este municipio fueron más de 300 habitantes los beneficiados entre los servicios de odontología, ginecología, medicina general y signos vitales; además se entregaron 112 lentes a personas que sufren problemas de vista cansada.

Con estas acciones el DIF Oaxaca, crea, construye y crece en beneficio de las familias oaxaqueñas.

 

Vamos a cumplir y dar justicia a los familiares que están en búsqueda de sus seres queridos: Gobernador

*Inauguran la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses más moderna del país

Nogales, Ver.,,.– Veracruz no podía quedarse atrás en la procuración de justicia después del legado tan lastimoso en materia de desapariciones; “hoy podemos decir que vamos a cumplir con quienes buscan a sus seres queridos”, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al inaugurar la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses en este municipio.

En presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó la coordinación de los tres órdenes de gobierno para devolver a las familias una esperanza fehaciente y clara de que los vamos a encontrar donde estén y, “sin un espacio como éste, hubiera quedado en una buena intención”.

El mandatario señaló que, a la par del proyecto, está en construcción la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses y un panteón forense en Coatzacoalcos, subsidiados por la Federación, de manera que la zona sur tenga un lugar digno para resguardar los restos de personas que han sido encontradas pero aguardan el momento de ser identificadas y devueltas a sus familiares.

A su vez, el servidor público federal explicó que la importancia de crear este centro en Nogales no sólo radica en contar con las mayores capacidades profesionales e institucionales, sino en dar respuesta a un derecho humano fundamental: el de la identidad.

“Con ello atendemos la demanda de las familias que buscan un ser querido y la de muchas otras que reclaman un trato digno y respetuoso de aquellos que perdieron la vida, pero no sus derechos; y estos servicios son un paso importante para lograrlo”.

La titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, informó que se trata de la unidad más moderna del país. Con una inversión de 130 millones de pesos de recursos propios, está equipada con laboratorio calificado para acceder a programas como el CoDIS (Sistema de Índice Combinado de ADN) que posibilita el ingreso, almacenamiento e intercambio de datos genéticos a nivel regional y nacional; además de cuartos fríos capaces de trabajar sin electricidad.

También aloja un cementerio ministerial con capacidad para 210 cuerpos, una planta de tratamiento de hasta cuatro mil litros diarios de aguas rojas; un site de comunicaciones y centro de datos que garantizan la integridad, disponibilidad y resguardo de la información pericial, así como un área de monitoreo con sistema de videovigilancia de circuito cerrado; al tiempo que las autopsias podrán ser grabadas en caso de requerir evidencia.

“La justicia no se alcanza con mentiras, simulación ni corrupción; en Veracruz, ésta se procura con amor a la verdad, respeto a los derechos humanos y entera honestidad en cada investigación, cada recurso empleado y cada resultado logrado”, aseguró.

Fortalecerá Sepia red del sistema de agua potable en San Sebastián Coatlán

Para acercar los servicios de primera necesidad a municipios indígenas y afromexicanos de Oaxaca, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la  titular de Sepia, Nallely Hernández García, dio el banderazo de inicio de la construcción de la red de agua potable en el municipio de San Sebastián Coatlán.

La infraestructura hidráhulica tendrá una inversión de 2.8 millones de pesos mediante mezcla de recursos entre Sepia, el Organismo de Cuenca Pácifico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Municipio de San Sebastián Coatlán.

La ampliación del Sistema de Agua Potable consta de una etapa única, en beneficio directo de mil 258 habitantes de la comunidad. La obra contará además, con una línea secundaria de conducción de 7.90 kilómetros y  la instalación de 305 tomas domiciliarias.

La titular de la Sepia expresó que para la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, los proyectos de agua potable, por su importancia, cubren acciones de primera necesidad y deben llegar de manera universal a toda la población oaxaqueña.

En este sentido, el presidente municipal de San Sebastián Coatlán, Juan López Hernández, agradeció la disposición del Gobierno de Oaxaca de acercar servicios básicos a las comunidades indígenas, y se comprometió a vigilar que los trabajos sean ejecutados de manera correcta.

En el banderazo de inicio de la construcción de la red de agua potable también estuvo presente la población que será beneficiada, representantes del grupo constructor y el subsecretario de Derechos y Participación de la Sepia, Adolfo García Morales.

Servicios médicos gratuitos una realidad en esta administración: DIF Estatal Oaxaca

mantienen su recorrido por las ocho regiones del Estado,

 

.- Los servicios médicos brindados por las unidades móviles del DIF Estatal, mantienen su recorrido por las ocho regiones del Estado, llevando asistencia social para las y los oaxaqueños.

Personal de este organismo asistencial continúa su labor por la región de la Cañada, en esta ocasión, visitaron la Agencia de Policía “La Reforma” en el Municipio de San Mateo Yoloxochitlán, en el que otorgaron servicios médicos gratuitos como medicina general, ginecología, signos vitales, y la unidad de prevención infecciosa, con la esterilización de perros y gatos.

Con estas acciones, se fortalece el eje I: “Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social”, logrando un Oaxaca con igualdad de oportunidades, y garantizando el acceso a los derechos sociales indispensables para una mejor calidad de vida.

Gracias a las acciones conjuntas del Sistema DIF, y el Gobierno del Estado, esta gira de trabajo benefició a más de 350 personas, quienes han recibido de manera íntegra y gratuita, los servicios médicos necesarios.

Minerva Guisasola Ramírez, presidenta DIF municipal de San Mateo Yoloxochitlán, expresó estar muy contenta por los apoyos recibidos. Además, agradeció al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y a su esposa, la señora Ivette Morán de Murat por cumplir su palabra.

“Desde uno de los rinconcitos de este maravilloso estado, ubicado en la región de la Cañada, damos gracias por tomarnos en cuenta, eso habla del compromiso de esta administración estatal. Con esta actividad se beneficia a nuestra gente, y lo podemos comprobar al ver a tantas personas que se dieron cita. Esperamos que sea la primera de muchas visitas, sin duda, la población está muy contenta”, finalizó.

Todos los días, se trabaja para que las familias oaxaqueñas accedan a los servicios básicos necesarios, para el desarrollo de una vida digna.

Crear, Construir, Crecer.

 

 

Reinicia sus servicios, Centro de Salud de San Mateo del Mar: SSO

Reinicia sus servicios, Centro de Salud de San Mateo del Mar: SSO

El Centro de Salud de la localidad de San Mateo del Mar abre nuevamente sus puertas, con el fin de reanudar la atención médica para los habitantes de esta comunidad, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Esta unidad médica de dos núcleos básicos, suspendió sus labores durante cinco meses, como medida precautoria para proteger la integridad del personal que labora dentro de dicho centro, derivado de los conflictos ocurridos a principios de año, en la zona.

La dependencia indicó que se llevaron a cabo varias mesas de diálogo con las autoridades municipales, por lo que se sumaron esfuerzos y se acordó la reapertura de la clínica, en beneficio de la población y garantizando la seguridad del personal.

Gracias a ello, los habitantes de San Mateo del Mar serán atendidos por una platilla de cuatro médicos generales e igual número de profesionales de enfermería, un promotor y un odontólogo, de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas, y los fines de semana, así como días festivos de 8:00 a 15:00 horas.

Enfatizó que es una prioridad de la actual administración, continuar con el servicio médico y preventivo en este municipio, con el objetivo de fortalecer las acciones y medidas ante la emergencia sanitaria por el virus SARVS-CoV- 2, así como de los diferentes programas que llevan a cabo los SSO.

Cabe destacar que las autoridades comunitarias se comprometieron en coordinación con los representantes de los diferentes barrios, secciones y colonias, en brindar la seguridad necesaria para garantizar la integridad física del personal durante su jornada laboral, para lograr un óptimo funcionamiento y un espacio seguro para los trabajadores de salud.