Revisa gobernador Astudillo y Delegada del IMSS Josefina Estrada la ampliación de servicios de Salud en Guerrero

para revisar el proyecto de ampliación de cobertura hospitalaria en los municipios de Chilpancingo y Zihuatanejo.

Acapulco., Gro, .. – Para reforzar el sistema de Salud pública en el estado durante esta etapa de la pandemia, el gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo con la Delegada del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez para revisar el proyecto de ampliación de cobertura hospitalaria en los municipios de Chilpancingo y Zihuatanejo.

Acompañado por el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, puntualizó que la pandemia por el COVID-19 ha llevado a las instituciones a trabajar aún más con la meta de contar con mayor capacidad y una atención de calidad a los guerrerenses.

En la reunión estuvieron presentes el Director General del Protur, Noé Peralta Herrera, así como funcionarios de la delegación del IMSS en Guerrero.

Visita de SHCP e ISSSTE a Oaxaca se traduce en mejores servicios de salud para el pueblo

Se firmó un Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Forma de Pago entre la SHCP, el ISSSTE y el Gobierno del Estado, por lo que el Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño pasará a formar parte de este Instituto

Con el compromiso de saldar la deuda de El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez, signaron un Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Forma de Pago, con el que el Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño pasará a formar parte de este Instituto.

Al respecto, el titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez, señaló que este convenio tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los servicios de salud para las y los oaxaqueños y para la zona sureste del país, pues dijo que este nosocomio será –después de que pase la contingencia por el COVID-19- un centro con las mejores condiciones hospitalarias que se puedan encontrar en todo México, por lo que se realizará una evaluación para determinar las necesidades que se requieran.

“Este es un hospital de primera, que no sólo le va a dar servicio al estado de Oaxaca, sino que se espera sea un centro regional muy importante; pero hay otro factor adicional fundamental que se debe mencionar, pues no es sencillo tener dos problemas complejos y resolverlos, por un lado el aspecto financiero y por otro la infraestructura en salud, pero se logró volver de dos problemas una solución, es lo que distingue a los buenos funcionarios públicos”, mencionó el Secretario al tiempo de signar este documento.

En su oportunidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, celebró la firma de este Convenio que se traduce en mejores servicios de salud para la población, y que permitirá principalmente, dijo, saldar un adeudo histórico de más de 5 mil millones de pesos que se tenía con las y los trabajadores y que impactaba en sus derechos constitucionales para acceder a su retiro como prestación social.

“Agradezco que hayamos encontrado la ruta con el Gobierno Federal, para que entregando en ración de pago con la miscelánea fiscal que así lo reconoce, se pueda hacer una aportación de este hospital con un valor estimado de 600 millones de pesos, y que con las aportaciones federales y la autorización del Congreso, ya no habrá manera de que los recursos que se tienen que canalizar al ISSSTE en los próximos años, se puedan desviar”, dijo.

De esta manera, mencionó, se subsanará la deuda histórica y se regularizarán los pagos de todos los trabajadores de salud de la entidad. “Este hospital –que después de 10 años se concluyó apegado a los principios de transparencia- es uno de los motores de cambio; con ello, Oaxaca contará con un Hospital Regional del ISSSTE, que beneficiará no solo a las y los oaxaqueños, sino a toda la región del sureste, al contar con las y los mejores profesionales de la salud”, afirmó.

De igual manera, Murat Hinojosa destacó que este logro fue producto de una serie de esfuerzos, que inició con la regularización de más de 12 hectáreas de superficie y que contó también con el respaldo de las y los diputados de la LXIV Legislatura Local.

Asimismo, el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, reconoció la voluntad del Gobernador para regularizar los adeudos que se tienen con el Instituto, a pasar de los problemas económicos que enfrenta el estado.

Detalló que con la firma del Convenio de traspaso del inmueble, se saldará la cuenta que hay con el ISSSTE de 600 millones de pesos y se firmará un convenio a 15 años para pagar y actualizar los adeudos individuales que ascienden a 2 mil millones de pesos.

Con ello -recalcó- Oaxaca ha dado un paso para atender una demanda de cerca de 500 mil derechohabientes, por lo que este nosocomio será una respuesta inmediata a las y los trabajadores que tanto lo requieren.

La firma de este acuerdo fue atestiguada por 49 secretarios de los diferentes sindicatos afiliados al ISSSTE en Oaxaca, quienes manifestaron su beneplácito por este Convenio que permitirá contar con un hospital a la altura de las necesidades que demandan las y los trabajadores.

Realizan recorrido en los proyectos de modernización de la capital oaxaqueña

Como parte de esta gira de trabajo, el Gobernador de Oaxaca, el Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, y el Director General del ISSSTE, realizaron un recorrido de supervisión en el proyecto de ampliación y modernización de la Avenida Universidad y de la construcción del puente sobre el Río Salado; obras que mejorarán las vialidades en la capital oaxaqueña y municipios conurbados.

Al respecto, Murat Hinojosa, aseveró que estas acciones requerirán de una inversión de más de 487 millones de pesos y que beneficiarán a tres millones de habitantes de Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal, Santa Cruz Xoxocotlán y San Agustín de las Juntas. “Refrendamos los lazos de colaboración para hacer que Oaxaca siga creando, construyendo y creciendo a favor de las familias”, expuso el Gobernador.

Asimismo, en un evento posterior, los Funcionarios visitaron las instalaciones –en fase de construcción- del Centro Cultural “Álvaro Carrillo”, para realizar un recorrido y revisar el proyecto conceptual arquitectónico de este espacio que será de primer nivel para la exposición artística, cultural y promoción turística en la entidad.

Cabe señalar que este complejo contará con áreas de teatro multifuncional (teatro, cine y arte), áreas de exposiciones, museo digital, zona de servicios, librerías y anfiteatros; lo que requerirá de una inversión de 360 millones de pesos para beneficiar a 255 mil 29 habitantes.

 

 

 

 

 

 

Supervisan los SSO y la SCTG servicios médicos en comunidades de la Jurisdicción Sanitaria de la Sierra

secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, supervisó la existencia de medicamentos, servicios, instalaciones y acceso de las Casas de Salud,

En una gira de trabajo por la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra” y con la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, supervisó la existencia de medicamentos, servicios, instalaciones y acceso de las Casas de Salud, de las comunidades de San Miguel del Río y Santa María Yahuiche.

Acompañado del titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), José Ángel Díaz Navarro, los funcionarios realizaron un recorrido junto con los representantes de los comités de Salud y de Contraloría Social de las localidades antes mencionadas, para atender las necesidades de abasto de insumos y verificar la atención que brindan las Equipos de Salud Itinerantes (ESI) que visitan la zona.

El también titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Márquez Heine, indicó que se ha implementado una política con más transparencia y orden en los recursos que se entregan a cada unidad médica. “Estos recursos no solo se refieren a los medicamentos, sino a la infraestructura, pintura, personal, entre otros; la idea de unir esfuerzos con la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, es para optimizar el abasto de los insumos”.

Por ello, siguiendo con las acciones de Fortalecimiento en Atención Primaria a la Salud, se llevó a cabo el arranque del programa piloto, en donde los comités de Contraloría Social de la mano con la comunidad, supervisarán, coordinarán y darán seguimiento a las entregas de los medicamentos, para tener un control y poder tener claridad, transparencia y eficacia en los distribución, cobertura y aplicación de los recursos, agregó.

Asimismo, agradeció a su homólogo, José Ángel Díaz Navarro, por trabajar de la mano con los SSO, y poder así dar inició a la estrategia de empoderar a las comunidades para mejorar la cadena de abasto, “para que la población sepa realmente cuándo, cómo y dónde llegan los recursos, el valor de los insumos, y las necesidades reales, entre más crezcamos como sociedad más fuerte será Oaxaca”.

En su oportunidad, Díaz Navarro, destacó la importancia de emprender en la Sierra Norte el programa piloto, “para después poderlo impulsar en todo el estado, con resultados positivos, y con ello poder garantizar la cobertura en salud de toda la red hospitalaria”.

 

 

 

Mejora Gobierno de Cuauhtémoc Blanco cobertura de servicios básicos en Morelos

En este segundo año de administración, fueron beneficiados más de 77 mil habitantes con incorporación y mejoras al servicio de agua
Con el objetivo de mejorar y aumentar la cobertura de los servicios básicos de agua potable, drenaje y saneamiento en Morelos, el Gobierno del Estado, encabezado por Cuauhtémoc Blanco Bravo, continúa realizando obras y acciones en materia hídrica a lo largo de la entidad.

En ese sentido, el mandatario estatal señaló que en este segundo año de gobierno se incorporaron ocho mil 427 habitantes al servicio de agua, mientras que a 69 mil 271 habitantes se les mejoró dicho servicio.

Lo anterior, precisó, a través de 17 obras de agua potable, con una inversión de 58.3 millones de pesos en coordinación con 14 municipios, cuyas acciones constan en conjunto de 8.5 kilómetros de líneas de conducción, 14.42 kilómetros de redes de agua, la perforación de un pozo profundo, así como el equipamiento y rehabilitación de 3 pozos; además la construcción de 23 cisternas domiciliarias y 4 tanques de almacenamiento.

Cuauhtémoc Blanco indicó que en el rubro de drenaje se construyeron 1.36 kilómetros de redes de atarjeas y 750 metros de emisores, colectores y subcolectores, en beneficio de 2 mil 610 morelenses.

Asimismo, destacó que en el tema de saneamiento, durante lo que va de esta administración, a través de la Ceagua se construyeron dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la de Amayuca ll en Jantetelco y San Juan Texcalpan en Atlatlahucan; además, se rehabilitaron cuatro plantas: Sacatierra en Cuernavaca; Jantetelco; Popotlán en Temoac y Tres Marías en Huitzilac.

El jefe del Ejecutivo estatal recalcó su compromiso con la ciudadanía morelense, para atender las necesidades en materia de agua, tal es el caso de la perforación del pozo profundo en la localidad El Mirador en el municipio de Cuautla, mismo que beneficiará a más de dos mil 500 habitantes.

En este sentido, detalló que en Puente de Ixtla se llevó a cabo la perforación de dos pozos agrícolas, uno en el campo “Santibáñez” y otro en campo “El Salado”, acciones que permitirán el riego del ejido, el cual se vio afectado por la pérdida del manantial “Ojos de agua de Cuauchichinola” tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Finalmente, el Gobernador manifestó que su administración seguirá trabajando a favor de las y los morelenses, hasta lograr que más personas cuenten con mejor acceso al agua.

Entrega Sectur Oaxaca Sellos de Calidad “Punto Limpio” a empresas turísticas

distintivo que respalda las buenas prácticas de seguridad y calidad higiénica en los servicios turísticos

Establecimientos de alimentos y bebidas, de hospedaje y agencias de viajes recibieron el distintivo que respalda las buenas prácticas de seguridad y calidad higiénica en los servicios turísticos

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) llevó a cabo la entrega de 33 Sellos de Calidad Punto Limpio que otorga la Secretaría de Turismo federal, a 15 empresas turísticas de la región de los Valles Centrales.

Establecimientos de alimentos y bebidas, de hospedaje y agencias de viajes recibieron este distintivo avalado por la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por incorporar buenas prácticas de seguridad y calidad higiénica en la prestación de sus servicios al turismo.

Los 33 sellos Punto Limpio son parte de los 88 distintivos de calidad que la Sectur Oaxaca recibió por parte de la Sectur federal el pasado mes de octubre para diferentes empresas turísticas del estado de Oaxaca.

Serán en total 83 Sellos de Calidad Punto Limpio para las regiones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Costa y Mixteca; y cinco Distintivos H que corresponden a dos establecimientos de la ciudad de Oaxaca.

El Sello de Calidad Punto Limpio tiene como objetivo propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico, con el fin de proteger la salud de sus clientes, del personal y la comunidad en general.

En tanto, el Distintivo H, se refiere al manejo higiénico de alimentos para el combate de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s); está avalado por la Secretaría de Salud y se otorga a empresas turísticas que cumplen con el programa de dicho distintivo.

La obtención de estos distintivos es resultado del trabajo conjunto de la Sectur Oaxaca con el Gobierno Federal y con las y los prestadores de servicios turísticos; trabajo que cobra mayor relevancia en el contexto actual en el que se busca dar certeza al turismo nacional y extranjero de que Oaxaca es un destino cuyos servicios tienen altos estándares de higiene.