Gobierno del Estado ejecutará obras de infraestructura en todo Sinaloa

explicó que estas obras se coordinarán con los Ayuntamientos para su realización.

Culiacán, Sinaloa,- A través de su conferencia semanera, el gobernador del Estado Rubén Rocha Moya informó que su administración tiene una serie de obras públicas ya licitadas como son algunas calles y carreteras en diferentes municipios de Sinaloa.

Mencionó que buscará reunirse con el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, con el fin de poner en marcha el tema de mejoramiento al drenaje pluvial en Los Mochis pues la colonia centro suele inundarse, por lo que buscará solucionar esta demanda ciudadana. Para ello se invertirán 20 millones en una primera etapa de los 100 que tienen destinados para estas obras en Ahome.

“Vamos ya a aplicar alrededor de 100 millones de pesos en esa área de Los Mochis para efecto de resolver el tema”, aclaró.

Rocha aseguró que se hará una carretera rumbo a la Presa Vinoramas, así como otras que actualmente se encuentran licitadas entre las que destacan la de Caitime al Progreso, la cual conectará con la rúa que va de Mocorito a Rosa Morada, también mencionó que están por concluir la ampliación de la carretera Guasave-Las Glorias.

Para Culiacán, señaló que se comenzará la rectificación del río Humaya rumbo a Lomas de Rodriguera, al cual se aplicarán 90 millones de pesos para efecto de dejar en condiciones el área y poder darle continuidad al bulevar Sánchez Alonso.

Sobre la pavimentación de calles, mencionó que por el momento buscarán realizar 15 pavimentaciones de calles que tengan lugares donde termine la pavimentación de la colonia o solamente queden parches en las áreas y mencionó que las colonias beneficiadas serán la Buenos Aires, la Benito Juárez, la Guadalupe Victoria y la Emiliano Zapata, con un costo total de 45 millones de pesos.

“Ya licitado lo de Culiacán, la rectificación del río de la Obregón, llevamos 445 millones de pesos hasta ahorita en proceso de licitación. Son 45 millones de pesos que el gobernador autorizó para las 15 calles aquí en Culiacán, no vamos a llegar a tal cifra vamos a ser un poco menos, pero vamos a ver si ampliamos más la meta”, dijo.

Para Mazatlán, el mandatario estatal agregó que se dará continuidad a la pavimentación de la calle Gabriel Leyva.

Por su parte, el titular de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas añadió que también se trabaja en la pavimentación de la Avenida Santa Rosa en Mazatlán, con un costo de 75 millones de pesos, un kilómetro y medio, pero tendrá todos los servicios incluidos.

Destacó que otras obras que se llevarán a cabo en el estado, serán en Navolato con la rehabilitación de la calle Aldama, algunos puentes en Elota, en San Ignacio aseguró que hay otro puente para rehabilitar y dragarse un río, para Guamúchil se está construyendo la calle 15 de Julio, además de informar del drenaje en la Reforma y el ‘bulevarcito’ de Tamazula II.

Para El Fuerte indicó que se arreglará el parque La Galera y se pavimentará la calle de Los Natoches, también se rehabilitará la carretera que lleva a Los Natoches y se dará inicio la reconstrucción de unos techos de un mercado y para Cosalá anunció que la pavimentación de la calle 5 de mayo.

Mientras que, en Guasave, continuarán las obras del Dren San Joachín, también aseguró que están llevando a cabo algunos estudios para el malecón, el cual irá en el margen izquierdo del Río Sinaloa.

Se acabó la corrupción y “moches” en asignación de obras: Rocha

* El gobernador del estado advirtió también que no se asignará obra a contratistas que no paguen a sus proveedores

Culiacán, Sinaloa,.- Un claro mensaje lanzó el gobernador Rubén Rocha Moya en cuanto a la nueva política en asignación de obra pública durante su gobierno, en la cual no tendrán cabida la corrupción ni los sobornos para lograr las adjudicaciones, los llamados coloquialmente “moches”, pues advirtió que no se contratará a los empresarios de la construcción que incurran en estas prácticas, y además, tampoco a quienes no paguen a su vez a sus proveedores que les vendan el material para las obras públicas asignadas y pagadas por el gobierno.

La Conferencia Semanera de este lunes fue dedicada por el gobernador Rocha para abordar lo relacionado a la obra pública, y para ello, estuvo acompañado por el secretario del ramo, José Luis Zavala Cabanillas, quien a su vez hizo un recuento de las obras sociales realizadas en los 18 municipios a las que se comprometió el gobernador para el inicio de su mandato, así como el estado que guardan las 13 obras heredadas de la pasada administración, las cuales fueron pagadas totalmente no obstante haber quedado inconclusas.

“Hoy no va a haber corrupción y lo que quiero es que ustedes que son los medios a través de los cuales la población se entera de las cosas, le den seguimiento, todos los procedimientos que se tienen que hacer”, puntualizó el gobernador del estado.

Al respecto, precisó que no se adjudicará ninguna obra que no cuente con el recurso público que garantice su pago, pues el compromiso es otorgar un 35 por ciento del costo de la obra como pago inicial para que el constructor empiece los trabajos, y programar los siguientes pagos, denominados estimaciones, conforme transcurra la obra, hasta llegar a su liquidación, que es la estimación finiquito, último pago que hace el gobierno al constructor.

“Si concluye la obra, que también debe concluir el pago, pero fíjense una cosa desde aquí les digo yo a quienes concursen y hagan obra, ustedes constructores tendrán la misma obligación que nosotros gobierno de pagarles a ustedes a tiempo, que les paguen a sus proveedores, a los que les venden el cemento, a los que les venden la varilla, dependiendo de la obra, porque ocurre que no les pagan a los proveedores. Si nosotros encontramos que pagándoles a tiempo nosotros no les pagan a sus proveedores no les vamos a dar obra, porque finalmente eso ocurre, luego señalan que el gobierno es esto, aquello y demás, pero también se da que hay particulares que no cumplen con sus obligaciones”, advirtió.

El gobernador Rocha también se refirió a los casos de corrupción que durante años se habían practicado en la asignación de obras públicas, donde de manera irregular se hacían y exigían pagos de determinados porcentajes para beneficiar al constructor con la asignación de las obras y la liberación de los pagos.

“No van a andar los constructores con nosotros dando cinco centavos de “moche”, si yo gobernador me entero que por ahí alguien les cobra “moches”, no el secretario, otro que dice que le consiguió la obra, si yo me entero de eso no vamos a darle obra a quien dé “moche”, ni para conseguir la obra ni para que le paguen el finiquito. El finiquito ya dije cómo se va a pagar, termina la obra a satisfacción, tenemos supervisores de obra, el supervisor de obra tiene que decir que está bien, tiene que dar un dictamen y en razón de eso se cubre y es todo, eso es lo que vamos a hacer, me interesa a sobre manera esta relación”, aclaró.

Por otra parte, a pregunta expresa el gobernador del estado se refirió al proyecto del Metrobus, que promueve el Ayuntamiento de Culiacán, y para ello, el Gobierno del Estado iniciará con la construcción de la prolongación al norte del bulevar Enrique Sánchez Alonso, lo que será un par vial de la avenida Álvaro Obregón, por donde se pretende circulen las nuevas unidades de transporte.

Explicó que éste fue el acuerdo al que llegó con el alcalde de Culiacán, de continuar esta vialidad hasta la colonia Lomas de Rodriguera, que propiamente será un nuevo malecón, pues correrá paralelo al río Humaya, y en este sentido, el secretario Zavala añadió que ya se trabaja en el proyecto de rectificación del río, pues habrá sectores donde se intervenga su cauce original para construir muros de contención del malecón.

Rocha Moya detalló que éste es el primer paso para que Banobras libere los 236 millones de pesos que tiene etiquetados para la construcción de ese proyecto, de un presupuesto total de 400 millones, y el resto se deberá aportar por Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Culiacán.

Al inicio de la Conferencia Semanera, el secretario José Luis Zavala hizo un resumen de las obras sociales realizadas en los 18 municipios, donde se aplicaron con recursos estatales exclusivamente, 110 millones de pesos y que correspondieron a obras de agua potable, construcción de pozos, electrificación, reparación de calles, y de los mercados de Angostura y de Guamúchil, principalmente.

En cuanto a las 13 obras pagadas y no terminadas que se heredaron de la pasada administración, explicó que solamente queda pendiente la primera etapa del Hospital Naval Militar de Mazatlán, pero el contratista se comprometió a entregarla para el 15 de febrero.

Esas obras ya finalmente concluidas son la planta potabilizadora de Capomos, en Angostura; el puente bimodal Humaya, en Culiacán; la clínica para hombres al interior del penal de Culiacán; la modernización de las calles Gabriel Leyva, Rodolfo T. Loaiza y Ezequiel Martínez, en Mazatlán; el drenaje sanitario en la colonia Bugambilias, también en Mazatlán; y la rehabilitación de las oficinas del Gobierno del Estado, en Mazatlán, por citar las más grandes.

 

Rocha firma convenio para aportaciones a los municipios

*El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal destinará más de mil millones de pesos para Sinaloa en este año

Culiacán, Sinaloa,.- El gobernador Rubén Rocha Moya suscribió con el delegado de Programas para el Desarrollo en Sinaloa, Juan de Dios Gámez Mendívil, el convenio de distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2022, que para este año contempla destinar en Sinaloa un presupuesto mayor a los mil millones de pesos.

Estos recursos se destinarán al mejoramiento de aquellos municipios y demarcaciones territoriales con mayor magnitud y profundidad de pobreza extrema, y la cantidad aprobada en el Presupuesto de la Federación para Sinaloa en particular es de mil 52 millones 932 mil 667 pesos, disponibles ya una vez suscrito dicho convenio de coordinación.

Cabe destacar que el propósito del gobernador Rocha es atender a pequeñas comunidades que históricamente han estado marginadas, como son los campos pesqueros y localidades muy apartadas en la zona serrana, donde los índices de pobreza son mayores con respecto a los grandes núcleos urbanos.

De esta manera, los recursos de este Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal se podrán conjuntar recursos estatales para realizar obras públicas de alto sentido social en esas comunidades, como por ejemplo introducción del servicio de agua potable y drenaje en donde se carezca y ampliación de los sistemas ya existentes en otras pequeñas poblaciones, que son los reclamos más sentidos y elementales de sus habitantes.

Gestiona Gobierno de Sinaloa mejores condiciones de comercialización para el maíz

para anunciar la nueva base de comercialización del maíz, superior a 41 dólares

Culiacán, Sinaloa,- El desacuerdo de los productores de maíz al anuncio que hizo Segalmex, consistente en un precio de 41 dólares de base para la comercialización de este grano, el gobernador Rubén Rocha Moya lo hizo suyo también y gestionó ante el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos un precio más justo, por lo que adelantó la visita del funcionario federal a Sinaloa los primeros días de febrero para dar a conocer el nuevo precio de la base, el cual será mayor a esos 41 dólares que causaron el descontento entre el sector.

Este anuncio lo hizo el gobernador Rocha durante un encuentro que sostuvo este sábado por la tarde con productores agrícolas de todo el estado, encabezados por el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado, el diputado Serapio Vargas Ramírez, quien se hizo acompañar también por las legisladoras Cinthia Valenzuela y Victoria Sánchez, integrantes de la misma Comisión, encuentro que fue convocado por el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas.

Luego de escuchar las intervenciones de todos los productores, quienes abordaron diversos temas, pero con la coincidencia unánime del rechazo a la base de 41 dólares por tonelada para la comercialización del maíz, el mandatario estatal comentó que él tampoco está de acuerdo y así se lo hizo saber al secretario de Agricultura del Gobierno de la República y al director de Segalmex, Ignacio Ovalle, a quienes les pidió que se estableciera una base más equilibrada, “no queremos una base tan alta que inhiba la compra, pero sí que sea una base justa para el productor”, acotó.

“Yo le hablé al secretario Villalobos y él está comprometido conmigo a venirla a dar a conocer aquí, -la nueva base- claro a la alza, y los primeros días de febrero lo podríamos tener aquí, yo les voy a informar a ustedes, pero estoy en la idea de subirle, pues la versión de 41 no camina, vamos a estar pendientes de aquí a la semana que entra, pero va a mejorarse, ése es un compromiso”, les dio a conocer el gobernador a los productores.

Por otra parte, y siendo un compromiso del gobierno del estado, reiteró la propuesta de apoyar al productor de frijol, en el sentido de absorber el costo del almacenamiento de la cosecha otoño-invierno 2021/2022 hasta por 60 días, para que los productores no la malbaraten ante la desesperación por venderla, pues este llamado tiene el propósito de abrir un compás de espera mientras el precio mejora en el mercado.

En este tema, y en respuesta a la denuncia que le plantearon durante la reunión los productores, sobre la práctica que llevan a cabo los llamados “coyotes”, que son los acopiadores que compran directamente a precios muy bajos, de hasta 19 pesos el kilo de frijol a los productores que se desesperan por vender, sin ninguna factura que media la operación, el gobernador Rocha dio a conocer que a través del SATES se mantendrán operativos en las carreteras para corroborar que todos los cargamentos tengan un soporte fiscal que respalde una compra legítima.

De igual manera, el gobernador Rocha exhortó a los productores de maíz a aprovechar el programa de coberturas que ofrece el gobierno, y que consiste en un subsidio de 200 pesos por tonelada para el pago del seguro que congele el precio vigente al momento de la operación, y con ello se proteja al productor en caso de que las condiciones futuras del mercado arrastren el precio a la baja, el cual al momento de hoy está en 5 mil 740 pesos por tonelada. Explicó que mediante este programa de coberturas, se apoyará a todo aquel productor en la compra de su seguro, hasta un límite de 50 hectáreas o 600 toneladas.

También en respuesta a las peticiones que recibió, se comprometió a gestionar también ante Segalmex un mejor precio base para la comercialización del trigo, que está actualmente en 27 dólares para el trigo harinero, y de 25 dólares para la variedad cristalina.

Estas bases que determina el Consejo Técnico de Segalmex, son el costo que se debe incluir en las operaciones de compra venta de los granos, que varían de un cultivo a otro, como los casos mencionados del maíz y trigo, las cuales absorbe el comprador y que significan el costo de movilizar el producto desde el punto de cosecha hasta el punto acopio final del industrial, cantidad que se adiciona al precio del mercado, pues como ejemplo, si la tonelada de maíz cuesta 250 dólares, se suman los 41 dólares de la base, para dar un total de 291 dólares por tonelada.

Anuncian el arranque del Programa Transformación de Comunidades Sinaloa

anunció la implementación del Programa Transformación de Comunidades, el cual estará enfocado a atender de manera integral poblaciones con altos índices de marginalidad,

Culiacán, Sinaloa, a 10 de enero de 2022.- Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció la itransformar, comunidades, bulerables, sinaloaplementación del Programa Transformación de Comunidades, el cual estará enfocado a atender de manera integral poblaciones con altos índices de marginalidad, como son los campos agrícolas y las comunidades donde vienen a vivir temporalmente los jornaleros para trabajar en las temporadas hortícolas en los valles, atención que también se llevará en una segunda fase a los campos pesqueros. los jornaleros para trabajar en las temporadas hortícolas en los valles, atención que también se llevará en una segunda fase a los campos pesqueros.

El gobernador Rocha se hizo acompañar por los secretarios de su gabinete que tienen injerencia en este programa, pues ya le presentaron un diagnóstico de la situación que prevalece en los campos agrícolas y comunidades de concentración de jornaleros, pues será en estos lugares donde iniciará este programa, por ser donde existen “focos rojos” tanto en índices de inseguridad, de violencia intrafamiliar y en el rubro de servicios públicos.

“Entonces, hemos hecho un diagnóstico, ya los secretarios han hecho un diagnóstico y hay una relación pormenorizada que tiene que ver con los temas generales, cuáles son las incidencias que tienen impacto común en las diferentes concentraciones de población de trabajadores y que tenemos que atenderlas. Hay una serie de temas que tienen que ver con el problema de Registro Civil, regularización de trabajo, por ejemplo, en el caso de estos camiones urbanos que les decía, debe haber cierto control para eso. Eso no está controlado por la Dirección de Vialidad, hay una serie de temas legales, la regularización del uso de suelo, etcétera, en los cuales hay que apoyar a la gente, no es una cosa menor”, explicó.

Se refirió particularmente al caso de la sindicatura de Villa Juárez, en el municipio de Navolato, donde radica una gran cantidad de trabajadores de los campos agrícolas, que no viven propiamente en sus sitios de trabajo, y eso genera la necesidad de atención de servicios básicos en estos lugares que toman como residencia temporal.

Por ello, dijo que en el diagnóstico que se hizo se incluyó el tema de infraestructura urbana, como es la rehabilitación y pavimentación de calles, reparación de semáforos y del alumbrado público, pues es sabido que la oscuridad es una condición para la comisión de delitos. También se consideró la necesidad de mejorar los espacios públicos, como los parques existentes, y la posibilidad de habilitar ciertos parques lineales donde existen los espacios de oportunidad.

“Luego, tenemos los problemas de medio ambiente, ahí van a concurrir muchas cosas, ya lo decíamos aquí el tema de la salubridad sobre todo en las áreas aquí, por ejemplo, la limpieza de calles, espacios peatonales, la recolección de basura, equipamiento de camiones, mejoramiento de sitios de disposición de basura y programas para cuidados del agua, estrategias para reducir contaminación por agroquímicos, reforestación en calles, parques, canales por señalar algunos casos”, añadió.

El gobernador Rocha precisó que este Programa de Transformación de Comunidades, que se implementará en su primera fase en los campos agrícolas, deberá contar con la sinergia de los agricultores, lo cual no consideró un problema porque dijo que afortunadamente siempre ha existido esa disposición de los propietarios de los campos.

En el ámbito educativo, adelantó que también se implementará el Programa La Escuela es Nuestra, con una variante como es la educación bilingüe, para impartir clases a los niños migrantes también en su lengua de origen.

“Lo que he querido decirles es que tenemos, incluso, determinado la población a la que hay que atender, hombres y mujeres. Tenemos un 50 por ciento de hombres, un 50.42, tenemos 49.58 de mujeres, por ser un área de trabajo. Eso lo quería presentar como un avance a este trabajo que queremos enfocarnos. También les dije que vamos a tratar los campos pesqueros, por lo pronto vamos a ver el tema de los campos agrícolas, por el fatal campanazo que nos dio la niña que fue asesinada”, concluyó.

Para el anuncio de este programa el gobernador Rocha se hizo acompañar en la Conferencia Semanera por los colaboradores que participarán directamente en el mismo, como son la secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable, Ruth Díaz Gurría; la secretaria de las Mujeres, Tere Guerra Ochoa; el secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo; el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel; el director del DIF, Cuitláhuac González; el director del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa; e invitó también al delegado de Programas Sociales para el Desarrollo, Juan de Dios Gámez Mendívil.

 

Buenas cuentas para Sinaloa en desarrollo económico

Javier Lizárraga, Secretario de Economía, comparece ante el Poder Legislativo estatal sobre la glosa del 5to informe de gobernador Quirino Ordaz Coppel

En Sinaloa se avanzó en la consolidación de una tierra fértil para la inversión productiva lo que ha permitido impulsar la competitividad de los sectores productivos, generar empleos y mejorar la calidad de vida de la población, sostuvo el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, al comparecer ante el Poder Legislativo estatal con motivo de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel.

El Secretario de Economía compartió que Sinaloa es la entidad con el mayor avance en el Índice de Competitividad Estatal 2021, que mide la capacidad de los Estados para generar, atraer y retener talento e inversiones, ubicándose en la séptima posición.

Específicamente en el rubro de economía se avanzó 10 posiciones, lo cual coloca al estado en el sexto lugar nacional.

Sinaloa se ha convertido en un polo estratégico y atractivo para las inversiones, alcanzando en 4 años 6 meses, 119 mil millones de pesos en nuevos proyectos en los diferentes sectores económicos de los 18 municipios, de los cuales hubo un aprovechamiento de instrumentos como los CEPROFIES, que detonaron inversiones por alrededor de 45 mil millones de pesos del total de inversión privada.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa en cuatro años y seis meses, se captaron 2,356 millones de dólares logrando 157% de cumplimiento en la meta fijada en el Plan Estatal de Desarrollo, la cual establecía superar los 1,500 millones de dólares.

Otro dato que aportó el Secretario en su comparecencia es que desde el inicio de este Gobierno y hasta el mes de julio de 2021, Sinaloa ha registrado 17,797.32 millones de dólares en exportaciones, cumpliendo satisfactoriamente la meta de alcanzar 3 mil millones de dólares en exportaciones en el promedio anual en el periodo 2017-2021.

Destacó que se lograron canalizar 203 mil gestiones referentes a trámites empresariales a través de las ventanillas URGE en los 18 municipios lo cual generó un ambiente de transparencia y agilidad en trámites empresariales.

Enfatizó que el empleo es una prioridad en el gobierno de Sinaloa. Al cierre de septiembre de 2021, se tienen registrados 575,501 trabajadores en el IMSS; 31,890 empleos más que el mismo periodo del año anterior, que demuestran la recuperación después del 2020 tan complicado para la economía mundial.

Precisó también el crecimiento del número de patrones registrados en el IMSS; Sinaloa concentra el 4.1% de los patrones del IMSS del país y es la séptima entidad federativa con más registros patronales. Al mes de agosto de 2021 ascendió a 42,434 patrones; respecto a diciembre de 2016 representa un crecimiento del 17.5%.

También el Secretario mencionó que Sinaloa al segundo trimestre de 2021 registra una tasa de desocupación laboral de 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) y se ubica como la octava entidad con menor desocupación laboral del país, mientras que la media nacional es de 4.2% de la PEA. De esta manera se cumple con la meta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo de lograr una tasa de desocupación por debajo de la media nacional.

Ante los diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso Local el Secretario de Economía expuso que con el programa Sinaloenses Productivos y de fomento al autoempleo se han otorgado equipamientos en comunidades y zonas vulnerables de los 18 municipios contribuyendo a mejorar los ingresos de las familias que se encuentran en situación de pobreza.

Asimismo, en toda la gestión del Gobernador Quirino Ordaz Coppel se han dispersado créditos por 1,180 millones de pesos en beneficio de 7,900 MiPyMES, de los cuales el 60% de los créditos han sido para mujeres, quienes han sido una prioridad para el gobierno del Estado.

El titular de Economía en Sinaloa también abordó los temas de emprendimiento en el cual se han llevado a cabo programas donde se ha logrado acercar diferentes herramientas a más de 90 mil emprendedores en toda la gestión. De igual forma reconoció en el programa de uniformes, calzado y útiles escolares gratuitos es un gran apoyo para las familias sinaloenses, en donde se invirtieron durante este periodo de gobierno un total de 1,292 millones de pesos en apoyo a las familias sinaloenses. En este año 2021 se beneficiaron 172 proveedores de útiles escolares y 157 de uniformes, de estos últimos, 110 recibieron financiamiento con tasa 0% de interés del Programa Anticipo a Textileros, por un monto total de 90 millones de pesos.

De igual forma destacó el gran logro que representa la ampliación de la denominación de origen de mezcal para los municipios de San Ignacio, Mazatlán, Concordia y Rosario, que impulsarán la siembra de agave, la producción de mezcal, las exportaciones y la creación de empleos principalmente en localidades de la sierra del Sur de Sinaloa, así como la atracción de inversiones nacionales e internacionales.

La comparecencia fue presidida por el Diputado Luis Javier de la Rocha Zazueta, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; Diputada Luz Verónica Avilés Rochín, presidenta de la Comisión de Turismo. Participó también el Secretario de Turismo, Óscar Pérez Barros quien compareció de manera conjunta.

Copala reactivará su economía con la nueva carretera: Quirino

Con esta nueva carretera, el turismo regresará a Copala y podrán abrir comercios que habían cerrado

Sinaloa,.-El mandatario estatal inauguró la conexión con la autopista Mazatlán-Durango, donde se invirtieron 30 millones de pesos

Para rescatar de un práctico abandono en que cayó Copala al abrirse la autopista Mazatlán-Durango, el gobernador Quirino Ordaz Coppel inauguró un tramo carretero que comunica a este Pueblo Señorial con la llamada supercarretera, cuya entrada en operación alejó el tráfico de turistas y por ello la economía local se paralizó, provocando el cierre de negocios.

El mandatario estatal regresó a Copala, donde fue recibido por el presidente municipal de Concordia, Trinidad Osuna, para entregar esta carretera, corta en longitud pero de alto costo por encontrarse en plena sierra, en la cual se invirtieron 30 millones de pesos, ya que además se construyó una gran explanada que servirá como aparcadero de autobuses y vehículos particulares de turistas que visiten el antiguo pueblo minero, que representa un gran atractivo histórico y cultural.

“Es un impacto muy importante –esta carretera- porque van a ver un Copala antes y un Copala después, y así era Copala antes, pues cuando se hizo la carretera a Durango quedó rezagado, aislado, ¿cómo llegabas? Y perdimos un gran centro turístico, una alternativa para el crucerista por ejemplo, no todo es Mazatlán, a la gente le gustan los pueblos, las comunidades, ver los regionalismos, en Concordia los raspados y Copala tiene el pay de plátano”, comentó.

Ordaz Coppez precisó que no sólo fue la construcción de la nueva carretera que une Copala con la autopista, sino que también se rehabilitó el acceso y la plazuela, con un nuevo parador fotográfico con sus letras turísticas.

“¿Qué va a significar esto? Que venga turismo, el turismo viene y gasta, entonces habrá más negocios que ahorita están cerrados, oportunidades, empleo y desarrollo, eso es lo que vamos a generar con esta nueva carretera, dificilísima hacerla, no es un tramo largo pero de ingeniería muy profunda”, añadió.

Por su parte, el presidente municipal, Trinidad Osuna dijo que están muy contentos con esta obra, porque con ella se cristaliza el sueño de muchos años de conectar Copala con la autopista, para que más personas puedan conocer el atractivo que tiene este Pueblo Señorial. “Muchas gracias por todo su apoyo señor gobernador, no nada más en este tiempo, sino en el 2018 que también fui presidente municipal, gracias de verdad”, dijo el alcalde.

El secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Angulo, explicó que esta obra consiste en una carretera de mil 100 metros de longitud, de un ancho de siete metros, con una explanada de 3 mil 500 metros cuadrados para los autobuses, además se instalaron 162 escalones para llegar directamente a la plazuela, todo con una inversión de 30 millones de pesos de recursos cien por ciento estatales.

A su vez, el secretario de Turismo, Oscar Pérez Barros, dijo que la importancia de estos lugares como Copala, representan un gran complemento en la oferta turística de Mazatlán, y aunado a las mejoras de los demás Pueblos Mágicos y Pueblos Señoriales, se puede decir que Sinaloa cuenta con una oferta integral en todo el estado.

“Esto es un gran ejemplo, porque no podemos ver a un Mazatlán sin un Quelite o un Copala. Yo sé que Mazatlán tiene lo suyo pero con estos pueblos tan importantes, bonitos y pintorescos, la oferta turística se pone a nivel mundial, gracias gobernador, y misión cumplida en la gestión de usted en materia turística, un gran visionario de lo que se tenía que hacer en turismo y se hizo, ya no es lo mismo Sinaloa que antes de que usted empezara”, reconoció.

El director de Promotur, Sergio Romero, calificó al gobernador Quirino Ordaz Coppel como un hombre visionario, pues el haber construido esta carretera al pueblo de Copala fue una de las mejores decisiones que se han tomado en muchos años, porque era necesaria la conexión con la autopista para que tuviera la oportunidad de desarrollarse como un destino turístico.

Logran hacer negocios empresarios y empresarias sinaloenses en Miami, Florida

establecen acuerdos para la venta de sus productos y servicios en EUA

“La finalidad fue que el grupo empresarial sinaloense logrará expandir sus relaciones comerciales y acercar sus productos y servicios a Norteamérica»: Javier Lizárraga

Culiacán, Sinaloa.-Al sostener una reunión con empresarios y empresarias que asistieron a la ciudad de Miami, Florida, a una jornada de reuniones y capacitación con especialistas y expertos del ecosistema emprendedor y empresarial, el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, destacó la importancia de ver más allá de las posibilidades para llevar los productos sinaloenses fuera del país.

La finalidad de estos encuentros de 13 empresarios sinaloenses con la comunidad empresarial de Miami fue conocer el vibrante ecosistema de emprendimiento que posee una de las ciudades con más industria latina

en Estados Unidos con la firme intención de expandir relaciones comerciales y acercar productos y servicios sinaloenses a Norteamérica.

Fueron encuentros y sesiones de trabajo oportunas para posibilitar alianzas y acuerdos en beneficio de desarrollo y crecimiento de las MiPyMEs sinaloenses.

“Este tipo de encuentros con empresarios de otros países abre la posibilidad para los productos sinaloenses, este es un trabajo donde todos aportamos algo y el empresario que exporta obtiene una gran satisfacción”, puntualizó el funcionario del Estado.

Las reuniones y encuentros de negocios se llevaron a cabo del 19 al 22 de septiembre y se abordaron los temas de productos mexicanos exitosos en Miami, sistema tributario en Estados Unidos (Impuestos), ¿Cómo abrir un negocio en Miami? Visas y trámites legales, ser emprendedor en Miami, ¿Cómo funcionan los bienes raíces en Miami?, el papel del consulado mexicano apoyando a empresarios nacionales para invertir en Estados Unidos, oportunidades de comercio e inversión en el Condado de Miami-Dade y en el Estado de Florida, comercialización de productos mexicanos, mecanismos de exportación para Estados Unidos, visita a la cámara comercio Latina CAMACOL y networking.

En Miami las industrias estratégicas son el turismo (placer, médico y de negocios), hospitalidad y entretenimiento, sistemas de información y finanzas, industria inmobiliaria, restaurantes, fashion/moda, salud y belleza y alimentos para comercializar.

En esta visita y sesiones de trabajo se tuvo interacción con consultores especializados, con la Cámara de Comercio Latina CAMACOL y su presidente José Chi, CEO de CAMACOL, Sr. Pete de la TorreUn y Hon.

Comm. Wifredo Gort, Presidente del Congreso Hemisférico.

Además de encuentros en el Consulado de México en Miami con el Cónsul General de México en Miami, Jonathan Chait Auerbach, la Directora Interina, International Trade Consortium (ITC), María Dreyfus-Ulvert, Directora Interina, International Trade Consortium (ITC) y el Vicepresidente Senior del World Trade Center de Miami, Alice Ancona.

A los encuentros y jornadas de trabajo con empresarios y el ecosistema de emprendimiento en Miami asistieron las empresas Chillititlan, Lamgar S.A., Productos Rochín, Ana & Juana, Yohaana ArtDesign, Félix &

Rendón-Hipotecas y bienes raíces, Lodos Spa, Claudia Salgueiro Interiorismo+Arquitectura, Akha Consultores, Antram Corp, Corporativo Grupo Siria S.A. de C.V, Mi Vestido Blanco y Restaurante El Mirador.

Empresarios y empresarias durante la reunión expresaron su gran satisfacción de que la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado les permitiera conocer y hacer negocios en Miami con una gran posiblidad de acceder a otros mercados y concretar ventas de sus productos a nuevos clientes, coincidieron en que pudieron escuchar y ver las posibilidades para entrar al mercado latino de los Estados Unidos por medio de Miami, Florida.

A esta reunión participaron también la Subsecretaria de Desarrollo Económico, Morayma Yaseen Campomanes,; la Subsecretaria de Fomento Económico, Hilde Salgado Pauwells; la Directora de Proyectos y

Emprendimiento, Dulce Bereníss Rodríguez López; el Director de Comercio Exterior, Alberto Camacho Sarabia y el consultor y empresario Óscar Rívas Inzunza.

Quirino inicia Obra de reconstrucción de la carretera Rosario-Cacalotán

La inversión supera los 32 millones de pesos y beneficiará directamente a más de mil 200 personas

Sinaloa,,.-En respuesta a la petición de los habitantes de Cacalotán y comunidades de los alrededores para que se reconstruyera la carretera Rosario- Cacalotán, el gobernador Quirino Ordaz puso en marcha los trabajos de esta obra, donde se invierten 32 millones de pesos.

Es una carretera que representa una de las vías de comunicación más importantes de Rosario y que viene a mejorar la comunicación de varios poblados y a una zona minera, por lo tanto se beneficiarán de manera directa más de mil 200 personas.

“Esta obra que hoy se inicia tiene una inversión millonaria, porque no la quisimos parchar, cuando lo más fácil es mandar una bacheadora, pero en unos días se acaba con la lluvia, pero no; le quisimos atorar y hacerla bien desde abajo, rehabilitarla totalmente, para que quede nueva”, indicó.

En este encuentro con los rosarenses que habitan esa parte de la zona serrana, el mandatario estatal les informó que la obra de la laguna de oxidación ubicada en Agua Verde se terminará, ya que los recursos están garantizados, con lo que se vendrá a poner punto final a los malos olores y la contaminación que se genera por el drenaje que hay en esa comunidad.

Ordaz Coppel, dijo que es una obra que se licitó, y la empresa constructora ya empezó a laborar por lo que se espera que en 40 días se concluya, ya que no hay riesgo de que se pare, porque los recursos están etiquetados, por lo que no hay pretextos para que la empresa no termine.

Recordó que él tenía grandes compromisos con Rosario, que era las obras de esta carretera y la Laguna de Oxidación, así como el puente de Monte Alto, además de embellecer el Centro Histórico, donde se ejercieron más de 100 millones de pesos así como la inversión muy alta en pavimentación de sindicaturas.

El voltear a ver las comunidades es importante y clave, porque se mejora la calidad de vida de las familias, señaló.

Sobre los detalles técnicos de la obra de la carretera, el secretario de Obras Públicas del estado, Osbaldo López Angulo, detalló que son más de 9 kilómetros de longitud y tendrá siete metros de ancho.

En su mensaje el diputado local, Edgar González, agradeció la insistencia del gobernador, para que esta obra se cristalizará, la cual será totalmente nueva y también reconoció la gestión de mandatario para que después de 22 años se regenerará esta rúa.

Acompañaron en este arranque de obra al gobernador, el presidente municipal, Ricardo Núñez, así como los beneficiados con esta carretera.

Quirino inaugura el alumbrado del Puente Negro de Culiacán

iluminación led que permitirá proyecciones alusivas a festividades y conmemoraciones

Sinaloa,.-El principal ícono de la ciudad contará con un sistema de iluminación led que permitirá proyecciones alusivas a festividades y conmemoraciones

Como una obra icónica para la ciudad de Culiacán, consideró el gobernador Quirino Ordaz Coppel que será la iluminación del Puente Negro, la cual inauguró la noche de este martes junto con su esposa Rosy Fuentes de Ordaz, y el presidente municipal, Jesús Estrada Ferreiro.

A partir de ahora, el principal símbolo de la capital del estado, que es un puente ferroviario de estructura metálica que data de principios del siglo XX, pues quedó listo en 1908 y desde entonces es la principal vía ferroviaria de Culiacán, contará con un sofisticado sistema de iluminación de lámparas Led, que permitirá hasta 86 combinaciones de colores, y que se utilizarán para iluminar los 500 metros de puente con colores alusivos a las fiestas patrias, como en esta inauguración, o también para conmemorar Días Internacionales, como por ejemplo del Autismo o de la lucha contra el cáncer.

Se trata de una inversión de 12 millones de pesos, y por ello, el gobernador Quirino Ordaz Coppel hizo un llamado a la ciudadanía a cuidarla, porque se convertirá en una obra icónica, que dejará mucha promoción de la capital del estado y será la gran fotografía para las postales de Culiacán.

“Es un esfuerzo muy grande, porque hay mucha tecnología, no es nada más unos focos equis, hay todo un sistema que va a estar cambiando de colores, que va a dar mucho lustre a toda esta zona pero sobre todo el gran cariño que todos los culiacanenses tienen al Puente Negro”, dijo.

A pregunta de los medios de comunicación, el mandatario estatal comentó que el acuerdo con el presidente municipal, Jesús Estrada Ferreiro es mantener vigilancia permanente de la Policía en el Parque Acuático, para evitar vandalismo o el robo del cableado del sistema de iluminación o de las propias lámparas Led.

“Pero el mejor vigilante también es la gente, que nos ayuden a denunciar, porque esto lo tenemos que cuidar, no podemos permitir que nos lo quiten, porque es un gran aporte para lo que es la capital del estado”, reiteró.

Luego de ser accionado el interruptor por el gobernador, su esposa, y el alcalde de Culiacán, se encendieron las luminarias en toda la estructura del puente, que pasa sobre el río Culiacán, a un costado del Parque Acuático, y pocos minutos después cruzó el tren de carga, cuya locomotora accionó el silbato mientras pasaba por el puente, ante la algarabía de las familias que en estos momentos disfrutaban de una tranquila noche de esparcimiento.

El mandatario estatal también estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Angulo; y por el secretario de Desarrollo Social, Ricardo Madrid Pérez.

INAUGURACIÓN DE LA OBRA DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA DEL PUENTE NEGRO

§ Se invirtieron 12 millones de pesos.

§ Incluye un sistema de iluminación arquitectónica con luminarias tipo LED (rojo, verde, ámbar), en una longitud de 500 metros.

§ Se colocarán 164 luminarias tipo reflector y regletas LED RGB.

§ Proyectores por ambas caras del puente.

§ Hasta 86 diferentes combinaciones.

Beneficios:

§ El sistema permitirá la escenificación de varias pantallas de color:

§ Temáticos.

§ Conmemorativos.

§ Fechas calendáricas y alegóricos.

§ Días patrios.

§ Conmemoración del cáncer de mama.