Presidente supervisa operación de presa Picachos para aprovechar agua Sinaloa

aprovechar el agua, potenciar esa actividad y mejorar la producción agrícola.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la presa Picachos en Sinaloa para realizar una evaluación de los distritos de riego para aprovechar el agua, potenciar esa actividad y mejorar la producción agrícola.

Con el director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez, indicó que en el futuro también se utilizará en la generación de energía eléctrica limpia.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel y el gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

 

Presidente reafirma compromiso de basificar a todos los trabajadores de salud; invita a Quirino Ordaz a colaborar en gobierno federal

supervisar el avance de las obras de mejoramiento y ampliación del Hospital Pediátrico de Sinaloa,

Al supervisar el avance de las obras de mejoramiento y ampliación del Hospital Pediátrico de Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de regularizar la situación laboral de las y los trabajadores de la salud.

“Lo vamos a hacer poco a poco porque, como ya dije, son 86 mil. Bueno, esos fueron los que heredamos pero la Secretaría de Salud contrató 20 mil más que también son eventuales más los que contrató el Seguro Social y el ISSSTE pero vamos a basificarlos y vamos a ir de mayor antigüedad a menor antigüedad”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo dejó claro que se acabaron las recomendaciones y las influencias, de manera que primero se otorgarán bases a los que tienen mayor antigüedad trabajando por contrato.

“No importan las influencias ni los liderazgos. Aquí es la justicia la que va a imperar siempre”, aseveró.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que el Hospital Pediátrico de Sinaloa estará completamente equipado y contará con 67 camas censables, 18 camas de observación, dos salas de choque y 34 consultorios de subespecialidades.

Se prevé que incrementará hasta 200 en beneficio de más de 600 mil personas de la entidad y de estados vecinos como Nayarit, Durango, Sonora y Baja California Sur, que no cuentan con seguridad social. Este hospital

El Hospital Pediátrico de Sinaloa es único en su tipo y brinda 84 mil consultas al año a pacientes desde cero a 18 años.

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) realizó una inversión total de mil 238.4 millones de pesos para ampliar y equipar a el centro hospitalario.

Ofrecerá servicios de Pediatría, Traumatología, Medicina Interna, Infectología, Neumología, Neonatología, Gastroenterología, Laboratorio de Genética y de Biología Molecular, Unidad Hematológica y Unidad de Atención para Niños Quemados.

Presidente invita a gobernador Quirino Ordaz a participar en Gobierno de la Cuarta Transformación

Durante el evento, el presidente López Obrador anunció que extendió a Quirino Ordaz Coppel la invitación a trabajar en la administración federal cuando concluya su gestión como mandatario estatal de Sinaloa.

“Ha hecho un buen trabajo, (…) es un profesional, es un hombre de trabajo, tiene experiencia y se va a unir, se va a sumar a nuestro equipo para seguir transformando nuestro país”, expresó.

Acompañaron al presidente, el gobernador Quirino Ordaz Coppel y su esposa y presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sinaloa (DIF) Sinaloa Rosy Fuentes; el gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el Director General del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar; el coordinador Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud INSABI, Carlos Sánchez Meneses; el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; la directora del Hospital Pediátrico, Estela María Robledo Conde; el secretario de Salud de Sinaloa, Efrén Encinas Torres; el secretario de Obras Públicas de Sinaloa, Osbaldo López Angulo; el coordinador nacional médico del INSABI, Raúl Peña Viveros y el subsecretario de Salud de Sinaloa, José Mendoza Beltrán.

 

 

DIF Sinaloa instala centro de acopio en apoyo a las familias afectadas por el huracán «Nora»

anunció la instalación de un centro de acopio.

Debido a la situación de emergencia que están enfrentando familias de la zona centro y sur del estado a causa de las afectaciones por el paso del huracán “Nora”, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz anunció la instalación de un centro de acopio.

Rosy Fuentes hizo el llamado a la ciudadanía a solidarizarse con las familias afectadas para que todo lo recaudado sea enviado a las comunidades que resultaron con mayores afectaciones.

La presidenta del Sistema DIF señaló que los sinaloenses se caracterizan por ser solidarios y apoyar a quienes más lo necesitan en los momentos difíciles, por lo que en esta ocasión no será la excepción e invitamos a la sociedad a que se sumen en la recaudación de los víveres.

“En los momentos más difíciles hemos contado con el apoyo de las y los sinaloenses en estas catástrofes” expresó.

Entre las necesidades más apremiantes que se necesitan recaudar es; agua embotellada, alimentos no perecederos, leche en polvo, alimento para bebé, biberones, pañales para niña y niño, papel higiénico, pasta dental, toallas femeninas, desodorante, shampoo y jabón. Se requieren artículos de limpieza como; detergente, pinol, cloro, escobas, trapeadores, cubetas, jaladores para piso y bolsas para basura.

Se instalarán tres centros de acopio, uno en las oficinas de DIF Sinaloa en Culiacán, el segundo en el Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) en Ahome y el tercero en el CRRI Mazatlán, en un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Protección Civil Sinaloa exhorta a la población a mantenerse atentos a la evolución del huracán “NORA”

autoridades de Protección Civil nacional, estatal y municipal.

Ante el huracán “Nora” se recomienda a la población en general mantenerse informada del estado del tiempo y los avisos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA y de las autoridades de Protección Civil nacional, estatal y municipal.

El huracán “Nora” se localiza actualmente sobre la costa de Escuinapa, Sin. a 50 km al sureste de Mazatlán, Sin y a 385 km al este de Cabo San Lucas, B.C.S.

Ocasionando lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales de 150.1 a 250.0 mm para hoy domingo 29, lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales 150.1 a 250.0 mm este lunes 30 y lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas de 75.1 a 150.0 mm este martes 31. Además de viento con rachas de hasta 110 a 130 km/h en Sinaloa.

El Instituto Estatal de Protección Civil ante los posibles efectos del fenómeno meteorológico en Sinaloa exhorta a la población en general atender las siguientes recomendaciones:

 

Infórmese de los puntos susceptibles de inundación o avenidas fuertes de agua.
Manténgase informado en todo momento de los pronósticos de lluvia.
Limpie desagües en casa.
Tenga disponible un botiquín de primeros auxilios, lámpara y radio portátil.
Reserve agua potable.
Alimentos enlatados no perecederos (atún, sardinas, frijoles y leche en polvo)
Los documentos personales deben de ser resguardados dentro de una bolsa de plástico.
Habilite también un sitio seguro en casa para sus mascotas.
Determinar si la estructura de su hogar es débil, en caso de ser así, ubique el refugio temporal más cercano de su localidad.
DURANTE

Conservar la calma.
Evite salir durante la lluvia.
Si se queda en casa, mantenga desconectados los aparatos de energía eléctrica.
Si es necesario cierre las llaves de paso de agua y de gas.
Si es inevitable trasladarse, no cruce ríos, arroyos o calles con corrientes de agua, ni a pie, ni en vehículos.
Aléjese de árboles, postes o muros que podrían ser derribados.
Mantenerse alejado de puertas y ventanas.
No encienda veladoras.
Mantener vigilados a los niños y adultos mayores que estén a su alrededor.
Tenga disponible un teléfono para llamar en caso de emergencia.
DESPUÉS

Tenga cuidado al volver a conectar sus aparatos eléctricos.
No divulgue ni haga caso a rumores.
Colabore en su colonia para limpiar las calles en caso de taponamiento de desagües por basura u otros objetos.
Cerciórese que es seguro transitar por las calles e identifique las rutas más seguras.
Reporte a las autoridades o al 911 cualquier situación que signifique un problema para la población.

Coepriss supervisa refugios temporales en el sur de Sinaloa

ante el riesgo que representa el Huracán “Nora” en el sur de Sinaloa.

Brigadas de Coepriss supervisan los refugios habilitados para brindar temporalmente protección y bienestar a las personas que no tienen posibilidades inmediatas de acceso a una habitación segura ante el riesgo que representa el Huracán “Nora” en el sur de Sinaloa.

Sinaloa,.-El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que personal de Coepriss realiza labores de verificación sanitaria para constatar que los refugios cumplan con los protocolos y cuenten con las condiciones sanitarias para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en caso de ser necesaria su operación ante el fenómeno meteorológico.

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), ha verificado también que los refugios han sido adecuados conforme a los protocolos sanitarios ante la pandemia del COVID-19.

“Los verificadores observaron que los espacios sean adecuados y cuenten con las medidas de seguridad sanitaria para poder albergar a las personas que lo requieran. Asimismo se verifica que el espacio sea suficiente para evitar aglomeraciones y mantener la sana distancia para prevenir el contagio del COVID-19”, comentó.

Señaló que las verificaciones de los refugios temporales se realizan por instrucciones del gobernador Quirino Ordaz Coppel y el secretario de salud Dr. Efrén Encinas Torres con el propósito de que las instalaciones cuenten con las condiciones sanitarias adecuadas para garantizar el bienestar de la ciudadanía.

“En todos los refugios temporales deben existir las condiciones necesarias para que las personas mantengan una sana distancia y se deben instalar filtros sanitarios con toma de temperatura, disposición de gel antibacterial, y vigilar el uso obligatorio del cubrebocas”, dijo.

Asimismo, anticipó que el personal de Coepriss también verifica el agua y alimentos observando que se cumplan con las normas sanitarias y las buenas prácticas de higiene lo que evita brotes de enfermedades en tanto las personas regresan a sus hogares.

“Los brigadistas recorren todos los albergues para realizar fomento sanitario sobre el manejo adecuado de todos los alimentos, revisar los niveles de cloro en el agua potable disponible y entregan plata coloidal para asegurar la limpieza del vital líquido”, apuntó.

Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que Coepriss mantendrá el operativo en los albergues, refugios y comedores comunitarios habilitados en la zona sur de Sinaloa como medida de atención y prevención por el impacto que pudieran ocasionar las lluvias. “Revisamos también que los baños estén limpios y que cuenten con productos de higiene”, dijo.

“Coepriss busca proteger a la población contra cualquier riesgo sanitario y salvaguardar la integridad de los ciudadanos porque en caso de que se requiera el uso de los refugios temporales nosotros verificamos que tengan las condiciones sanitarias para su adecuado funcionamiento”, afirmó.

Entre los refugios visitados figuran el COBAES y las escuelas primarias Justo Sierra y Club de Leones de El Rosario; el COBAES 50, las escuelas primarias José María Morelos y Benito Juárez de Coyotitán, y el Salón de Baile de Ixpalino, en San Ignacio; la escuela primaria Sixto Osuna de la Sindicatura de Villa Unión; y Club de Leones, Instituto Cultural de Occidente (ICO), Polideportivo de la UAS y Centro de convenciones en Mazatlán.

Asimismo, entre otros organismos e instituciones, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene albergues disponibles en el centro, centro-norte, norte y sur de Sinaloa mientras que el Ayuntamiento de Culiacán habilitó refugios temporales en la cabecera municipal y sus 17 sindicaturas.

“Al amanecer de este domingo, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ojo del ciclón se localizó sobre la costa de Escuinapa. Como a las tres de la mañana los pobladores sintieron la lluvia y las rachas de viento que han sido de fuertes a ligeras. En este momento la lluvia es leve y estamos participando en sesión permanente en el comité de emergencias y protección civil para proteger a la población”, informó.

Informó que Coepriss ha estado presente en todas las sesiones realizadas para responder de manera interinstitucional ante esta emergencia y en estas reuniones se ha informado de las verificaciones realizadas para implementar las medidas que se determinen.

Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones, estar alerta y estar atentos a la información oficial, evitando compartir datos falsos que pueden desorientar a la población.

Con canje de útiles y uniformes, se beneficia la economía local y de las familias sinaloenses: Quirino

Esta administración ha invertido más de mil millones en este programa

Culiacán, Sinaloa, ,.– Con una inversión superior a los 300 millones, más de 509 mil alumnos en todo el estado recibirán uniformes y útiles escolares gratuitos, lo cual beneficia a la economía de sus familias y a los negocios participantes con la derrama que se propicia, dijo el gobernador Quirino Ordaz Coppel mientras supervisaba los puntos de entrega en el centro comercial de Culiacán.

En compañía del secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado; y el secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, el gobernador visitó las instalaciones de una papelería y dos centros de distribución de uniformes escolares, donde padres y madres de familia le agradecieron por el apoyo recibido para este nuevo ciclo escolar.

A ellos Quirino Ordaz señaló que esta entrega de útiles y uniformes “es un programa que ayuda muchísimo a las jefas de familia, a la casa, al hogar, al bolsillo en épocas como las que estamos viviendo”, es por ello que Gobierno del Estado invirtió más de 300 millones de pesos para beneficiar a más de 509 mil estudiantes.

Reconoció que los establecimientos donde se distribuyen estos apoyos aplican las medidas sanitarias necesarias para prevenir el Covid19, por lo que es seguro que la ciudadanía acuda a hacer los canjes.

Cabe señalar que hay 556 centros de canje de uniformes escolares, de los que corresponden dos por estudiante; y son 316 centros de útiles escolares.

Se destaca que esta administración ha invertido más de mil millones 290 mil pesos en uniformes, útiles y calzado deportivo, lo cual apoya a la economía familiar e impulsa a la economía local en la industria textil y proveedoras, a la vez que genera miles de empleos.

SEDESU lanzará “bombas de semillas” sobre zonas degradadas de Sinaloa

Ante incendios y sequía, el gobierno de Sinaloa busca contribuir a la reforestación

Sinaloa,,.-Con dispersión aérea y terrestre, la Secretaría de Desarrollo Sustentable en coordinación con académicos y ciudadanos, lanzará más de un millón 37 mil semillas de especies regionales para contribuir a la reforestación y restauración de los ecosistemas naturales, principalmente en las cuencas hidrológicas, afectadas por incendios, actividades antropogénicas y por la intensa sequía que vive Sinaloa.

En rueda de prensa, la titular de SEDESU, Isabel Mendoza Camacho, explicó que este tipo de reforestación es una de las formas menos agresivas con el medio ambiente, pues las semillas se lanzarán en su forma natural sin añadirle sustratos, lo que garantiza que mínimo el 20% tendrán éxito logrando germinar alrededor de 200 mil árboles.

Agregó que la dispersión aérea será de 10 mil semillas por hectárea de especies de Palo Colorado, Huanacaxtle, Amapa Rosa, Periquillo, Guamúchil, Venadillo-Caoba se efectuará en Mazatlán, Concordia, San Ignacio, Culiacán, Mocorito, Badiraguato, El Fuerte, Choix y Sinaloa; mientras que por vía terrestre se atenderá el corredor Imala- Sanalona y Cerritos- Sierra de Mojolo (Cerro del Hípico) en Culiacán.

La funcionaria estatal subrayó que estas acciones se dividirán en tres fases de forma gradual en las zonas centro, norte y sur de la entidad, previo diagnóstico del área de información geográfica y satelital de la SEDESU sobre la cobertura vegetal perdida para identificar la degradación severa.

Jesús Ramón Araujo “Chuy Campanas”, donante de semillas y el biólogo José Gerardo Bojórquez, asesor científico y botánico del proyecto, destacaron la importancia de emprender estas actividades para promover la recuperación de la sierra sinaloense y brindaron una demostración del llenado de bolsas biodegradables certificadas que se utilizarán para el bombardeo.

Estuvieron presentes el biólogo José Dehesa Mitre de Guaiacum A.C.; Bárbara Apodaca, directora de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa; Roberto Retes, director de Te Planto un Árbol A.C; el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentable del Ayuntamiento de Culiacán, Aureliano Félix; Ángel Ibarra del colectivo Más Planeta y Filiberto Varela de Greengold.

Dan a conocer a los ganadores de la Convocatoria Desarrolla tu Modelo de Franquicias 2021

“En Sinaloa hay muy buenas MiPyMES y franquicias, aquí está la muestra,

Sinaloa,,.-** Son 5 empresas sinaloenses, 4Meats, Chilakings, Grupo Seamanduras, Nevería Chente y Tortillas de la Abuela Concha, que recibirán 50 mil pesos para el desarrollo de su modelo de franquicia**

“En Sinaloa hay muy buenas MiPyMES y franquicias, aquí está la muestra, y que mejor darles un apoyo que les permita seguir creciendo»: Javier Lizárraga

La Secretaría de Economía y la Asociación de Franquicias de Sinaloa dieron a conocer a los 5 ganadores seleccionados de la convocatoria Desarrolla tu Modelo de Franquicias 2021.

Las empresas beneficiadas son 4Meats de cortes finos y complementos para la parrilla; Chilakings restaurante variado con especialidad en chilaquiles y pancakes; Grupo Seamanduras productos y servicios financieros; Nevería Chente nieves tradicionales y Tortillas de la Abuela Concha distribución y venta de tortillas de harina.

El proceso de la convocatoria y selección fue el siguiente: el día 16 de febrero se lanzó la convocatoria 2021 del programa “Desarrolla tu Modelo de Franquicia” a través de rueda de prensa virtual con difusión en medios, redes sociales y mailing, a la convocatoria de sumaron 22 empresas, mismas que pasaron por un test de viabilidad, dictamen empresarial y un diagnóstico realizado por AFRASIN, resultando 5 empresas sinaloenses las finalistas que cumplieron con los filtros y la documentación legal requerida.

Los principales criterios validados fueron: viabilidad del modelo de negocio, nivel de competencia en el mercado, retorno de la inversión, viabilidad financiera y estrategia de marketing.

Las empresas ganadoras para desarrollar su modelo de franquicia recibirán un apoyo de 50 mil pesos cada una.

En el evento de anuncio de los seleccionados ganadores de la convocatoria para el desarrollo de modelos de franquicias 2021, el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, aseguró que las MiPyMES sinaloenses son el eje fundamental de la economía, un sector importante en el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel.

“La MiPyMES representa el 52 % del producto interno bruto de Sinaloa, y representa el 75 % de toda la generación de empleo”, subrayó.

Precisó que la industria de las franquicias es un sector importante en México y que aun en pandemia Sinaloa creció de 40 a 45 franquicias el año pasado.

“Esto habla de que en Sinaloa hay muy buenas MiPyMES y franquicias, aquí está la muestra, y que mejor darles un apoyo que les permita seguir creciendo”, mencionó.

Al intervenir en este evento el presidente de la Asociación de Franquicias de Sinaloa, Carlos Clouthier Gastélum, dijo que la sinergia entre AFRASIN y el Gobierno de Sinaloa ha rendido frutos en apoyos para el desarrollo de nuevas franquicias en el estado.

“El proyecto de AFRASIN consiste en el desarrollo del modelo completo de estas cinco empresas, adicionalmente como asociación los apoyamos en un proyecto de comercialización de franquicias, los ayudamos a vender sus franquicias a través de exposiciones y diversos inversionistas”, destacó.

Participaron en el anunció y entrega de apoyos a franquicias ganadoras la Subsecretaria de Desarrollo Económico, Morayma Yaseen Campomanes, la Directora de MiPyMES, Blanca Cristina Plata, los empresarios y empresarias ganadoras, Aarón Irizar Varela, Óscar Zazueta, Óscar García Mojardín, Jesús Arredondo Miranda y en representación de Olivia del Rincón, Lourdes Palazuelos.

Se construirán ocho cuarteles de la GN en Sinaloa: presidente; anuncia ampliación del puerto de Mazatlán para atraer turismo

se construirán un total de ocho instalaciones para garantizar la presencia de elementos.

Al inaugurar el cuartel de la Guardia Nacional (GN) en Culiacán, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en esta entidad se construirán un total de ocho instalaciones para garantizar la presencia de elementos.

“Se tiene proyectados ocho cuarteles en Sinaloa como este en distintos municipios, esto significa también un número considerable de hombres y mujeres de la Guardia Nacional, a los que me dirijo con respeto y agradecimiento por lo que hacen en favor de la seguridad de los ciudadanos”, destacó.

Añadió que en el país hay 140 cuarteles concluidos y al final del año se sumarán 20 más; gracias a que no hay corrupción y con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cada instalación tiene un costo de 25 a 30 millones de pesos y se construye en seis meses.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que los cuarteles en Sinaloa estarán en los municipios de Culiacán, Navolato, Salvador Alvarado, El Fuerte, Choix, Escuinapa, Elota y Guasave; en la entidad operan 4 mil 24 elementos, agregó.

El jefe del ejecutivo anunció que se ampliará el puerto de Mazatlán con la construcción de un muelle que tenga la capacidad de recibir cruceros para atraer mayor turismo a la zona.

Informó que mañana inaugurará obras de tratamiento de aguas negras para mejorar la condiciones ambientales del municipio.

“Vamos a seguir apoyando, con infraestructura hidráulica, carretera y desde luego, vamos a seguir apoyando en el terreno educativo y en lo que tiene que ver con la salud”, resaltó.

Habitantes en Sinaloa continuarán beneficiándose de los Programas Integrales de Bienestar

El presidente López Obrador enfatizó que la estrategia de seguridad en el país se basa en la atención a las causas y por ello se beneficia a sus habitantes a través de los Programas Integrales de Bienestar.

En Sinaloa, hay 5 mil 623 aprendices integrados al programa Jóvenes Construyendo el Futuro; 18 mil 983 universitarios, 116 mil 897 estudiantes del nivel medio superior y 64 mil 388 en el nivel básico reciben becas.

Afirmó que en Badiraguato y Cosalá funcionan dos universidades públicas; a través de La Escuela es Nuestra, 747 instituciones educativas reciben recursos y anunció la ampliación de este programa para atender a 2 mil 239 escuelas.

Por mandato constitucional en la entidad, 216 mil 434 adultos mayores reciben pensión y recordó que se adelantará el apoyo de dos bimestres; asimismo 25 mil 247 niñas y niños con discapacidad y 2 mil 67 menores en estancias infantiles reciben becas.

De manera directa, 10 mil 882 pescadores recibieron apoyo, así como 30 mil 217 pequeños productores del campo.

Debido a la epidemia por COVID-19 se entregaron 30 mil créditos a pequeñas empresas para apoyar la economía popular.

Sembrando Vida en Sinaloa beneficia 9 mil 729 campesinos para cultivar 25 mil hectáreas de árboles frutales y maderables. Añadió que en 18 municipios se construirán 58 sucursales del Banco del Bienestar.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el comandante de la Novena Zona Militar, Maximiliano Cruz Ramos; el presidente municipal de Culiacán, Miguel Ángel González Hernández y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Anastacio Santos Álvarez.

Registra avance del 30% construcción de relleno sanitario de Choix

Registra avance del 30% construcción de relleno sanitario de Choix

Sinaloa,.-El alcalde Omar Gil y la titular de la SEDESU, Isabel Mendoza, supervisan la obra que permitirá la adecuada disposición de la basura en el municipio serrano

La obra de construcción del relleno sanitario de Choix, donde se invierten 7 millones de pesos, registra un avance del 30 por ciento y se prevé su conclusión este año, informó la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Isabel Mendoza Camacho

Durante una visita de supervisión al predio donde se desarrolla este proyecto en la cabecera municipal, la titular de la SEDESU y el alcalde Omar Gil Santini destacaron la importancia de contar con un espacio para la disposición final adecuada de los residuos sólidos y evitar la proliferación de basurones a cielo abierto.

Isabel Mendoza expresó que la instrucción del gobernador Quirino Ordaz Coppel es respaldar a los municipios en la asesoría técnica para que avancen en la elaboración de los proyectos ejecutivos de sus respectivos rellenos sanitarios.

Señaló que Choix genera aproximadamente 11 toneladas de basura diarias en lo que corresponde a la cabecera; en total se estima que el municipio suma 19 toneladas de desechos al día «el municipio cuenta con un tiradero a cielo abierto principal, en el kilómetro 3 de la Carretera Choix-Tabucahui, mismo que se está aprovechando para construir el relleno sanitario».

El presidente municipal, Omar Gil, agradeció al gobierno de Sinaloa por el respaldo para hacer realidad una obra fundamental para la salud y el desarrollo de Choix.

Cabe destacar que durante su visita a este municipio, la secretaria Isabel Mendoza entregó el distintivo «Espacio Libre de Plásticos de un Solo Uso» a dos comercios locales del giro gastronómico, posteriormente se colocaron dos distintivos en tiendas departamentales en Los Mochis.