Incremento en niveles de ríos y arroyos por Grace en la Huasteca: PC

Advierte a la población evitar cruzar caminos con corriente de agua

San Luis Potosí,.-.Debido a las fuertes lluvias generadas por el Huracán Grace en la Huasteca potosina, se han presentado incidentes menores como caída de árboles y postes, encharcamientos de colonias y algunos automóviles varados en arroyos, además de que en Tamazunchale el Río Amajac ha aumentado su nivel de agua, por lo que autoridades de los tres órdenes de gobierno llevan a cabo acciones de auxilio a la población afectada en varios municipios de la huasteca.

Ignacio Benavente Duque, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, dio a conocer que los escurrimientos de las recientes precipitaciones generadas por “Grace» a su paso por el país, han incrementado el nivel de ríos y arroyos de la región, por lo que recomendó a la población ubicar los refugios temporales en su comunidad y acudir a ellos antes que comience la tormenta; evitar cruzar caminos con corriente de agua; no dejar vehículos o estructuras en cauces de río, aún y cuando estén sin agua; evitar salir en caso de tormenta muy fuerte y resguardase en un espacio cerrado en caso de tormenta eléctrica.

Además, dijo que en caso de haber sido evacuados, evitar regresar a casa hasta que lo indiquen las autoridades; en caso de inundación, no tocar cables eléctricos que hayan caído y reportar de inmediato a los teléfonos de emergencia; extremar precaución en caminos serranos ante la posibilidad de deslaves; si resulta una persona herida, reportarlo y no tratar de moverlos; una vez que pase la tormenta limpiar la casa y desinfectar los depósitos de agua con cloro.

Añadió que se pronostican lluvias puntuales torrenciales de 150.1 a 250.0 mm en la entidad potosina, así como rachas de viento de 60 a 70 km/h, por lo que hizo un llamado a la población a estar alerta de las recomendaciones emitidas por las autoridades.

Finalmente, informó que de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro de la tormenta tropical “Grace» por el momento se localiza en tierra sobre el norte del Estado de México, y ocasiona rachas de viento fuertes y lluvias de muy fuertes a torrenciales en estados del oriente, noreste, centro, occidente y sur del territorio mexicano, así como elevado oleaje en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

 

 

 

 

 

Restricción de actividades comerciales y aforos a partir del lunes 9 de agosto por semáforo naranja en SLP

Las medidas estarán vigentes hasta el 22 de agosto.

San Luis Potosí,.-En el marco de la entrada de San Luis Potosí al Semáforo naranja de riesgo epidémico a partir de este lunes 9 y hasta el 22 de agosto, los Servicios de Salud dieron a conocer las nuevas medidas que se implementaran con el objetivo de restringir actividades y aforos para aminorar los efectos del Covid-19 en el Estado.

La dependencia reiteró que como medidas generales, es indispensable la protección a la población vulnerable, evitar aglomeraciones en interiores y exteriores, la suspensión obligatoria de áreas infantiles y recreativas, así como la aplicación estricta de medidas y protocolos sanitarios.
Los comercios considerados como esenciales, es decir, supermercados, mercados, abarrotes, tienda de ultramarinos y conveniencia, reducirán su capacidad al 30 por ciento y permitirán el acceso a solo una persona por familia, con cierre a las 20:00 horas; restaurantes, cafeterías y servicios de alimentos, recortan sus horarios a las 22:00 horas y un aforo del 40 por ciento.

Para el comercio en general y plazas comerciales, volverá la operación de lunes a sábado con cierre a las 20:00 horas, y un aforo del 40 por ciento; otras actividades de esparcimiento como cines, teatros y museos reducirán sus horarios a las 20:00 horas y con una capacidad al 25 por ciento.

Los centros religiosos podrán funcionar de martes a domingo hasta las 17 horas con un aforo al 30 por ciento y brindando protección especial a la población vulnerable.

Otros servicios como jardines y salones de fiesta cerrarán a las 20:00 horas y tendrán aforos del 40 por ciento y 20 respetivamente; mientras que las peluquerías y estéticas podrán abrir sus puertas de lunes a domingo con un cierre a la misma hora.

Los parques públicos mantiene su capacidad y horarios de las 6:00 a las 18 horas de martes a domingo pero reducen el aforo a un 40 por ciento solo para actividad física individual; los clubes deportivos, albercas y gimnasios laborarán de las 5:00 a las 12:00 horas y de las 16:00 a las 20:00 con el 40 por ciento de su capacidad y solo para práctica individual. Los deportes profesionales reducen su aforo al 15 por ciento.

Los hoteles acortan su aforo al 50 por ciento de su capacidad; los parajes turísticos al 25 por ciento de martes a domingo y con cierre a las 16:00 horas.

Los Servicios de Salud informan que se amplían las actividades que quedan suspendidas, abarcando en esta valoración el uso de plazas públicas, spas y centros de mansajes, canchas deportivas, eventos de concentración masiva y centros nocturnos, bares, casinos y cabarets hasta nuevo aviso.

 

 

 

 

 

 

 

SECULT promueve taller de jarana, violín y guitarra quinta

SECULT promueve taller de jarana, violín y guitarra quinta

San Luis Potosí,.-Se impartirá los martes y jueves a las 17:00 horas para guitarra quinta y jarana, y a las 18:00 horas se impartirán las clases de violín.
Todos los martes y jueves a partir del 3 de agosto.

El Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona» invita a las y los interesados en preservar las tradiciones potosinas, a participar en los talleres sobre el Son huasteco que se llevarán a cabo a partir del 3 de agosto, en donde podrán aprender diversos instrumentos de cuerda como la jarana, la guitarra quinta y el violín, informó la Secretaría de Cultura (SECULT).

El curso se impartirá los martes y jueves a las 17 horas para los instrumentos de guitarra quinta y jarana, posteriormente a las 18 horas se impartirán las clases de violín. La cuota de recuperación por mensualidad es de trescientos cincuenta pesos y está enfocado a principiantes; cabe señalar que no es necesario contar con instrumento y las inscripciones se encuentran abiertas. Para más información marcar al 8 12 42 10 ext 4.

El Son huasteco es un estilo originario de la huasteca potosina, con rasgos influenciados por la música española, africana e indígena. Esta música se combina con el zapateado, los falsetes; dentro de las canciones que se destacan están “El caimán», “La petenera», “El fandanguito».

La jarana huasteca es un cordófono con forma de guitarra, tiene cinco cuerdas o más, es más pequeña que la guitarra utilizada en el huapango, se afina en intervalos de tercera con las notas sol, si, re, fa sostenido y la. Mientras que la guitarra quinta o huapanguera, está agrupada en cinco órdenes, con 8 a 10 trastes.

Estos instrumentos forman parte de un conjunto huasteco, como el que integra el Trío Santuario Huasteco. Alfredo Aguilar, integrante de este trío, será el profesor encargado de impartir sus conocimientos, con la intención de promover nuestras tradiciones. El objetivo es preservar, promover y formar músicos que irán concretando en cada módulo sus habilidades musicales.

 

Los huertos de traspatio permiten a las familias obtener hortalizas

las familias reciban un ingreso mediante la comercialización de las hortalizas.

San Luis Potosí,..-Son una estrategia para mejorar la alimentación y abrir una opción de que las familias reciban un ingreso mediante la comercialización de las hortalizas.

Los huertos de traspatio buscan brindar a las familias una alternativa para que cultiven sus propias hortalizas, lo que hace posible que mejoren la alimentación en el hogar y adicionalmente, se pueden convertir en una opción para obtener un ingreso a través de la comercialización de la producción excedente.

Debido a los buenos resultados del cultivo en traspatio, muchas familias han adoptado los huertos como una forma de apoyar su economía, ya que en el corto plazo pueden ampliar sus cultivos y contar con mayor producción, lo que les permite allegarse recursos mediante la comercialización. Incluso algunas productoras y productores han cosechado algunos tipos frutas.
Cabe señalar que el DIF Estatal cuenta con el Centro de Capacitación y Autoproducción de Alimentos (Cecapa), en donde se capacita, asesora y promueve el cultivo en huertos y macetas de diversidad de hortalizas, además de que se distribuyen sobres de semillas.

Cabe destacar que la producción de hortalizas y fruta que se obtiene en el Cecapa, es entregado a Centros Asistenciales, con lo que se les apoya para mejorar la alimentación de usuarias y usuarios, además de que tienen un ahorro en sus gastos.

Las personas interesadas en contar con un espacio para la autoproducción de alimentos, pueden solicitar información al Cecapa al teléfono 444 151 72 72, de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

 

 

 

 

 

Lluvias incrementaron niveles de agua en presas potosinas: CEA

s registran un incremento importante en sus embalses derivado de las lluvias que se presentaron las últimas semanas.

La Comisión Estatal del Agua (CEA) dio a conocer que de acuerdo con información que se desprende del Aviso Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), con corte al 23 de julio, las presas potosinas registran un incremento importante en sus embalses derivado de las lluvias que se presentaron las últimas semanas.

La dependencia destacó que la Presa San José cuenta con un nivel de agua por arriba del 100 por ciento, y registra un 105.2; la Presa Valentín Gama está al 100 por ciento de su capacidad y las Presas Potosino y Cañada del Lobo están a un 85.4 y 83.7 respectivamente.

Le siguen la Presa El Realito con un 60.7 por ciento de llenado, la Lajilla con un 43.6 y El Pejae con 39.3 por ciento, mientras que La Muñeca tiene un 24.8.

Finalmente, la Comisión invitó a mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas del país y de San Luis Potosí a través de las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx

 

 

 

 

 

Se registró lluvia intensa en la zona metropolitana de SLP

· El saldo son árboles caídos e inundaciones en diferentes calles.

​San Luis Potosí,,.-El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, José Ignacio Benavente Duque, informó los saldos que dejó la reciente lluvia que se registró la tarde de este sábado en la zona metropolitana de San Luis Potosí, en donde se detallan la caída de árboles, aguas negras saliendo de cañerías, así como inundaciones en diversas calles.

El funcionario estatal explicó que, debido a la lluvia puntual intensa, fue cerrado nuevamente a la circulación el Bulevar Río Santiago, no obstante, algunos vehículos fueron sorprendidos por la corriente y fue necesario rescatar a sus ocupantes, por parte de personal de Bomberos.

Las precipitaciones causaron diversos incidentes, entre ellos un pino se cayó sobre un vehículo en privada Buenos Aires número 132, entre Valle del Sur y Río de Plata, en el fraccionamiento Buenos Aires; un árbol cayó de lado a lado de la calle y jaló cables de telefonía e Internet y del suministro de energía eléctrica de algunos domicilios de la colonia San Angel Inn; se reportaron aguas negras saliendo de cañerías en calle Bugambilias número 210 y Centauro del Norte, colonia Saucito; en Calle Sol 160, colonia Villerías, un árbol de 15 metros de altura, cayó dentro del residencial y afectó tres vehículos cerca del edificio K.

En calle Trabe, colonia Villas del Saucito, se reportó un árbol caído sobre la vialidad; un árbol cayó sobre un auto en Segunda Privada Del Sol no. 420, colonia Rural Atlas; un trampolín cayó en los cables de electricidad, muy cercas de un transformador, y cuando hizo contacto provocó un corto circuito en Primer Paseo de Jacarandas número 148.

Se reportaron árboles caídos en Tezontle s/n entre calle Arroyo de las Vírgenes, colonia Las Piedras, también en Hernán Cortes y Avenida Morales Saucito, colonia Morales; en calle San Fabián número 408-A y San Marcelo, colonia Juan Pablo y en calle San Gustavo número 7 y calle San Vicente Mártir, fraccionamiento Sauzalito.

Se reportaron inundaciones en calle 5 de Junio y Convención de Aguascalientes, en Fracción de Rivera.

Benavente Duque solicitó a la ciudadanía continuar tomando medidas preventivas para evitar accidentes, como evitar salir de su domicilio en caso de tormenta, y si tienen que hacerlo, manejar con cuidado, encender las luces, verificar que los parabrisas estén en óptimas condiciones; usar paraguas y cruzar calles solo en esquinas.

Además, el coordinador de Protección Civil estatal dio a conocer que una pipa conteniendo acrinolitrilo, de acuerdo con su rombo de seguridad, volcó esta tarde en la carretera 80 Huizache-Ciudad del Maíz, a 18 kilómetros de la comunidad Santo Domingo.

En el accidente falleció una persona y otra más resultó herida, quien fue trasladada de emergencia a la clínica 50 del IMSS, en una ambulancia del Servicio Estatal de Urgencias Médicas de la Secretaría de Salud.

Visitantes podrán disfrutar nuevos productos en San Luis Potosí

Visitantes podrán disfrutar nuevos productos en San Luis Potosí

San Luis Potosí,,.-Existen nuevas rutas de ciclismo en funcionamiento, senderos y un nuevo Pueblo Mágico entre los atractivos que pueden conocer los turistas.
La SECTUR mantiene el llamado a ser viajeros responsables, privilegiar la reservación y revisar las condiciones climatológicas para tener una mejor experiencia de viaje.

Nuevas rutas de ciclismo en el altiplano y zona media, así como una de observación de aves, tirolesas y un nuevo Pueblo Mágico son parte de los nuevos productos que San Luis Potosí tiene para ofrecer a sus visitantes este próximo periodo de verano, así lo refirió el secretario de Turismo, Arturo Esper Sulaimán.

El funcionario indicó que, se mantienen activas las campañas en redes sociales, así como promoción digital para operadores turísticos y agencias de viaje donde se promueven numerosas experiencias en sus cuatro regiones que van desde los ríos azul turquesa, hasta zonas desérticas, parte de una experiencia inolvidable para cualquier viajero.

Destaca el primer Pueblo Mágico de la zona centro a tan solo 30 minutos de la capital: Santa María del Río, mismo que ofrece además de artesanías y gastronomía, la experiencia de conocer el trabajo artesanal para la elaboración del rebozo, una prenda ancestral utilizada en México.

En la ciudad capital, se tiene el turismo de naturaleza con un nuevo parque lineal de 19 kilómetros, se trata del Sendero del Capitán, un camino histórico en el que se pueden recorrer tres municipios que trascienden porque ahí se fundó la ciudad. Este espacio se puede recorrer a pie o en bicicleta con espectaculares vistas.

Sobre la región Altiplano, indicó que antes de llegar a Real de Catorce, “para los amantes del deporte en bicicleta contamos con una nueva ruta operada por guías locales. Como nuevo atractivo turístico y a cargo de la inversión privada, el pueblo mágico cuenta con una nueva tirolesa de 500 metros de altura y 500 metros de largo; además un nuevo restaurante con mirador en piso de cristal».

Así mismo, los nuevos atractivos turísticos de la región media del estado son una ruta de ciclismo en Ciudad Fernández que te llevará a recorrer las producciones de esta región entre cultivos de naranja, chiles y hortalizas a través de tu bicicleta. En Rioverde, camino a las Grutas de la Catedral, existe una nueva ruta avistamiento de aves, en el área de Alamitos donde se han detectado 70 especies, muchas de ellas migratorias, las cuales representan un verdadero espectáculo para los amantes del aviturismo.

La Región Huasteca tiene nuevos productos en desarrollo como los senderos del Río Valles que conecta la parte del centro de la Ciudad con un parque de 40 hectáreas, “por parte de la inversión privada contamos con nuevos atractivos turísticos, como lo son las Tirolesas en Xilitla, con paisajes de la selva tropical o en Valles, sobre las cascadas del río Micos», destacó.

Entre los llamados imperdibles de San Luis Potosí, el Secretario de Turismo comentó que, San Luis Potosí, es productor de mezcal y cervezas, por lo que al recorrer nuestro Centro Histórico es indispensable conocer la ruta de cervezas potosinas entre las que destacan la 7 Barrios o San José. Además de la Ruta del Mezcal, que puede abordarse desde la capital potosina y la cual te llevará a descubrir en la Comunidad del Palmar procesos ancestrales para la elaboración de esta bebida ancestral en la que San Luis Potosí destaca con productos de calidad como el mezcal Campanilla, el Ipiña, Santa Teresa, Laguna Seca, Benavente, Júrame, entre otros.

“Existe un importante legado de arquitectura e historia dentro del Centro Histórico sin dejar de lado sus inmejorables museos como el Leonora Carrington, el de la Máscara, Laberinto; por su parte en el Altiplano pueden disfrutar de safaris fotográficos, viajar en las emblemáticas Willys y cabalgar por el desierto y bueno la región Huasteca tienen insuperables paisajes, ríos y cascadas de hasta 100 metros, es importante recordar y vigilar el estado del tiempo para que tengan la mejor de las experiencias en cada lugar», comentó.

Finalmente, reiteró el llamado a ser viajeros responsables, privilegiar la reservación y revisar las condiciones climatológicas para tener una mejor experiencia de viaje.

SECULT presenta “Secundino Quartet” en concierto virtual

ofrecerá “Secundino Quartet" mediante Facebook Live del Teatro de la Paz, el domingo 13 de junio a las 20:00 horas.

San Luis Potosí,,.-La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí (SECULT) invita a disfrutar el concierto virtual que ofrecerá “Secundino Quartet» mediante Facebook Live del Teatro de la Paz, el domingo 13 de junio a las 20:00 horas.

César Secundino es originario de Torreón Coahuila, conocido como el mejor arpista del mundo, egresado de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), César Secundino trasciende a nivel mundial por su virtuosismo en el arpa, al ganar el primer lugar en «The world Harp Competition 2018″.
Presentará música original; acompañado de grandes músicos como Samuel Martínez, Melódica; Memo Barrón, Percusión; Alan Fajardo, Trompeta; Carlos Zambrano, Bajo; y César Secundino en el Arpa.

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura» disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación

Máscaras asiáticas en San Luis Potosí

forman parte de las diversas culturas asentadas en este vasto continente.

San Luis, Potosí,,.-En el Museo Nacional de la Máscara se encuentra expuesta indumentaria asiática que representa a seres sobrenaturales, divinidades y animales fantásticos que forman parte de las diversas culturas asentadas en este vasto continente.

En lo particular, este museo cuenta con una colección de máscaras de la India, Tailandia, Indonesia, Corea, China y Turquía que están hechas en madera, papier maché, tela, raíces, metal y otros materiales que nos permiten apreciar la diversidad técnica de cada una de las regiones del continente asiático.

Al igual que las estatuas de los templos, las máscaras asiáticas son objetos sagrados en los que reside la fuerza de los espíritus que representa; son utilizadas principalmente en rituales religiosos y en diversos espectáculos de danza y teatro.

Para conocer este tipo de máscaras, se encuentran disponible el recorrido virtual por este espacio, dando un clic en el siguiente enlace https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A o una vez pasada la pandemia por el COVID-19 acudir de forma presencial.

Se les invita a seguir las redes de este espacio https://www.instagram.com/museodelamascara/ https://twitter.com/museo http://www.facebook.com/Museo-De-La-Mascara-104219461381514/http://museodelamascaraslp.org/

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura» disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

SECULT presenta acervo de máscaras de carnaval

quienes organizaban bailes donde además lucían trajes con fantasías y exceso de adornos.

SanLuis Potosí,,.-Para dar a conocer parte de la tradición novohispana del Siglo XVI, en el Museo Nacional de la Máscara se encuentran en exposición muestras de indumentaria usada en carnaval, y que son piezas que llegaron al país con los conquistadores y hacendados españoles, quienes organizaban bailes donde además lucían trajes con fantasías y exceso de adornos.

Inmediatamente las y los indígenas imitaron estas festividades, creando sus propias máscaras para tratar de burlarse de los miembros de la nobleza y los altos poderes criollos y españoles.

En la actualidad, algunas de estas máscaras están realizadas con varias capas de papel encolado, hasta conseguir la firmeza de un cartón; presentan terminado en escayola y policromado con pintura al óleo.

Para conocer estas piezas de exposición, se encuentra disponible un recorrido virtual por este espacio, dando un clic en el siguiente enlace https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A o una vez pasada la pandemia por el COVID-19 acudir de forma presencial.

Se invita a seguir las redes de este espacio https://www.instagram.com/museodelamascara/ https://twitter.com/museo http://www.facebook.com/Museo-De-La-Mascara-104219461381514/http://museodelamascaraslp.org/

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura» disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.