IMES realizó el primer concurso de dibujo “Por un noviazgo sin violencia”

prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo desde temprana edad.

Sam.Luis Potosi.-El Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), a través de la unidad Móvil de la Microregión Media Este y en coordinación con el Ayuntamiento de Cárdenas, efectuó el concurso de dibujo: “Por un noviazgo sin violencia”, en el que participaron niñas y adolescentes de 10 a 15 años, informó la titular de la dependencia, Erika Velázquez Gutiérrez.

La funcionaria estatal dijo que, el concurso consistió en impulsar la participación de niñas y adolescentes con el fin de generar una cultura de prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo desde temprana edad.

Las ganadoras fueron: Lizeth Infante Martínez, que obtuvo el primer lugar con el dibujo “Los regalos no deben ser acompañados de golpes e inseguridad”; segundo lugar, Lía Regina Zúñiga Tello y el tercer lugar Brenda Monsserrath Benavides Martínez. A los tres primeros lugares se les entregó constancia de participación y artículos de cómputo.

Velázquez Gutiérrez agregó que con esta actividad se pudo involucrar a la niñez y juventudes, en un proceso en el que lograron identificar las diversas expresiones de violencia, y, a través de sus trazos contribuir con la prevención de la misma.

Apoyamos a Rayón y a SLP para salir adelante ante contingencia: JM Carreras

Se entregaron obras y acciones con una inversión de 15.4 MDP.

Rayón, S.L.P.- Al entregar obras de infraestructura y apoyos como parte de los programas implementados por el Gobierno del Estado para la población más vulnerable, el jefe del Ejecutivo, Juan Manuel Carreras López, dijo que “son para quienes más lo necesitan en este momento tan difícil como lo ha sido la contingencia sanitaria por el COVID-19, para sacar adelante a San Luis Potosí».

Durante la gira de trabajo que el Gobernador del Estado realizó por Rayón, en compañía de la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Valle Rodríguez, realizó la entrega de apoyos del programa emergente “Mano a Mano”, e indicó que a través de las diferentes dependencias estatales, la prioridad de la administración que encabeza, es conservar la salud, a la par de disminuir las afectaciones derivadas de la pandemia, para que pueda darse un regreso seguro y responsable a todas las actividades cotidianas de las potosinas y potosinos quienes son propietarios de un pequeño negocio o se autoemplean.

Carreras López recordó que, la emergencia sanitaria continúa, por lo que recomendó a la población seguir con las medidas básicas de prevención, para mantener a ese municipio como uno de los que menos contagios registra.

En un evento realizado con las recomendaciones de distanciamiento social en la escuela Secundaria Técnica No. 10, el Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, indicó que en el municipio de Rayón en este día, se entregaron de manera simbólica obras de infraestructura educativa con una inversión de más de 4.77 millones de pesos, que incluyen techados de las primarias “Emancipación Campesina”, “Leona Vicario” y “Alba Roja”, así como la rehabilitación de aulas didácticas y construcción de un aula, además del techado de la Secundaria Técnica número 10.

Agregó que “en el municipio, se han aplicado en esta administración 26.8 millones de pesos para realizar 82 obras y equipamientos en 46 de las 68 escuelas de educación básica, lo que ha permitido que el 82 por ciento de las y los alumnos estudien en escuelas mejoradas, lo que, sumado a la inversión municipal, da un total de 28.1 mdp invertidos en el municipio”.

El titular de SEGE mencionó que el Gobernador del Estado, además, hizo entrega de lotes de mobiliario y equipo a 6 escuelas de Rayón, y como parte de la Estrategia Pedagógica “Huapanguero Musical”, que es una herramienta para alumnos y docentes para Escuelas de Tiempo Completo, las escuelas “Primaria Miguel Hidalgo” y la “Primaria General Miguel Barragán” recibieron kits de instrumentos musicales.

De la misma manera, se entregaron apoyos alimentarios del programa de desayunos escolares del Sistema Estatal DIF, para que alumnas y alumnos de tiempo completo puedan recibir raciones equivalentes de los alimentos para ser preparados en los hogares.

Asimismo, se entregaron bicicletas del programa “Una Bici Con Rumbo” y sillas de ruedas para personas con discapacidad y de la tercera edad, así como desayunos escolares para Escuelas de Tiempo Completo de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, además de constancias de alfabetización del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y créditos para proyectos productivos del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo.

Durante su intervención, el alcalde Fernando Subitino Castillo Lambarria, agradeció que, durante esta contingencia sanitaria, el Gobernador del Estado mantenga los apoyos a la población vulnerable de Rayón.

Más tarde, Juan Manuel Carreras recorrió la recién pavimentada calle Zamancona, dónde dialogó con los habitantes de la zona quienes agradecieron la rehabilitación de la vialidad en la que se invirtieron 1.04 millones de pesos.

Tras dar el banderazo de arranque a la rehabilitación de la red de distribución de agua potable, red de drenaje sanitario, tanque de almacenamiento de agua potable y pavimentación de la calle Matamoros del Barrio de San José, en la que se aplicaron alrededor de 9.6 millones de pesos, el mandatario estatal convivió, respetando las medidas de sana distancia, con las familias Morales Pérez y Arvizu Hernández, a quienes entregó acciones del programa de Ampliación de Vivienda, en los que se invirtieron 2.6 millones de pesos.

En estos encuentros con los habitantes de Rayón estuvieron presentes Alberto Elías Sánchez, Secretario de Desarrollo Social y Regional; Janeth Socorro López Hernández, titular del Instituto de Vivienda del Estado (INVIES); Helios Barragán Farfán, Director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA); Georgina Silva Barragán, Directora General del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE), así como autoridades municipales.

10 millones de toneladas de productos agrícolas se producen en San Luis Potosí

La producción de jitomate, caña y naranja en el estado destacan a nivel nacional.

Sn Luis Potosi.-Alejandro Cambeses Ballina, titular de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SEDARH) informó que, de acuerdo a los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en San Luis Potosí se produjeron 10 millones de toneladas de productos agrícolas.

En el marco de la celebración del Día de la Agricultura Nacional, el funcionario mencionó que el volumen de productos agrícolas representa para el estado más de 17 mil millones de pesos.

A nivel nacional siguen destacando en los primeros lugares de producción el jitomate, la caña, la naranja, y han venido aumentando su volumen cultivos como la cebolla.

San Luis Potosí es el segundo productor nacional de jitomate con una producción en 2019 superior a las 391 mil toneladas; en cuanto al cierre de la zafra ciclo 2019-2020 la producción fue de 4 millones 397 mil toneladas.

Se produjeron 370 mil toneladas de naranja manteniendo al estado como el tercer productor nacional de cítricos, y en cebolla la entidad está ubicada como el octavo productor nacional con poco más de 83 mil toneladas.

También se produce chile verde, limón, maíz, frijol, elote, café, aguacate, brócoli, zanahoria, pepino, pimiento morrón, entre otros, para tener más de 80 productos agrícolas cosechados en San Luis Potosí.

Finalmente, Cambeses Ballina recordó que, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nombró el 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, ejercicio vital en las actividades agrícolas ya que, el control de plagas y enfermedades garantiza productos sanos y aptos para ser procesados además de como alimentos.

Con 8 programas de créditos emergentes Gobierno del Estado apoya a MIPYMES potosinas durante pandemia de COVID-19: SIFIDE

diseñó 8 programas emergentes de créditos para emprendedores y micros, pequeñas

San Luis Potosí.-Christian Meade Hervert, señaló que se diseñaron esquemas de financiamiento con recursos propios de la administración para impulsar la economía de SLP durante la contingencia sanitaria.

Para impulsar la economía de las cuatro regiones de San Luis Potosí durante la pandemia del COVID-19, el Gobierno del Estado a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), diseñó 8 programas emergentes de créditos para emprendedores y micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), señaló Christian Meade Hervert, Coordinador General Ejecutivo de la dependencia.

El funcionario estatal, explicó que SIFIDE, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la Secretaría de Finanzas (SEFIN), por instrucciones del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, crearon esquemas de financiamiento con recursos propios de la administración, para que emprendedores y MIPYMES potosinas puedan afrontar el impacto negativo en la economía que provocó la pandemia.

Añadió que se cuenta con el respaldo de las cámaras empresariales de San Luis Potosí, quienes coadyuvan en la prestación de sus instalaciones y recepción de expedientes, para beneficio de las y los beneficiarios.

Meade Hervert, explicó que los préstamos de hasta 50 mil pesos para micro negocios, tienen una tasa del 6 por ciento, aunque se considera una tasa del 4 por ciento con pago puntual durante el primer año, con garantía prendaria a un plazo máximo de 12 meses.​​

Con respecto a créditos a pequeños negocios, dijo que pueden ser de hasta 150 mil pesos, donde se aplica una tasa del 16 por ciento, pero se considera la tasa del 4 por ciento con pago puntual durante el primer año, para esta solicitud se requiere de una garantía prendaria o hipotecaria a un plazo de hasta 48 meses.

El titular de SIFIDE, indicó que para los créditos a MIPYMES se consideran recursos de hasta 600 mil pesos, con tasas que van del 12 al 16 por ciento, a un plazo de 48 meses y con garantía hipotecaria, la cual queda reducida a 7 por ciento por pago puntual.

Añadió que existen los programas MIPYMES IMPULSO NAFIN, con hasta 600 mil pesos sin garantía; PYMES FONDO SAN LUIS con hasta 2 millones de pesos; PYMES IMPULSO NAFIN con hasta 5 millones de pesos y PYMES Moldes, Troqueles y Herramentales NAFIN, con financiamiento de hasta 20 millones de pesos.

Christian Meade, invitó a la ciudadanía a consultar toda la información y requisitos para acceder a los apoyos en https://sifide.gob.mx/, al teléfono 444 102 77 00 o al Whats App 481 115 84 13.

JM Carreras entrega Premio Estatal de Periodismo 2020

​​​Reconoce mandatario labor de las y los periodistas por mantener informada a la sociedad potosina.

En San Luis Potosí, la libertad de expresión existe, se ejerce y se respeta, dio a conocer el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, al entregar el Premio Estatal de Periodismo en su edición 2020, espacio donde reconoció la labor diaria de mantener informada a la sociedad potosina de quienes conforman los diversos medios de comunicación.

En la sede de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), acompañado de la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Valle Rodríguez, el jefe del Ejecutivo destacó los 458 trabajos entregados en las diversas categorías del certamen.

En el evento, que se realizó bajo estrictas medidas sanitarias y de sana distancia, Carreras López reconoció a las y los integrantes del Comité Organizador y del Jurado Calificador, así como el respaldo y hospitalidad del rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, para reconocer a las y los galardonados de este año.

En su participación, mediante un video previamente grabado, el ganador del premio al Mérito Periodístico Camilo Arriaga, Wilbert Patrón Uc, destacó el respaldo del gobernador Juan Manuel Carreras y del comité para continuar fortaleciendo el trabajo de informar a la sociedad.

La Presidenta del Comité del Premio Estatal de Periodismo, Patricia Flores Blavier, reconoció que, ante las condiciones sanitarias, realizar este reconocimiento representó un reto que transforman la concepción y elección de los trabajos, sin embargo, permite enfrentar nuevas formas y métodos de trabajo.

Durante el evento también se envió una sentida condolencia al gremio periodístico, así como a familiares y amigos de José Luis Infante Hurtado por su fallecimiento, quien se desempeñaba en el área de Comunicación Social del Congreso del Estado.

Estuvieron presentes las y los galardonados con protocolos de sana distancia quienes recibieron sus reconocimientos aplicando las medidas sanitarias.

Comité y Jurado dan a conocer a los ganadores del Premio Estatal de Periodismo 2020

Se inscribieron 458 trabajos en 13 categorías.

El Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo de San Luis Potosí informa que la edición 2020 registró 458 trabajos: 349 por correo electrónico, 108 en el módulo y uno por correo certificado.

Tras recibirse los trabajos vía correo electrónico y en el módulo instalado en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que estuvo abierto del 19 al 21 de junio de 2020 de 10:00 a 15:00 horas, éstos fueron certificados ante notario público –quien dio fe y legalidad– para después entregarse al Jurado Calificador, integrado por 7 periodistas de reconocido prestigio y probidad, que presentamos a continuación:

Presidenta: Alicia Villagómez Carvajal. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, maestra en Antropología Social por El Colegio de San Luis, coordinadora de Investigación de la Universidad del Centro de México y miembro del Comité de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos.

Secretario: Israel Navarro García. Estratega político, socio del Instituto de Artes y Oficios en Comunicación Estratégica y máster en Gerencia Política por The Graduate School of Political Management de la George Washington University. Se desempeñó como editor para Latinoamérica de la Revista Campaings & Elections y como director para operaciones internacionales.

Marcela Castro Echevarría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico de Monterrey; se ha desempeñado como gerente general de las emisoras XECV y XEXR de 1985 a la fecha. Es locutora categoría A, directora de central de información que es la primera agencia de noticias de la Huasteca potosina e integrante de la directiva del CIRT.

Rocío Morales Cruz. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UASLP y maestra en Administración Pública por la Universidad Latinoamericana. Fue corresponsal de Marca Claro y Claro Sports y responsable de la sección área del periódico Exprés. Actualmente es jurado del Salón de la Fama del Fútbol Nacional e Internacional de la FIFA y ha sido corresponsal de Televisa Radio y Televisa Deportes.

Oswaldo Roberto Ríos Medrano. Abogado por la UASLP, maestro en Administración y Pública por El Colegio de San Luis y doctor en Educación por la Universidad Tangamanga. Ha sido columnista y editorialista en varios medios de comunicación como Canal 13, Televisa San Luis y Antena San Luis. Actualmente escribe la columna de análisis político “Día Cero» en el medio digital Astrolabio.

Raymundo Rocha Lozano. Reportero con 33 años de trayectoria en medios de comunicación, integrante de la Red de Periodistas del Noreste. Ha participado en cursos, talleres y conferencias sobre equidad de género y derechos humanos. Cofundador del portal de noticias San Luis a Tiempo y actualmente conduce el noticiero de El Sol de San Luis primera emisión en el 104.9 FM.

Luis Ricardo Solache Coronado. Periodista gráfico especialista en temas de política, cobertura de conflictos y vida cotidiana y situaciones de riesgo. Se especializa en fotografía análoga y digital. Ha impartido cursos de fotografía y géneros periodísticos y fue sido ganador del Premio Estatal de Periodismo edición 2007.

Los 458 trabajos inscritos se dividieron en 13 categorías, que a continuación se describen:

Categoría Cantidad
Noticia Jesús Silva Herzog 58
Fotografía Tomás Infante 25
Crónica Filomeno Mata 44
Entrevista Juan Sarabia 51
Artículo de Fondo o Comentario Francisco Martínez de la Vega 57
Caricatura o Portada Víctor Monjarás 12
Publicación o Programa de Difusión Cultural Francisco de la Maza 43
Video Ignacio A. Rosillo 36
Reportaje Dolores Jiménez y Muro 70
Trabajo Radiofónico Informativo Benjamín Briones 8
Crónica Deportiva Cuauhtémoc Bustos 25
Periodismo Regional Manuel Montalvo Solís 25
Premio al Mérito Periodístico Camilo Arriaga 4
Total 458

Tras la minuciosa revisión y análisis de todos los trabajos, el Jurado Calificador determinó como ganadores a los siguientes:

En la categoría de Noticia Jesús Silva Herzog:

Primer Lugar: Julián Díaz Hernández, Quadratín San Luis Potosí, “Universidad de AMLO en Aquismón».

Segundo Lugar: José Roberto Rocha Diéguez, La Orquesta, “Medición del aire en SLP, deja fuera a zona industrial y ladrilleras».

Tercer Lugar: Paola Jhoseline de la Rosa Velazco, Plano Informativo, “Aparición de Grietas».

Mención Honorífica: María Isabel Medrano Vázquez, Pulso Online, “Díganles que tenemos a quien enviar».

En la categoría de Fotografía Tomás Infante:

Primer Lugar: José Augusto Esquivel Montoya, Pulso Diario de San Luis, “San Luis Bajo Fuego».

Segundo Lugar: Mayra Elizabeth Hidrobo Rodríguez, Pulso Diario de San Luis, “Una nueva esperanza».

Tercer Lugar: Carlos Garrigós Saucedo, Metrópoli San Luis, “El cófrade solitario».

En la categoría de Crónica Filomeno Mata:

Primer Lugar: Georgina Salinas Peralta, Quadratín San Luis Potosí, “Un mundo en el corazón, la despedida sin miedo».

Segundo Lugar: Patricia Calvillo Ramírez, El Sol de San Luis, “El Insabi de los pobres».

Tercer Lugar: Facundo de Jesús Castillo Jiménez, Televisa San Luis, “El Silencio de la Procesión».

En la categoría de Entrevista Juan Sarabia:

Primer Lugar: Facundo de Jesús Castillo Jiménez, Televisa San Luis, “De las pasarelas a la Policía Municipal. La historia de Ariana Marín».

Segundo Lugar: Martín Rodríguez Loredo, Pulso Diario de San Luis, “El peor enemigo de una mujer es otra mujer: Paola Longoria.

Tercer Lugar: Francisco Humberto Celaya Bear, Televisa San Luis, “Desapareciendo poco a poco la comedia».

En la categoría de Artículo de Fondo o Comentario Francisco Martínez de la Vega:

Primer Lugar: Pedro Leopoldo Pacheco Vázquez, Plano Informativo, “Contenido Neto».

Segundo Lugar: Fernando Díaz de León Cardona, La Voz de San Luis, “Otros pagarán los muertos».

Tercer Lugar: María José Puente Zavala, La Orquesta, “Oye Cayeyo, ¡ya nos exhibiste!».

En la categoría de Caricatura o Portada Víctor Monjarás:

Primer Lugar: Carlos Hilario Hernández Gámez, Contrareplica San Luis, “Oscuridad en la calle».

Segundo Lugar: Daniel Fernando Cerda Parra, Instinto Potosino, “Instinto Potosino».

Tercer Lugar: Omar Rovelo Gallardo, Quadratín San Luis Potosí, “Ni una menos».

En la categoría de Publicación o Programa de Difusión Cultural Francisco de la Maza:

Primer Lugar: Adriana del Socorro Ochoa, Pulso Online, “Mezcal de Mexquitic, el pasado les regala el futuro».

Segundo Lugar: Luis Alberto Agundis Moreno, CRM Noticias, “El último fotógrafo de la Alameda».

Tercer Lugar: Cristian Michel Morales Martínez, Quadratín San Luis Potosí, «Carrillón de la Catedral, una joya musical en SLP».

En la categoría de Video Ignacio A. Rosillo:

Primer Lugar: César Augusto Cedillo Espinoza y Victoria Clemente Godoy, Orígenes Mx, “La Marland: devastación y muerte».

Segundo Lugar: Miguel Antonio Quiñones Fajardo, 24/7 Noticias, “La marea verde inunda el centro histórico».

Tercer Lugar: Carla Gabriela Hernández Moreno, Televisa San Luis, “El República y sus guerreros».

Mención Honorífica: Mayra Elizabeth Hidrobo Rodríguez, Quadratín San Luis, “Payaso Paletita, el miedo a morir que se esfuma a carcajadas».

En la categoría de Reportaje Dolores Jiménez y Muro:

Primer Lugar: Jorge Francisco Saldaña Hernández, La Orquesta, “Adelgazan en secreto a familares y amigos de la Delegación del IMSS en San Luis Potosí.

Segundo Lugar: Facundo de Jesús Castillo Jiménez, Televisa San Luis, “Hasta Encontrarlos».

Tercer Lugar: Paulina Cecilia López Zermeño, Canal 7, “La Maroma».

En la categoría de Trabajo Radiofónico Informativo Benjamín Briones:

Primer Lugar: Gustavo Iván Robledo Guillén, Globalmedia, “Tres de Tres con el licenciado Gallo».

Segundo Lugar: Jesús Gerardo Aguilar Flores, MG Radio (Factor 96.1), “Factor N, emisión 16″.

Tercer Lugar: Juan Carlos Bernal Hernández, GlobalMedia, “Los desempleados del coronavirus».

Mención Honorífica: José Alejandro Torres Martín del Campo, Globalmedia, “Vivimos sin saber si mañana vamos a amanecer en Estados Unidos».

En la categoría de Crónica Deportiva Cuauhtémoc Bustos:

Primer Lugar: José Roberto Rocha Diéguez, La Orquesta, “Lágrimas de Conejo».

Segundo Lugar: Sonia del Carmen Loredo Pachuca, Plano Informativo, “Duelo de Atléticos».

Tercer Lugar: Sebastián Iván Escorza Vázquez, La Orquesta, “Once mil potosinos alentando a sus guerreros».

Mención Honorífica: César Augusto Cedillo Espinoza y Victoria Clemente Godoy, Orígenes Mx, “Entrenamiento a distancia».

En la categoría de Periodismo Regional Manuel Montalvo Solís:

Primer Lugar: Yoscelyn Leyva Bustamante, Arco Informativo, “Catorceños pagan el agua más cara del país».

Segundo Lugar: Imelda Torres Chávez, Libre Portal de Noticias, “Caso Pirasol: Diez años de dolor».

Tercer Lugar: Alicia Guevara Méndez, Porthada Informativa, “Contrata Ayuntamiento de Aquismón servicios de empresa fantasma, ubicada en exescuela de baile».

En la categoría de Mérito Periodístico Camilo Arriaga: Wilbert Patrón Uc, periodista yucateco de nacimiento y potosino por convicción, llegó a esta tierra a inicios de 1970 por invitación del pintor Raúl Gamboa Cantón. Se integró a la redacción de El Heraldo de San Luis como jefe de redacción, ahí realizó reportajes de alto contenido social, destacando la investigación del robo y posterior ubicación del Acta de Fundación de San Luis Potosí. Fue corresponsal de El Excélsior, El Heraldo de México, El Diario de Yucatán, entre otros.

El Jurado Calificador y el Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo de San Luis Potosí 2020 felicitamos sinceramente a todos los periodistas que inscribieron sus trabajos este año, así como a los ganadores en las distintas categorías.

Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo 2020

LCC Patricia Flores Blavier

Presidenta

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

LC Leticia Daniela Ávalos Gutiérrez

Secretaria

Universidad Mesoamericana

Mtra. Adriana González Hernández

Vocal

Universidad Interamericana

para el Desarrollo

LC Rosalinda González González

Vocal

Universidad Cuauhtémoc

Campus San Luis Potosí

Dr. David Eduardo Vázquez Salguero

Vocal

El Colegio de San Luis

SLP será sede del encuentro turístico más importante del país

Tianguis de pueblos mágicos cumplirá con protocolos sanitarios.

San Luis Potosí será sede del Tianguis Turístico Nacional de Pueblos Mágicos en noviembre, informó el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, luego de sostener una plática con el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, evento en el que se implementarán los protocolos que establezcan las autoridades sanitarias para proteger la salud de las y los visitantes.

El mandatario estatal señaló que, este encuentro es el más importante del año para el sector, tras la cancelación, por la contingencia sanitaria, del Tianguis Turístico que se realizaría en Yucatán, además de que ya se trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud en la elaboración de Medidas generales y protocolos sanitarios, para que las y los visitantes puedan disfrutar de toda la riqueza cultural y gastronómica que tiene el estado.

El secretario de Turismo, Arturo Esper Sulaimán explicó que, lo primordial siempre será la salud de las personas, por lo que la dependencia ya trabaja de manera coordinada con las autoridades correspondientes para ofrecer un evento bajo estos nuevos lineamientos que cumplan las exigencias y beneficien tanto a quienes visiten San Luis Potosí como a los prestadores de servicio.

Agregó que, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos se realizará del 26 al 29 de noviembre bajo nuevos esquemas, pues el país transita hacia una nueva normalidad derivado de la pandemia por Coronavirus.

“Es una oportunidad para la reactivación del sector y un gran evento, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos es una muestra de los 121 pueblos que tenemos en el país; está planeado para realizarse en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina, un lugar muy amplio, con espacios abiertos, bien comunicado y donde considero que sin problema se podrán adaptar las medidas”, detalló.

Sobre el programa del evento, el secretario de Turismo externó que, aún se están planificando, pero podría tratarse de un híbrido entre actividades presenciales y digitales que permitan la mayor de las proyecciones, tanto del estado como de los pueblos mágicos que lo integren.

Esta será la Segunda edición de este evento, luego de que el año pasado se realizó en Pachuca, Hidalgo, donde San Luis Potosí recibió la estafeta de Gobierno Federal, a través del secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués.

El Tianguis ofrecerá a las y los visitantes artesanías, cultura, tradiciones y gastronomía de todo el país y la entrada será gratuita.

SLP coordina acciones con la federación para transitar hacia la reapertura de actividades ​

Con el objetivo de coordinar acciones para la transición hacia la reapertura de actividades en México

San. Luis Potosi.-Gobernador JM Carreras participó en reunión virtual entre la Comisión Ejecutiva de Salud de la CONAGO e integrantes del Gabinete Federal.Con el objetivo de coordinar acciones para la transición hacia la reapertura de actividades en México, posterior a la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), sostuvo un encuentro de manera virtual con integrantes del Gabinete Federal, reunión en la que participó el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López.

El jefe del Ejecutivo estatal dio a conocer que, durante este encuentro se dialogó acerca de los insumos y requerimientos materiales de salud para las entidades federativas, la coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la reapertura de municipios de la esperanza, el sistema de semaforización por regiones y la reactivación general de actividades.

Reiteró que San Luis Potosí trabaja para que la reactivación de actividades se realice en el marco del cuidado de la salud de las y los habitantes, por ello, en la entidad se diseñan protocolos sanitarios en diversos sectores, entre ellos el industrial, para salvaguardar a la población.

El Gobernador de Yucatán y Coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la CONAGO, Mauricio Vial Dosal, señaló que, durante la contingencia sanitaria y económica en el país, es fundamental el diálogo plural, la unidad y coordinación entre entidades federativas pata atender la situación.

En la reunión virtual participaron Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud; Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores; Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud y vocero del Gobierno Federal para la atención a la epidemia de COVID-19; Juan Antonio Ferrer Aguilar, Director General del INSABI; Zoé Robledo Aburto, Director General del IMSS; Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del ISSSTE; Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur y Presidente de la CONAGO, así como la gobernadora, la jefa de gobierno y los gobernadores de las 32 entidades federativas.

Participa JM Carreras en reunión virtual con el Consejo Nacional Empresarial Turístico

Se presentaron propuestas para la reactivación económica del sector turístico.

San Luis, Potosi.-El Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, participó en la reunión virtual entre integrantes de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en la que se coordinaron estrategias de recuperación económica de esta actividad en el país, definir e instrumentar protocolos acordes a los estándares internacionales que faciliten la creación de corredores turísticos, además, se compartió información para sensibilizar sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en el sector.

En compañía del Secretario de Turismo, Arturo Esper Sulaimán, Carreras López destacó que en San Luis Potosí, desde el primer momento de la contingencia, su administración dio a conocer las medidas de apoyo económico por COVID-19, y que consideró como uno de sus cuatro ejes rectores, el respaldo a los sectores productivos como el turismo.

El jefe del Ejecutivo estatal, explicó que se concedió el estímulo del 100 por ciento en el Impuesto sobre Nómina para establecimientos hasta 50 trabajadores, en el impuesto sobre hospedaje por los meses de abril a junio; además, empresas del sector acceden de manera preferencial a cualquiera de las ofertas de colocación de créditos establecidas por el Sistema del Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE).

Agregó que no se suspendió ninguna obra programada para el fortalecimiento de la infraestructura turística en el estado.

En esta videoconferencia, el presidente del CNET, Braulio Arsuaga Losada, destacó los estímulos económicos que otorgaron las entidades federativas para aminorar los efectos de la crisis en las empresas del ramo turístico.

Además, reconoció el respaldo por parte de los gobiernos de los estados a las pequeñas y medianas empresas, al empleo formal e informal y los productores del campo.

Arsuaga Losada, expuso que las medidas necesarias para la reactivación del sector son: saber con anticipación los planes del gobierno federal y local; se requiere instrumentar un solo protocolo y que sea internacional; estrategias en los mercados emisores más importantes; campañas de promoción, mercadotecnia y relaciones públicas; implementar apertura económica turística resp​onsable; se propone la construcción, acuerdo formal y puesta en marcha de una alianza nacional emergente por el turismo; facilitación y apoyo de viajes y a la conectividad aérea de los destinos; interlocución y colaboración con el poder legislativo; interlocución con el gobierno federal y estímulos a la inversión.

Estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco y Técnico del Gabinete, Aldo Emmanuel Torres Villa, así como un representante de la Secretaría de Salud.

 

Regreso a clases en SLP, solo cuando sea seguro: JM Carreras

Se mantendrán clases a distancia durante junio.

San Luis Potosi.-“El reinicio de las actividades debe buscar el equilibrio entre la salud, el bienestar social y económico», señala mandatario.
Reinician actividades la industria de fabricación de equipo de transporte, minería y construcción, bajo estrictos protocolos sanitarios.
Se registran 28 casos nuevos de COVID-19, y un nuevo deceso.

Derivado de la estrategia para la reapertura de las actividades económicas, educativas y sociales, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que en San Luis Potosí, no habrá regreso presencial a las aulas durante junio, ya que se fortalecerá la educación a distancia a través de tareas de diagnóstico y evaluación para continuar el ciclo escolar, además de que este 18 de mayo se reiniciará la actividad de fabricación de equipo de transporte, minería y construcción bajo estrictos protocolos sanitarios, todo ello en el principio de que esta nueva etapa debe estar fundamentada en la búsqueda del equilibrio de dos bienes públicos: la salud y el bienestar social y económico.

Durante la rueda de prensa diaria virtual, el vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, Miguel Lutzow Steiner, informó que se registraron en las últimas 24 horas, 28 nuevos casos de Covid-19 para llegar a 368, así como un deceso para alcanzar 19.

Acompañado por la Secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, el mandatario estatal indicó que, a partir del 18 de mayo se aplicarán protocolos sanitarios en las empresas relacionadas con la fabricación de equipo de transporte, minería y construcción, que representan 130 mil empleos formales.

“El reinicio de las demás actividades serán de manera gradual, escalonada, responsable y coordinada con los gobiernos federal y municipales, atendiendo siempre las recomendaciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud y del Consejo de Salubridad General, para el cuidado de la salud de las y los potosinos”, señaló el jefe del Ejecutivo estatal.

Agregó que se mantienen las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta finales de mayo, y a partir del 1 de junio, las medidas para la reapertura de actividades en los ámbitos económico, social y gubernamental, atenderán las recomendaciones que establezca la Secretaría de Salud federal por medio del mecanismo de semaforización.

Los municipios potosinos, que en su caso, determine el Gobierno de México como “Municipios de la Esperanza”, se acordará directamente con cada ayuntamiento las medidas de gradualidad de reapertura de sus actividades, con excepción de las escolares.

Destacó que estas disposiciones no significan el fin de la pandemia, el virus seguirá presente y se tiene que aprender a convivir con él bajo una nueva normalidad, los contagios pueden aumentar a consecuencia de la movilidad, por lo que, mientras no exista una vacuna o un tratamiento específico, no se pueden dejar de lado las acciones preventivas y de cuidado de las y los adultos mayores y población vulnerable.

Hizo el llamado a toda la sociedad potosina para que participe proactivamente en el cumplimiento de las recomendaciones y acciones que se llevarán a cabo durante los siguientes meses, ya que serán fundamentales para evitar consecuencias graves en materia de salud y suspensión de actividades.

En el tema del Hospital General de Ciudad Valles, donde se dio un brote a partir de un trabajador contagiado en forma comunitaria, Lutzow Steiner indicó que se mantienen 42 trabajadores en aislamiento y 3 hospitalizados, además, se reforzó la capacitación, protección del personal, medidas de limpieza y desinfección.

Agregó que la estrategia de contención e identificación de connacionales se mantiene con 2 mil 036 inmigrantes en aislamiento, gracias al apoyo de las autoridades ejidales, municipales y jurisdiccionales; el 01 800 ha recibido 10 mil 763 llamadas, de las que 348 son llamadas de atención psicológica.