Cero tolerancia a violencia digital contra mujeres mixes: SMO

La SMO señaló que el tipo penal de violencia digital garantiza y protege el derecho de las oaxaqueñas

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO)  condenó enérgicamente los actos de intimidación y de violencia digital en contra de mujeres mixes a través de plataformas cibernéticas, asimismo, conminó a las autoridades correspondientes a realizar las investigaciones necesarias a fin de sancionar a quienes resulten responsables.

Lo anterior al no haber justificación alguna ante ningún tipo de violencia de género hacia las mujeres en cualquier etapa de su vida, puntualizó la dependencia.

La SMO señaló que el tipo penal de violencia digital garantiza y protege el derecho de las oaxaqueñas  a una vida libre de violencia en redes sociales y medios digitales, siendo éste, parte del marco que garantiza y protege este derecho, por lo que se dará puntual seguimiento a su estricta aplicación.

Asimismo, reiteró su respaldo total a quienes hayan sido afectadas y violentadas en su intimidad por este delito, así como a la petición de la legítima reparación del daño y garantía de no repetición, de conformidad con la ley vigente.

Al mismo tiempo, la Secretaría de las Mujeres expresó su rechazo a la impunidad, protección o consideraciones a favor de quienes resulten responsables de estos actos de acoso digital contra mujeres indígenas.

Finalmente dijo que se otorgará en todo momento el acompañamiento jurídico, psicológico y de trabajo social que sea necesario a las víctimas.

 

 

Suman esfuerzos Sepia y SMO en favor de las mujeres del distrito de Ocotlán

coadyuvar en la difusión, protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres de este municipio

En la explanada municipal de San Dionicio Ocotlán, la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) celebraron un convenio de colaboración para coadyuvar en la difusión, protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres de este municipio, esto en el marco del Día Internacional de la Mujer.

 

Con esta acción suscrita por la secretaria, Eufrosina Cruz Mendoza y la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán fortalecerán el desarrollo integral de las mujeres que viven en las comunidades del distrito de Ocotlán, para que vivan una vida libre de todo tipo de violencia.

 

“Sororidad quiere decir que yo soy tú y tú eres yo. Nuestro compromiso es trabajar a lado de las mujeres que están en las comunidades, porque son ellas las primeras en levantarse y las últimas en dormirse, las que sacan adelante a sus familias”, expresó Cruz Mendoza.

 

Por su parte, Vásquez Colmenares destacó la importancia de este convenio al considerar acciones a desarrollar desde los enfoques de interculturalidad, interseccional, de género y de derechos humanos, lo que permitirá fortalecer en todos los sentidos la transversalidad de la política de igualdad desde lo local, mano con mano en las comunidades.

Asimismo, se llevó a cabo el foro “Voces unidas en contra de la violencia de género” en coordinación con el Ayuntamiento de San Dionisio Ocotlán donde se contó con diversas ponencias como: Violencia política contra las mujeres, Equidad de género y derechos políticos de las mujeres en los municipios, Derechos humanos de las mujeres y Prevención de la violencia en contra de las mujeres.

 

 

 

Destaca SMO voluntad política de nuevas autoridades municipales para instalar institutos de la mujer

La Secretaría tiende puentes permanentes con cabildos para transversalizar el enfoque de género en los 570 municipios

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) reconoce el interés de munícipes que recién asumieron al cargo y se han acercado a esta dependencia para coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno, en beneficio de mujeres y niñas de la entidad.

Con la voluntad política mostrada por las nuevas autoridades locales, su interés por impulsar las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM) y la política de igualdad desde las comunidades, se amplían las posibilidades de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, afirmó la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán.

Asimismo, señaló la funcionaria, que hoy en día con la modificación a la Ley Orgánica Municipal para la existencia de esta figura, es viable construir una cultura de igualdad donde las oportunidades de desarrollo individual y social serán pertinentes en los 570 municipios, a la fecha ya se cuenta con 402 IMM.

Es claro que la sociedad ha tomado conciencia cada vez más de que cuando una mujer llega a los cargos de toma de decisión, la gobernanza adquiere el sentido humano necesario para la trascendencia social, abonando a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, refirió Vásquez Colmenares, quien refrendó su compromiso con quienes acuden a diario a solicitar información.

“Tendemos puentes de cooperación con las presidentas y los presidentes municipales, les informamos sobre los servicios que ofrecemos, los programas tanto estatales como de la federación con los cuales pueden beneficiarse, así como los proyectos donde su participación es indispensable para seguir construyendo el cambio cultural sin machismo, sin violencia” afirmó.

Se ha coincidido con la presidenta municipal de Magdalena Peñasco, Flora Barrios y la titular de la IMM, Jhorema Ortiz Cruz; de Santa María del Rosario, Angélica Santos Avendaño; el munícipe de San Miguel Coatlán, Augurio Hernández y la titular de la IMM Adelaida Bautista Martínez; las regidoras de Equidad de Género y de Obras de Santa María Teopoxco, Yolanda Nerino González y Saturnina Carrera González respectivamente, y la secretaria municipal Edilbertha Hernández Cervantes.

También se ha recibido al presidente municipal de Cuilápam de Guerrero, Diego Moisés Pérez de la Cruz y su equipo; a la titular de la IMM de Cuatro Venados, María Hernández Hernández y el tesorero municipal Bernardino López; de la IMM de Teotitlán del Valle Minerva Sánchez, y con muchas personas concejales más a quienes se les agradece la disposición para también difundir el material que se les entregó sobre prevención de la violencia de género.

La creación de IMM corresponde a acciones afirmativas de la actual administración,  permitiendo la vinculación de los distintos órdenes de gobierno con los diferentes sectores sociales, para entre ellas eliminar la discriminación y asegurar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en todas las comunidades de Oaxaca, destacó la titular de la SMO.

 

 

Reconocen Nuevas Autoridades de SNI beneficios de gobernar con enfoque de género

SMO entrega material informativo sobre servicios y acciones que lleva a cabo

Para garantizar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, es indispensable un municipio consciente y comprometido con la igualdad sustantiva, por ello la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) cerró filas con la Secretaría General de Gobierno (Segego), la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) y las nuevas autoridades municipales acreditadas por Sistemas Normativos Indígenas (SNI).

“Transversalizar la perspectiva de género desde lo local, es el mecanismo clave para que la gobernanza municipal realice sus planes y acciones desde este enfoque, donde la SMO orientará la creación de organismos como las Instancias Municipales de las Mujeres, los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, los Consejos Municipales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”.

Así lo señaló la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, ante integrantes de los cabildos recién nombrados por SNI, quienes recibieron de manos del gobernador Alejandro Murat Hinojosa sus acreditaciones oficiales, como autoridad local vigente desde el 01 de enero.

En los municipios que se rigen por SNI, que representan el 73.1% del total que integran a la entidad, un total de 1571 mujeres ejercerán algún cargo y, desafortunadamente es también ahí donde prevalece el machismo y desconocimiento del marco legal que garantiza los derechos humanos de las mujeres, principalmente el de vivir libres de violencia.

Vásquez Colmenares reconoció el interés, sobre todo de los presidentes municipales por conocer los servicios que presta la SMO y las acciones que lleva a cabo de manera interinstitucional y coordinada con todas las dependencias del gobierno estatal y con la federación.

La funcionaria encargada de la política de igualdad en el estado señaló que la SMO ha realizado diversos acercamientos con las y los concejales electos y hoy en funciones, para sensibilizarles sobre el impacto positivo para toda la comunidad, cuando se toma en cuenta la voz de las mujeres, y cuando se atienden sus demandas que nunca son las mismas de los hombres.

Así mismo, Vásquez Colmenares invitó a concejalas y concejales a conocer el Centro PAIMEF de la SMO, donde se brinda atención especializada a mujeres en situación de violencia, y a sus hijas e hijos. Para mayor información les sugirió llamar a los siguientes números telefónicos: 207 28 36 y 207 26 66.

Difunde SMO segunda etapa de campaña para prevenir la violencia

“La violencia contra las mujeres te afecta #ATíTambién“,

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) difunde a través de sus redes sociales la segunda parte de la campaña denominada “La violencia contra las mujeres te afecta #ATíTambién“, con el objetivo de hacer visibles los ámbitos y tipos de violencia que muchas veces la sociedad considera normales, sin percatarse que les afecta a todas y todos.

Por su parte, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán advierte que como sociedad debemos desnaturalizar la violencia en sus distintas manifestaciones a través de un cambio cultural, el cual inicia con la toma de conciencia acerca de la permisividad, de la tolerancia y hasta de la indiferencia social.

“Cuando reconocemos las conductas, las palabras, las costumbres que vulneran el derecho de las mujeres a vivir sin violencia; estamos en condiciones de emprender cambios primero personales y después en colectivo, encaminados a construir relaciones personales sanas”, señaló la funcionaria estatal.

Por ello, con esta campaña la SMO busca cambiar la percepción sobre los actos que restringen los derechos de las mujeres y niñas, al presentar escenas cotidianas donde la violencia existe y ha sido naturalizada por los roles de género, por algunas costumbres.

En el material destacan frases como “Si te amenaza con correrte de casa, es violencia; Que controle tu dinero, es violencia; Humillarte en público o en privado, es violencia; Si te obliga a vestir de cierta forma, es violencia”. Asimismo, ofrece una alternativa de apoyo institucional e invita a marcar el 911 o acude al Centro PAIMEF-SMO para mujeres en situación de violencia. También solicitó a los medios y personas interesadas ayudar a difundirlos, pues “la violencia contra las mujeres te afecta a ti también”.

Finalmente, Vásquez Colmenares invitó a acercarse a las instituciones que brindan información y apoyo sobre estos temas, como la SMO, el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia de la Secretaría de Seguridad Pública; el Centro de Justicia para las Mujeres, de la Fiscalía General del Estado; las Instancias Municipales de las Mujeres, los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, en los municipios.

 

Anuncia SMO Segunda Etapa del Programa de Microcréditos a Emprendedoras

Igualdad entre Mujeres y Hombres,

Sistema Estatal para la Igualdad reafirmó compromiso de política de eliminación de la violencia de género en instituciones públicas

. En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, encabezada por Ana Vásquez Colmenares Guzmán, titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), se informó sobre la Segunda Fase del Programa Crédito a la Palabra de la Mujer: «Mujeres que Inspiran en el Estado de Oaxaca», así como de los resultados de la Estrategia «Puedes Ser lo que Sueñes».

En este contexto se dieron a conocer los requisitos necesarios para acceder a los microcréditos para mujeres emprendedoras los cuales se caracterizan por tener bajos intereses, al tiempo que la titular de la Secretaría de las Mujeres y Secretaria Técnica del Sistema, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, señaló que con estas acciones se continúa impulsando el necesario empoderamiento y autonomía femenina.

También se presentaron el diseño y primera fase de implementación del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Banco Estatal de Datos sobre Capacitación en temas relacionados con Igualdad de Género, Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Derechos Humanos de las Mujeres.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca (Sesipinna), Rosario Villalobos Rueda, se refirió a la Instalación de la Unidad de Género de su organismo, con lo cual se logra un avance jurídico transversalizando así la perspectiva de género dentro de las instituciones de gobierno.

En tanto que el titular de la Secretaría de Administración, Germán Espinosa Santibáñez señaló que coadyuvará a fortalecer el trabajo que realizan las Unidades de Género, sin dejar de reconocer que este Gobierno reafirma el compromiso de una política de igualdad y la eliminación de la violencia de género, dentro de las instituciones públicas y la sociedad civil.

 

Participa SMO en estrategia federal para la igualdad de géner

“Alas para el cambio” promueve la construcción de una cultura de paz y respeto entre mujeres y hombres para que la violencia de género y familiar

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) fue reconocida por directivas del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), por fortalecer las acciones en la entidad oaxaqueña, de acuerdo a la estrategia de sensibilización “Alas para el cambio”, contribución del Gobierno de México en la lucha contra la violencia de género.

Lo anterior en el marco de la Reunión de titulares de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) con el Indesol, donde adicionalmente se revisaron el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y la Estrategia Nacional de Protección a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes “Puerta Violeta”.

“Alas para el cambio” tiene como objetivo promover la construcción de una cultura de paz y respeto entre mujeres y hombres para que la violencia de género y familiar, sea vista como un problema social, donde todas y todos debemos actuar, señaló la directora general del Indesol, Luz Rosales Esteva

Son mensajes concretos y directos que a decir de Ana Vásquez Colmenares Guzmán, titular de la SMO, se mantendrán de manera permanente en las redes sociales institucionales de las Instancias Municipales de las Mujeres y de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres

Asimismo, “Alas para el cambio” hace un llamado a dejar atrás la indiferencia e involucrarse como sociedad y como persona, a través del diálogo con familiares, amistades, comunidad y en los espacios de trabajo o estudio, sobre las causas y consecuencias de la violencia en contra de mujeres y niñas

“Fomentar entre las hijas e hijos una educación justa e igualitaria”, versa la campaña, “les enseñará a convivir y comunicarse en forma respetuosa y formará una niñez comprometida con la igualdad entre mujeres y hombres”

A dicha reunión asistieron también Nadine Gasman, presidenta de Instituto Nacional de las Mujeres y Patricia Barros, representante de la Secretaría de Gobernación, donde se acordó mantener una coordinación interestatal y un intercambio de buenas prácticas, a fin de fortalecer permanentemente la estrategia.