Segego crea condiciones de gobernabilidad y construye acuerdos para el crecimiento de Oaxaca

Segego crea condiciones de gobernabilidad y construye acuerdos para el crecimiento de Oaxaca

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, compareció ante las Comisiones de Gobernación y Asuntos Agrarios, y de Fortalecimiento y Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura local

“Hoy Oaxaca tiene Gobernabilidad y Paz Social porque la vocación de éste Gobierno para la solución de la Conflictiva Social, es y será siempre a través del diálogo respetuoso y la voluntad política apoyada en la Ley”, destacó el secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación y Asuntos Agrarios, y de Fortalecimiento y Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario General de Gobierno dio a conocer la situación actual y las acciones realizadas respecto a los asuntos agrarios, municipales, sociales y religiosos.

Aseveró que la instrucción del Gobernador del Estado es privilegiar el diálogo para atender los conflictos que se generan en las ocho regiones de la entidad, con el firme propósito de escuchar la pluralidad de opiniones, conocer sus problemáticas para atender y crear acuerdos que construyan paz y gobernabilidad.

En relación a los asuntos agrarios, señaló que actualmente se tiene un registro de 319 asuntos, la mayoría por límites entre comunidades; de los cuales 25 están considerados de alto riesgo, 58 de mediano y 236 de bajo riesgo.

Cabe señalar que se instalaron 277 mesas de trabajo y se realizaron 28 trabajos técnicos informativos, lo cual representa 63 mil metros lineales y dos mil 702 hectáreas de superficie conciliada, beneficiando a 11 mil 320 campesinos y 58 mil 911 habitantes con la firma de 12 acuerdos definitivos de conciliación agraria.

Como resultado del trabajo comprometido de la Segego, a través de la Junta de Conciliación Agraria, sumado a la voluntad y disposición de las comunidades, se ha logrado la resolución de 47 controversias en estos cuatro años de gobierno, mismos que reflejan el interés del Gobernador del Estado para avanzar en este tema que forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2022.

“El compromiso del Gobierno del Estado es una atención constante y cercana a las y los oaxaqueños, promoviendo la voluntad conciliatoria de las partes que permita salvaguardar la integridad y los bienes de las personas”, expresó García López.

El titular de la Segego también aseveró que durante el año 2020 se atendieron 301 asuntos municipales, instalando 312 mesas de trabajo. Detalló que estos asuntos se manifestaron sobre dos temáticas: problemas que se generan a partir de las decisiones de los Cabildos hacia la ciudadanía y los que ocurren entre los propios Concejales, incrementado los conflictos que provienen de la distribución de los recursos municipales entre los Ayuntamientos y sus Agencias.

García López recordó que de los dos mil 467 municipios que hay en el país, Oaxaca cuenta con 570, así como un universo de autoridades auxiliares constituidos por 821 agentes municipales y mil 597 Agentes de Policía. En este sentido, señaló que se acreditaron a 564 agentes municipales y 795 agentes de policía, para un total de mil 359.

Asimismo, con el objetivo de dar certeza jurídica a las autoridades municipales, se procedió a la acreditación de los Concejales de la Comisión de Hacienda y de sus autoridades auxiliares por lo cual se expidieron identificaciones a nueve presidentas, 212 presidentes municipales; cinco síndicas, 192 síndicos; 111 secretarias y 168 secretarios municipales, 64 tesoreras y 194 de tesoreros municipales.

Cabe señalar que el Gobierno del Estado impulsa la participación política de la población y de manera destacada la de la mujer oaxaqueña, por lo cual se conocieron y atendieron 38 cuadernos de antecedentes en igual número de municipios por Violencia Política de Género.

“Estamos comprometidos con el ejercicio pleno de los Derechos Políticos de las mujeres, por lo cual trabajamos para inhibir prácticas o decisiones que afecten los derechos fundamentales de las oaxaqueñas”, señaló el titular de la Segego.

Con respecto a los Administradores Municipales, al inicio de la presente administración existían 38; el Congreso del Estado modificó la figura legal a Comisionado Municipal, acotando sus funciones hasta por 60 días, así como limitando el ejercicio de los recursos públicos municipales.

En ese sentido, durante el año 2020 solo se designaron 10 Comisionados, lo cual significa en la práctica, que se encuentran en funciones 559 Ayuntamientos de la entidad, lo que representa el 98% de los Gobiernos Municipales.

En cuanto a los asuntos sociales, la Segego cuenta con un registro de 425 organizaciones que se atienden de manera permanente a través de los canales institucionales que el gobierno estatal ha establecido. Durante el pasado ejercicio 2020 se atendieron un total de 635 asuntos que han planteado en sus agendas.

Cabe señalar que, en el último trimestre del 2020, se acentuaron las tensiones en la zona Triqui, específicamente en el Municipio de Santiago Juxtlahuaca. La Secretaría General de Gobierno mantiene la conciliación y a través del diálogo ha convocado permanentemente a las organizaciones MULT, MULT-I, UBISORT, 23 de octubre y Frente de Resistencia Indígena, a mantener abiertos los canales de comunicación para construir la paz en beneficio de sus comunidades.

Asimismo, en cuanto a los asuntos religiosos, durante el 2020, la Segego atendió 33 casos, de los cuales 27 ha resuelto.

“Desde la Secretaría General de Gobierno, hemos convocado a las diversas instancias y dependencias federales, estatales y municipales a comprometernos en construir una gobernabilidad democrática, fundada en la responsabilidad y la distribución de competencias con base en el principio de legalidad y respeto a los Derechos Humanos, observando la máxima Constitucional que dice: Las Autoridades solo pueden hacer lo que la Ley les ordena”, finalizó el titular de la Segego.

 

-0-

Gobernabilidad democrática al servicio de las y los poblanos: Méndez Márquez

Cuarta Transformación tiene como ejes rectores la participación ciudadana y el combate a la corrupción, destacó

Con pleno respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho, se trabaja por la paz y estabilidad social, enfatizó

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Practicar una nueva forma de hacer política entre Estado y sociedad para satisfacer las demandas ciudadanas e impulsar principios, valores, justicia, equidad y buena fe en el ejercicio público, que reivindique la participación ciudadana y la gobernabilidad democrática para beneficio de todas y todos los poblanos, es el eje rector del gobierno de Miguel Barbosa Huerta, subrayó el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, durante su comparecencia ante el Congreso como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.

En la sesión virtual ante el pleno del Poder Legislativo, el secretario enfatizó que este gobierno de la Cuarta Transformación combate la corrupción desterrando viejas prácticas autoritarias y represivas, privilegiando la vigencia del Estado de Derecho y la honradez en todas las acciones y decisiones que se toman, ejecutando políticas públicas eficaces y legítimas que favorezcan el desarrollo social y económico del estado para contribuir a la integración de una sociedad más justa, con respeto pleno a la autonomía de las instituciones y a los derechos y libertades de las y los poblanos.

Con base en estos principios, informó, la dependencia ha promovido la dignidad humana y el respeto irrestricto a sus derechos fundamentales, específicamente el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia al impulsar la integración de los informes de los programas de prevención de la violencia en los 50 municipios considerados en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, además, gestionó la excarcelación de 26 personas con el programa de preliberaciones sustentado en la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Paz social y respeto a los derechos humanos

Asimismo, para garantizar la estabilidad y paz social, la Secretaría de Gobernación consolidó la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla cuyos resultados permitieron que Puebla descendiera del quinto al décimo segundo lugar a nivel nacional por la desaparición de personas; mientras que, con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas se brinda protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

Además, con el programa de regularización de predios rústicos, urbanos y suburbanos serán beneficiadas más de 500 mil familias poblanas, incluidas las de migrantes, otorgándoles certeza y seguridad jurídica sobre sus propiedades, lo que a su vez les concederá tranquilidad y salda la deuda social histórica con quienes más lo necesitan.

Para la construcción de la paz y el respeto al Estado de Derecho, la dependencia dio cumplimiento al Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamiento en el Estado de Puebla, logrando la disminución de los eventos de justicia por propia mano en 46.6 por ciento con respecto a los del año pasado, y aumentó el rescate de personas a 96 por ciento en el año que se informa.

Corresponsabilidad social

La crisis de salud derivada de la pandemia por COVID-19, apuntó, ha sido controlada en Puebla gracias a la convocatoria del gobernador Miguel Barbosa Huerta para sumarse al «Pacto Comunitario», llamado para que las y los poblanos adopten un comportamiento responsable para cuidar la vida y la salud, así como el empleo y la actividad económica. En este mismo contexto, añadió, fue implementado un programa emergente para apoyar económicamente a 332 familias de 67 municipios del estado, que dependían de algún migrante poblano; confirmó que 513 conciudadanos fallecieron en el exterior y gestionó la repatriación de 148 urnas con cenizas de más migrantes.

Este trabajo, concluyó, tiene el objetivo de hacer de Puebla un estado más justo, seguro y humano, respetando la multiculturalidad, los recursos naturales, los derechos humanos y las libertades, ofreciendo mejores oportunidades y alternativas de desarrollo para todas y todos los poblanos.

 

Segego brinda atención interinstitucional a desplazados de Santiago Juxtlahuaca

Con la firma de una minuta de acuerdos se desactivaron los bloqueos en la Carretera Federal 125

Con el objetivo de reconstruir el tejido social y crear las condiciones de paz entre las y los habitantes de las comunidades de Santiago Juxtlahuaca, el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, instaló una mesa de trabajo con una comisión ciudadana de Tierra Blanca, Santiago Juxtlahuaca y militantes del Frente de Resistencia Indígena Juxtlahuaca.

Junto al encargado de la representación de la Secretaría de Gobernación en el Estado (Segob), Florencio Merino Hernández, el titular de la Segego destacó que la instrucción del mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, es privilegiar el diálogo para crear las condiciones encaminadas a solucionar de manera pacífica los conflictos en la entidad, con el objetivo de reconstruir el tejido social afectado por los hechos violentos ocurridos en Tierra Blanca y Santiago Juxtlahuaca.

En ese sentido, García López exhortó a la ciudadanía y organizaciones sociales a encontrar de manera institucional, la ruta correcta para alcanzar la paz en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Cabe destacar que como resultado de esta mesa de trabajo se firmó una minuta en la cual se acordó desactivar los bloqueos carreteros en la Carretera Federal 125 “Alfonso Pérez Gasga” y en la carretera estatal Carrizal – Santiago Juxtlahuaca; así como, la intervención de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Publica para implementar acciones de seguridad en la zona de conflicto.

En este encuentro realizado en una estrecha coordinación interinstitucional, la secretaria técnica de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, Karina Barón Ortiz, manifestó que se dará puntual seguimiento al conflicto suscitado entre las comunidades, trabajando de manera conjunta con el Gobierno del Estado de Oaxaca para reconstruir el tejido social y alcanzar la paz entre las comunidades de Santiago Juxtlahuaca.

En su oportunidad, el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Bernardo Rodríguez Alamilla, expresó que dará el seguimiento correspondiente a la problemática que se mantiene en la zona de conflicto, especialmente ante los hechos violentos que se han desarrollado entre las organizaciones sociales, motivo por el cual las y los habitantes se han desplazado a otras comunidades; en ese sentido reafirmó el compromiso de estrechar lazos de cooperación con el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Segego y el Gobierno Federal.

Por su parte, el asesor jurídico de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Oaxaca, Carlos Alberto Hernández Herbert, destacó que se instruirá a elementos de esta corporación para trasladarse a la zona de conflicto, esto en apoyo a la solicitud de la Segego, de ejecutar un plan de acción donde se han registrado emboscadas y enfrentamientos armados entre pobladores de las comunidades.

En se sentido, la Guardia Nacional implementará un despliegue disuasivo, con el objetivo de brindar seguridad y coadyuvar en el ámbito de sus atribuciones y responsabilidades en las diligencias correspondientes.

Asimismo, el comandante de la Policía Estatal, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Meinardo Cruz Ramírez, informó que en atención a la solicitud del titular de la Segego, ante los hechos perpetrados con violencia y uso de armas de fuego en las comunidades pertenecientes a Santiago Juxtlahuaca, se instruyó a elementos de esta corporación para trasladarse a la zona de conflicto, con el fin de implementar operativos y reforzar la presencia disuasiva y de vigilancia.

De esta manera, el titular de la Segego, Francisco Javier García López, agradeció la coordinación interinstitucional con el Gobierno Federal, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y dependencias estatales, así como la buena voluntad de las y los desplazados de Santiago Juxtlahuaca, autoridades auxiliares y militantes del Frente de Resistencia Indígena Juxtlahuaca, por atender el llamado al diálogo para conciliar y trabajar en la reconstrucción del tejido social.

La Segego hace un llamado a las comunidades y organizaciones sociales, a privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica las problemáticas que enfrentan, no afectar la integridad física y moral de la población, crear condiciones de paz y garantizar los derechos humanos.

En esta mesa de trabajo también asistieron Jorge Toledo Luis, titular de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (COPLADE); Marco Antonio Cuevas, coordinador general de atención regional del Gobierno del Estado (CGAR); autoridades auxiliares de Tierra Blanca, Santo Domingo del Progreso, Guerrero Grande, San Esteban Atatlahuca, desplazados de Santiago Juxtlahuaca y militantes del Frente de Resistencia Indígena Juxtlahuaca.

 

La recuperación de Tabasco será integral: Adán Augusto

apoyar a la población a recuperar su situación económica y social

Tabasco,,.-El gobernador dijo que además de apoyar a la población a recuperar su situación económica y social tras las inundaciones, se priorizará la reconstrucción de la infraestructura dañada
Anunció que el lunes dará a conocer un paquete de medidas restrictivas para frenar el aumento de casos de coronavirus y evitar el rebrote de la enfermedad

El gobernador Adán Augusto López Hernández informó que a la par de la entrega de apoyos para damnificados por las recientes inundaciones, se pondrá en marcha en coordinación con el Gobierno Federal, un programa integral para que la entidad éste mejor preparada para afrontar los fenómenos hidrometeorológicos.

Luego de encabezar este sábado la rueda de prensa en la Secretaría de Bienestar federal dio a conocer el esquema para entregar el beneficio para la rehabilitación de las viviendas y la reposición de enseres a 200 mil familias afectadas, el jefe del Ejecutivo recordó que el plan de recuperación del estado considera también obras para el desazolve de ríos y el reforzamiento y construcción de bordos; así como la rehabilitación de la infraestructura dañada.

“La idea o la recuperación de Tabasco no es nada más entrega de estos apoyos para saneamiento o para enseres. Hay todo un programa integral, que va desde el dragado de la barra, ahí en Frontera, dragado de ríos, desde luego limpieza, desazolve de todo el sistema de drenes en el estado, no nada más en Teapa, sino en prácticamente los 17 municipios”, enfatizó.

Adán Augusto López destacó que como medida preventiva de protección, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dará mantenimiento a los bordos dañados y construirá nuevos en zonas donde así se requiera.

Anunció que el organismo además realizará el desazolve de los dos canales de alivio ubicados en el municipio de Centro, como la apertura de uno más, lo cual permitirá desalojar de mejor manera el agua y evitar que llegue a los centros poblacionales, en caso de lluvias atípicas como las que se presentaron últimamente.

Indicó que también se mantendrá bajo permanente revisión, mantenimiento y desazolve la compuerta de El Macayo y se tiene prevista una inversión para la reconstrucción de la infraestructura de la red carretera, tanto federal, estatal o municipal, así como de calles y de avenidas que resultaron dañadas con motivo de las inundaciones.

FOTO AALH- (3)_1.jpg

Adán Augusto López destacó que viene también un programa con un plazo de cuatro años, mediante el cual se dará la reconstrucción de viviendas.

“El señor Presidente (Andrés Manuel López Obrador) ya publicó un decreto, hace algunos días, en el cual se establecen parámetros para el manejo del sistema de presas del río Grijalva, para evitar que en época de lluvia se tenga que turbinar cantidades cercanas a las que se turbinaron ahora o se han turbinado en años anteriores”, sostuvo.

Habrá nuevas medidas restrictivas por COVID-19

En entrevista, López Hernández, adelantó que el próximo lunes, dará a conocer una serie de medidas restrictivas para hacer frente a la pandemia de coronavirus y evitar que continúe en aumento el número de casos positivos.

Sin dar detalles, el Gobernador insistió en que la mejor manera de frenar la dispersión del virus es que la población actúe con responsabilidad.

«El próximo lunes, en la mañana, vamos a presentar un paquete de medidas, que esperemos ayuden a que podamos salir con bien de esto y evitemos un rebrote, pero ninguna medida será efectiva si la ciudadanía no coopera», expresó.

Ante la inconformidad de comerciantes de que sean restringidas sus actividades, a como ocurrió en la etapa más crítica de la pandemia, dijo que la prioridad es privilegiar la salud de los tabasqueños, pero que tampoco se pretende “ahorcar” la economía.

“He comentado que hay que actuar con equilibrio, es salud y economía. Yo privilegiaría la salud por sobre la economía, pero tampoco podemos asfixiar la economía, así que hay que buscar un justo medio», expresó.

López Hernández señaló que las autoridades correspondientes continúan realizando verificaciones permanentes en los establecimientos comerciales, para que cumplan con las medidas sanitarias vigentes.

El Gobernador reconoció que el número de hospitalizados por males respiratorios ha crecido recientemente, por lo que los hospitales se mantendrán con la reconversión para la atención a la pandemia, tal como se diseñó hace ocho meses.

«Detuvimos la desconversión y tenemos capacidad hospitalaria suficiente, la ocupación hoy, si bien ha aumentado, está más o menos al 15 o 16 por ciento de nuestra capacidad instalada», refirió.

Impulsa Gobernadora Claudia Pavlovich, en cinco años, el desarrollo social

las demandas de las familias, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida”, aseguró Manuel Puebla.

Sonora,.-“En la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich los programas que se han creado en el sector social han sido acordes a las demandas de las familias, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida”, aseguró Manuel Puebla.

Al referirse a los logros de Sedesson, Coves, Codeson e Instituto Sonorense de la Juventud, en cinco años de Gobierno, el titular de Desarrollo Social en el estado resaltó que tal como ha sido el ejemplo de la gobernadora Claudia Pavlovich, se trabaja con la premisa de generar y acercar las oportunidades a todas las familias, y gracias al impulso del trabajo en equipo, los ciudadanos siempre están dando muestra de su compañerismo social, a través de acciones que les permiten sumar esfuerzos en favor de los más desprotegidos.

Manuel Puebla indicó que durante esta pandemia, se han entregado alrededor de 133 mil apoyos alimentarios a familias con mayor vulnerabilidad o que se quedaron sin ingresos, mientras que en protección de hogares y espacios públicos se implementó, a través de Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) a cargo de Ely Sallard Hernández, el programa de sanitización, en beneficio de más de 60 mil personas que habitan en 11 mil 500 viviendas que han sido sanitizadas.

Mencionó que uno de los grandes aciertos fue poner en marcha, en agosto de 2019, las Jornadas de Servicios “Unidos por Ti”, desde entonces hasta marzo del presente año, se contabilizaron 11 eventos de este tipo, con atención a 15 mil 670 personas y más de 60 mil servicios brindados.

Agregó que el programa “Soy Pilar”, en su primer año de vigencia, apoyó a 234 mujeres jefas de familia, para que emprendieran o ampliaran su negocio. Y, actualmente, por instrucción de la Gobernadora Pavlovich, se condonará el adeudo del crédito otorgado a las beneficiarias, en apoyo a su economía familiar.

Manuel Puebla detalló que en materia de infraestructura básica se realizaron 29 obras de agua potable y alcantarillado en diversos municipios, con inversión de 23 millones de pesos.

El programa de Apoyo a la Vivienda Social aplicó en el 2019 una inversión de 38 millones de pesos, en 855 acciones: 382 cuartos, 213 baños y 260 pisos, para población en pobreza extrema, con lo cual suma en cinco años una inversión total de 184 millones de pesos, en cinco mil acciones en todo el estado, permitiendo la reducción de los índices de hacinamiento, los baños precarios y los pisos de tierra.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora Claudia Pavlovich, en cinco años se ha beneficiado a más de 40,500 sonorenses con obras de vivienda digna, adicional a los más de 40 mil apoyos para el mejoramiento de hogares que se han brindado a través de Coves, dijo.

Al reiterar que Sedesson se caracteriza por hacer programas que realmente requieren los ciudadanos, Manuel Puebla destacó que el programa Tiempo al Tiempo, enfocado a la activación física y mental de los adultos mayores, en este último año benefició a 1,449 personas de 27 municipios. Además, en atención a la solicitud de diversas familias, de contar con actividades para mantener en casa a los adultos mayores, priorizando su salud durante la contingencia por COVI-19, se implementó el Campamento de Verano “Zona Unida Cedam”, donde se les brindaron clases en línea.

A través del programa Reacción, por primera vez más de 1,200 estudiantes universitarios de Hermosillo y Cajeme tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en las aulas, al participar en acciones de desarrollo comunitario en zonas de alta marginación.

Desde el 2017 a la fecha, con apoyo del Club Rotario Hermosillo Pitic y de la asociación Vosh International, se han realizado cinco jornadas “Regalo de la Vista”, que en cada edición han atendido gratuitamente a más de tres mil personas vulnerables con problemas visuales, mejorándoles considerablemente su calidad de vida.

El funcionario estatal compartió que el Programa Estatal de Empleo Rural, PEER, este año se ejecuta en 35 municipios, con inversión de 10.5 millones de pesos.

En otro tema, para atender las necesidades reales de las colonias se impulsó el programa de Comités Unidos, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la dependencia y los ciudadanos, quienes plantean la problemática de su entorno, y Sedesson busca y gestiona soluciones.

Manuel Puebla subrayó que en estos cinco años se ha trabajado en equipo con ciudadanos, organizaciones sociales, ayuntamientos e instituciones, con la premisa de contribuir a la construcción de oportunidades para todos, “hemos redoblado esfuerzos para convertir los compromisos en hechos, las solicitudes en acciones, siempre buscando el beneficio de las familias, especialmente, las más vulnerables”, puntualizó.

En lo que respecta a la Comisión del Deporte en Sonora (Codesson), en este último año se ejercieron 7 millones 672 mil 928 pesos, para material deportivo, traslados a competencias, apoyo a asociaciones deportivas, apoyo a deportistas, ascendiendo a más de 66 millones de pesos el apoyo total otorgado al deporte durante este sexenio

Otorgar una beca económica a los deportistas contribuye a aumentar la posibilidad de permanencia y desarrollo deportivo, con la operación de este programa se fortalece la transparencia y distribución equitativa de este beneficio social por el resultado alcanzado durante el ciclo. En este último año de gobierno, se benefició a 137 deportistas con 1066 becas económicas que ascendieron a un monto de 3 millones 235 mil pesos, expuso.

En el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJuventud) se ha trabajado en la prevención de las principales problemáticas que aquejan a este sector de la población por medio del programa “Con Sentido Joven”, que año con año atiende a más de 40 mil jóvenes en todo el estado con pláticas, talleres, cursos y capacitaciones donde se abordan problemáticas como embarazos a temprana edad, violencia en el noviazgo, bullying, depresión entre otros.

El ISJuventud ha brindado apoyo a jóvenes emprendedores a través de los programas “Bootcamp emprendedor” e “Innova Sonora”, cuyo objetivo es capacitar y enseñar a las y los jóvenes a desarrollar sus propios negocios de la mano de expertos y a su vez darles las herramientas para poder lograr financiarlos y ponerlos en marcha.

 

ENTREGA GOBERNADOR QUINTA ESTACIÓN TAM

puso en marcha obras de infraestructura social, de seguridad pública y espacios deportivos

Estación Manuel, González, Tamaulipas.- El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, realizó una gira de trabajo por este municipio donde entregó y puso en marcha obras de infraestructura social, de seguridad pública y espacios deportivos, por un monto superior a los $131 millones de pesos, en beneficio de miles de familias de la región.

El mandatario hizo entrega de la quinta Estación Tam, ubicada en libramiento Manuel González kilómetro 7+300. El módulo es operado por elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública, y tiene como objetivo brindar atención y auxilio carretero.

La unidad, quinta en ser entregada, tuvo una inversión de $7.1 millones de pesos y está equipada con tecnología de vanguardia; forma parte de un proyecto de 30 módulos de seguridad en todo el estado que funcionaran cada 50 kilómetros sobre la red carretera.

Posteriormente, el mandatario y el director general de INDE, Carlos Fernández Altamirano, inauguraron en el Polideportivo Los Naranjales una cancha de fútbol infantil-juvenil y un parque de beisbol infantil, ambas obras con una inversión conjunta de $17.9 millones de pesos; los nuevos espacios deportivos beneficiarán 40 mil habitantes de la localidad.

Continuando con su jornada de trabajo, el Gobernador entregó cuartos dormitorios del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) en beneficio de la población que presenta mayores niveles de rezago social.

Las viviendas habitacionales son construidas con los mejores estándares de calidad; y para el presente año se proyecta construir 731 habitaciones, con una inversión de $106.4 millones de pesos.

Antes de finalizar su jornada por esta localidad, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, recorrió el ejido González, donde entregó apoyos alimenticios extraordinarios a familias en condiciones de vulnerabilidad ante la emergencia sanitaria por COVID.

Asistieron a esta gira de trabajo; el Vicealmirante Augusto Cruz Morales, Secretario de Seguridad Pública; el Alcalde Guillermo Verlage Berry; Rómulo Garza Martínez, Secretario de Bienestar Social; Eduardo Gómez Leal, Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Obras Públicas; Álvaro Barrientos Barrón, Subsecretario de Bienestar Social; Lorena Guadalupe Verástegui Ostos, Delegada Municipal de Bienestar Social, entre otros invitados.

EN JALISCO AISLAMIENTO SOCIAL REGRESÓ AL 60%: ENRIQUE ALFARO

“Hay que recordar que estamos en las semanas más duras y no vamos a aflojar”

Jalisco es el tercer estado en el país con menor tasa de casos activos de COVID-19 y octavo lugar con menor tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes

El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, informó este domingo que el aislamiento social regresó al 60 por ciento en la entidad, gracias a las medidas que se anunciaron el domingo pasado, entre ellas el uso obligatorio de cubrebocas en la calle.

“Gracias al esfuerzo de todos los jaliscienses, hoy somos el tercer estado con menor tasa de casos activos y el octavo lugar con la menor tasa de mortalidad de todo el país. Vamos muy bien, hemos hecho lo correcto, pero no podemos cantar victoria. Si mantenemos ese compromiso y disciplina, bajaremos el ritmo de contagios y salvaremos muchas vidas”, dijo el mandatario jalisciense en sus redes sociales.

“Hay que recordar que estamos en las semanas más duras y no vamos a aflojar”, agregó Alfaro Ramírez, quien informó que este lunes presentará un informe general de cómo va el Gobierno del estado en los distintos frentes de trabajo.