Inauguran ExposiciónPictórica «VOCES»

TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través del lienzo y el pincel, 14 artistas plásticas tamaulipecas de diferentes municipios de la entidad plasmaron su inspiración, con sus obras de arte sobre la imagen de la mujer y el valor de la voz femenina en la trasformación de la sociedad.

Como parte de la agenda de actividades que lleva a cabo el gobierno de Américo Villarreal Anaya en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este miércoles, se abrió la puerta al público a la exposición pictórica “Voces”: una celebración a la experiencia de ser mujer, en el atrio del Centro Cultural Tamaulipas.

Brenda Denisse de la Cruz López, directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), mencionó que así como este escenario que da voz y alienta la transformación de un estado equitativo y justo en la igualdad de género se multiplicarán otros recintos y plazas que den espacios a exposiciones de mujeres.

Participaron en la exposición, las artistas Olga Herrera, Ana Laura Saldívar, Valeria Reyna, Anies Druenne, Helena Guzmán, Caty Dragustinovis y Diana Martínez.

De igual forma, expusieron sus obras Margarita Rodríguez, Ana María Hernández, Jésica Ramos, Lorena Franco, Jéssica de la Garza, Olga Barrera y Ninfa Villarreal.

Estuvo acompañada de la directora del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas Dianaluz Gutiérrez González y Lucía Rodríguez de Gattás presidenta del sistema DIF Victoria, entre otras funcionarias de diferentes dependencias estatales enfocadas en la atención de la mujer, así como de las artistas y sus familiares.

La funcionaria estatal, invitó a la comunidad victorense y a sus visitantes a que se den tiempo para contemplar estos cuadros pictóricos que estarán a la vista este mes de marzo.

 

Necesario impulsar la prevención para combatir feminicidios: Jucopo

*Para reducir la violencia de género, es importante la intervención del gobierno, sociedad e iniciativa privada

San Raymundo Jalpan, .- Para resolver de fondo el problema del feminicidio en Oaxaca, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la 65 Legislatura local, Laura Estrada Mauro, señaló que es urgente que se aborde desde la prevención del delito.

Asimismo, indicó, es necesaria la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno, de la sociedad, de la iniciativa privada, grupos sociales y colectivos, para que juntos y de acuerdo con sus facultades, contribuyan en la erradicación de este delito que es el hecho más extremo de la violencia de género.

“Hoy más que nunca es necesario fortalecer la concientización social, es aún más importante la participación ciudadana, para que como sociedad tomemos el control y le demos solución a esta problemática desde nuestros hogares, nuestras comunidades y municipios. Tal vez, podrían decir muchos que es una solución a largo plazo, pero sin duda, ésta será más efectiva”, declaró.

Además de ello, consideró, es importante la creación de instituciones de protección y orientación a la mujer, las alertas de género, las comisiones interinstitucionales y las fiscalías especializadas, para que cada uno, de acuerdo con sus respectivas responsabilidades sumen a la erradicación del feminicidio.

Lo anterior, ante el incremento de crímenes de mujeres en el sexenio que está por concluir, que de acuerdo con las estadísticas de la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad en Oaxaca, se han registrado más de 670 casos de feminicidio en el estado, de cinco años y medio a la fecha.

“Si hablamos particularmente de la actuación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, existe un desempeño deficiente, pues los resultados para resolver los casos perpetrados en las diferentes regiones es preocupante por el alto índice de impunidad”, declaró la diputada.

De acuerdo con datos sobre la incidencia delictiva, reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2021 Oaxaca ocupó el lugar número ocho en feminicidios, y en este 2022 se ubica en el quinto lugar.

“Por ello, es necesario que exista una coordinación con las vicefiscalías regionales para agilizar las investigaciones de todos los casos, porque es urgente brindarle justicia pronta y expedita a los familiares de las víctimas, la Fiscalía General del Estado también requiere de personal y equipo suficiente para la investigación de los delitos”, señaló.

-0-

 

 

La UABJO promueve el diálogo para la construcción de una sociedad libre de violencia

“El Impacto de la mediación en contextos polarizados, herramientas en cultura de paz”.

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Como parte de las acciones para prevenir la violencia, así como la atención y seguimiento a las situaciones de conflicto, el Programa Institucional de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), realizó la conferencia magistral “El Impacto de la mediación en contextos polarizados, herramientas en cultura de paz”.

Previo al inicio de dicha ponencia, el Director del Instituto de Investigaciones Sociológicas de esta Casa de Estudios (IISUABJO), Heriberto Ruíz Ponce, en representación del Rector, Eduardo Bautista Martínez, dio la bienvenida al conferencista, Director Académico del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Francisco Gorjón Gómez.

Así mismo, celebró la realización de esta actividad conjunta, que se inscribe en las tareas encaminadas a favorecer los valores, actitudes, equidad y comportamientos para construir una Cultura de Paz que enriquezca la seguridad humana y la erradicación de la violencia con especial atención a la comunidad universitaria.

Posterior a ello, dio inicio la ponencia, en la cual se dieron pautas para identificar elementos cómo: la transgresión de las leyes, la falta de solidaridad y de mediación en discusiones, mismos que son los principales causales de una mala comunicación y a su vez un obstáculo para la resolución de problemas e intereses.

Durante esta disertación, Gorjón Gómez, destacó que la mediación es uno de los pilares fundamentales de la paz, pues es a través de ella como se gesta el bienestar físico, mental, material y emocional. De tal modo que el mediador o mediadora, como un representante de la realidad y con noción de las partes afectadas, debe buscar siempre esclarecer la comunicación para saber los vínculos o causas del conflicto, expresó.

Finalmente, dijo que lo que se hace o no se hace trasciende en la comunidad, por esa razón es importante resolver conflictos, ya que esto evita su escalada y que se vuelvan más grandes e hizo referencia que por ello es necesaria la formación de personal de mediación.

Al concluir, la Coordinadora del Programa Institucional de Cultura de Paz de esta Casa de Estudios, Leticia Cruz López, entregó un reconocimiento al ponente, por sus aportes para procurar una sociedad libre de violencia y con habilidades para mejorar su entorno.

Dicha conferencia está disponible para consulta en la siguiente dirección electrónica: https://fb.watch/bPg_1b5Iv_/

 

Sebien agrupa a representantes de organizaciones de la sociedad civil en beneficio de las personas con discapacidad

·A través de un Convenio de Colaboración construirán una propuesta integral incluyente de gestión y solución de problemáticas de este sector

Participan cámaras empresariales, asociaciones civiles, de profesionistas y defensores de derechos humanos y la Secretaría de Gobernación y el Mecanismo Federal de Colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Como parte de la política social participativa y en especial la atención permanente a los grupos vulnerables prioritarios, el secretario de Bienestar en el Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, junto con el director general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, de la Secretaría de Gobernación, Víctor Franco Barradas Hernández y el presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Mecanismo de Colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Álvaro León Márquez, firmaron un Convenio de Colaboración  histórico, que permitirá construir una propuesta integral incluyente de gestión y solución de problemáticas de  la población con discapacidad.

Rubén Vasconcelos puntualizó que, para observar la magnitud de la discapacidad, de acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el análisis de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval), 273 mil 876 personas en Oaxaca tienen una discapacidad o limitación para llevar a cabo una actividad cotidiana que realizan con mucha dificultad o no puede hacerla.

Indicó que se está reforzando las líneas de la política social en Oaxaca, ya que esta es la prioritaria y más importante de las políticas públicas estatales; que, además, tiene un fin específico e ineludible que es el de hacer realidad los derechos sociales de la población.

“En los últimos años, afortunadamente se ha entendido que la principal tarea de un gobierno en un estado como el nuestro, es el combate a la pobreza y la marginación y esta consideración ha tenido importantes resultados”, enfatizó.

Vasconcelos Méndez detalló que el objeto de este convenio es de gran importancia ya que lo que mueve a su suscripción, es iniciar y consolidar un proceso en el que se afiance la idea de que todos los proyectos de bienes o servicios que se conciban o realicen se hagan considerando que pueden ser utilizados por todas las personas en uso de su autonomía y con seguridad.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Mecanismo de Colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Gobierno Federal, Álvaro León Márquez, refirió que esta firma de convenio permite iniciar el marco suficiente para la incidencia pública en el estado.

“Hoy estamos reunidos para iniciar una nueva historia en la participación ciudadana, hoy tenemos un verdadero ejemplo de suma de voluntades, donde el Gobierno Federal, Estatal, da la oportunidad a propuestas ciudadana en incidencias públicas”, resaltó.

Teniendo como testigo de honor al diputado Luis Alfonso Silva Romo, en representación de la sociedad civil organizada, el presidente de la organización Líderes Empresariales, Carlos Guzmán Gardeazabal, destacó la importancia de sumar esfuerzos de todos los niveles, para resolver problemas comunes.

¨Para lograr una verdadera alianza se requiere de la participación activa y solida de la sociedad civil, para garantizar seguridad, democracia, paz social, desarrollo social e incluyente, solo requerimos apertura para que la ciudadanía se sume, donde se fomente una cultura de corresponsabilidad en todos los ámbitos, asumimos el compromiso de vigilar que todos cumplan sus funciones”, señaló.

Finalmente, Vasconcelos Méndez expresó a los presentes que juntos pueden realizar una política estatal que incluya a las personas con discapacidad y permita cumplir con varios objetivos, garantizar los derechos de las personas con discapacidad que incluye el fomento de una cultura ciudadana al respecto; promover su participación en todos los aspectos de la vida pública; garantizar igualdad de oportunidades y hacer realidad su inclusión social.

A este encuentro desarrollado en el Museo de los Pintores, asistieron representantes de las siguientes organizaciones: Tania Rojas Hernández de la Fundación Yolanda Castillo; Misael Elorza Aguilar de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Ulises Ambrosio Díaz Martínez de la Asociación Oaxaqueña de Constructores de Instalaciones Eléctricas y Conexos; Nicolás Jorge Mata Carlos del Colegio de Ingenieros Mecánicos AC.

 

Así como Rosa Esmeralda Santiago Vásquez del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca; Yvonne Denisse Arandia Valencia del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca; Reynaldo Fernández Galán del Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca A.C.; Isaura Yanet Granada Ordoñez de la Organización de Mujeres Empresarias y Constructoras; José Guadalupe Cruz Urbieta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda delegación Oaxaca; también Argelia Mariscal Cornelio de la agrupación Oaxaca Impulsa Lachiroo.

Además de Anatolio Andrés Hernández de la organización Promotores para el Desarrollo Bee Savi A.C. (Abejas en la lluvia); Marcos Ruíz Chávez de la asociación para personas con discapacidad “Una luz en medio de la obscuridad” A.C; Tomás Moises Hernández Galguera del Instituto de Investigaciones Sociales, Filosóficas y Sociales Universo A.C.; Luis Eduardo Ríos Curiel de la Sociedad Mexicana de Ingenieros Oaxaca A.C.; Mauricio Cruz Vargas de la Asociación de Egresados de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Y Hugo Ramírez Gijón de la Asociación de Contratistas Independientes de Oaxaca A.C.; Fernando Antonio Lavin Duarte del Cluster Energético del Interoceanico A.C; Mónica Alarcón Flores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión Delegación Oaxaca; Juan Alfredo Bautista León del Colegio de Urbanistas del Estado de

Oaxaca; Edgar Cruz Luján de la Red Nacional De Ciegos, Delegación Oaxaca; Cornelio Nuñez Ordaz del Consejo Estatal de Organizaciones de Personas con Discapacidad A.C; Patricia Sánchez de la organización Guelaguetza Inclusiva; Fidelio Gómez Bernanrdino de la asociacion de Deportistas con Parálisis Cerebral.

 

 

 

Llama la Vocería a retomar las medidas preventivas

Llama la Vocería a retomar las medidas preventivas

Queretaro,.-En la primera emisión del año, la Vocería Organizacional de Querétaro mostró un análisis numérico del comportamiento de COVID-19 durante la última semana, centrado en la tendencia en las personas activas y la hospitalización, seguido de un llamado a la sociedad queretana.

Al abordar el indicador de los activos, que revela si los contagios se aceleran o desaceleran, el vocero Rafael López González expuso que la semana pasada se rompió la tendencia a la baja, al pasar de -59 a +44 activos.

Con ello, detalló, tenemos un promedio de mil 647 activos contra los mil 539 de la semana pasada; es decir, un incremento de 108 activos que corresponden a 7% en tan sólo una semana.

Al calificar esta tendencia, Rafael López mencionó que el desempeño de la población queretana ha sido tibio frente al cumplimiento de las medidas de prevención y la disminución de la movilidad.

Recordó que nos encontramos ante un fenómeno natural que aprovecha los momentos de menor concentración y de tibieza para ganar terreno.

Lo anterior, abundó, se está reflejando en el incremento de personas hospitalizadas, tanto en piso, como con ventilador, y señaló que este indicador muestra un preocupante incremento del .6% diario en la ocupación hospitalaria, de acuerdo con la plataforma SISVER; es decir, 1.2% en promedio, cada dos días.

Explicó que en ocasiones resulta sumamente complicado o hasta imposible por la condición del paciente realizar su traslado hacia la unidad hospitalaria en donde se tiene capacidad.

Por ello convocó a no confiar en que si el indicador de capacidad se ubica en 56%, ello signifique que el 44% restante esté libre en todos los hospitales y en todo momento.

Por ello, aseguró, el gobierno estatal tomó la decisión de restringir la movilidad, pasando al Escenario C.

Explicó que junto a COVID-19, las demás afecciones respiratorias propias de la época provocan que en los hospitales se presenten momentos sumamente complicados, que impactan la respuesta médica.

El portavoz refrendó el llamado a retomar y ejecutar con prontitud las medidas preventivas, así como frenar los encuentros familiares y dar por concluidas las celebraciones de la época.

Afirmó que de seguir con una actitud permisiva, realizando salidas y reuniones evitables, las probabilidades de contagio serán altas; de acuerdo con la capacidad hospitalaria presente, en caso de que el cuadro se agudice, se enfrentarán situaciones angustiantes.

“Puede ser que no encuentres en dónde hospitalizarte, puede ser que tampoco encuentres oxígeno, ni el equipo necesario para utilizar los tanques, debido a la alta demanda sobre estos insumos; ¿eso quieres?”, cuestionó.

Reiteró que siguen siendo enormes los esfuerzos del personal de salud por cuidar incluso a quienes no se cuidaron y cayeron enfermos; enfatizó que no es una cuestión de preparación como gobierno, sino una actitud de responsabilidad social.

Posteriormente informó que este lunes el Comité Técnico realizará una evaluación sobre el comportamiento de los indicadores, tras haber determinado el ingreso al Escenario C, y precisó que en caso de que este órgano encuentre la necesidad de endurecer las medidas a la movilidad, se harán los anuncios correspondientes de manera inmediata.

Expuso también que en lo que va de la pandemia, nunca antes se habían alcanzado en el estado los niveles que hoy nos arrojan los indicadores, tanto de interacción como de hospitalización.

Por ello, hizo un llamado enérgico a la población para que finalice de forma voluntaria sus encuentros y reuniones, a fin de que no se tenga que imponer un confinamiento que “dañe nuestra economía y complique aún más el inicio de un año que, dependerá de cada quién, hacer más o menos complicado”.

Señaló que la decisión está y seguirá estando en manos de cada ciudadana y ciudadano: “Querétaro cuenta contigo”, concluyó.