Solidaridad y fortaleza, mensaje que prevaleció en la octava de los Lunes del Cerro

enviaron un mensaje de aliento al pueblo oaxaqueño en estos momentos de adversidad

En su transmisión matutina, las diosas Centéotl enviaron un mensaje de aliento al pueblo oaxaqueño en estos momentos de adversidad que se enfrentan a causa de la pandemia

La audiencia compartió cómo disfrutó de esta fiesta a través de los hashtags #Guelaguetza2021 y #GuelaguetzaDigital

En la octava de los Lunes del Cerro, miles de oaxaqueños, mexicanos y turistas nacionales y extranjeros, se unieron a la transmisión de la Guelaguetza Digital 2021, emitida a través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y sus redes sociales, para disfrutar a la distancia de la riqueza cultural de Oaxaca.

Desde el Auditorio Guelaguetza, la soprano mixe, María Reyna inició con esta fiesta al interpretar el himno de las y los oaxaqueños: “Dios Nunca Muere”, y envió un mensaje de fuerza y fortaleza a todo el pueblo oaxaqueño.

Luego aparecieron las Diosas Centéotl y tocó a Jacqueline Reyes Sarabia externar un mensaje en el que resaltó que hizo falta la presencia de oaxaqueños y turistas para disfrutar de una de las fiestas más importantes de Latinoamérica: La Guelaguetza.

“Las oaxaqueñas y oaxaqueños somos hermandad, fuerza y esperanza, esperanza de volver a mostrar al mundo entero la maravilla de Oaxaca”, dijo la Diosa Centéotl 2014, al resaltar el papel de la mujer oaxaqueña.

A su vez, la Diosa Centéotl 2017, Rebeca Ortiz Santibañez externó que estar presente en esta fiesta le llena de orgullo, por lo que honra el legado de su abuelo de sembrarle el amor a su tierra. “A los jóvenes les digo que abracemos nuestras costumbres y tradiciones, preservándolas con amor”, dijo.

En momentos de adversidad como la que se enfrenta por la pandemia ocasionada por la COVID-19, la Guelaguetza es el pretexto ideal para solidarizarnos y tocó a la delegación de las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva en la región de los Valles Centrales arrancar esta fiesta con la interpretación del “Jarabe del Valle” en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán.

Luego, la delegación de San Jerónimo Tecóatl en la región Cañada mostró cómo es el “Recibimiento de los padrinos”, tradición en la que las y los asistentes aportan su guelaguetza,  misma que sustentará la fiesta -principalmente la del bautizo- de hijas e hijos de los lugareños de esta comunidad.

La transmisión de los registros audiovisuales grabados en los lugares sedes de las delegaciones participantes, se fue hasta la Sierra Norte para disfrutar de los sones y jarabes mixes de Santa María Tlahuitoltepec, para continuar con el fandango de Loma Bonita, mismo que se baila en la Cuenca del Papaloapan.

El viaje por la entidad oaxaqueña se trasladó hasta la región del Istmo de Tehuantepec para conocer la lavada del maíz, la mayordomía y quebrada de las ollas en honor a San Jerónimo Doctor, tradición que aún se preserva en Ciudad Ixtepec.

El escenario se abrió para los bailarines de la Danza de la Pluma de San Bartolo Coyotepec en la región de los Valles Centrales y le siguieron las y los integrantes de la delegación de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco para deleitar a la audiencia con los sones y jarabes que se ejecutan en la región Mixteca.

La Danza de los Diablos de Santiago Llano Grande en la región de la Costa hizo vibrar a las personas, ánimo que se elevó con la aparición de las integrantes de la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec en la Cuenca del Papaloapan, quienes en sincronía ejecutaron los pasos que fueron imitados por el público desde sus hogares.

La transmisión de esta celebración por medio de los dispositivos electrónicos continuó con la mayordomía del Señor de Tlacolula en la región de los Valles Centrales, para concluir con los juegos, sones y chilenas de Santiago Pinotepa Nacional en la Costa oaxaqueña.

A través de los hashtags #Guelaguetza2021 y #GuelaguetzaDigital, la audiencia compartió fotografías y mensajes positivos acerca de toda la riqueza gastronómica, artesanal y cultural que poseen las ocho regiones del estado.

También la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca deleitó al público con la interpretación de melodías de la herencia cultural de Oaxaca.

 

 

 

La solidaridad es fundamental para superar tiempos difíciles: DCE

la solidaridad también es contagiosa”

Suman esfuerzos y realizan donaciones al sector Salud, para enfrentar el estado de emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus

“Hace un par de meses nadie hubiera pensado que estaríamos ante una crisis sanitaria que afecta a todo el mundo, pero a pesar de las dificultades, es motivante ver cómo muchas personas se implican para ayudar, porque la solidaridad también es contagiosa”, afirmó el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla.

Ello destacó, al agradecer las donaciones excepcionales de insumos de bioseguridad y medicamentos que han realizado un grupo de asociaciones e instituciones como: Fundación Alfredo Harp Helú, IBERDROLA México, Operation Smile México, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida).

Así como el Grupo Oaxaqueño del Poder Judicial de la Federación- Ministro Juan Díaz Romero-, Instituto Cumbres, los 42 diputados del Congreso del Estado de Oaxaca, autoridades municipales, estudiantes y población en general, entre otros, quienes al sumarse a este movimiento filántropo en estos tiempos difíciles, dan un ejemplo de ayuda.

Casas Escamilla precisó que en medio de la emergencia sanitaria no solo se lucha contra el virus, si no también se está propagando el miedo y la incertidumbre, la suma de voluntades y el hacer equipo es una prueba, que el pueblo unido puede enfrentar las adversidades. Se trata, sobre todo de una crisis humana que requiere solidaridad.

Puntualizó que todo el país enfrenta a un enemigo común, “en esta batalla nuestro comportamiento, actitud, disciplina y generosidad a los demás pueden salvar vidas; vivimos un panorama complicado, sin precedentes, y aquí ninguna ayuda sobra en estos momentos”.

Por otro lado, reconoció también la labor de todo el ejercito de salud, trabajadores de limpieza, a todas las personas que están en los servicios públicos, a todos los que hacen posible que, en medio de la emergencia sanitaria gracias a su trabajo y responsabilidad diaria están garantizando la atención médica, que no falte la luz, el agua, el gas, la recolección de basura, el transporte público, los alimentos, para que todos los recursos esenciales lleguen a los hogares.

Señaló que esta pandemia es un gran desafió “en este punto, ya nadie puede pensar en primera persona, nuestra fortaleza va a estar en cómo, sobresalgamos como sociedad, hoy más que nunca necesitamos solidaridad, esperanza y voluntad para superar esta crisis juntos”.

Finalmente, el encargado de la salud en el estado reiteró que es el momento de “Quedarse en Casa”, por cada persona, por cada familia, por todos las y los oaxaqueños.